
3 minute read
Verja fronteriza inteligente entre República Dominicana y Haití
Décimo Batallón de Infantería, ERD
Fortaleza Restauración
Advertisement
Pirámide Fronteriza RH #69
Fortaleza Justiano Rosario, ERD
De los 391.6 kilómetros que tiene la frontera terrestre, se construye una verja física que comprenderá 164 kilómetros, divididos en 15 tramos, que discurrirán por las cinco (5) provincias fronterizas.
Pirámide Fronteriza RH #118
Gestión Coordinada de Frontera Elías Piña
Pirámide Fronteriza RH #237
Noroeste Lago Azuey
Próximo a la pirámide #250 (Verja existente)
Pirámide Fronteriza RH #248 forma constante.
La construcción incluye 41 puertas de seis pies de altura y 9.5 de ancho, las cuales darán acceso a todo lo largo de la verja perimetral, además, habrá 74 torres de vigilancia.
De acuerdo con el director del Cesfront, Frank Mauricio Cabrera Rizek, recientemente decomisaron un cargamento con 22 armas ilegales, de diferentes calibres, mediante el uso de drones.
Además, Cabrera Rizek afirmó que actualmente no hay evidencias de que en República Dominicana haya miembros de bandas delictivas haitianas operando en la nación.
Entienden que ellos operan donde se sienten cómodos y en este caso es en su país, Haití.
Las autoridades a cargo de la línea fronteriza entre República Dominicana y Haití afirman que tienen la zona “totalmente controlada”. Agregan que todas las fronteras del mundo son concurridas y que, por lo tanto, ocasionalmente se podrían presentar algunos eventos, los cuales no son tan frecuentes.
Se instalará un sistema de unidades áreas no tripuladas y tecnología avanzada en la verja óptica, sensores, videovigilancia, radares marítimos y sistema de control de acceso en los cruces formales.
Indican que entre el 60 y el 70 % del territorio haitiano está controlado por autores no estatales y fuertemente armados, con idiomas distintos y religiones diferentes, por lo que los eventos podrían ser mayores. Agregan que los eventos más frecuentes en la frontera son con la entrada de personas.
Pirámide Fronteriza RH #304
Pirámide Fronteriza RH #311 nal. El diseño conceptual fue elaborado por el Ministerio de las Fuerzas Armadas.
Sobre el presupuesto
El Ministro de Defensa expresó que han hecho de “tripas corazón” con el presupuesto destinado para la elaboración de la verja, sin embargo, precisó que han logrado que el trabajo no se detenga y que continúe avanzando. El presupuesto con la compañía contratista inició con 1,680 millones de pesos, a sabiendas que los números podrían variar con el diseño definitivo. Es por esta razón que se destinó un 25 % más, con el cual podrían llegar a 2,100 millones de pesos.
Amenazas en la frontera
Las principales amenazas que se viven en la frontera, de acuerdo con los reportes del Ministerio de Defensa, son el tráfico de mercancías ilícitas, la trata y tráfico de personas, el narcotráfico, armas ilegales, el robo de vehículos y la depredación medioambiental, entre otros delitos. El intercambio comercial binacional se desarrolla los días lunes y viernes, a excepción de Jimaní, que se realizan los lunes y jueves.
Golpes al narcotráfico
Los principales golpes al narcotráfico en las cinco provincias fronterizas se han logrado con ayuda de drones, tanto del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) como del Ejército, los cuales están en estas delimitaciones de
4
Herramientas tecnológicas
El uso de drones no se limita a esta etapa del proyecto, ya que para la segunda se prevé la instalación de un sistema de unidades áreas no tripuladas, como parte de las soluciones tecnológicas de la verja perimetral y que, además, integra 200 kilómetros de fibra óptica soterrada, sensores de movimiento, un sistema de video vigilancia, radares marítimos, centros de comando, control, computadores y comunicaciones y un sistema de registro y control de acceso en los cruces formales.
Además, aseguran que el cruce de personas es constante, debido que muchos niños haitianos viven en República Dominicana y estudian en Haití y viceversa. Por lo que muchas de las personas haitianas que entran, retornan a su país en horas de la tarde de manera legal.

La comunicación con Haití
En la actualidad, República Dominicana mantiene relación de comunicación constante “pero no efectiva” con la Policía Nacional Haitiana, gobernadores y alcaldes de las demarcaciones fronterizas ubicadas en las zonas contiguas a las áreas de operación. La información fue confirmada por las autoridades del Ministerio de Defensa, quienes agregaron que estas áreas son Ouanaminthe, Belladero, Mal Passe y Anse-a-Pitre, las cuales hacen frontera con Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales. Agregan que regularmente el país mantiene reuniones bilaterales con las autoridades, asociaciones de comerciantes e instituciones que convergen en el ámbito fronterizo entre ambas naciones.
El proyecto y su conclusión Mientras la verja fronteriza se construye, en la frontera la vida sigue su camino. Los pueblos de un lado y del otro siguen su marcha habitual como si nada pasara. Es un proyecto ambicioso, que tomará tiempo. Se espera que esté concluido para el segundo trimestre del año 2024. El Gobierno tiene contemplado entregar la primera etapa antes de que concluya este año 2023.