
4 minute read
Cuatro entidades trabajarán por juego de pretemporada
LIDOM y Fenapepro trabajan tema sobre ligas asiáticas
Vitelio Mejía toca el tema de la expansión en Lidom ARCHIVO
Advertisement
R. González A. C. Sánchez G.
SD. En el 2020 la calificación fue positiva luego del partido de pretemporada que jugaron en República Dominicana los Mellizos de Minnesota y los Tigres de Detroit.
Esta vez quieren repetir y, claro está, mejorar las notas con respecto al 7 de marzo de ese año con el nuevo compromiso que tienen por delante de montar otro encuentro más en la República Dominicana y en el mismo escenario, con el encuentro entre Medias Rojas de Boston y Rays de Tampa Bay.
Los dos chocarán el 10 de marzo de 2024 en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, como parte de la pretemporada de ese año.
El presidente de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (LIDOM), Vitelio Mejía sostiene que desde ya se debe de avanzar en los preparativos.
“Habiéndose producido el anuncio oficial procede que LIDOM, el Comisionado Nacional de Béisbol, Junior Noboa, el patronato del Estadio y los promotores constituidos en Comité avancen en los aspectos locales de los preparativos”, sugirió Mejía.
La MLB aparentemente ya ha visitado el país para observar el Quisqueya. “Tengo entendido que ya MLB realizó una inspección en el estadio. Se estaría en espera del informe”, agregó el dirigente.
Ligas asiáticas y RD
La contratación de peloteros dominicanos por parte de ligas asiáticas, es un
Ha Dicho
“Esta victoria significa mucho para mí. Desde muy pequeño soñaba con ganar una etapa en el Tour de Francia. Nunca pude ir por una victoria de etapa. Hoy sí se pudo hacerlo, y estoy muy feliz”
Wout Poels Ciclista ganador de la etapa del Tour de Francia
Línea de hit
Dionisio Soldevila

Los juegos de MLB en el país en 2024
Es una buena oportunidad para finalmente “arreglar bien” el Quisqueya tema recurrente en el béisbol otoño-invernal de República Dominicana.
La expansión La LIDOM tuvo su primera expansión en el 1983. Por un decreto presidencial, Caimanes del Sur (San Cristóbal) y los Toros del Este (La Romana) se constituyeron en los nuevos integrantes de LIDOM en ese momento, y en la temporada 1996-97 llegaron los Gigantes del Cibao para ocupar el puesto de los Caimanes que recesaron al final de la temporada 1988-89.
Cuando la semana pasada las Grandes Ligas presentaron su calendario para el 2024, incluyeron dos juegos de exhibición, de los entrenamientos de primavera, a jugarse en el Estadio Quisqueya Juan Marichal el 9 y 10 de marzo del 2024.
Los equipos que visitarán el país son los Medias Rojas de Boston y los Rays de Tampa Bay, marcando la onceava ocasión que se celebran juegos de exhibición en el país y la primera desde el 2020, cuando los Rays de Tampa Bay y los Mellizos de Minnesota jugaron en la capital dominicana apenas tres días antes de que la pandemia provocara el cierre del país.
0 Vitelio Mejía dijo que esperan por informe sobre inspección al Quisqueya.
No una vez peloteros han firmado y luego son frenados de continuar con sus equipos invernales.
Esta vez el punto es tocado con más profundidad tanto por la LIDOM como por la Federación Nacional de Peloteros Profesionales. Aunque Mejía no ofreció detalles, adelantó que hay conversaciones sobre el punto.
“Este año habrá novedades con el tratamiento a las Ligas Asiáticas”, dijo Mejía. “Ya hemos conversado sobre ese aspecto con la Federación (Fenapepro) y para la próxima semana tengo en agenda conversar con ellos nuevamente”.
Se espera que a esas ligas asiáticas (Japón y Corea del Sur, básicamente) se le es comunicará “en su momento, la decisión que se adopte” por parte de LIDOM-Fenapepro. “Nos imaginamos que tendrán interés igual que nosotros en reglamentar este tema”.
La pelota invernal dominicana celebró su primer campeonato de otoño-invierno, y bajo luces en el 1955, con los cuatro equipos tradicionales, Tigres del Licey, Leones del Escogido, Águilas Cibaeñas y Estrellas Orientales.
“El primer día que llegué aquí dije, si los negocios no tienen como objetivo crecer, no tienen razón de ser”, expresó Mejía a Diario Libre y dejó claro que no será algo impuesto por ley o decreto, “a la liga no se llega ni con un decreto, ni con una ley.”
Al ser cuestionado sobre el porque no se ha dado la expansión, Mejía contestó que no se han dado las condiciones idóneas.
Desde hace años se contempla a lo externo de la Liga, una expansión de uno o dos equipos, el más serio proyecto en ese sentido lo constituye la posibilidad de que Puerto Plata tenga una franquicia.
¿Que se necesita?
Un proyecto bien planteado, que sea financieramente sostenible, solvencia económica para poder operar y un estadio, según palabras de Mejía.
Los primeros pasos que se están dando en ese sentido en Puerto Plata son de carácter inmobiliario. El remozamiento del estadio José Briceño arrancó en el mes de septiembre del año pasado con la entrega de los fondos para iniciar los trabajos.
Estos juegos forman parte de la acordado por Major League Baseball con el sindicato de jugadores en el último pacto colectivo, de las iniciativas que fomentan la expansión internacional de la liga.
El evento sería ideal para que finalmente el Estadio Quisqueya Juan Marichal presente una nueva cara y tenga una remodelación adecuada que permita que en un nuevo pacto colectivo se agreguen futuros juegos de temporada regular en el parque capitalino.
Ya el presidente Luis Abinader anunció en exclusiva a Diario Libre en marzo que el Quisqueya sería remodelado como parte de una alianza público privada, que incluirá una expansión y el desarrollo urbanístico de la zona.
Aunque han pasado casi cuatro meses de ese anuncio, se rumora que ya hay una compañía dominicana privada designada para dichos trabajos y que, entre otras cosas, esa constructora ha desarrollado centros comerciales en el país.
Sería muy interesante que se pueda lograr ese movimiento, aunque no sabría si existe el tiempo suficiente para que ese proyecto pueda terminarse en el tiempo que falta para la pelota invernal y para los entrenamientos de primavera de Grandes Ligas.
Sería muy bueno que ese nuevo estadio funcione como plataforma para dotar de instalaciones deportivas adecuadas a la República Dominicana.
Las que tenemos de los Juegos Panamericanos 2003 necesitan de una buena inversión para actualizarlas y hay una necesidad real de desarrollar otras si se quiere, realmente, elevar el nivel deportivo como nación.
De acuerdo a un sondeo que realizamos hace dos años en Diario Libre, los Medias Rojas son el equipo favorito de los dominicanos, esperemos que el espectáculo que presentemos sea un éxito. dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter