4 minute read

La verja fronteriza no implicará que el país “regale” parte de su territorio a Haití

J. Pérez / P. Wisky

SANTO DOMINGO. En una zona montañosa de Dajabón se construye un camino de doble vía muy cerca de la frontera con Haití. Por su centro se levanta la verja que protegerá el lado dominicano de las incursiones ilegales desde tierras haitianas, lo cual no implica, sin embargo, que República Dominicana ceda un ápice de su territorio, pues el muro perimetral no determinará la línea divisoria, la cual seguirá regida por las pirámides o mojones establecidos para esos fines desde 1929.

Advertisement

Contrario a lo que se ha debatido públicamente en República Dominicana, la construcción de la verja fronteriza no plantea que el país “regale” terreno a Haití, lo que sí requerirá es que sea construida dentro del territorio dominicano, para garantizar la movilidad de las autoridades a ambos lados de ella y para dejar un espa- cio entre el muro y las pirámides que determinan la frontera que evite enfrentamientos con el lado haitiano justo en la línea fronteriza.

“No es solo la verja, se está construyendo una carretera para poder patrullar y supervisar, porque se ha querido vender que estamos regalando terrenos. No, nosotros no estamos regalando terrenos, esta es una mejor forma de vigilar”, aclaró a Diario Libre el ministro de Defensa, el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, durante un recorrido realizado por la frontera.

Una carretera de doble vía Este proyecto, por lo tanto, no conlleva solamente la creación de una verja fronteriza. En los 391.6 kilómetros de la frontera terrestre, las autoridades dominicanas construirán 164 kilómetros de carretera de doble vía con un ancho de 12 metros, seis metros a cada lado con la verja pa- sando por el centro.

El trayecto de toda la carretera estará vigilado y patrullado constantemente a cargo de los organismos de seguridad nacional correspondientes, que siempre

Las pirámides, que en su mayoría están pintadas de amarillo, inician en la desembocadura del río Masacre, en Montecristi, marcando el número 1, hasta la 311, que está en la desembocadura del río Pedernales.

En el lado de Haití las pirámides están identificadas con RH y su respectiva numeración, mientras que del lado dominicano están reconocidas con RD.

Las dos etapas de la verja

La construcción de la verja física lleva dos etapas: la primera será de 52.8 kilómetros, divididos en cinco tramos, mientras que la segunda contempla 110 kilómetros, divididos en nueve tramos.

Los primeros 52.8 kilómetros contarán con 21 torres de vigilancia y 13 puertas de acceso. El tramo 1A, el cual comprende Montecristi y Dajabón, comprenderá desde la pirámide número 1 has- ta el parque industrial Compagnie de Développement Industriel S.A. (Codevi), con una longitud de 19.4 kilómetros. El tramo 1B estará en Dajabón, desde Codevi hasta la pirámide 21, con una longitud de 5.8 kilómetros. El tramo 2 se ubica en Elías Piña, desde la pirámide 182 hasta la 185, con una longitud de 3.5 kilómetros. Mientras, el tramo 3 estará ubicado en Independencia, desde la pirámide 237 hasta la 248, con una longitud de 14.5 kilómetros. El tramo 4, por su parte, recorrerá Independencia desde el Lago Azuey hasta la proximidad de la pirámide 250, donde se encontrará con la verja existente, con una longitud de 1,5 kilómetros. El tramo 5 estará en la provincia de Pedernales y abarcará desde la pirámide 304 hasta la 311, con una

“Se ha querido vender que estamos regalando terreno. No, nosotros no estamos regalando terreno”

Carlos Luciano Díaz Morfa Ministro de Defensa

“No hay evidencias de que en República Dominicana haya miembros de bandas delictivas haitianas operando en el país” longitud de 7.8 kilómetros. La segunda etapa, la cual contempla 110 kilómetros, divididos en nueve tramos, contempla 51 torres de vigilancia y 28 puertas de acceso.

El primer tramo estará colocado en la provincia Dajabón, desde la pirámide 21 hasta la 41, con una longitud de 23.4 kilómetros; el tramo 2, el cual estará también en Dajabón, estará desde la pirámide 49 hasta la 69, con una longitud de 25.3 kilómetros. Mientras, la provincia de Elías Piña tendrá cinco tramos de los nueve. El número 3 estará desde la pirámide 118 hasta la 141, con una longitud de 28.5 kilómetros, el tramo 4 desde la pirámide 166 hasta la 182, con una longitud de 12.5 kilómetros.

En tal sentido, el tramo 5 estará desde la pirámide 185 hasta la 188, con una longitud de 3.1 kilómetros; en el caso de la 6, estará desde la pirámide 190 hasta la 195, con una longitud de 6.3 kilómetros. Elías Piñas concluye con el tramo 7, que estará desde la pirámide 197 hasta la proximidad de la 200, con una longitud de 3.5 kilómetros. La provincia Independencia tendrá dos tramos adicionales. El tramo número 8 estará desde la pirámide 209 hasta la 211, con una longitud de 4.3 kilómetros, y la 9 desde la pirámide 248 hasta la proximidad de la 250, con una longitud de 2.9 kilómetros. La verja construida por el Gobierno pasado, la cual tenía en principio 23 kilómetros, quedando actualmente unos 19, se eliminará, según afirmó el ministro de Defensa. Esa verja era mucho más frágil que la propuesta y se encuentra justo sobre la línea fronteriza, lo cual dificulta el patrullaje de cara al lado haitiano.

Avances de la obra

El director de planes y operaciones del Estado Mayor Conjunto del Mide (J3), general de brigada Rafael Antonio Núñez Veloz, explicó que actualmente las autoridades han construido el 50 % del hormigón de la verja física y apenas 4 kilómetros de la parte mecánica. Sin embargo, aseguran que el avance de la carretera permitirá que los trabajos de la verja se avancen en los próximos meses.

Se han construido 24.9 kilómetros de hormigón en las cinco provincias fronterizas. En el caso de Montecristi y Dajabón, que comprende una longitud de 25.3 kilómetros, se han construido seis torres de vigilancia de las 11 pautadas para todo el largo. O sea, llevan 19,5 kilómetros de

52.8

Kilómetros abarcará la primera fase de la verja perimetral que erige el gobierno de República Dominicana construcción del muro.

En el caso de la provincia Elías Piñas, las cuatro torres ubicadas en la longitud de los 2.8 kilómetros que comprende el lugar, están finalizadas. En Independencia hay tres torres en construcción, de las cuales sólo una está finalizada y en Pedernales las tres torres que lleva el lugar y están en construcción. El diseño y construcción de la verja está a cargo del consorcio Cofah. Esta compañía está conformada por cuatro empresas, tres nacionales y una internacio-

This article is from: