4 minute read

Exhortan mejorar condiciones a soldados fronterizos

racidad de los datos que contengan y para asegurar el cumplimiento de los procedimientos.

De acuerdo con el informe elaborado por la comisión que presidió el senador Milciades Franjul, las auditorías y los informes del órgano de control deben procurar “las mejores prácticas profesionales internacionales”. También, el proyecto dispone que la Cámara de Cuentas debe firmar pactos y convenios internacionales que garanticen una cooperación técnica de otros países para la elaboración y publicación de las documentaciones internas.

Advertisement

La aprobación de la pieza fue respaldada por el presidente del Senado, Eduardo Estrella, quien argumenta que los cambios a la ley contribuirían a la disminución de conflictos.

El Instituto Duartiano celebró el 185 aniversario de La Trinitaria

Irmgard De La Cruz zó las supuestas faltas graves en la Cámara de Cuentas no hizo un trabajo correcto.

En ese sentido, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo acordaron presentar un informe disidente para exponerlo en la sesión de mañana y argumentar falencias en la elaboración de la acusación.

Alegan oposición busca sabotear

Aunque los opositores presentarán su informe disidente, el presidente de la comisión que investigó a la Cámara de Cuentas, Rogelio Alfonso Genao, expresó que quienes rechazan el juicio político buscan “sabotear” el trabajo del equipo que dirigió. También, aseguró que la comisión especial trabajó en base a pruebas, audiovisuales y declaraciones de los propios funcionarios, por lo que desmintió que el equipo haya recibido algún lineamiento, como denuncia la oposición.

Ley en el Senado

Sólo un día después de que se conozca el informe sobre el juicio político, el Senado contempla, a partir del miércoles, continuar la lectura y debates de la reforma a la ley de la Cámara de Cuentas, que quedó paralizada en la última sesión por falta de quórum y que espera una aprobación en segunda discusión.

La sesión estaba programa para el pasado viernes, pero fue cancelada, por lo que se espera que el encuentro sea agendado para esta semana.

La iniciativa que se debate en el Senado es autoría de Félix Bautista y busca armonizar los trabajos en la Cámara de Cuentas para evitar los conflictos en la entidad.

Entre los cambios a la ley, la reforma propone la eliminación de la figura de secretaria del Pleno y sustituirla por una secretaría general que no pertenezca al equipo de miembros titulares.

Además, busca dar más poder al presidente de la Cámara de Cuentas para que haga cambios y nombramientos de personal en la entidad sin necesidad de someter esos aspectos ante el Pleno, como sucede en la actualidad.

La pieza, que se estudió durante dos años en una comisión bicameral, también ordena que las auditorías que ejecute y publique el organismo de control deberán ser revisadas por otro similar a nivel internacional para afianzar la ve-

¿Qué pasa en la Cámara de Cuentas?

Desde abril, la Cámara de Cuentas se ha visto salpicada por escándalos.

La situación se hizo pública cuando Janel Andrés Ramírez, presidente del órgano fiscalizador, reveló en un programa televisivo que a lo interno del mismo se han tomado decisiones ilegales.

Esto llevó a que la Cámara de Diputados sometiera varias resoluciones para investigar a la Cámara de Cuentas.

Las indagatorias de los diputados habrían detectado faltas graves en la Cámara de Cuentas, según la comisión a cargo, que van desde ocultamiento de auditorías hasta alteración de actas.

Ante esto, el equipo de legisladores acordó presentar un informe acusatorio contra Janel Ramírez, Elsa Catano, Tomasina Tolentino, Elsa Peña y Mario Fernández a quienes acusa de cometer faltas graves en sus funciones.

Rechazo

Los cinco funcionarios rechazan el informe alegando que no tiene sustento legal y que está basado en las declaraciones de ellos mismos mientras fueron interrogados en el Congreso. 

SD. El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez, afirmó ayer que se debe mejorar la vida de los soldados en la frontera como parte del objetivo de vigilancia y control de la línea fronteriza.

Respecto a las mafias que operan en el trasiego de haitianos indocumentados en la República Dominicana y la vinculación de los agentes del orden con esa problemática, reconoció que el Estado dominicano debe “manejar con cuidado este aspecto”.

“No hay duda de que el Estado debe trabajar muy seriamente para ejercer vigilancia y control en frontera en todos los órdenes, incluyendo a quienes tienen que hacer cumplir y cumplir, de hecho, con las disposiciones legales”, puntualizó.

Explicó que si una persona “no tiene los suficientes atractivos y no se siente con la debida motivación, puede sentirse inclinado a cometer acciones impropias”.

Gómez ofreció estas palabras durante el desayuno organizado por el Instituto Duartiano para conmemorar, tanto su 60 aniversario, como los 185 años de la sociedad secreta La Trinitaria, el 16 de julio de 1838.

Dijo que apoya la política migratoria actual. 

Yeni cita comentaristas y a López por amenazas

SD. Yeni Berenice Reynoso, procuradora adjunta y directora de Persecución del Ministerio Público, citó para hoy lunes a los comunicadores Sergio Carlo, Pedro Jiménez y Alfredo Cruz, así como al empresario vegano Miguel Arturo López Florencia (Micky López), por las alegadas denuncias de amenazas que hiciera este último contra los primeros.

López, es señalado desde hace varios años en asuntos de narcotráfico junto con su familia, incluida su esposa, la diputada Rosa Ama- lia Pilarte. Esta última es investigada por el Ministerio Público. Carlo, Jiménez y Cruz denunciaron la pasada semana que el empresario los ha contactado para advertirles sobre sus comentarios en los que mencionan los casos.

La familia López Pilarte está acusada de encabezar “una de las más importantes” redes de lavado de activos producto del narcotráfico en la historia de la República Dominicana. José Miguel fue regidor y, junto con su madre, forma parte del PRM. 

This article is from: