4 minute read

AM ANTES DEL MERIDIANO

Canadá

República Dominicana es un país receptor y emisor de migrantes. Eso lo hace especial. La emigración dominicana mantiene sus rutas tradicionales, siendo Estados Unidos el destino principal. Años después, desde la década de los años 90, Europa resultó atractiva: España e Italia principalmente.

Advertisement

Hoy, Canadá es el destino de una emigración muy particular. Canadá ha abierto sus puertas, pero exige a sus nuevos ciudadanos una formación profesional de nivel. Es una migración abierta, ordenada, seleccionada y generosa. Legal, por supuesto. Y protegida en derechos y exi- gente en deberes.

Los que se van son jóvenes preparados académica y profesionalmente, muchos de ellos ya han hecho una carrera aquí. Se van con sus familias y para el país que los recibe es una ganancia, pero para el que los ve partir... una pérdida que hay que tomar en serio.

Son miles ya. Es una población sana, estudiosa y laboriosa. Preparada académicamente con unos estándares que compiten en Canadá. Y cuando se habla con ellos, la respuesta tiende a ser muy parecida: “aquí no voy a salir adelante.” Sueldos bajos, se quejan. Servicios públicos precarios, denuncian. Salud y educación... muy justitas. Les aburre la politización de todos los aspectos de la vida diaria. Y denuncian la escasa o nula institucionalidad. Quieren trabajar, crecer en un entorno que valore su esfuerzo y que les permita unas comodidades a las que se sienten con derecho porque las merecen. No quieren pasar diez , quince años sin avanzar. No quieren vivir en un país en el que hace falta padrinos para prosperar.

Se van los que necesitamos que se queden. Los que podrían echar el país p’alante Algo muy serio está fallando. 

IAizpun@diariolibre.com

Efem Rides

SANTORAL Santo Alejo y Santas Genara y Marcelina. Fiesta Nacional de Islandia Día de la Constitución en Corea del Sur.

NACIONALES 1809 Se inicia el período conocido en la historia como “La Era de la Española Boba”, luego de concluir la dominación francesa en la parte española de la isla de Santo Domingo.

1944 Es promulgado el decreto 2052, mediante el cual se los regula las atribuciones de los Comedores Económicos del Estado, los que funcionaban en las esquinas o locales del gubernamental Partido Dominicano, brindando a la población pan, chocolate, leche y otros comestibles.

1971 Es robada de la Basílica de Higuey, la pintura original de la imagen Nuestra Señora de la Altagracia incrustada en cuadro con marco de oro y piedras preciosas, de cuya acción fueron responsabilizados Juan Bautista Silverio (autor material) y Enrique A. Paulino Cueto (autor intelectual).

Noticiero Poteleche

2008 El presidente Leonel Fernández rebaja el 5% en los sueldos del sector público entre RD$151,000 y RD$200,000 mensuales, y 10% a quienes ganan más de RD$200,000; congela la nómina pública y dispone un alza al salario mínimo a los empleados públicos de RD$5,000 mensuales.

INTERNACIONALES

1996 Mueren los 230 ocupantes de un Jumbo 747 de la compañía norteamericana TWA al caer el avión al Atlántico tras estallar en el aire 45 minutos después de despegar de Nueva York rumbo a París.

2006 Más de 500 personas resultan muertas a consecuencia del tsunami en Indonesia, que envió gigantescas olas hacia una franja de playa de 180 kilómetros en la costa sur de Java, destruyendo casas, restaurantes, hoteles y otras propiedades.

2009 La Organización Mundial de la Salud anuncia que la “Gripe A”, el virus H1N1, avanza con tal rapidez que dejará de emitir cifras detallas de afectados.

2018 El Fondo Monetario Internacional advierte a Estados

Defunciones

Unidos que es “especialmente vulnerable” a la escalada de la guerra comercial, cuyos efectos ya han comenzado a notarse en la “reducción” de los pedidos de exportaciones y la “vacilante confianza” en diversos países.

Hoy Cumplea Os

El sociólogo Melvin Mañón, el periodista Víctor Tejada, la médico y política Rosa Ma. Belliard, el diputado Manuel Espinosa, el médico Darío Mañón, la psicóloga Maridic Ramírez, el psiquiatra Alejandro Uribe, el abogado Santiago Bonilla, la licenciada Sonia Álvarez, el profesor Shang-Tung Hsu, el locutor Práxedes Musa, la señora Margarita Acosta, el caricaturista Carlos Olivo, la estudiante Camila Esther Ramírez, la psicóloga Wendy Taulé, el diputado Manuel Espinosa, la doctora Sonia Rivas, el periodista Miguel Camarena, el abogado Antonio (Tony) Durán, la ingeniera Elizabeth Herrera, el abogado Pericles Concepción, el niño Sócrates Perdomo, la estudiante María Gutiérrez, el músico Héctor Pichardo, la niña Matilde Carmona Santana, el señor Noel Alfredo de la Rosa, la señora Liza Mireya Núñez Risek, el piloto aviador Lucas González, las gemelas Mariángel y María Andrea Gómez, los mellizos Gilberto y Nicole Rubio, la psicóloga Mayi Khoury, la empleada Gladys Morrobel Alvárez, el agrónomo Delio Acosta, la señora Dolores Herasme, el señor Manuel Espinosa, la estudiante Consuelo Piña, el locutor Rómulo Castillo, la profesora Virginia Jiménez, la empleada Basilia Mota Díaz, el agrónomo Manuel Castro, el estudiante Arsenio González, la señora Esmeralda Defilló, el mercadólogo Lorenzo Ariza, la profesora Aurora Castillo, la contable Marjory Reynoso, el analista Edward González, la estilista Mariana del Villar, la estudiante Helen Peralta, el pastor Teobaldo Mondesí, el psicólogo Hernand Campusano, la señora Yolanda Méndez, la empleada Adelaida Noboa, el agrónomo Ezequiel Mora, el traductor Raúl Peña, la abogada Celia Rojas Núñez, la empleada Gisela Céspedes, la estudiante Asilde Lorenzo, el mecánico Samuel Rodríguez, el abogado Vladimir Vólquez, la pianista Farah Abreu, el agricultor Fernando Peguero, el ingeniero Conrado Germosén, la licenciado Augusto Montás.

Elba Guzmán Múñoz. Blandino Lincoln. Traslado a San Francisco de Macorís. 11:00 a.m. Celso Manuel Hosking González. Blandino Herrera. Puerta del Cielo. 3:30 p.m.

N Meros Premiados

16-07-2023 LEIDSA

QUINIELA PALÉ

1º 96 2º 17 3º 36

El tiempo hoy en SD

El Esp A

Otro bono de mil pesos

W“Rusia tiene arsenal suficiente de bombas de racimo, y se reserva el derecho a tomar acciones recíprocas”

Vladimir Putin Presidente de Rusia

Mil pesos por alumno. Las familias recibirán un bono escolar para arrancar el curso con mil pesos por estudiante. La intención, intachable. ¿Quién le negaría mil pesos a un estudiante que probablemente los necesita? El Espía, siempre atento a los comentarios por los predios del sector educativo, escucha sin embargo críticas: “Son medidas populistas en tiempo de campaña electoral. El 4 % del PIB para la educación sigue sin ser administrado con coherencia ni está dirigido a que los alumnos aprendan.” Eso sí, “no me cite, por favor”.

This article is from: