VIERNES
14 julio 2023
N°6605, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
TIEMPO LIBRE EL TEATRO SERÁ EL PROTAGONISTA
Muy diversa la propuesta para todo el fin de semana
LOS ESTRENOS EN EL CINE Incluyen a Misión Imposible
Operativo casa por casa en Barahona para atajar brote de cólera
En sector Los Cocos de Enriquillo hay 11 casos sospechosos Salud Pública tomó muestras de agua y heces para confirmar Una niña de dos años murió tras episodio estomacal agudo
TESTIGO CAMBIA VERSIÓN:.
CASO TAVERAS DUNCAN .
p
El testimonio del seguridad que intervino para “apartar” al hoy occiso Manuel Taveras Duncan y al exvicealmirante Félix Aburquerque Comprés durante una pelea, generó ayer un extendido incidente durante la audiencia del juicio fondo por la muerte del comunicador el 19 de agosto de 2022. Durante el contrainterrogatorio al vigilante Toribio Lebrón, según el Ministerio Público (MP), éste se desdijo de lo que había declarado en una entrevista previa. P10
Las huellas de Japón y España en Constanza
P12
Provincias pierden su terreno agrícola
SANTO DOMINGO. Pedernales es la principal unidad territorial del país que más superficie agrícola ha perdido desde el 1995 hasta el 2020, con una reducción del 47.6 %, seguida por Puerto Plata
(47.2 %), San Cristóbal (41.0 %), Barahona (36.2 %) y el Distrito Nacional (34.9 %). Se atribuye los cambios en San Cristóbal y el Distrito Nacional a la expansión de proyectos urbanísticos. P16
P20
P22
P4
DANIA ACEVEDO
P6 P10
Presidente Cámara de Cuentas pidió cerrarla Buscan salir de contratos de loterías irregulares
AM ANTES DEL MERIDIANO
15 minutos
La ciudad de los quince minutos, según una teoría de planeamiento urbano, es la que permite al ciudadano tener a una distancia abarcable en ese lapso de tiempo, caminando o en bici, todos los servicios necesarios para desarrollar su vida con la calidad deseable.
Imagine poder salir de su casa y en un paseo de un cuarto de hora acceder a escuelas, centro médicos, comercios, parques, iglesias, cines, mercados o servicios.
Así eran las antiguas ciudades de provincias, con sus parques, centros de esparcimiento público donde cultivar las relaciones sociales, el mercado donde abastecerse, las es-
cuelas y el liceo, instituciones culturales, el ayuntamiento... Hoy, las ciudades son inabarcables. Imposibles sin un transporte privado que nos encierra por 45 minutos o una hora en el automóvil para cualquier diligencia reduciendo la productividad, afectando la salud exponiéndonos a una contaminación que se huele y respira.
¿Se puede “arreglar” Santo Domingo para volverla una ciudad de 15 minutos? Difícil empeño. Aparte de la Ciudad Colonial, caminable todavía, a escala humana, el mismo Distrito está muy lejos de volver a esos márgenes de tiempo. Habría que empezar por descentralizar y llevar al resto del Gran Santo Domingo palacios de justicia, oficinas gubernamentales, centros médicos, universidades... para evitar cada día millones de traslados largos, caros e incómodos.
El automóvil, que una vez fue la solución, hoy es el problema. Eléctrico, a gas o a gasolina ... su presencia es absoluta, su protagonismo apabullante. El peatón, de quince minutos, media o una hora, ha perdido el control de su propio movimiento. Hablamos de conciliación laboral con la vida familiar... pero lo primero que habría que resolver es la movilidad.
IAizpun@diariolibre.com
EFEMÉRIDES
SANTORAL San Camilo de Lelis, confesor, Beato, Humberto. Día de la Revolución Francesa. Indendencia de Iraq y Senegal Día del Misionero.
NACIONALES 1844 El presidente Pedro Santana dispone el apresamiento de Duarte, quien se dejó apresar rehusando apelar al ejército del Norte para evitar una guerra civil que pudiera ser aprovechada por el enemigo haitiano.
1962 Encuentran RD$34,871 en una celda de la Fortaleza Ozama donde se encontraba detenido el ex-general –acusado de miles de asesinatos durante la tiranía trujillista- José María Alcántara.
1995 El lanzador dominicano de los Dodgers de los Angeles, Ramón Martínez lanza un juego sin hits ni carreras contra los Marlins de Florida, ingresando en el grupo exclusivo de Pichers criollos que han pasado por las Grandes Ligas.
2005 La película “Andrea”, el primer film criollo de suspenso y misterio, basado en una historia real y filmada en el Norte de la República Dominicana, gana con honores el Public Choise Award, en Miami.
Noticiero Poteleche
2021 El Poder Ejecutivo promulga la Ley 122-21, mediante la cual se transforma el Banco Nacional de las Exportaciones en el Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), colocándolo como el primer Banco formal de desarrollo de la República Dominicana.
INTERNACIONALES
1977 En EEUU: se produce un gran apagón en Nueva York que causa el caos en la ciudad.
2005 Un informe del instituto Diálogo Interamericano afirma que la inestabilidad política amenaza las normas democráticas en varias naciones latinoamericanas, donde países como Venezuela y Haití apenas pueden ser considerados democracias.
2014 El banco Citigroup anuncia un acuerdo con el Departamento de Justicia para pagar 7.000 millones de dólares por la venta de hipotecas de alto riesgo durante los años previos al estallido de la burbuja financiera de 2008.
DEFUNCIONES
2019 El presidente Donald Trump involucra el tema racial en sus críticas a los demócratas liberales, al afirmar que cuatro legisladoras de raza negra deberían regresar a las naciones “estropeadas e infestadas de delincuencia” de donde vinieron, ignorando el hecho de que todas son estadounidenses y tres nacieron en el país.
HOY CUMPLEAÑOS
Los periodistas Melton Pineda, Héctor Herrera Cabral, Petra Rondón y Cándida Acosta, el médico Frank Desueza, la licenciada Martiza López, el técnico de TV Lulio Moscoso, la empresaria Carmen Batlle, el economista Máximo Nova, el político Emmanuel Angomás, la dibujante Senobia Vicioso, el vigilante Daniel Pérez, el niño Milcíades de Jesús, la enfermera Dominga Martínez, la secretaria Moraima Collado, el estudiante Julia Rodríguez, el catedrático Samuel Germán, el estudiante Carlos Goico, la señora Isaura Solano, el ortopeda Oscar Moreno, la señora Iris Santana, el técnico José Hiciano, la profesora Inés Medina, la estudiante Miguelina Pérez, el pianista Olmedo Candelario, la señora María Pezzotti, el locutor Rodolfo Hidalgo, el ingeniero Manuel Castellanos, la enfermera Dolores del Rosario, la señora Iris Santana, la señora Silvia Carmona, el estudiante Brayan D´leon, el señor Carlos Espinal, la decoradora Lisbeht Fortuna, la contable Julissa Espejo, el ingeniero Danilo Marte, la profesora Deidania Marra, la predicadora Reinalda Tavárez, la señora Griselda de León, el zootecnista Erasmo Ledesma, el técnico Rolando Sepúlveda Ureña, la locutora Ángela Rosario de Cordero, los ex peloteros Bernie Castro y José -Pepe- Frías, la señora Sonia Vargas, el ebanista Ramón López, la señora Aurora Estévez, el psicólogo Roberto Victoria, el estudiante Ulises Paredes, la analista Georgina Martínez, el administrador Asdrubal Reinoso, el abogado José Estévez, la contable Reina Castro, la empleada Seneida Alonzo, el ingeniero Marcos Féliz, el agrimensor Teodoro Batista, la diseñadora Casandra Jiminián, el estudiante Felipe Cortorreal, la señora Ismania Díaz, el abogado Carlos Moreno, la contable Diana Reinoso.
Guarionex Armando de Castro Mueses. Blandino Lincoln. Máximo Gómez. 10:00 a.m. María Consuelo Sánchez. Blandino Herrera. Cristo Salvador. 12:00 m.
NÚMEROS PREMIADOS
13-07-2023
Viernes, 14 de julio de 2023 DiarioLibre. 2 /
QUINIELA
1º
SUPERKINO TV 02 09 12 16 17 19 27 30 31 38 41 43 44 48 53 54 56 57 60 66 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 10 12 14 20 28 0 12 4
LEIDSA
PALÉ
13 2º 15 3º 07
Viernes, 14 de julio de 2023 DiarioLibre. / 3
El tiempo hoy en SD
EL ESPÍA
¿Amenazas a la prensa?
Pozos improvisados, causa de posible cólera en Los Cocos
Se inició el reparto con camiones de agua
Se prevé colocar tinacos, como en La Zurza
Comunitarios atribuyen tres muertes a infecciones causadas por la bacteria del cólera
Claudia Fernández Soto
BARAHONA. Personal de la Dirección Provincial de Barahona se trasladó hasta el poblado Los Cocos, en la frontera entre Enriquillo y Pedernales, donde tomaron muestras de agua y heces luego de que once lugareños presentaran síntomas de cólera.
El director interino de la Provincial de Salud, Edwin Batista, encabezó el operativo casa a casa, donde también brindaban orientaciones sobre las medidas de higiene para evitar contagios de cólera, incluyendo afiches en español y creole, por la gran cantidad de personas de origen haitiano que allí residen.
“Hasta ahora lo que tenemos son casos sospechosos, la mayoría de enfermedad diarreica aguda, pero a nosotros, como Salud Pública, nos corresponde la prevención, intervenir y hacer el levantamiento de lugar”, afirmó el galeno.
Batista indicó que hasta que no se reciban los resultados del Laboratorio Nacional Dr. Defilló no se puede asegurar que hay un brote de cólera en el área, pero, “en caso de, están implementando las medidas para que el foco no se expanda”.
En el mismo sentido, sobre las tres defunciones que los comunitarios atribuyen a cólera, el doctor indicó que hasta que no
salgan las confirmaciones, no se pueden atribuir a esa bacteria.
Junto al personal de Salud Pública, un camión del Instituto Nacional de Agua Potable (Inapa) distribuyó agua gratuita entre los comunitarios, ya que, aunque las pruebas de laboratorio aún no lo atestiguan, se presume que la raíz del brote yace en pozos improvisados que los propios habitantes han cavado.
K“La calidad de los políticos nos preocupa mucho. Quiénes son los que están asumiendo los cargos públicos, por el tema de la formación de los políticos”
Pablo Ulloa Defensor del Pueblo
El comentarista radial Pedro Jiménez hizo una denuncia muy seria con relación a una amenaza que habría recibido de parte de Miguel Arturo López Florencio (Micky López), acusado de lavar RD$7 mil millones por el Ministerio Público.
López se encuentra en prisión domiciliaria y con grillete electrónico luego de un tiempo en prisión preventiva tras la acusación de lavado de activos que, en un momento, también involucró a su esposa, la diputada Rosa Pilarte López.
Beben agua de pozo Citho Pierre, morador en Los Cocos, narró cómo su nieta de casi dos años falleció el pasado día 11 de julio afectada de vómitos y diarrea blanquecina. La niña tenía una semana con los síntomas, los cuales fueron tratados inicialmente con té de hojas.
Al no notar mejoría, la menor fue trasladada al Hospital Municipal de Enriquillo donde le tomaron muestras, pero, antes de que llegaran los resultados, la pequeña pereció.
“Me siento débil, cada vez que cojo algo para comer, no puedo”, dijo Denisse, esposa de Citho desde hace 15 años, acongojada por la situación.
En la vivienda de la familia Pierre, elaborada con hojas de zinc, habitan siete personas, entre ellas, Juanito, su hijo de 9 años, quien está actualmente ingresado en el
Hospital de Enriquillo con igual cuadro clínico que su difunta sobrina.
Solo durante el día de ayer el niño había evacuado nueve veces, de acuerdo al conteo que llevaba la madre.
“Le pusieron una inyección y le dieron una pastilla, pero no nos han dicho nada de los (resultados de los) análisis”, afirmó Denisse.
Citho, quien ya tiene 30 años residiendo en Los Cocos y dice ser el primer asentado en el empobrecido poblado, comentó que el principal problema de la zona es el poco acceso a agua potable.
Para suplirse, los residentes hoyan pozos y el líquido que extraen lo utilizan para beber, cocinar y limpiar.
“A veces compramos un botellón o agua de fundita. Pero, la verdad, el agua que usamos para todo es la de los pozos”, admitió Pierre.
En ocasiones, cuando el dinero se lo permite, compran tanques de agua a un camión, pagando 100 pesos por cada uno.
Instalarán tinacos
Batista dijo que la repartición de camiones con agua es una solución a corto plazo. A mediano plazo se prevé la instalación de tinacos
Pacientes evolucionan satisfactoriamente
Diario Libre visitó los hospitales Jaime Mota, en Barahona, y el Hospital Municipal de Enriquillo para conocer el estado de salud de los pacientes ingresados con sospecha de cólera.
En ambos centros sanitarios fueron muy herméticos con las informaciones, limitándose a decir que “evolucionan satisfactoriamente”.
En el Hospital de Enriquillo tienen un área habilitada, exclusiva para estos pacientes, donde las enfermeras se colocan guantes, mascarillas y batas desechables para entrar. Al momento de la visita, había tres camillas ocupadas y dos madres acompañando a sus hijos menores de edad, los cuales estaban siendo rehidratados con sueros intravenosos.
y finalmente, clausurar los pozos improvisados.
Zonas aledañas
En poblados cercanos a Los Cocos, los comunitarios dicen no haber testificado cuadros sospechosos de cólera, pero viven con el temor de que la enfermedad se propague por el desabastecimiento de agua en la región.
Simeisa y Andrés son dos pescadores que viven próximo a Juancho, Pedernales. Estos nacionales haitianos aseguran que la única manera disponible para almacenar agua es guardarla en tanques y untarles un poco de cloro. El precio en la zona parece ser estándar: 100 pesos por cada tanque.
En el caso de Rossy Feliz, su preocupación es que su hijo de 6 años está ingresado en el Jaime Mota y aunque la analítica dice que es ameba, está escéptica ante los casos posibles de cólera en la provincia.
NOTICIAS 4 / Viernes, 14 de julio de 2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
Nublado Máxima 34 Mínima 24 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 29/23 Tor Miami 32/27 Tor Orlando 34/25 Tor San Juan 32/27 Nub Madrid 37/19 Sol
EDDY VITTINI
0 Personal de Salud Pública recogió muestras de heces y agua en un operativo casa por casa en Los Cocos.
A veces compramos un botellón o agua de fundita. Pero, la verdad, el agua que usamos es la de pozos”
Citho Pierre Reside en Los Cocos
x
Fachada del Hospital Jaime Mota.
Viernes, 14 de julio de 2023 DiarioLibre. / 5
JCE invertirá más de mil millones en compra de laptops
Janel Ramírez: “La Cámara de Cuentas... hay que cerrarla”
Ismael Hiraldo
SD. El presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Andrés Ramírez, sugirió el cierre del órgano fiscalizador si no se solucionan pronto los conflictos internos que empañan a la institución.
Comprará quince mil equipos con características específicas
Ycell Suero
SD. La Junta Central Electoral (JCE) convocó a un proceso de licitación para seleccionar a las empresas que se encargarán de suministrar los equipos informáticos que se utilizarán en los procesos electorales del 2024. El organismo electoral destinará un monto de RD$1,007,720,000.00 para la compra de dichos equipos. El objetivo del proceso de excepción de urgencia es seleccionar a la compañía que dotará a la JCE de 15,000 laptops con características específicas, incluyendo memoria RAM de 8 GB, pantalla táctil capacitiva de diez puntos múltiples de once a catorce pulgadas con retroiluminación LED, y tres puertos USB tipo A, entre otros. Además, se adquirirán 15,000 multifuncionales que utilizarán como impresora, escáner y copiadora. Estos deberán tener impresión InkJet de cartucho, conectividad USB tipo A, cable USB incluido, protocolo de escaneo Twain, velocidad de impresión de 10 ppm o superior y un ciclo mensual de impresión de hasta 1,000 páginas. La dirección financiera de la JCE certifica que se tomarán las acciones necesarias para proveer de fondos y cubrir las obligaciones generadas por la adquisición de los equipos informativos. Asimismo, se adquirirán 10,000 inversores/UPS para ser utiliza-
dos con las laptops y los multifuncionales. Estos equipos deberán ser de fácil transporte y manejo, con indicadores de carga y consumo, una capacidad mínima de 500 watts y una capacidad de operación máxima de cuatro horas.
Recepción de las propuestas
El 4 de agosto a las 10 de la mañana inicia el acto de recepción de las propuestas a la licitación, se evaluarán y verificarán los documentos, se procederá a la notificación en caso de errores que puedan ser subsanables y el periodo de notificación y resultados de evaluación sería entre los días 12 y 15 de agosto
Seis mil adicionales
En caso de ser necesario, se requerirá a los oferentes adjudicatarios de laptops y multifuncionales que suministren 6,000 unidades adicionales.
Diez estaciones de trabajo
Otro de los procesos convocados por la JCE es la apertura del concurso para comparación de precios con el objetivo de adquirir diez workstation o estaciones de trabajo que se utilizarán en el centro de monitoreo nacional para ofrecer el soporte de seguridad mediante video vigilancia a nivel nacional los cuales tendrán un valor estimado de RD$2,183,000.00.
“Si se dejan las cosas como están, la Cámara de Cuentas hay que cerrarla, responsablemente lo digo yo aquí”, enfatizó el funcionario durante el interrogatorio al que se sometió en la Cámara de Diputados el pasado 2 de junio.
Ante la alarmante sugerencia de Ramírez, varios diputados presentes en el interrogatorio le preguntaron si tenía conocimiento que la entrevista estaba siendo grabada, a lo que respondió que sí y enfatizó que ratifica responsablemente su propuesta de cerrar la Cámara de Cuentas.
El presidente del órgano fiscalizador expresó que la falta de armonía en la Cá-
mara de Cuentas se puede resolver, pero, a su parecer, necesitará “de manera imprescindible” el acompañamiento de personas preparadas para solucionar conflictos y generar el cumplimiento de lo que manda la ley.
Estuvo “callado”
Según Ramírez, mientras ha dirigido la entidad, tiene años callando, esperando y buscando ayuda para lograr un acuerdo con los demás miembros titulares con los que no ha logrado
conciliar un trabajo efectivo en la institución.
De acuerdo a sus revelaciones en el interrogatorio, ha buscado ayuda “a todos los niveles y sectores”, incluyendo religiosos.
De hecho, reveló que se reunió con un alto dirigente religioso que le dejó entrever que los escándalos en la Cámara de Cuentas obedecen a lineamientos políticos.
Janel Ramírez Presidente de la CC
Durante el encuentro con los diputados, los miembros titulares Elsa Catano, Tomasina Tolentino, Elsa
Peña y Mario Fernández también se mostraron abiertos a una posible conciliación, pero siempre bajo la supervisión de un intermediario.
Cumplimiento de 48 %
En el mismo interrogatorio, Ramírez dijo que, en una encuesta de autoevaluación ejecutada en la entidad auditora, se concluyó que las normas de auditoría sólo se cumplieron en un 48 por ciento, comparado a un 65 por ciento de la pasada gestión.
Senado retomará la próxima semana reforma a la ley de la CC, falló cuórum
ARCHIVO
El proyecto está pendiente de aprobarse en segunda lectura
Ismael Hiraldo
SD. Luego de cancelar la convocatoria a una sesión que estaba prevista para este viernes, el Senado tiene en agenda para la próxima semana retomar los debates sobre la reforma a la ley de la Cámara de Cuentas, que quedó pendiente en la sesión del miércoles por falta de cuórum.
Mientras se leía el proyecto en el encuentro senatorial del miércoles, el cuórum quedó reducido a 16 legisladores presentes, lo que obligó a cancelar la sesión ya que los reglamentos exigen la presencia de 17 congresistas para celebrar una sesión.
Si la reforma es aprobada en el Senado, pasaría a la Cámara de Diputados para su conocimiento, aproba-
ción y posterior envío al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Los debates, que tienen como propósito reformar la ley, se dan justo cuando en la Cámara de Cuentas se han cometido supuestas faltas graves que, según una comisión de diputados, ameritan que los miembros titulares del organismo sean sometidos a un juicio político.
Diputados opinan
Al respecto, el diputado Tobías Crespo, de la Fuerza del Pueblo, acusó al Partido Revolucionario Moderno (PRM) de no mostrar un real interés en la referida ley ni en el caos de la Cámara de Cuentas. Según el legislador, el partido oficialista estaría utilizando ambos temas para ensombrecer otros tópicos nacionales como la insegu-
ridad o el costo de la canasta básica.
Mientras que el diputado Víctor Suárez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), opinó que el Senado “ha perdido mucha credibilidad” en todo lo que concierne a la Cámara de Cuentas ya que, según dijo, el presidente del Senado, Eduardo Estrella, se ha reunido con miembros de ese organismo para tratar los conflictos, pero, luego, ha dicho que los encuentros son para discutir otros temas.
Cambios de la ley
La reforma que conocen los senadores busca cambiar la Ley 10-04 que rige la Cámara de Cuentas para dar más poder al presidente de la institución, publicar con obligatoriedad todas las auditorías en un plazo determinado y castigar a los funcionarios que archiven ilegalmente documentos.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 14 de julio de 2023 DiarioLibre. 6 /
En su interrogatorio, el presidente del organismo dijo que, si no se logra armonía, deben clausurarlo
ARCHIVO
Janel Andrés Ramírez, presidente de la Cámara de Cuentas.
ARCHIVO
La recepción de documentos iniciará en agosto.
El proyecto es de la autoría del senador Félix Bautista.
“Tengo años callado y esperando, buscando ayuda, consultas y apoyo de todos los sectores”
x
Viernes, 14 de julio de 2023 DiarioLibre. / 7
Proyecto para explorar petróleo supera prueba
N. Campos/I. Hiraldo
SANTO DOMINGO. Pasó su primera prueba en el Senado y desde ya genera expectativas en la Cámara de Diputados, la iniciativa que
impulsa el Poder Ejecutivo para regular la exploración y explotación de los yacimientos de petróleo que permitiría a los extranjeros desarrollar la práctica en el país.
El proyecto fue aprobado en primera lectura en el Senado de la República y, una vez sancionado por segunda ocasión, pasará a la Cámara de Diputados, donde, de ser aprobado, se conver-
tiría en ley.
En la Cámara Baja hay reservas de la oposición y expectativas favorables desde el oficialismo en cuanto a la propuesta.
Amado Díaz, diputado del
Partido Revolucionario Moderno (PRM), se mostró favorable a que se autorice a inversionistas a realizar exploraciones para determinar si hay o no petróleo en el país.
“Todos queremos salir de esas dudas, de si hay o no petróleo en la República Dominicana”, enfatizó. No tan optimista está su par, el diputado Juan Julio Campos, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien piensa en la preservación de los bienes naturales.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 14 de julio de 2023 DiarioLibre. 8 /
Viernes, 14 de julio de 2023 DiarioLibre. / 9
Tabar pide cancelación de contratos a loterías irregulares
Dice Ministerio de Hacienda tiene potestad para anularlos
Wilder Páez
SANTO DOMINGO. El administrador general de la Lotería Nacional, Teófilo Quico Tabar Manzur, expresó su verdad a través de un au-
diovisual sobre la situación de las loterías irregulares en el país y llamó al Ministerio de Hacienda a proceder en ese sentido.
“Luego de enterarme de que los propietarios de las concesionarias de loterías electrónicas elevaron un recurso de reconsideración ante el Ministerio de Hacienda en contra de la reciente resolución 159-23 que
busca la estandarización de los contratos suscritos por el Estado, tratando de eliminar inconsistencias y desigualdades, quiero expresar, que, a mi criterio, el Ministerio de Hacienda ha sido demasiado benevolente con respecto a la aplicación y fiscalización de los contratos con las loterías privadas”. Sostuvo que, visto que el Ministerio de Hacienda, se-
gún su opinión, tiene potestad para declarar la nulidad de esos contratos, esta entidad estatal debe de inmediato recurrir a la anulación temporal o definitiva de los mismos y a la suspensión de los sorteos de las bancas irregulares.
concesionarias, tendrán que iniciar de inmediato el cumplimiento de sus obligaciones o acogerse a lo que dice dicha resolución”, enfatizó el administrador de la Lotería Nacional.
La Federación Nacional de Bancas de Loterías (Fenabanca) ha dicho que las bancas ilegales en el país están respaldadas por empresarios de bancas legales. Teófilo Quico Tabar Manzur.
Deberán cumplir “Con esta medida, entiendo que los propietarios de las
Testigo de caso Taveras
Duncan cambia su versión
MP impugnó su declaración en el contrainterrogatorio
Marisol Aquino
SD. El testimonio del seguridad que intervino para “desapartar” al hoy occiso Manuel Taveras Duncan y al exvicealmirante Félix Aburquerque Comprés durante una pelea generó un extendido incidente durante la audiencia de este jueves del juicio de fondo por la muerte del comunicador el 19 de agosto del 2022. Durante el contrainterrogatorio al vigilante Toribio Lebrón, según el Ministerio Público (MP), éste se desdijo de lo que había declarado en una entrevista que se le hizo horas después del trágico incidente que costó la vida a Taveras Duncan.
El vigilante fue presentado como testigo de la defensa de Alburquerque Comprés y fue interpelado por la fiscal Magalys Sánchez Guzmán, luego que lo hiciera José Rafael Ariza, abogado del imputado.
“¿En la entrevista que ya había dado anteriormente, usted dijo cómo mata el matador al occiso?”, preguntó Sánchez Guzmán a Toribio, quien respondió que “no” e inmediatamente la representante del órgano acusador solicitó al tribunal admitir un documento en el que supuestamente están las declaraciones de éste durante el interrogatorio en las investigaciones preliminares y en la que habría contestado lo contrario.
La solicitud de la fiscal Sánchez Guzmán de que se aceptara el documento de la entrevista generó un largo incidente porque la defensa del expresidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) se opuso alegando que la entrevista a Toribio debía estar firmada, además de él, por un abogado como un
requisito de legalidad.
Los abogados Ingrid Hidalgo y José Rafael Ariza alegaron, también, que si el documento no era una prueba, la que puede admitirse o rechazarse, para qué acoger la refutación al testimonio del MP.
Juezas accedieron
Las juezas del Tercer Tribunal Colegiado del DN, Arlin Ventura (presidente), Leticia Martínez y Eveling Ro-
dríguez admitieron el documento con las primeras declaraciones del vigilante en la que habría acusado a Alburquerque. Argumentaron que la ley procesal es rigurosa cuando es un acusado o coimputado, casos en los que se exige la firma de un abogado en una entrevista, pero no así cuando es un testigo. “Lo pertinente y lo lógico es que ese documento entre al juicio”, dijo Ventura.
Acoge petición de la defensa
4Las juezas rechazaron al MP el sometimiento de las constancias de la cadena de custodio con la que alegadamente se buscaba aclarar “la manera específica” de cómo se trataron las imágenes levantadas y que varios testigos dijeron que se extrajeron de una memoria USB y se depositó en DVD. El tribunal entendió que en el testimonio del oficial de investigación Wilson Sánchez del Rosario, presentada este jueves y quien explicó cómo se hizo la extracción del audiovisual, estaba claro y no ameritaba el documento de constancia que pretendía el MP se admitiera.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 14 de julio de 2023 DiarioLibre. 10 /
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
El expresidente de la DNCD, Félix Alburquerque Comprés.
Viernes, 14 de julio de 2023 DiarioLibre. / 11
Las huellas que Japón y España dejaron en el campo de Constanza
Estas dos migraciones llegaron entre 1955 y 1959 y fueron pioneras en la producción de frutas y hortalizas en el municipio
VISTAZO INTERNO
llamara Japón.
La familia de Waki se dedicó inicialmente al cultivo de flores y, después de varios años, incursionaron en el cultivo de espárragos. “Desde pequeño me he dedicado al cultivo de flores, ya que fue el oficio que aprendí”, comenta.
Otros intereses
Migrantes de Japón y España se radicaron en Constanza entre 1955 y 1959.
SANTO DOMINGO. El posicionamiento de Constanza como el principal productor de frutas y hortalizas de la República Dominicana se debe, en gran medida, a la influencia de las colonias japonesa y española, establecidas en ese municipio de la provincia de La Vega entre los años 1955 y 1959. En el caso de los japoneses, introdujeron técnicas y nuevos cultivos como el repollo, brócoli, coliflor, pepino, apio y zanahoria, lo que benefició la producción agropecuaria nacional. Según datos oficiales, más del 80 % de las hortalizas consumidas en el país provienen de las tierras de Constanza.
“Esto se debe a las contribuciones en técnicas de siembra de los japoneses y españoles”, destaca Rafa
La Feria de la Cosecha
La Feria de la Cosecha de Constanza en su edición de 2023, que se llevará a cabo del jueves 13 al domingo 16 de este mes en el Aeropuerto Doméstico 14 de Junio de Constanza, está dedicada a los ciudadanos japoneses y españoles radicados en esa localidad montañosa, gracias a las contribuciones de ambas colonias. Los organizadores tienen programadas actividades que destacan las culturas de ambas naciones.
Collado, empresario del sector agropecuario. Antes de su llegada, Constanza se caracterizaba por el cultivo de maíz, yuca, habichuela y batata entre otros.
Sesenta años en el país
Para Teruky Waki, presidente de la Asociación de Japoneses de Constanza, el principal logro de su colonia es la conducta intachable que han demostrado durante más de 60 años de residencia en el país. Además, destaca su espíritu trabajador, solidario y creativo. Waki, de 68 años, es miembro de una de las dos familias japonesas que aún permanecen en Constanza de las 30 que lle-
garon en octubre de 1956, traídas por Rafael Leónidas Trujillo con el objetivo de impulsar el desarrollo agrícola. Waki relata que, tras la caída del régimen, enfrentaron momentos difíciles y fueron agredidos por vándalos que intentaron despojarlos de las tierras que les habían sido asignadas para actividades agropecuarias. Algunos compatriotas suyos decidieron emigrar a Argentina, Brasil o regresar a Japón.
Sin embargo, él agradece la decisión de sus padres de quedarse en suelo dominicano y afirma que no cambiaría la tranquilidad que le brinda Constanza por ningún otro país, incluso si se
Las nuevas generaciones han abandonado las actividades relacionadas con el cultivo de hortalizas a lo largo de los años. Según Waki, cada vez son menos los descendientes que continúan trabajando en el campo. Explica que muchos han emigrado a las grandes ciudades de la República Dominicana y se dedican a otras actividades alejadas de la agricultura. La familia Ariyama, también del grupo de los primeros colonos, aún permanece en Constanza, pero ha cambiado el cultivo por actividades comerciales.
Otra colonia importante en Constanza es la española, que también ha tenido un impacto significativo en la economía nacional. Los españoles fueron los pioneros en la siembra de ajo, cebolla, papa, fresa, melocotón y otros cultivos.
Juan José Leira Álvarez, cónsul honorario de España en Constanza, destaca que los descendientes de los primeros españoles en la zona continúan involucrados en actividades relacionadas con la agricultura. “Los descendientes se dedican a labores de agroquímicos y comercios relacionados con la agricultura”, señala.
De los más de 700 hombres que llegaron en 1955 para trabajar la tierra, quedan solo 8 familias, algunos han fallecido y otros han emigrado a otros lugares de la República Dominicana o regresado a España.
Las colonias japonesa y española fueron establecidas en distintos puntos del país por el régimen de Rafael Leónidas Trujillo con el objetivo de fomentar la migración de ciudadanos de ambos países y promover el desarrollo agrícola.
Infotep reconoce 29 docentes por extraordinario desempeño
pSD. El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) reconoció a 29 docentes, de las diferentes Direcciones Regionales, por su desempeño en las distintas disciplinas que imparten. “Esta distinción tiene como objetivo reconocer los méritos evidenciados de los docentes a la luz de su excelente desempeño y de sus extraordinarios dotes en sus relaciones humanas dentro y fuera del aula”, expresó el director Rafael Santos Badía.
Detienen dominicana solicitada en extradición por trata de personas
SD. Yerquicia Solangel Valenzuela Almonte, solicitada en extradición por Francia tras el desmantelamiento en ese país de una red de trata y tráfico de personas, ha sido detenida en República Dominicana, informó el Ministerio Público. En un comunicado, la PGR explicó que Valenzuela será extraditada a Francia para ser procesada penalmente por cargos de “proxenetismo agravado en banda organizada y trata de seres humanos agravada”. EFE
Afectados por Investor Winner se manifiestan frente a la fiscalía
HIGÜEY. Un grupo de personas, de diferentes zonas del país se manifestaron la mañana de hoy frente a la Fiscalía de Higüey, provincia La Altagracia, porque tienen diez meses esperando respuesta al caso de Investor Winner (una empresa con sede en Higüey que ofrecía supuestas inversiones internacionales). Según el vocero de los inversionistas, Jorge Mercedes, 4,700 familias han sido afectadas a nivel nacional y en la provincia son más de dos mil personas. “Aquí han perdido sus casas, sus vehículos y están enfermos por la presión que tienen de los bancos porque no le han podido pagar”.
Se ahogan dos adolescentes; solo recuperaron el cuerpo de uno
en Constanza.
La colonia japonesa se estableció en Pedernales, Constanza, Dajabón, Duvergé, Bahoruco, Jarabacoa, Montecristi y Neiba, aunque se calcula que regresó el 70 % de los que llegaron. La migración española se estableció en Nagua, San Juan de la Maguana, San Pedro de Macorís, Constanza y otros.
0 Lisandro Montás García soñaba con ser arquitecto y era muy querido en el sector por su empatía con los demás.
SD.Dos adolescentes se ahogaron mientras se bañaban en las aguas de la playa Manresa, en el sector Santa Teresita, del Distrito Nacional. Las autoridades dominicanas solo pudieron recuperar el cuerpo de uno de ellos.
Los menores fueron identificados como Lisandro Montás García, de 14 años y Yolenny Girón, de 12, quienes eran amigos. Ambos residían en el barrio El Café, del sector Herrera, en Santo Domingo Oeste. Las autoridades no han podido encontrar los restos de Yolenny.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 14 de julio de 2023 DiarioLibre. 12 /
Edward Fernández
La cosecha de zanahoria es importante
Teruky Waki habla para Diario Libre.
Viernes, 14 de julio de 2023 DiarioLibre. / 13
DE TODO EL MUNDO
Guatemala: Constitucional protege a partido suspendido
CIUDAD DE GUATEMALA La Corte de Constitucionalidad concedió un amparo al Movimiento Semilla que le protege hasta que haya resolución definitiva de la orden judicial que dejó en suspensión su personalidad jurídica, ante la crisis política electoral por la orden contra el partido político que irá a segunda vuelta. AP
EE.UU. veda entrada a Varela
WASHINGTON Estados Unidos prohibió la entrada al país al expresidente de Panamá Juan Carlos Varela y a su familia por su vinculación en “importantes” actos de corrupción, anunció el secretario de Estado, Antony Blinken. Varela, presidente entre 2014 y 2019, está acusado por la Justicia panameña por lavado de activos en el caso Odebrecht. EFE
3
Autorizan
movilizar hasta
3 mil reservistas para la OTAN
WASHINGTON El presidente de EE.UU., Joe Biden, firmó una orden ejecutiva que autoriza la movilización de hasta 3,000 reservistas para fortalecer la operación Resolución Atlántica, con el fin de reforzar el flanco este de la OTAN. La operación fue lanzada en 2014 para disuadir a Rusia de cualquier agresión. EFE
Suspenden monitoreo de cultivos de coca
MIAMI El gobierno de Joe Biden ha abandonado un indicador para medir el éxito en el combate contra las drogas, al suspender el monitoreo satelital de los cultivos de coca en Colombia en medio de un aumento en su producción. Un portavoz del Departamento de Estado indicó la medida era “temporal”. AP
LA CIFRA EX MIEMBROS DE FARC ACUSADOS. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) halló responsables a 15 exintengrantes de la extinta guerrilla de las FARC en el marco del Caso 02 por crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos entre 1990 y 2006.
Colombia celebra fallo cierra litigio con Nicaragua
BOGOTÁ. Colombia celebró el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que impide a Nicaragua exten-
der su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas que delimitan su frontera marítima. El CIJ
rechazó que el archipiélago de San Andrés, Providencia esté en de los límites fronterizos de Nicaragua EFE
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 14 de julio de 2023 DiarioLibre. 14 /
15 1 2 3 4 5
Viernes, 14 de julio de 2023 DiarioLibre. / 15
Pedernales y Puerto Plata, con más pérdida de espacio agrícola
Tierras
En %
Mariela Mejía
SANTO DOMINGO. En 25 años la República Dominicana perdió 6.9 puntos porcentuales de incidencia de las actividades agrícolas en su superficie total. Aunque en algunos territorios ha sido más acelerada que en otros, se destacan Pedernales y Puerto Plata como las unidades territoriales que más espacio agrícola han perdido.
Un nuevo informe del Ministerio de Economía sobre el panorama productivo del país, señala que para el 2020, el 33.2 % de la superficie nacional estaba ocupada en actividades agrícolas. Al comparar este resultado con datos del 1995, la nación ha perdido 6.9 puntos porcentuales de incidencia de las actividades agrícolas en la superficie total.
Las que más han perdido son zonas con alto potencial turístico o de acelerada urbanización. En el caso de Pedernales, pasó de tener una superficie agrícola del 28.6 % en el 1995 a 15 % en el 2020, para una pérdida de 47.6 %. Puerto Plata perdió 47.2
En el mundo empresarial se conocen historias de compañías cuyos propietarios y administradores antepusieron preferencias personales a la conveniencia de sus empresas. En algunos casos, por vínculos de amistad, parentesco o de otra índole, contrataron funcionarios, otorgaron créditos o entraron en acuerdos con otras compañías, sin que esas decisiones fuesen las mejo-
1995 y 2020
%, San Cristóbal 41 %, Barahona 36.2 % y el Distrito Nacional 34.9 %. En gran medida, los cambios en San Cristóbal y el Distrito Nacional están explicados por la expansión de proyectos urbanísticos, se precisa en el informe.
34.9 %
Porcentaje de espacio agrícola que perdió el Distrito Nacional en 25 años, según informe
“La extensión de suelo agropecuario ha venido disminuyendo con los años, independiente a la fuente de datos que se utilice para analizar dicho fenómeno”, se observa en el documento.
“Esta desaceleración de la incidencia de la agropecuaria en la superficie del país -agrega- ha sido más apresurada en algunos territorios que en otros, sobre todo en aquellos con alto potencial turístico, como es el caso de Pedernales, Puerto Plata y Bara-
hona, así como también en zonas de acelerada urbanización como es el caso de San Cristóbal y Santiago”.
¿Qué se cultiva?
A pesar de la disminución
Global y Variable
Gustavo Volmar
Lealtad ilimitada
res. En otros casos, por el contrario, su desagrado por otras personas, incluyendo dueños y ejecutivos de otras empresas, les movió a rechazar pactos y designaciones que hubiesen sido provechosas. A juzgar por su comporta-
miento durante decenios de actividad política, para Joaquín Balaguer no existían adversarios permanentes. Desde su punto de vista eran siempre transitorios, susceptibles de convertirse en aliados si las circunstancias lo hacían posible y conve-
del área agropecuaria en el territorio nacional, el número de unidades productivas se ha incrementado. Según el informe, pasó de 297,899 en 1998 a 367,494 en 2015, para una variación
de 23.4 %.
En ese último año, el 68.5 % de las unidades se dedicaba a las actividades agrícolas, y el resto a las pecuarias. Esto representa una disminución de 8.6
puntos porcentuales con respecto al 1998.
La mayor proporción de suelo agrícola entre 1995 y 2020 se concentró en cultivos de secano, es decir, a cereales, legumbres, árboles frutales y hortalizas, entre otros.
El cultivo de secano pasó de 36 % en 1995 a 41.9 % para 2020.
“Esta categoría de cultivos, que no emplea sistemas de riego y se aprovecha del agua de las lluvias para el desarrollo de los cultivos, es altamente dependiente del factor ambiental, lo que puede alterar significativamente los rendimientos de producción, generando indicadores inferiores a lo que se podrían obtener en áreas beneficiadas por el riego”, dice el informe “Panorama productivo de República Dominicana: Un análisis a nivel territorial”, del Viceministerio de Análisis Económico y Social.
Cambios en el azúcar Respecto a la estructura agrícola del país, a través de los años esta pasó de tener un suelo agropecuario concentrado en la producción de cereales y caña de azúcar, a una matriz productiva más diversificada.
De acuerdo con el informe, actualmente, la producción de caña de azúcar y cereales representa menos del 46 % de las áreas cosechadas, dando paso a la producción de nueces, hortalizas y frutas para exportación.
Los plátanos se destacan como el principal rubro de producción en siete provincias del país, seguido por el café y el arroz.
niente. Que fuera posible dependía de la actitud de sus rivales, y que fuese conveniente dependía de que el acercamiento a él le resultara provechoso para fines políticos. Y cuando ambas consideraciones, posibilidad y conveniencia, coexistían, el expresidente, con unas pocas notorias excepciones, no dejaba que antagonismos previos le impidieran ofrecer cargos y concesiones para atraer a sus antiguos adversarios a su lado.
El comportamiento de Balaguer contrasta con el del expresidente Donald Trump, aspirante a la candidatura presidencial republicana para los comicios de noviembre del próximo año. Trump parece demandar de sus seguidores una lealtad ilimitada, sin cuestionamientos, y cuando percibe que alguien no actúa de ese modo, lo echa de su lado y lo censura, sin que importen los servicios y el apoyo que previamen-
te le hubiere brindado. Así sucedió con su vicepresidente Mike Pence, ahora también aspirante a la candidatura para el 2024, por no haber invalidado la elección de Biden. Y sucede con DeSantis, al que considera es gobernador de la Florida gracias a su apoyo, y le ve como un ingrato por desafiarlo como aspirante a la candidatura presidencial.
gvolmar@diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 14 de julio de 2023 DiarioLibre. 16 /
Entre 1995 y 2020, el país perdió 6.9 p.p. de incidencia de las actividades agrícolas en su superficie total
Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 71.8 73.86 72.99 74.83 75.75 76.89 J6V7L10M11M12 J13 55.89 55.9 55.92 55.99 56.07 56.14 55.54 55.52 55.59 55.67 55.72 55.74 J6V7L10M11M12 J13 60.53 60.45 60.9 61.18 61.41 62.33 J6V7L10M11M12 J13 16 / Viernes, 14 de julio de 2023
ECONOMÍA
15.0 19.4 18.1 35.2 42.6 42.1 34.9 29.0 47.9 64.9 11.4 27.5 21.7 43.4 14.7 30.5 52.8 7 38.2 61.5 31.2 27.5 33.8 25.7 8.8 36.1 29.8 26.2 22.9 63.3 44.6 Fuente: Ministerio de Economía
28.6 26.2 28.3 42.5 46.4 54.0 35.3 33.6 46.6 71.1 21.6 48.9 25.11 43.3 61.3 10.7 44.4 61.4 35.5 34.4 34.3 29.9 12.7 39.1 51.6 40.7 34.6 27.2 65.9 46.0 1995 2020
agrícolas,
Autor: Shanny Valdéz / Diario Libre
Viernes, 14 de julio de 2023 DiarioLibre. / 17
La AIRD exige respeto de las “reglas de juego”
Busca acercamiento con Defensor del Pueblo para corregir irregularidades
Joaquín Caraballo
SD. Los ejecutivos de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) mostraron ayer su interés de que el Defensor del Pueblo ponga en su agenda los derechos económicos porque en ocasiones no se respetan las reglas de juego en procesos que los empresarios necesitan para seguir avanzando.
“Como AIRD, estamos siempre atentos al cumplimiento de las reglas de juego por parte de todos los que comercializan sus productos en el país. En ese ejercicio constante que hacemos, con alguna frecuencia nos encontramos con situaciones que ameritan llamados de atención respecto a incumplimiento de procesos o del andamiaje legal existente por parte de
algunos actores en el mercado”, expresó a Diario Libre Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD. Agregó que ese es el tipo de situaciones sobre las cuales “mantendremos contacto directo y frecuente con el Defensor del Pueblo en atención al mandato establecido en la Constitución y en la Ley 19-01”.
Pujols habló durante un encuentro industrial con el defensor del pueblo, Pablo Ulloa, en donde Julio Virgilio Brache, presidente de la
BCRD: pago al instante funcionará con dilación
AIRD, apuntó que el quehacer industrial, para avanzar con éxito y ser soporte del desarrollo económico y social de la nación, requiere de un ambiente de negocios propicio y de seguridad jurídica.
“También precisa de un estado de derecho en que prime la soberanía de la ley por encima de todo; que contemos con una sólida institucionalidad en el Estado, la preservación de la gobernabilidad y el apego a las reglas de juego, incluyendo la sana competencia”.
Pablo Ulloa
De su lado el defensor del pueblo se refirió a la importancia de ese órgano y presentó los avances del plan estratégico institucional 2021-2027, afirmando: “Somos modelo de ética e integridad, optimizamos nuestros recursos para hacer más con menos y hemos registrado una tasa de conclusión de casos de 99.8 %, aumento de 230 % en asistencias (14,485)”.
American Airlines, entre los mejores lugares para trabajar por la inclusión
SD. El servicio de pago al instante del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) podría presentar algunos retrasos entre las 12:00 meridiano y las 11:00 de la noche de mañana, sábado 15 de julio del 2023.
La información la ofreció ayer el BCRD a los agentes económicos y al público en general, detallando que la Corporación SWIFT, que opera el flujo de los pagos en el país, estará realizando un ejercicio de continuidad de negocio en su plataforma, razón por la cual se podrían presentar algunas dilaciones en el servicio de Pagos al Instante durante el tiempo anunciado.
El Banco Central pidió disculpas por los inconvenientes que esta situación pudiera causar.
SD. American Airlines ha recibido por octavo año consecutivo una puntuación máxima de 100 en el Disability Equality Index (DEI), y ha sido nombrada uno de los mejores lugares para trabajar por la inclusión de la discapacidad en 2023. El DEI existe para ayudar a las empresas a tener un impacto positivo en el desempleo/subempleo de las personas con discapacidad.
Acoprovi inicia alianza en Colombia
SD. La Asociación de Constructores y Promotores de Vivienda y la Cámara Colombiana de la Construcción iniciaron el proceso de identificación de oportunidades de cooperación e intercambio de experiencias, buenas prácticas e innovación en sector de la construcción.
Anuncian el IV festival del coco 2023 en Nagua
SD. El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), el senador por la provincia María Trinidad Sánchez, Alexis Victoria Yeb, y el Comité Organizador anunciaron la celebración del IV Festival del Coco, que se realizará del 27 al 30 de julio de 2023 en Nagua.
RD participa en feria más grande de cosméticos
SD. El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana encabezó la delegación de empresas exportadoras de productos cosméticos que participaron en la 20ª edición de Cosmoprof North América (CPNA), que se celebró del 11 al 13 de julio, en Las Vegas, EE.UU.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 14 de julio de 2023 DiarioLibre. 18 /
Mario Pujols, de la AIRD.
OPINIÓN
GRUPO
DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520
Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
EDITORIAL Festival de la Cosecha
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes de Redacción: Omar
Santana, Dionisio Soldevila
Subjefes de Redacción: Niza
Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía
Editora de Diseño: Ximena Lecona
Constanza acoge este fin de semana una fiesta que año tras año atrae a más visitantes, deseosos de compartir con esta laboriosa comunidad su fiesta de la cosecha.
Flores y productos agrícolas variados y abundantes han hecho de esta tierra una parte importante de la economía dominicana y de la seguridad alimentaria que se demostró en pandemia, es
fundamental para el país.
Constanza tiene sus propios problemas, desde el uso abusivo de ciertos químicos para uso agrícola a cierto desarrollo inmobiliario de segunda casa que no respeta cabalmente las reglas adecuadas para preservar la salud de sus montañas o los incendios forestales. Sin olvidar que Valle Nuevo, el área protegida bautizada como Madre de las
En directo
Tirada de esta edición
156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
Aguas, también es periódicamente noticia porque no se termina de resolver su situación. Esta fiesta es un momento del año para reunirse y celebrar lo que su generosa tierra ofrece. Ahora comparte protagonismo con un desarrollo turístico ecológico y de aventura, en un entorno de montaña que sorprende al visitante por su grandiosidad.
Conservadurismo judicial en Estados Unidos
Tras dos décadas de decisiones progresistas por parte de la Suprema Corte de Estados Unidos, comenzando con Brown v. Board of Education en 1954, la cual dispuso el fin de la segregación racial, y siguiendo con otras que reconocieron, por ejemplo, el principio de “un hombre, un voto” (Reynolds v. Sims, 1964), el derecho de la mujer a usar píldoras anticonceptivas Griswold v. Connecticut, 1965), el derecho de los justiciables a que se le informen sus derechos al momento de su detención (Miranda v. Arizona, 1966) y el derecho de la mujer a terminar con el embarazo (Roe v. Wade, 1973), entre otras, los políticos republicanos, desde Ronald Reagan en adelante, se propusieron reconfigurar la composición de esa alta corte con jueces conservadores que pusieran fin al “activismo judicial” liberal y revirtieran esas y otras decisiones. Irónicamente, esas cinco emblemáticas decisiones las tomó una Suprema Corte presidida, primero, por el exgobernador republicano de California Earl Warren, designado por el presidente Dwight D. Eisenhower, en cuya gestión se tomaron las primera cuatro decisiones, y, luego, por el juez republicano Warren Burger, designado por el presidente Richard Nixon, en cuya gestión se tomó la quinta y más controversial de todas.
Tanto el presidente Reagan como los presidentes George H. W. Bush y George W. Bush hicieron designaciones muy importantes para consolidar el bloque conservador en la Suprema Corte, pero nunca lograron que ese bloque se consolidara plenamente pues algunos de sus designados, como fueron los jueces Sandra Day O´Connor, Anthony Kennedy y John Paul Stevens, para solo citar algunos, se apartaron de la lí-
nea conservadora más dura. Si bien estos jueces, especialmente los dos primeros pues el tercero dio un giro radical hacia el liberalismo, mantuvieron posiciones conservadoras, lo hicieron con un sentido de moderación, respeto a los precedentes y pragmatismo a la hora de evaluar las consecuencias de sus decisiones. El caso de Kennedy fue particularmente interesante ya que, durante un buen tiempo, se convirtió en el voto decisivo que inclinaba la balanza hacia un lado u otro del espectro ideológico en dicha corte. El modo de hacer realidad el proyecto conservador de lograr un bloque hegemónico fuerte en la Suprema Corte se presentó en la presidencia de Donald Trump, quien tuvo la inusual oportunidad de designar tres miembros de esa corte en apenas cuatro años. La primera designación fue el producto de una deslealtad institucional de los republicanos que controlaban el Senado que se negaron a conocer la nominación que hizo el presidente Barack Obama del reputado jurista Merrick Garland tras la muerte del juez Antonin Scalia nueve meses antes de las elecciones de 2016. Tan pronto Trump asumió la presidencia nominó a Neil Gorsuch, quien fue aprobado prontamente por el Senado. La segunda designación de Trump tuvo lugar en 2017 tras la
renuncia de Anthony Kennedy, oportunidad en la que designó a Brett Kavanaugh, mientras que la última oportunidad se le presentó tras la muerte de la jueza Ruth Bader Ginsburg el 18 de septiembre de 2020, esto es, menos de dos meses antes de las elecciones de ese año, ante lo cual los republicanos que controlaban el Senado se precipitaron a conocer y aprobar la designación que hizo Trump de Amy Coney Barret. Se le critica, con razón, a Ginsburg que no renunciara durante el gobierno de Obama a pesar de tener cáncer y una avanzada edad, lo cual le hubiera dado la oportunidad a este de designar una jueza liberal como ella, lo que hubiera mantenido un mejor balance dentro de la corte. Junto a otros tres jueces conservadores que ya estaban en la Suprema Corte -Clarence Thomas, Samuel Alito y el presidente John Roberts-, la mayoría conservadora (más bien ultraconservadora) finalmente se consolidó con seis jueces contra tres de orientación liberal. Para usar un dominicanismo, esta mayoría “se ha dado banquete” en los últimos dos o tres años: revocó Roe v. Wade y amenazó con revisar las demás decisiones que se basan en el derecho a la privacidad que se estableció por primera vez en Griswold v. Connecticut; reconoció el derecho a portar armas de manera visible en el exterior y declaró inconstitucional una disposición de Nueva York que lo prohibía; y, recientemente, revocó la política de “acción afirmativa” (no de cuotas, dicho sea de paso) en las uni-
versidades de Estados Unidos. Esta última decisión se adoptó con saña de verdad. El juez presidente Roberts, un brillante jurista hay que reconocer, fijó la línea central de la argumentación con su frase: “la única manera de terminar con la discriminación racial es terminando con la discriminación racial”, es decir, terminando con las pocas herramientas con que cuentan las universidades élites para fomentar la entrada de estudiantes provenientes de sectores sociales históricamente discriminados, como es el caso de los afro-americanos, para balancear de algún modo la realidad estructural de la exclusión y la discriminación. Irónicamente, el juez Thomas, uno de los más radicales ideólogos de la Suprema Corte, quien escribió una opinión concurrente de 58 páginas, se benefició de un programa de “acción afirmativa” para entrar a la escuela de leyes de la prestigiosa Universidad de Yale. De no haber tenido esa oportunidad tal vez hubiese terminado siendo un empleado de la oficina de correos de Pin Point o Savannah, Georgia, como le ha ocurrido a tantos afro-americanos, antes y después que él. Llama la atención que esa decisión no eliminó la “acción afirmativa” en los institutos militares, lo que da a entender que para esos jueces los negros y demás minorías sí son buenos para ir a las guerras, pero no para recibir una oportunidad en las universidades élite de Estados Unidos. Tampoco eliminaron la “acción afirmativa” que existe, sin llamarla así, a
El modo de hacer realidad el proyecto conservador de lograr un bloque hegemónico fuerte en la Suprema Corte se presentó en la presidencia de Donald Trump, quien tuvo la inusual oportunidad de designar tres miembros de esa corte en apenas cuatro años.
favor de los hijos de familias ricas cuyos padres donan dinero a las universidades y, de paso, garantizan que sus hijos tengan una entrada segura en ellas. Esos jueces tampoco abordaron la problemática real de que hace apenas tres o cuatro décadas en muchos de esos centros de estudios no se permitía la entrada de judíos o negros o minorías de otro tipo, ni tampoco la realidad de que muchos jóvenes con talento de familias pobres no han podido, ni siquiera con los programas de “acción afirmativa”, obtener una plaza en esas universidades. Vista desde la distancia, una lección importante de esa experiencia podría ser que hay que tener mucho cuidado en pensar, como suelen hacer los llamados neoconstitucionalistas, que los jueces, con la Constitución a mano, representarán siempre una causa noble, redentora y progresista. Sin duda, hay que reivindicar el papel de los tribunales, especialmente de las cortes constitucionales, para garantizar derechos que las mayorías parlamentarias podrían intentar eliminar o que el poder político pudiese violar. Sin embargo, hay que tener también sumo cuidado con otorgar demasiado poder a los jueces pues el excesivo “activismo judicial”, ya sea progresista o conservador, tiene sus riesgos. En otras palabras, hay que evitar, utilizando la terminología de Cass Sunstein, tanto a los “jueces héroes”, quienes piensan que lo pueden todo, como a los “jueces mudos”, quienes piensan que no pueden nada. Construir el “punto medio”, lo cual implica cautela, gradualismo y pragmatismo, es una tarea mucho más compleja que el fundamentalismo de los extremos, pero en último término resulta mucho más idónea y fructífera para el buen funcionamiento de la democracia constitucional.
DiarioLibre. 19 / Viernes, 14 de julio de 2023
Flavio Darío Espinal LA PREGUNTA DE AYER ¿Ha tenido usted que tomar medidas adicionales en su casa o negocio por los apagones recientes? Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 67.88% NO 32.11%
TIEMPO LIBRE
EL TEATRO SE ADUEÑA DEL FIN DE SEMANA
ELIGE QUÉ OBRA VER EN ESCENARIO 360, BLUE ROOM, TEATRO LOPE DE VEGA, GULOYA Y CASA DE TEATRO
Daniela Pujols
SD. La diversidad de propuestas teatrales se ha multiplicado en este 2023. Desde dramaturgias por primera vez exploradas hasta piezas que, por su aceptación, regresan por temporadas. Este fin de semana, en distintos espacios de la ciudad, habrá mucho teatro. Estos son los montajes imperdibles.
1 Los vecinos de arriba Nashla Bogaert, Luis José Germán, Pamela Sued y José Guillermo Cortines regresan a escena en la función número 20 de la hilarante pieza “Los vecinos de arriba” bajo la dirección de Manuel Chapuseaux. La comedia teatral enfocada en la vida de dos parejas tendrá como punto de encuentro el Escenario 360 de Galería 360, producida por la Compañía de Teatro Niní Germán que dirigen Luly Rocha y Luis José Germán, este 14 y 15 de julio a las 9:00 pm.
El montaje se va para Santiago en el Gran Teatro del Cibao los días 10 y 11 de agosto a las 8:30 p.m.
Desencantada
En el teatro musical sigue en escena este fin de semana “Desencantada”, bajo la dirección de Luis Marcel Ricart y la producción de Theamus Teatro Musical.
La obra de teatro musical solo para adultos, que deconstruye a los clásicos personajes de cuentos de hadas, será a las 8:30 pm de la noche en la sala de espectáculos Blue Room de la plaza comercial Blue Mall.
Cuenta con la participación de la cantante y actriz Tueska como Blancanieves, Rosa Aurora y un elenco renovado conformado por Laura Rivera, Carolina Jiménez, Graciella Dietsch y Cynthia Brens.
Doble o nada
Luego de su estreno el pasado fin de semana, la pieza “Doble o nada” continúa hoy
viernes 14, mañana sábado 15 a las 8:30 de la noche y el domingo 16 de julio a la 7:30 p.m. en el Teatro Lope de Vega de Novocentro. Los veteranos actores Gianni Paulino y Henssy Pichardo llevan a los espectadores a un thriller teatral con las interioridades de una conversación intensa en la oficina del director de un periódico y la subdirectora del mismo.
La puerta
La compañía de teatro PiedePuente celebra sus 15 años de fundación con una serie de eventos teatrales y formativos desde el 15 de julio hasta el mes de diciembre. El estreno de “La Puerta” marca el festejo con funciones el 15 y 16 de julio en Casa de Teatro. Esta pieza romántica muestra un matrimonio roto que debe
superar el obstáculo de la incomunicación para alcanzar todos sus deseos reprimidos. La versión libre de Richardson Díaz y Aileen Said está inspirada en el texto original del dramaturgo nicaragüense Rolando Steiner.
El secreto de Kawasaki
El Teatro Guloya celebra los 15 años de Teatro Chi-
quito con el montaje “El secreto de Kawasaki”, a cargo del grupo Teatro Arcano, este sábado 15 y domingo 16 de julio a las 5:30 pm en la sala Otto Coro del Guloya en la Ciudad Colonial. La trama acerca a los más jóvenes a Burro Pérez, un asno que conduce imprudentemente por las calles de la ciudad, atemorizando a todos los demás conductores y peatones.
TIEMPO LIBRE 20 / Viernes, 14 de julio de 2023 DiarioLibre.
XXXX
“Los vecinos de arriba” con Luis José Germán, Pamela Sued, Nashla Bogaert y José Guillermo Cortines.
Tueska en la obra musical “Desencantada”.
Gianni Paulino y Henssy Pichardo en “Doble o nada”.
1
Casa de Teatro estrena la obra “La Puerta”. “El secreto de Kawasaki” en el Teatro Guloya.
TIEMPO LIBRE / EN AGENDA
EXPOSICIÓN LA 40
El Museo Memorial de la Resistencia Dominicana inauguró recientemente la exposición ‘La 40’, una historia resumida sobre la tiranía de Rafael Trujillo y las serias violaciones a los derechos humanos que caracterizaron su régimen. Esta permanecerá durante dos meses en el pasillo sur del centro comercial Galería 360. Luisa De Peña, directora del museo, dijo que por esa cárcel pasaron decenas de expedicionarios de junio de 1959, cientos de miembros del Movimiento
Clandestino 14 de junio, incluyendo sus más altos dirigentes, encabezados por Manolo Tavárez J.
CINEMATECA DOMINICANA
La película “Dólares de arena” que protagoniza Geraldine Chaplin bajo la dirección de Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán, basada en la novela homónima de Jean-Noel Pancrazi, se proyectará este sábado 15 de julio en la Cinemateca Nacional. Después de la primera edición de “Leer el cine”, el cineforo dedicado a examinar películas españolas basadas en libros españoles, amplía la mirada y se aproxima al cine iberoamericano con una selección de diez películas que navegan entre las letras del boom latinoamericano y otros autores más contemporáneos. Sábado 15 de julio.
#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 14 de julio de 2023 DiarioLibre. / 21
TIEMPO LIBRE / EN AGENDA
Modafoca plasma el espíritu de Mata Hambre
ESTRENOS DE LA SEMANA [
Tom Cruise estrena nueva misión
Joan Prats
SD. “Modafoca presenta: Colectivo Mata Hambre”, ese es el título de la más reciente iniciativa artística de Modafoca, agencia dedicada a la creación de proyectos relacionados al diseño, la creatividad y la cultura.
En esta ocasión la agencia ha preparado una exposición colectiva y multidisciplinaria para contar la historia de un espacio urbano singular conocido como el barrio Mata Hambre.
Una exposición colectiva ( @colectivomatahambre ) compuesta por el trabajo de varios artistas cuyas obras utilizan técnicas como el dibujo en grafito, piezas en vinil cortado, serigrafía artesanal sobre sacos como los letreros de la calle, fotografía e instalación de au-
Esta exposición está compuesta por obras de varios artistas.
dio. Aun así, el punto en común entre estas creaciones es sumergir al espectador en la historia, la realidad y
la tradición de Mata Hambre.
Ubicado en la ciudad de Santo Domingo, Mata Ham-
bre es un barrio cuyo nombre se debe a que allí había distintos árboles frutales: mangos, chinas, guanábanas, chinolas, algarrobos, jobos, cajuiles y nísperos. Durante épocas de contienda como guerras civiles con escasez de alimentos y productos agrícolas, habitantes de otras comunidades iban allí en busca de esos frutos para saciar su hambre. Aun así, Mata Hambre es más que un simple barrio, es un espacio urbano que ha sido testigo de los distintos cambios y transformaciones que la capital dominicana ha sufrido en el tiempo. A través de las distintas perspectivas artísticas de las creadas para esta exposición, al espectador podrá explorar este peculiar barrio desde un enfoque más íntimo y percibir la esencia del ecosistema urbano compuesto por esta comunidad.
Dónde: Modafoca Galería, Av. Bolívar 1056, esquina Los Robles, piso 2. Fecha: Jueves 13 de julio. Boletas: Entrada gratis
Mission: Impossible-Dead Reckoning Part One
Tom Cruise está de regreso con una nueva Misión Imposible con el estreno de “Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One”, filme escrito y dirigido por Christopher McQuarrie y protagonizado por Cruise, Ving Rhames, Henry Czerny, Simon Pegg, Rebecca Ferguson, Vanessa Kirby, Angela Bassett, Frederick Schmidt, Hayley Atwell y Pom Klementieff. Este filme es la primera parte de una épica aventura en la que vemos cómo el agente especial Ethan Hunt (Tom Cruise) regresa junto a su equipo de IMF para enfrentarse a su misión más peligrosa: rastrear una poderosa arma que amenaza a toda la humanidad antes de que caiga en manos de fuerzas oscuras. Ethan tendrá que iniciar una carrera mortal alrededor de todo el mundo mientras se enfrenta a viejos enemigos.
Plantadas
HUMOR CON GERALD OGANDO
El comediante, actor y creativo de televisión y redes sociales Gerald Ogando anuncia su primer show “Gerald Ogando showman, una banda con humor”, donde el libretista, y ganador del Premio Soberano como “Humorista del año, presentará un novedoso concepto en el que mezclará el stand up comedy y parodias musicales con una banda en vivo compuesta por cuatro músicos y una cantante.
Cuándo: viernes 14 de julio, 9:00 pm, en Chao Café Teatro.
CONCIERTO CON EL ORFEÓN DE SANTIAGO
La agrupación coral, fundada y dirigida por el reverendo padre César Hilario, se presentará en el Centro León de Santiago, a propósito de la fiesta del patrón Santiago, con una selección de su amplio repertorio de la música a capella y un recorrido por temas clásicos y folklóricos. Esta actividad será hecha en coordinación con el comité permanente de las fiestas patronales de Santiago. Cuándo: 15 de julio, a las 6:00 pm, en el centro León
El filme está dirigido por Camilo Vilaplana y Lilo Vilaplana, quien escribió el guion junto a Ninoska Pérez y Ángel Santiesteban Prats. Asimismo, la película “Plantadas” es protagonizada por Laura Alemán, Luis Manuel Álvarez, Yerandy Basart, Fabián Brando y Yuliet Cruz. Sigue la historia de tres mujeres que luchan por restaurar y estabilizar la democracia en su país, pero su mundo es destrozado cuando el líder de su revolución las traiciona. Ahora ellas deben sobrevivir en una cárcel donde constantemente se violan sus derechos.
TOQUE PROFUNDO EN “LA CASA”
La banda más emblemática del rock local celebrará el 49 aniversario de la casa de los artistas por excelencia, Casa de Teatro, lugar donde Toque Profundo ha recorrido muchos de sus más de 30 años en la escena artística, ofreciendo allí a través del tiempo importantes conciertos en su carrera musical. Tony, Tomás y Joel tienen preparado un repertorio de grandes éxitos de sus distintas producciones discográficas. Cuándo: sábado 15 de julio, 9:00 pm; entradas en Tix.do y CDT.
FESTIVAL DE LA COSECHA DE CONSTANZA
Este fin de semana se celebra nuevamente el Festival de la Cosecha en el Aeropuerto Doméstico 14 de Junio de Constanza. Este año se rendirá tributo a las comunidades japonesa y española por sus aportes al desarrollo agrícola, cultural y gastronómico de la zona y los visitantes podrán adquirir productos agrícolas de calidad, participar en charlas y disfrutar de cooking shows o presentaciones artísticas. Cuándo: Todo el fin de semana, en el Aeropuerto Doméstico 14 de Junio.
Pinocchio: A True Story
Esta nueva interpretación animada de la clásica historia de Pinocho es dirigida por Vasiliy Rovenskiy, quien escribió el guion junto a Maksim Sveshnikov y Vadim Sveshnikov. En esta versión del icónico cuento de hadas vemos cómo el pequeño muñeco de madera que ha cobrado vida ha huido de su creador Jepetto para irse a conocer el mundo junto a su caballo Tibalt. Ahora Pinocho vivirá distintas aventuras junto a nuevos amigos y tendrá que lidiar con malvados individuos.
#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 14 de julio de 2023 DiarioLibre. 22 /
CHRISTIAN BLACK/CHRISTIAN BLACK - © 2023 PARAMOUNT PICTURES
VILAPLANA FILMS
LICENSING BRANDS/LUMINESCENCE
Esta exposición colectiva utiliza el arte para contar la historia de una comunidad
LEÓN MACEO
Escritores en clave totalitaria
RACIONES DE LETRAS
Por José Rafael Lantigua
LA AFIRMACIÓN GENERALIZADA
ES que los escritores para estar en buena onda deben ser de izquierda. Y habiendo sido la izquierda política manantial de ideologías que promovían la igualdad, el bienestar de los pueblos, la emancipación de los oprimidos, la libertad y otros principios, y la escritura literaria una forma, tal vez la más expedita, para difundir y defender valores tan altos como los señalados, asumir lo contrario era ser de derecha.
Por largas décadas ése ha sido el signo que ha acompañado el talante del escritor. No en tanto el valor de su escritura per se, sino en función de que la misma sirviese a un ideal revolucionario. Al escritor, fuese poeta, novelista, ensayista, había que leerlo y pregonar sus dones si la línea de su discurrir literario o el estilo de su pensamiento analítico propendían a las insignias y consignas de lo que, entonces, y todavía hoy, se entiende y se señala como actitud de izquierda.
Era imprescindible leer no sólo a Marx y a Lenin, sino también los postulados de Gramsci, la poesía de Maiakovski, la economía política de Nikitin, la novela “La madre” de Máximo Gorki. Era igual en otras plataformas geográficas donde la “literatura comprometida” llevó al hoy reconocido exceso de la “industria” del “realismo socialista” en el ejercicio de la escritura, y al empadronamiento de los literatos -la URSS pionera- en las llamadas “uniones de escritores”, desde donde se marcaban pautas y censuras.
Desde la otra acera, sobre todo en el proceso distorsionador de la Guerra Fría, los Estados Unidos hicieron su parte, estableciendo imprentas, distribuidoras de libros y propaganda literaria en distintos países del mundo, y promoviendo a escritores que defendían las señales contrarias a las pregonadas por las naciones gobernadas
LIBROS OTRAS PISTAS
por aparatos políticos e ideológicos marxistas. Se han escrito buenos libros que revelan el rol de los gobiernos norteamericanos y de sus organismos de inteligencia en esa labor de contraposición a la literatura y propaganda ideológica comunista, y en la que jugaron roles estelares no solamente escritores relevantes sino también artistas -músicos, pintores, danzantes, intérpretes- enrolados en esa tarea. Esta historia de contribución de la literatura a causas políticas definidas, no solamente abarcó al campo marxista y al terreno que le adversaba. El fascismo y las dictaduras que no se sustentaban en ideologías establecidas sino en actitudes personalistas o en cónclaves anfibios cívicomilitares, tan de uso en la geografía latinoamericana y en los remotos y crueles prados de la africanía, también surcaron estos espacios de limitación y gobierno de la literatura, estableciendo cánones y reductos que, desde la escritura, sirvieron a sus objetivos. Empero, siempre existieron autores de libros de enorme trascendencia, que dándose a conocer en medio de la vorágine de la época -desde los finales de los cuarenta hasta entrados los sesenta- ejercían contra la literatura ideologizada. Por ejemplo, C. Virgil Gheorghiu, el novelista rumano que escribió “La hora 25” y “La segunda oportunidad”, dos novelas que mostraron las atrocidades del nazismo y las desventuras de las dictaduras ideológicas. O el George Orwell de “Rebelión en la granja”, una formidable fábula contra el estalinismo, que igualmente gravitó en la forma de razonar las urdimbres de las ideologías. Esta novela del escritor británico es anterior (1945) a “1984”, su obra cumbre (1949). En ambas, se muestra al novelista que al hurgar en los sentimientos y las pasiones humanas, descubre y advierte los afanes totalitarios, la crueldad y la indiferencia absoluta a la dignidad y a los derechos fundamentales de todo ser humano, acosado, observado, reducido. Años antes, Hannah Arendt creó un cuerpo filosófico, signado por la valentía, y mostró al mundo la telaraña que cubre a las democracias occidentales y el predominio de la sinra-
zón de las ideologías en boga. Y años después, Jean Francois-Revel iluminó el mundo con la publicación de dos textos fundamentales: “La tentación totalitaria” (1976) y “El conocimiento inútil” (1988), que tanto influyeron en la concepción liberal como en la toma de posición contra los absolutismos. En la segunda mitad de los sesenta Milan Kundera satirizó contra el comunismo estalinista, pregonó en sus novelas y en sus cuentos los desajustes de una humanidad constreñida por las ideologías y reseñó las dificultades de la disidencia política en tiempos de la Guerra Fría en la Europa del Este, bajo los principios filosóficos de Nietzche.
Estos novelistas y pensadores, empero, no fueron ajenos a responsabilidades asumidas en sus derroteros humanos. El valor está en su literatura, no en sus meandros personales, que en algunos casos llegaron a ser auténticos contubernios con posiciones que contradecían sus escritos. C. Virgil Gheorghiu había publicado antes de “La hora 25” un libro donde se mostraba enemigo de los judíos y elogiaba a Hitler. Nunca negó la existencia de su libro y se avergonzó públicamente por haberlo escrito. Se refugió en un seminario y, al igual que su padre, se ordenó de sacerdote ortodoxo rumano. Los primeros textos poéticos de Kundera fueron abiertamente pro estalinistas y antes de denunciar la situación de su patria checa sirvió como espía al servicio del régimen socialista. Gorki, creador del “realismo socialista”, escribió su clásica novela sin haber vivido los hechos que narra ni tener vocación obrera -desestimaba todos los trabajos que le ofrecían-, simplemente cumpliendo con el objetivo marcado por la ideología. Orwell, el escritor que describió las fases -y fauces- del totalitarismo, fue miembro de la Policía Imperial en Birmania, antes de que se convirtiese en antiimperialista británico, social demócrata, luchador contra el nazismo y el estalinismo y, finalmente, parte del bando republicano en la guerra civil española. El poeta Gabriele D’Annunzio incubó con su pensamiento el ideario fascista y fue el escritor preferido de Mussolini. El famoso dra-
maturgo Luigi Pirandello (“Seis personajes en busca de autor”) fue un fascista militante, como Curzio Malaparte, Marinetti, Ungaretti y el principal teórico del fascismo, Giovanni Gentile, entre muchos más.
En América Latina formaron legiones los que secundaron tanto el fascismo como el marxismo soviético y el maoísmo chino, incluso quienes creyeron las proclamas anti judías de Hitler, por motivos religiosos o de otra índole. Coronel Urtecho fue somocista convencido y agraciado, antes de hacerse fiel del sandinismo. Huidobro flirteó siempre con el autoritarismo conservador y muchos comunistas trabajaron para dictadores de derecha. A pesar de la gran cantidad de escritores de primera categoría que se fue al exilio o luchó contra el franquismo, los hubo también quienes, desde la Falange o desde las asentaderas proporcionadas por Francisco Franco, defendieron la dictadura española. Como Mussolini, toda una maquinaria intelectual refrendó el ascenso de Trujillo al poder con una proclama fechada el 23 de abril de 1930 y publicada en el periódico La Opinión con las firmas de Tomás Hernández Franco, Manuel de Jesús Galván, Emilio A. Morel, Domingo Moreno Jimenes, Andrés Avelino y otros tantos.
Los escritores que escribieron, ocasionalmente, en primera o segunda intención, obligados por la ideología o creyentes firmes, en clave totalitaria, suman centenas. Los creadores literarios o los pensadores de cualquier estirpe intelectual, han estado siempre marcados como los guías de la sociedad, de su presente y de su futuro. Aunque algunos lo hayan sido esta no es la identidad de este conglomerado. No son los escritores, es la escritura literaria, la obra que dejan como legado, lo que puede conducir el destino de un pueblo. No sus creadores, no sus productores, cuya humana naturaleza los convierte en seres cambiantes, modificables, de doble cara, propensos, por un extraño proceder, a la desgracia histórica de los totalitarismos y a las engañifas aún vigentes, a pesar de todas las demostraciones en contrario, de los absolutismos y las dictaduras.
La hora 25
Constant V. Gheorghiu Ediciones G, 1967
367 págs.
El libro que produjo el destape en los años sesenta sobre la desgracia de los totalitarismos.
Rebelión en la granja
George Orwell Ediciones Destino, 1973 180 págs.
La alucinante visión de un estado totalitario. Con prólogo del autor sobre “La libertad de prensa”.
La madre Máximo Gorki Editorial Ciencia Nueva, 1968 337 págs.
La narrativa realista en su máximo esplendor. Madre e hijo en lucha contra el zarismo.
La insoportable levedad del ser
Milan Kundera Tusquets, 1985 320 págs.
Una novela reflexiva y audaz sobre el valor del amor y la libertad, sobre el ideal y la sabiduría.
El conocimiento inútil Jean-Francois Revel Círculo de Lectores, 1989 486 págs.
Los dogmas y mitos irracionalmente postulados y defendidos en un mundo que se mueve por la mentira.
#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 14 de julio de 2023 DiarioLibre. / 23 TIEMPO LIBRE / LIBROS
El silbato del progreso
CONVERSANDO CON EL TIEMPO
Por José Del Castillo
NUESTRA INDUSTRIA AZUCARERA MODERNA surgió en el último cuarto del siglo XIX en plena expansión del comercio internacional. Fue así como se configuró la economía del postre (azúcar, café, cacao y tabaco) que se mantuvo durante el siglo XX como modelo predominante. Hasta que turismo, zonas francas, remesas y minería ocuparon su lugar, con la variante de que ahora el tabaco en formato de cigarros aporta más de mil millones de dólares y el cacao supera los 200.
En 1879 el ingenio La Esperanza, fundado a mediados de la década del 70 por el cubano Joaquín M. Delgado con el auxilio de Rafael Martín, era considerado como el principal establecimiento agroindustrial existente en el país. De acuerdo a la prensa capitaleña, se le reputaba el primero en instalarse “con máquina de vapor, y en las proporciones de cualquiera de los que existen en la isla de Cuba o Puerto Rico”. En realidad, el primer ingenio movido a vapor, de efímera existencia y modesto tamaño, fue La Isabel, instalado en Puerto Plata en 1872 por el cubano Carlos F. Loynaz.
Nuestro poeta romántico José Joaquín
Pérez, autor de Fantasías Indígenas (1877), presentó ante la Sociedad Amigos del País en 1882 su poemario La Industria Agrícola, un canto emocionado al impacto modernizador promisorio de los ingenios azucareros. “Y La Esperanza augura /La redención de la infeliz perdida/Hija del infortunio./ Ya el silbido/ De la máquina anuncia que ha cesado/El del plomo homicida; i cuando humea/La altiva i encumbrada chimenea,/Su penacho flotante purifica/La atmósfera que vicia el corrompido/Aliento envenenado/ Del mal que a mi Quisqueya sacrifica.”
El propio Delgado nos relata en 1880 las circunstancias que rodearon su aventura empresarial. “Cuando llegué a esta ciudad en el año 1873, comprendí que una de las causas principales de su escasa producción agrícola dependía de la falta de establecimientos rurales en gran escala; y a pesar de las dificultades que debían presentarse, y más que todo, de las frecuentes convulsiones políticas del país, me lancé a una empresa que unos consideraron irrealizable y que muchos la juzgaron como una locura.”
“Superando obstáculos de toda clase, vi en breve coronados mis esfuerzos y en plena producción una hacienda de caña con trapiches movidos por fuerza de vapor. Este resultado, y el respeto que por parte de las autoridades y de los ciudadanos merece la propiedad privada, alentó a muchos capitalistas nacionales y extranjeros que han levantado haciendas y abierto así para la República las fuentes de la prosperidad pública, llevando a las masas la moralidad que es consecuencia del trabajo.”
Situado en la común de San Carlos, dentro de la amodorrada provincia de Santo Domingo, el ingenio se hallaba a sólo cuatro millas de distancia de la ciudad. Poseía
“más de diez caballerías de tierra negra de superior calidad” (unas 12 mil tareas), “con siete ojos de agua abundante y potables”. De estos terrenos, 5 mil tareas se encontraban sembradas de caña. El resto se hallaba dividido entre “un magnífico potrero de pasto artificial, parte de yerba de Páez con dos manantiales inagotables y buenos bosques con maderas de construcción”.
Sus edificaciones consistían en una “gran casa de máquinas y trenes de elaborar azúcar con dos pisos para el servicio de treinta carros de purgar azúcar por el sistema moderno, en término de que un solo hombre maneja con facilidad un bocoy de 20 quintales. Está techada de hierro galvanizado. Posee además una casa de guardar bagazo de 50 varas de extensión cubierta de hierro. 0tra casa de tonelería”.
En cuanto a las viviendas, eran de tres tipos. Cuatro casas “para habitación de los empleados principales. Un barracón para los peones y una pintoresca casa vivienda de dos pisos de forma americana, rodeada de más de treinta árboles frutales, y situada sobre una elevación que tiene doscientas varas del batey, con aljibe, buenas caballerizas y todo cuanto es necesario para las comodidades de la vida.”
El equipamiento industrial comprendía “una potente máquina con dos calderas” con capacidad para moler 250 vagones de caña diarios, “doce estanques para depósito de guarapo y meladuras, sin incluir uno para guardar mieles. Tiene una máquina neumática para formar vacío, otra para mover las cuatro centrífugas y cinco más pequeñas para el servicio de las aguas y meladuras, dos trenes de un tamaño inmenso con pailas de 1,200 galones, cuatro clarificadores de cobre que también contienen 1,200 galones cada uno y sus torres de ladrillos”.
Dotado con un tacho al vacío, fabricado por Deeley de New York, con capacidad para producir más de 28 bocoyes diarios, así como un enfriadero de “bastante elevación”. El transporte de las cañas, los azúcares y las mieles, estaba asegurado por una flota de 31 carros, animada por una “boyada escogida”.
El guarapo tenía una concentración fluctuante entre 11° y 12° durante el mes de marzo, siendo su umbral 8° para los otros meses. La producción durante la zafra 1878-79, aún faltando caña por moler, fue de unos mil bocoyes (15 mil quintales). Al año siguiente las exportaciones registradas por La Esperanza fueron 13,676 quintales de azúcar y 720 galones de mieles. El valor del ingenio junto a sus campos de caña fue estimado en 1879 en 150 mil pesos, de conformidad con transacción de compra-venta realizada en noviembre de ese año entre Joaquín M. Delgado y el banquero francés Simón Philipart, operación anulada en agosto de 1880 debido a incumplimiento del último, quien resultó ser un timador de altos quilates.
En 1882, el equipo industrial de La Esperanza había sido ampliado, incluyendo ahora 2 tachos al vacío verticales de 7 1/2 pies de diámetro, en lugar de uno solo reportado tres años atrás. Contaba, además, con 6 centrífugas Laffertey, en vez de 4. Su producción estimada para la zafra correspondiente a ese año era de 1,200 bocoyes de azúcar (unos 18 mil quintales) y 40,500 galones de mieles. Pese al incremento en su producción, la extensión de sus campos de caña permanecía en nivel similar al de 1879. Un mes después del fechado de este reporte, Delgado adquirió en pública subasta unas 288 tareas sembradas de caña propiedad de la sucesión de Domingo Peña, en Galá, común de San Carlos. El incremento de la producción pudo deberse básicamente a dos factores. Un mayor suministro de caña tanto propia como de terceros y un aprovechamiento más eficiente en el procesamiento de los jugos, logrado mediante la ampliación del equipo industrial. El primer factor, visto superficialmente, podría parecer incongruente con la congelación de la superficie bajo cultivo. Sin embargo, resulta obvio que necesariamente una proporción mayor de las 5 mil tareas sembradas de caña se encontraba en 1882 en condiciones óptimas para ser incorporada a la molienda que 3 años atrás, máxime cuando el ingenio se hallaba en pleno desarrollo. En adición, la refe-
rida compra de terrenos cañeros a los Peña sugiere la existencia de arreglos para el “tiro de caña” por cuenta de terceros. Esta historia de oportunidades para los ingenios que arrancaron en la fase pionera del “sueño azucarero” -como le llamara mi querido compañero de pupitre en el Don Bosco, el sacerdote jesuita e historiador Antonio Lluberes- empezó a cambiar en 1884 y duraría hasta 1902. Al declinar los precios por efecto del sistema de subsidios a la producción y exportación de azúcar de remolacha adoptado en Europa, generando su expansión frente al azúcar de caña. Al tiempo que la producción azucarera de EE.UU., un mercado clave, se recuperaba de los estragos de la Guerra Civil en sus campos. Así las cosas, en 1886 las condiciones de las instalaciones de La Esperanza eran francamente calamitosas, de acuerdo con una descripción brindada por el aviso promocional de su venta en pública subasta. La extensión de sus terrenos aparentemente había sufrido alguna reducción, ya que sólo se mencionaban 9 caballerías (10,800 tareas), 1,200 tareas por debajo de lo reportado en la descripción original de 1879. La máquina de moler las cañas se hallaba “en mal estado”. También “otra de la misma clase conteniendo un tren de elaborar azúcar en mal estado: una casa forrada de tablas de palma y techo de hierro galvanizado, en mal estado, vivienda de los operarios: otra idéntica en mal estado -dos inservibles: una casa almacén de madera: otra que contiene la bomba: otra para el boyero, otra de vivienda en regular estado, un donky de hierro para elevar el agua al batey, un tanque de hierro para depósito de agua, una máquina pequeña de moler caña con su trapiche, un wagon en mal estado, un caballo viejo: mil setecientas cuarenta y cinco tareas de caña en regular condición de cultivo”.
La venta del ingenio se realizaba en razón de ejecución hipotecaria a favor de Don Manuel J. Delgado, hallándose el inmueble bajo la propiedad de los señores azucareros Joseph Eleuterio Hatton, Carlos A. y Juan M. Clarke y Knights.
Como es fácil colegir por la descripción brindada en el documento transcrito, el estado de La Esperanza era virtualmente ruinoso. No sólo su equipo industrial y las edificaciones mostraban los efectos del deterioro y el abandono, sino que la superficie sembrada se hallaba reducida a sólo un 34% de la que había tenido siete años atrás. Su depreciación quedaba evidenciada claramente en la significativa diferencia entre los $150,000 en que había sido vendido en 1879 a Philipart en la frustrada transacción referida y los $30,000 fijados como primera postura de la subasta de 1886.
Sin duda alguna, La Esperanza, elogiado ampliamente por su carácter de ingenio pionero y sus condiciones de modernidad a finales de la década del 70 del siglo XIX, sucumbía ante los avatares de la crisis azucarera de 1884 -cuando se registró el precio mínimo del siglo-, quedando fuera del juego.
Nuevos inversores se irían haciendo cargo de reimpulsar la industria azucarera dominicana bajo coyunturas internacionales favorables, como la que sobrevendría durante la Primera Guerra Mundial y los años inmediatos de postguerra, conocidos como la Danza de los Millones.
#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 14 de julio de 2023 DiarioLibre. 24 / TIEMPO LIBRE / LECTURAS
Sin duda alguna, La Esperanza, elogiado ampliamente por su carácter de ingenio pionero y sus condiciones de modernidad a finales de la década del 70 del siglo XIX, sucumbía ante los avatares de la crisis azucarera de 1884 -cuando se registró el precio mínimo del siglo-, quedando fuera del juego. Nuevos inversores se irían haciendo cargo de reimpulsar la industria azucarera dominicana...
Plaza Libre VIERNES 14 de Julio de 2023 www.plazalibre.com
Empresa solicita Guardias de Seguridad para Santo Domingo Whatsapp 829-7272263
Compañía de seguridad solicita, Supervisores motorizados y guardia de seguridad. con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 22 años en adelante y seguridad. Buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-850-7092
EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES MASCULINOS Y FEMENINOS se requiere personal que vivan en sectores de fácil acceso a la Abraham Lincoln, W. Churchill, 27 de Feb. esq. Abraham Lincoln, W. Churchill esq. Sarasota, Av. Bolívar. Churchill esq. 27Feb. Interesados pasar con una copia de cedula, a la C/Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060/ WhatsApp 809-979-7756.
Se solicita OFICIAL de seguridad de 30 a 50 añoscon experiencia,Salario Competitivo, Mas incentivo. Tel. 809-482-6126/6473
De oportunidad Chevrolet Van Express 2005, de carga, motor V8 de gas y gasolina, blanca en excelentes condiciones, RD$485,000. Negociable. Tel:829-693-1841
Por Motivo de Vieje Se vende Chevrolet Captiva 2022. Inf. 809-519-9806
OFERTA. 2 Ford Escape 17, azul y gris, 1.5 y 2.0 CC., 34M.Millas. RD$715,000.00 c/u. Tel:809-453-9132
De oportunidad vendo Hyundai Santa Fe 2019, 12,000 Millas, US$27,700. Tel:809-292-5966
Toyota 4Runner 2022, blanco perla, como nueva, garantía de la casa, Seguros en retrovisores, centros, en goma de repuesto, Alfombras entre otros. Para más info 829-745-0033
Venta de Motores Land Rover TDV63.0, Diesil Reciné Importados. Ing. Lutero 849-8408761.
A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-3106633/ 809-439-8024
Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.
Préstamos con el título de tu casa o Apto. Sin gastos de cierre. Lic. Ferreras SOLO Wasap 829-749-5050
***URBAEZ***
A DOMICILIO REPARA
MOS Lavadora, secadora, nevera, aire, mw, estufa y tarjeta electrónica de eq.INVERTER conv.Chequeo gratis y 6 meses de garantía. C/WS: 849-650-0601. T.: 829-995-0601
Taller de prestigio solicita Desabolladores y Pintores de vehículos, con experiencia en preparación y terminación. Enviar C.V. aybarmercedes@gmail.com o llamar 829-259-3781
Fabrica de Muebles URGENTE!! , solicita PINTORES AYUDANTE Y PULIDOR A MAQUINA TAPICEROS, con experiencia. Inf: 809-598-6846 /809-596-6879/849-3529467.
Laboratorio Clínico tiene vacante para Encargada de Facturación Requisitos: Estudiante de Contabilidad o Administración de Empresa, paquete de oficina, Excel intermedio. Mujer entre 18 y 30 años. Interesados enviar Cv al correo labsmac.recursoshumanos@ gmail.com o llamar al teléfono. 809 687-7294.
SE BUSCA personal con experiencia en prestamos, Financiera o casa de empeño para trabajar en nueva sucursal de empresa de prestamos. Inf.: 849-803-9930
Soluciones Industriales Bersanz SRL, Requiere personal técnico electromecánica, mecánico automotriz, electricista Industrial para trabajar en el área de mantenimiento Montacargas. Con experiencia enviar C.V. r. humano @bersan.com dberiguete@bersanz.com
Tel: 809-937-3127
LA ESCALERA solicita personal, que maneje paquete Ofiicce. Whasapp: 829-2814991
Buscamos Vendedores con su motocicleta y dominio del creole. Distrito Nacional y Provincia Santo Domingo. Tel. 829-942-04 01
Se solicita secretaria, con conocimientos imprescindible de computadora y buena caligrafía, disponibilidad inmediata. Residir en Santo Domingo, Este. Enviar CV. ramonmullixautocentro@hotmail.com.
WhatsApp: 849-473-2233
Tel: 809-591-0018.
Por temporada escolar Mariela Comercial solicita un gran numero de personal femenino pago fijo mas incentivo diario. Inf. Telefono :809648-6810
Empresa de servicios de limpieza solicita PERSONAL MASCULINO edad desde 25 años para conserje. Zona Metro, Girasoles, Haina En Gombe, Bayona, Las caoba Manoguayabo, Alcarrizos Herrera, Los Rios Disponibilidad de Horario rotativo y noturno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2 copia de cédula y CV 809334-1114, Ext.233
Busco mujer de 35 a 50 años para atender un señor mayor. Enviar foto y datos SOLO wasap.829-749-5050
Con experiencia de Microsoft word, excell, en cobros compusivos,Contratos residencias, Constitución de compañías etc.Te.809- 735 9090
Se necesita PELUQUERA y MANICURISTA. Teléfonos: 829-562-9596 / 809-7500649/ 809-473-7424
Se solicita EMPLEADO para finca ganadera con experiencia. Inf. 809-604-0138 849-763-9516
Tienda de Repuestos en Herrera solicita Supervisores (as) con experiencia en administración y Contabilidad 849-642-7965
ZONA ORIENTAL SOLICITO peluquera y manicurista con experiencia. Inf. telefono: 829-466-8234/809-2107503
We are looking for TEACHERS ages 19 to 27. Open schedule availability. 200 pesos per hour. WhatsApp: 829.205.1166
Se solicita una Peluquera completa y una experta en uñas acrílicas. Para más info. contactar al 809-996-4566
URGENTE SE SOLICITA SERENOS. INTERESADOS POR FAVOR LLAMAR AL TEL.:809-369-6071
Electro Servicios García SRL SOLICITA PERSONAL PARA ALMACÉN
Requisitos: Conocimiento previo de productos ferreteros. Edad de 20 a 30 años. Hombre.
ENCARGADO DE FACTURACIÓN
Requisitos: Estudiante o Lic. En contabilidad o carreras afines. Conocimiento previo a facturación. Experiencia mínima 2 años. Edad de 25 a 35 años. Hombre.
CHOFER DE CAMIÓN DAIHATSU CAMA LARGA
Requisitos: Experiencia mínima 3 años. Edad de 25 a 35 años. Hombre.
Residir en la zona oriental.
Interesados enviar correo: Email: electroserviciosg@hotmail.com Tel.:809-328-3884 / 809-328-3857
Viernes, 14 de julio de 2023 / PlazaLibre / 27 Viernes, 14 de julio de 2023 / PlazaLibre / 03
Perdida de Matricula, del JEEP Placa G084952, Marca CHEVROLET, Modelo TRAC KER, año1998, Color BLAN CO, Chasis 2CNBJ1369W6
908549, Propiedad de FERNANDO DURAN ALCANTARA, CED. 01700010877
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G265739 Marca: FORD Modelo: EXPLORER Color: BLANCO
Año: 2011 Chasis: 1FMHK
7D85BGA88992 Propiedad de: ALFREDO ELIAS SUED BOJOS CED. No 03101049
611
Perdida de matrícula del vehículo Placa No:G24990
4 Marca: FORD Color: PLATE
ADO Año: 2010 Chasis:1F
MU6DE6AUA97357 Propiedad de: PRESLER ALFRED CED: 402-3934959-9
Perdida de Matricula del JEEP, Marca MITSUBISHI, año 2001, Color ROJO, Placa G159646, Chasis JA4MT31
H81P038559, propiedad de CLAUDIO VICENTE ESTRELLA ABREU, CED. 054010
61303
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K053 5579 Marca: HONDA Modelo: C50 Color: AZUL Año: 1984 Chasis: C509076391 Propiedad de: IMPORTADORA HERMANOS ABREU SRL CED. RNC No 104595 442
Perdida de Matricula del Vehiculo Jeep Marca Nissan , Modelo Rogue SV 4X4, Año 2012, Color Gris Placa G421116, Chasis JN8
AS5MV6CW362258, a nombre de Cristina Martinez Martinez, Cedula 001-1253166-0
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G299793 Marca: HONDA Color: GRIS Año: 2008 Chasis: 5FNYF1 8388B054312 Propiedad de: NARCISA ALTAGRACIA GUZMAN CED. No: 402237 84329
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L076915 Marca: MITSUBISHI Modelo: K74TCENDFL6 Color: VER DE-GRIS Año: 1999 Chasis:
MMBJNK740XD043123
Propiedad de: RAMON ANTONIO LOPEZ BENCOSME CED. No: 05100006849
Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca YAMAHA, Modelo JOG, año 1987, Color ROJO, Placa NQG294, Chasis 3KJ2444
566, Propiedad de ANGELA DAVIS GOMEZ DE PAULINO, CED. 09500001632
Perdida de Matricula del JEEP, Marca HONDA, Modelo HR-V LX 4X2, año 2016, Color ROJO, Placa G488218, Chasis 3CZRU5H37GM723 255, Propiedad de VIANCA
VETZAIRA ROSARIO AQUI NO, CED. 05900183822
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G384625 Marca: FORD Modelo: EXPLORER XLT 4X4 Color: BLANCO Año: 2013 Chasis:
1FM5K8D88DGC03631 Propiedad de: JOSE EMMANUEL LOPEZ GUZMAN CED. No: 09400213410
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G031260 Marca: SUZUKI Modelo: ESCUDO Color: AZUL Año: 1998 Chasis: TD31W101655
Propiedad de: CARELIN MANUELA MARMOL DE UREÑA CED. No 0310500 9025
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K1614599 Marca: YAMAHA Modelo: JOG 50 Color: GRIS Año: 1994 Chasis: 3KJ8102062 Propiedad de: LOURDES MERCEDES TAVAREZ ROMAN CED. No: 03105498 327
Perdida de placa del vehículo Placa No: A646944 Marca: HYUNDAI Modelo: SONATA N20 Color: GRIS Año: 2009 Chasis: KMHEU 41MP9A718394 Propiedad de: ANA FRANCISCA VALENZUELA CED. No: 0310 2145061
Perdida de PLACA de MOTOCICLETA, Marca Z3000, Modelo CG150, Año 2015, Color VERDE, Placa K054 5894, CHASIS: LZ3GJL2T1 4AK29996, Propiedad de CANGE SCHNEIDER, RNC. 533945181
Perdida de placa: De la motocicleta marca: Yamaha, modelo: Jog, año 1996, color: Verde, placa:K1119447, Chasis: 3YJ2609598, a nombre de: Elieser Coste Garcia Ced:223-00100538
Pérdida de placa Tipo Motocicleta Marca Nipponia Modelo Evolution 110 Año 2017 Color Blanco Placa K1123604 Chasis XF1NC11E2HL503904 Propiedad LLineli Reyes Rodríguez Cédula 402-38266734
PERDIDA DE PLACA: de la Motocicleta Marca Honda Modelo MD50 , Color Rojo Año 1994, Placa K1332514 Chasis MD502 401957, a nombre de Tersiree Estefania Vargas Ortega, Cedula 5-33-02344-4
Perdida de Placa: De la motocicleta marca: Voge, modelo: GP300, año: 2020, color: Negro, placa: K2106288, chasis: LLCLMN107LA100052, a nombre de: Grano De Oro & Lorenzo Motors SRL, RNC: 131762247
Perdida de Placa: Del vehículo marca: Daihatsu, modelo: V11 8L HY, año: 2003, color: Rojo, placa: S010061, chasis: V11865096, a nombre de: Natanael Beato Martinez, Ced: 225-002674-4
Perdida de Placa de la Motocilceta Marca Yamaha Modelo YD110D, Año 2021 Color Azul, Placa K2107587 Chasis ME1UE2717L304505 1, a nombre de Consorcio Financiero ConfIKA SRL RNC 131538665
Perdida de Placa: De la motocicleta marca: Loncin, modelo: Pruss, año: 2022, color: Negro, placa: K2353180, chasis: LLCLGL306NA505217, a nombre de:MOTORES DEL SUR SRL, RNC: 122025367
28 / PlazaLibre / Viernes, 14 de julio de 2023 04 / PlazaLibre / Viernes, 14 de julio de 2023
LA CIFRA
EL ESPÍA
Millones de euros consiguieron en patrocinios la temporada pasada los clubes de la Liga Española de fútbol. El Real Madrid facturó 290 MM, aún por debajo de su récord de la temporada anterior, cuando superó los 314 MM. El Barça consiguió 267 MM.
HA DICHO
Dice un viejo lema que se cogen piedras para el más chiquito y parece que ese es el caso del presidente de la Federación de Pentatlón que supuestamente amenazó a un cronista deportivo con demandarlo por comentar sobre el reportaje que hizo Nuria Piera sobre las finanzas de Fedopem. ¿Y por qué a Nuria no la amenaza con lo mismo?
Puello agotará su “último” mandato en Confederación
Fue reelecto por cuatro años, pero se reestructuran estatutos Ha dirigido la organización de la Serie del Caribe desde 1991
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SD. Entre aguas tranquilas y a veces turbulentas, en una última etapa nadando contra la corriente, Juan Francisco Puello Herrera ha capitaneado el barco de la Confederación de Béisbol del Caribe (CBPC) por 33 años. El jueves fue reelegido por otro cuatrienio que extenderá su periodo hasta 2027, cuando habrá cumplido 37 años.
La nota de prensa enviada el jueves por la CBPC asegura que será su último mandato, aunque el despacho de 2019 cuando fue reelegido también aseguraba lo mismo.
Sería un mandado final donde el veterano abogado tendrá el poder repartido, puesto que en la asamblea que tuvo lugar en el estadio Quisqueya se hizo una modificación a los estatutos.
La nueva estructura de la Confederación incorpora figuras de gobierno que reparte responsabilidades. El más notable es el consejo directivo, que sumado a la asamblea de presidentes y al comisionado “trabajarán en conjunto en todos los temas de su competencia”.
También se creó una comisión de finanzas y de seguimiento presupuestario y la figura del secretario ejecutivo, que puede ocupar el cargo del comisionado ante su ausencia.
Esa función de secretario ejecutivo recaerá en el ve-
Años estaría Puello Herrera al frente de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe cuando concluya su más reciente periodo de elección.
nezolano Antonio José Herrera, que sería la persona de mayor influencia tras Puello.
La presidencia del consejo directivo se rotará cada año, con el dominicano Vitelio Mejía comenzando este primero. La comisión de finanzas también será rotativa y arranca con el mexicano Carlos Manrique.
Casi cuatro décadas Puello asumió el ente que
monta la Serie del Caribe en 1991 (tras siete años como presidente de Lidom), en un momento de crisis en el organismo que había lo llevó a probar la sede de Miami en 1990 y 1991.
Eran tiempos donde el torneo regional atraía a figuras, los clubes de la MLB eran más abiertos a ceder a sus jugadores y el dinero devengado en invierno todavía era un atractivo para muchos peloteros.
Según se bajaban figuras, en la medida que aumentaban los pagos en la MLB, los comercializadores de la serie apelaron a vender el torneo como uno de naciones y no de clubes. En 2006, la llegada del Clásico Mundial de Béisbol le desbancó la condición de torneo internacional de más nivel y en 2012 puso fin al formato de competencia que premiaba la regularidad por uno con fases de eliminación.
La mutación incluyó el regreso y posterior salida de Cuba, Colombia y Panamá lo hacen como invitados y el más reciente torneo montado en Venezuela tuvo la inédita cantidad de ocho países.
“Hamilton predice que Max ganará el próximo año, pero miras hacia atrás y ves su período de dominio: ‘¿ganas tú o el coche? Nadie se preguntaba eso, todos estábamos felices por ti cuando dominabas. Este deporte es predecible”
Juan Pablo Montoya Expiloto de Fórmula 1
Línea de hit
Dionisio Soldevila
Se equivocó Randy Arozarena
El cubano le faltó el respeto a la prensa deportiva dominicana
El cubano Randy Arozarena podrá ser el pelotero que él quiera ser dentro del terreno de juego, pero en su manejo acaba de demostrar que le falta mucho, muchísimo para ser un pelotero de Grandes Ligas de verdad... y eso es más que penoso.
Arozarena hizo un live en Instagram para tildar de “chisme” el trabajo del colega Yancen Pujols, quien entrevistó a Wander Franco sobre las diferencias que tuvieron ambos jugadores de los Rays y que, en cierta forma, provocaron que Franco fuera enviado a su casa por dos días.
En su diatriba, Arozarena llama a la prensa dominicana a “no buscar chismes y hacer preguntas coherentes” y a que “den apoyo a los jugadores dominicanos”.
Manifiesta el cubano, creyéndose dueño del bien y del mal y supervisor de entrevistas de Grandes Ligas, que haría sacar a Pujols del clubhouse de los Rays si lo vuelve a ver por ahí y advierte a los cronistas dominicanos de lo que él haría, aparentemente, si no le gustan las preguntas que se hagan a sus compañeros de equipo.
En 25 años que tengo trabajando prensa deportiva he visto absurdos más grandes como los de este jugador y honestamente espero que los Rays tomen medidas disciplinarias contra el antillano, de la misma manera que lo hicieron contra el dominicano cuando se comportó de una manera equivocada.
Por igual, insto a la Asociación de Cronistas Deportivos, a la que pertenece Pujols, a que emita una carta de protesta a los Rays por un manejo abusivo y desconsiderado hacia un excelente miembro de la prensa dominicana.
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter
DEPORTES 29 / Viernes, 14 de julio de 2023 DiarioLibre.
0 Juan Francisco Puello Herrera, presidente de la Confederación del Caribe.
37
931
Ohtani y Acuña Jr. los mejores de la primera mitad de la MLB
La temporada se reanuda este viernes con actividad completa de 15 partidos a partir
Romeo González Artiles
SD. Shohei Ohtani en la Liga Americana y Ronald Acuña Jr. en la Liga Nacional se llevan los honores de ser los mejores jugadores hasta el momento en el béisbol de Grandes Ligas. Si se escogieran premios para la primera parte de la temporada, el jugador doble vía de los Angelinos de Anaheim, prácticamente sin ninguna discusión sería escogido como el “MVP” del joven circuito, ofensivamente tiene una línea de .302/.387/.663 con 32 cuadrangulares y 71 carreras empujadas en 89 partidos, en los que ha anotado 63 carreras y se ha robado 11 bases robadas.
Su labor en el montículo no es para otorgarle el premio Cy Young de la Liga Americana con los ojos ce-
rrados, pero debe ser resaltada en su justa medida, tiene marca de 7-4 con 3.32 de efectividad, en 17 aperturas ha lanzado 100.1 entradas, ha otorgado 43 bases por bolas y ponchado a 132 bateadores contrarios y la oposición le batea .189, con un 1.10 de WHIP.
La labor del japonés es incomparable con cualquier otro jugador de la liga hasta el momento. Todo esto lo está realizando en su último año de contrato con los Angelinos, lo que ha activado las alarmas hacia el
107
cuadrangulares proyectan para conectar Ohtani y Acuña Jr. en la temporada de Grandes Ligas.
mercado de cambios que finaliza el 1ero de agosto.
Acuña Jr. en “La Nacional”
El venezolano Ronald Acuña Jr. ha sido uno de los principales actores del éxito a mitad de temporada de los Bravos de Atlanta (60-29) que tienen el mejor récord de las Grandes Ligas al momento. Acuña Jr. tiene una línea ofensiva de .331/.408/.582 con 21 cuadrangulares y 55 carreras empujadas en 89
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Valdez el mejor entre los criollos
El zurdo lidera las mayores en efectividad a la pausa del JE
partidos en los que ha anotado 79 carreras y se ha robado 41 bases. El nativo de La Guaira proyecta conectar 38 cuadrangulares y robarse 74 bases en la temporada, números dignos de un “Jugador Más Valioso”, sin estar en un equipo que esté compitiendo para estar en la postemporada, con más razón deberá ser considerado en un equipo que estará en los playoffs, con oportunidad real de ganar la Serie Mundial.
Ramón Martínez, devolvió abucheos con un no hitter
Los Ángeles.
Los fanáticos de los equipos de béisbol, no perdonan el rango y las glorias obtenidas por sus mariscales de campo, si fallan lo abuchean aunque posean en su archivo un historial de proezas y hazañas.
El 14 de julio de 1995, el lanzador Ramón Martínez se le escapó un juego perfecto que estaba a ley de cuatro outs para el final, pero tuvo que conformarse con un juego sin hits que les da a los Dodgers una victoria de 7-0 sobre los Marlins de Florida, en el Dodgers Stadium, ante una asistencia pagada de 30,988 aficionados con una duración de 2 horas y 21 minutos, siendo el noveno juego sin hits para un lanzador de los Dodgers en
Martínez, quien lanzó una variedad de rectas después de la tercera entrada, retira a 22 bateadores seguidos antes de dar base por bolas a Tommy Gregg con dos outs en la octava entrada.
Martínez, quien fue abucheado en su apertura anterior en el Dodgers Stadium, donde permitió 10 carreras limpias, levantó el puño en el aire para señalar a la multitud que todo está perdonado.
“Quería que la gente supiera que todavía puedo lanzar”, dijo Martínez (96). “Sabes algo, creo que la gente se había olvidado de mí”.
En sus 14 temporadas con los Dodgers, Martínez tuvo marca de 123-77 con efectividad de 3.45 en 266 juegos en 262 aperturas.
Ramón también formó parte del equipo dominicano que ganó el primer Clásico Mundial de Béisbol en el 2006. En el 2008,
se convirtió en entrenador en jefe de los Mets de Santo Domingo y los llevó a su primer campeonato de liga en 2010.
Ramón Martínez es mejor conocido por su tiempo con los Piratas de Pittsburgh, donde fue un miembro clave del equipo que ganó el campeonato en el 2001. Terminó su carrera con un impresionante récord de 135–88 y efectividad de 3.67, ponchando a 1427 bateadores en 14 temporadas.
ESPERANZA ENGAÑO-
SA: Emitir un boletín de prensa como hizo esta semana el club Atlético Licey, anunciando la posibilidad de que Juan Soto vea acción en el torneo de béisbol Onfalia Morillo, es fomentar una “esperanza engañosa”, la cual es muy dañina para la credibilidad del evento, ya que lesiona el deseo que tiene el fanático de ver a sus luminarias en uniforme.
UN DÍA COMO HOY
1967: Eddie Mathews dispara su jonrón 500 contra Juan Marichal en el Candestlick Park.
1968 : Hank Aaron consiguió su jonrón 500 ante Mike McCormick cuando los Bravos de Atlanta vencieron a los Gigantes de San Francisco 4-2.
1985: Henry Rodríguez es firmado por Rafael Ávila y Eleodoro Arias para los Dodgers.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Romeo González A.
SD. La temporada 2022 catapultó al zurdo dominicano Framber Valdez a la élite del pitcheo en las Grandes Ligas y su desempeño en la actual temporada demuestra que no logrado el año pasado no fue fortuito.
Valdez es líder de efectividad en todo el béisbol (2.51) en 17 aperturas tiene marca de 7-6 con una blanqueada, una especie en extinción en
el béisbol moderno, ya que al momento solo se han logrado 14 de juegos completos para un lanzador.
El dominio de Valdez es evidente, en 111 entradas ha permitido 91 hits y otorgado 26 bases por bolas con 116 ponches propinados.
Los números de Valdez le permiten estar de lleno en la conversación para el premio Cy Young de la Liga Americana a mitad de temporada, peleando bien de cerca con el zurdo de los Rays de Tampa, Shane McClanahan (11-1 2.53) y los derechos Dane Dunning (TEX) y Gerrit Cole de los Yanquis.
Elly De la Cruz el jugador más excitante del 2023
Ha logrado grandes hazañas en su corta carrera en Cincinnati
Romeo González A.
SD. Elly de la Cruz debutó con los Rojos de Cincinnati el 6 de junio y a partir de ese momento el equipo de media tabla hacia abajo ha sido otro en el centro de la Liga Nacional.
Los Rojos tienen marca de 23-8 desde la inserción de “La Cocoa” en la alineación del equipo y ahora ocupan la primera posición en la división y lucen como candidatos reales a ganarla.
Cincinnati llegó a los playoffs por última vez en la temporada de la pandemia (2020), pero desde esa fecha a la actualidad el plantel ha sufrido cambios, ape-
lando a la juventud que tienen en las fincas. De la Cruz es parte de ese futuro, pero se convirtió en una pieza del presente, su juego está llevando gente al estadio, y no es para menos, en alrededor de dos meses desde su llegada, logró batear para el ciclo en apenas su juego número 15 en Grandes Ligas y unos días después se robó tres bases en el mismo turno.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 14 de julio de 2023 DiarioLibre. 30 /
“Los errores son siempre perdonables, si uno tiene en coraje de admitirlos”
Bruce Lee
Ramón Martínez
AP/KEVIN M. COX
Framber Valdez es líder de efectividad de MLB.
Elly de la Cruz y J. Votto.
de las 6:05pm
Shohei Ohtani sostiene el trofeo de líder en votos al ASG.
AP/LINDSEY WASSON
GALLOMANÍA
TRABAS DE LA SEMANA
RD ganó primer lugar en 5 deportes en San Salvador
Tres deportes de conjunto también destacaron
Carlos Sánchez G.
SD. El pasado martes se dio a conocer los deportes que se fueron en cero en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Para la ocasión se trató de 21 deportes.
Esta vez es meritorio observar el desempeño de los deportes medallistas. Son números fríos. La realidad no se debe de medir tan solo en números, que muchas veces son fríos.
Es prudente notar lo siguiente: cantidad de medallas, cantidad de preseas adquirida, total de países participantes y atletas que representaron a República Dominicana.
COMPETENCIA GALLERO DEL MES
San Sebastián y Fénix se imponen
Ganan ante Constituyentes y los Trenes en cuartos de final
SD. San Sebastián de Moca y Fénix de Santiago tomaron la delantera
1-0 en el inicio de sus series de cuartos de finales del Torneo de Primera División Copa Inapa, de la Liga Nacional de Desarrollo sub U22.
El San Sebastián doblegó a los Constituyentes de San Cristóbal, 7770, en el partido que escenificaron en el polideportivo Moca ’85.
Willy Pérez fue el principal anotador de los mocanos con 26 puntos, apoyado por Kelvin Núñez, quien aportó 20 tantos, cinco rebotes y dio siete asistencias, y Darwin Rosario nueve.
En el revés, Kelvin Ro-
dríguez coló 17 puntos, Yerald Del Rosario y Rey Abad 11 cada uno, y con 10 encestes por cabeza quedaron Juan de los Santos y Jovangel Valdez.
Los Fénix vencieron 93-77 a los Trenes de La Romana, en el choque disputado en el polideportivo del club Pueblo Nuevo, de la Ciudad de los 30 Caballeros.
Los cibaeños se valieron de 20 puntos de Alexis Marmolejos para encabezar el ataque, Andy Molina 17, y Sammy Rodríguez 13. Además de Alberson Pimentel con 12 unidades, Julio Rodríguez 11 y 10 para Leonaci Peña.
Por los vencidos, José Fidellen anotó 24 puntos, ocho rebotes y cinco asistencias, Gabriel Martínez 19 y nueve capturas de balón, Johan Donastord y Johambi Rijo 11 cada uno.
La importancia de esto radica en que es más loable ocupar un puesto entre los primeros cinco cuando participan 20 ó más países, que sembrarse en la misma posición con tan solo 8 ó 10 países. Atletismo es quinto entre 32 naciones, pero raquetbol es cuatro, con seis naciones y gana tres medallas de 28 posibles.
Cara y cruz
En proporción de atletas a medallas, tiro escopeta ganó cuatro medallas con seis atletas; canotaje sprint 3 con 4 clasificados; karate cinco con ocho; pesas 16 con 14 (ver el cuadro); tenis cinco preseas con seis atletas. Para citar algunos ejemplos.
En deportes de conjunto baloncesto y voleibol terminaron en grande. El primero ganó oro y plata en sala y bronce en el 3x3; y el segundo por igual, además de la plata en voleibol de playa.
Y el balonmano se lleva plata masculina y bronce femenino para mantenerse en el podio de forma corrida.
En el lado opuesto, recuerden que 21 deportes o disciplinas del país se fueron en blanco. Pero, en términos de proporción, tenis de mesa dos medallas de 28 posibles con ocho atletas.
Dominio en 5 deportes La República Dominicana en San Salvador 2023 ganó cinco primeros lugares en distintos deportes (adiestramiento ecuestre, baloncesto, karate, softbol y voleibol), de 47 disciplinas deportivas. No se confunda el oro del baloncesto masculino y del voleibol femenino con el primer lugar, se
mide el evento completo. Y en el caso del voleibol, no incluye la playa.
Obtuvo dos segundos lugares (balonmano, boxeo y tenis); tres terceros lugares (pesas, tiro escopeta o al plato y voleibol de playa). Además, finalizó en cuarto en seis deportes (baloncesto 3x3, canotaje sprint, clavado, gimnasia artística, raquetbol y remo) y tres quintos puestos (atletismo, bádminton y taekwondo).
Pero, si bien es histórica la actuación de atletismo, tómese en cuenta que captura 14 medallas de 139 en
disputas. Natación (no incluye clavados) gana dos de 126 que se disputaron y que se repartieron 14, con la delegación dominicana ocupando el puesto 14, aunque con solo 11 representantes.
111 vs 1,356
En total, República Dominicana conquista 111 (25/36/50) medallas de las 1,356 que se pusieron sobre la mesa en San Salvador. Otra vez vale ver la inversión: los deportes que no trajeron nada, con los que pudieron traer algo más y reciben inversiones similares.
EMedallero dominicano por deportes en San Salvador 2023
SD. La República Dominicana contará desde el miércoles de la semana próxima con la Ley Especial contra el Dopaje, un instrumento con el cual se acogerán los estándares internacionales de ese importante renglón del deporte mundial. El asesor legal del Ministerio de Deportes y enlace entre ese organismo y la Agencia Mundial Antidopaje (WADA), Neftalí Santana, resaltó que es muy posible que la pieza sea aprobada en el Senado de manera unánime, tal y como ocurrió el martes pasado en la Cámara de Diputados.
“Podemos comenzar a brindar, porque la próxima semana tendremos una Ley Especial de Dopaje en República Dominicana”, anticipó Santana.
Declaró que esto será posible gracias a la voluntad política del presidente Luis Abinader, vía el ministro de Deportes, Francisco Camacho, y la colaboración de Alfredo Pacheco y de Eduardo Estrella, presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, respectivamente, así como de todos los legisladores.
Informó que la pasada semana, durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, una comisión de la WADA, encabezada por la directora ejecutiva para América Latina, María José Pesce, y Francisco León, jefe de desarrollo de la entidad, se reunió con el presidente del Comité Olímpico, Garibaldy Bautista; Laura Pinedo, titular de la Agencia Nacional Antidopaje de RD; Milton Pinedo, director ejecutivo, como invitado Bienvenido Solano, y el propio Santana.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 14 de julio de 2023 DiarioLibre. / 31
TRABA C G P T N PROM COLISEO DE SANTO DOMINGO SUPER AMIGO 5 5 0 0 0 .1000 HACIENDA PRADO 5 5 0 0 0 .1000 EL TRUENO 1176 3 3 0 0 0 .1000 GALLO BONAO INV CGSD 3 2 0 1 0 .1000 LA PERRONA BANCA AYK 8 5 2 1 0 .714 RAMIRES 17 4 3 1 0 0 .750 COLISEO DE SANTIAGO LA VAPORUB 3 3 0 0 0 .1000 FELIX FERNANDEZ 6 5 1 0 0 .833 HACIENDA T.T 6 4 1 1 0 .800 ARNULFO & POLIBIO 5 4 1 0 0 .800 GALLERIA HNOS COLLADO 6 4 2 0 0 .666 COLISEO DE SAN FRANCISCO DE MACORIS R.P 3 3 0 0 0 .1000 CHANTAL 5 4 1 0 0 .800 BANCA A & K 5 4 1 0 0 .800 LOS DESOBEDIENTES 4 3 1 0 0 .750 COLISEO DE HIGUEY LA ALMENDRA 4 4 0 0 0 .1000 AMAYA 4 4 0 0 0 .1000 EETV WWW.GALLEROSOY.COM 3 al 9 de julio
TRABA C G P T N PROM COLISEO DE SANTO DOMINGO RAMIRES 17 8 6 2 0 0 .750 LA PERRONA BANCA AYK 8 5 2 1 0 .714 SUPER AMIGO 5 5 0 0 0 .1000 HACIENDA PRADO 5 5 0 0 0 .1000 LOS MUTANTES P. 5 4 1 0 0 .800 COLISEO DE SANTIAGO ARNULFO & POLIBIO 9 7 2 0 0 .7777 FELIX FERNANDEZ 8 6 2 0 0 .750 TRABA LOS PICOS 7 3 1 1 2 .750 HACIENDA T.T 6 4 1 1 0 .800
FUENTE EXTERNA
RD ganó 111 medallas en los Centroamericanos y del Caribe.
El Senado se apresta a sancionar Ley contra el Dopaje
Deporte Puesto O P B Tot TM PM PP ARD Ad. ecuestre 1 2 0 0 2 9 5 8 5 Atletismo 5 5 3 6 14 139 24 9 35 Badminton 5 0 0 2 2 23 5 12 6 Baloncesto 1 1 1 0 2 6 4 10 24 Baloncesto 3x3 4 0 0 2 2 6 4 15 9 Balonmano 2 0 1 1 2 6 4 9 28 Boxeo 2 2 4 3 9 52 12 23 12 Canotaje sprint 4 1 1 1 3 27 5 10 9 Clavados 4 0 3 1 4 30 6 9 4 Esgrima 6 0 1 0 1 42 7 16 13 Gimnasia artística 4 1 3 1 5 42 9 13 6 Judo 6 0 4 5 9 60 10 17 8 Karate 1 3 2 0 5 48 10 14 8 Pesas 3 3 3 10 16 96 8 17 14 Lucha 6 0 3 2 5 71 11 14 17 Natación 13 0 0 2 2 126 14 18 11 Raquetbol 4 0 0 3 3 28 5 6 6 Remo 4 0 0 2 2 36 7 8 7 Salto ecuestre 6 0 0 1 1 12 6 6 8 Softbol 1 1 0 0 1 6 5 9 30 Taekwondo 5 1 2 4 7 56 14 18 17 Tenis 2 3 1 1 5 21 8 16 6 Tenis de mesa 6 0 0 2 2 28 7 16 8 Tiro escopeta 3 1 2 1 4 18 6 8 6 Voleibol 1 1 1 0 2 6 3 10 24 Voleibol de playa 3 0 1 0 1 6 5 28 4 TM: TOTAL MEDALLAS. PP: PAÍSES PARTICIPANTES. ARD: ATLETAS DE RD
0 Neftalí Santana, asesor legal del Ministerio de Deportes y Recreación.
Protagonista del día
Juan Hubieres
Dirigente choferil
Luego de años descalificando al hoy presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, el también cabeza del Movimiemto Rebelde, anunció ayer que suscribió un acuerdo con Fernández y que sería candidato a senador por la provincia de Monte Plata.
De buena tinta
El DR-Cafta ahora es “confidencial”
El 2023 ya está en su segundo semestre y, como los días ahora pasan rápido, pronto estaremos en 2025, el año en que el gravamen del arroz en el DR-Cafta comenzará a ser cero.
Y aunque el tiempo avanza, lo que no se sabe si avanza son las conversaciones del Gobierno dominicano para que se negocie el arancel del ce-
QUÉ COSAS
real en el acuerdo en el que, además de República Dominicana, participan el gigante Estados Unidos, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Lo que se insiste en decir desde el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes y los propios arroceros es que las conversaciones son confidenciales.
Que no se puede informar nada de lo que está pasando.
Pero, la semana pasada, la embaja-
Una flor que huele a muerto
FRANCIA La flor más grande del mundo ha florecido cerca de la ciudad francesa de Nancy esta semana, por un máximo de 72 horas. Amorphophallus titanum mide casi dos metros de altura y pesa 33 kilos. Esta especie es originaria de las selvas tropicales de Sumatra, en Indonesia, y también posee otra característica que la hace única: desprende un fétido olor a carne podrida.
Nacen pandas gemelos en Corea
COREA DEL SUR Una panda gigante dio a luz a dos cachorros gemelos en un parque temático de Corea del Sur. Ai Bao dio a luz el viernes a los cachorros, ambas hembras, en el parque Everland, cerca de Seúl, según indicó en un comunicado el martes el operador del parque, Samsung C&T Resort Group. Es la primera vez que nacen gemelos de panda en Corea del Sur.
Florida: Fuego mata animales
dora dominicana en Washington, Sonia Guzmán, ¿habrá roto esa confidencialidad o es que ya no participa en las conversaciones?
Dijo en un programa de radio que no hay ambiente para reformar el DR-Cafta y discutirlo con los Estados Unidos.
La funcionaria perteneció a la comisión que negoció este acuerdo para su firma en 2004.
¿Será que David no le volverá a ganar a Goliat?
Ensayo clínico reduce tumor
EEUU Un incendio registrado por la madrugada del jueves mató a casi todos los animales en un centro de vida silvestre en Florida, informaron las autoridades. Medios noticiosos reportaron que el fuego inició alrededor de las 3:00 de la mañana del jueves en el Alligator and Wildlife Discovery Center en Madeira Beach, cerca de St. Petersburg, en la costa del Golfo de Florida.
MADRID Los craneofaringiomas papilares son un tipo raro de tumor cerebral. Un pequeño ensayo clínico ha logrado que 15 pacientes respondan al tratamiento con un éxito “sin precedentes”, reduciendo el tamaño del tumor en un 91 %. Los resultados del ensayo en fase II se publican en la revista “New England Journal of Medicine” y está liderado por científicos del hospital de cáncer de Boston.
VIERNES, 14 de julio de 2023
El tiempo pasa y no se informa cómo va
FUENTE EXTERNA