
2 minute read
La deuda pública está ahogando desarrollo de casi medio mundo
SD. La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y la Fundación Madre y Maestra firmaron un acuerdo que permitirá el acceso a estudios universitarios a jóvenes en estado de vulnerabilidad. El plan educativo iniciará en agosto del 2024. Ls interesados deben dirigirse a la fundación.
MercaSID e Induveca reconocidas en premio a la innovación industrial
Advertisement

SD. MercaSID e Induveca, empresas del Grupo SID, fueron galardonadas por el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (ProIndustria) durante la primera entrega de su Reconocimiento a la Innovación Industrial en República Dominicana. MercaSID fue premiada en dos categorías: “Innovación en el proceso de productos” e “Innovación en marketing de producto”. Induveca, por su parte, recibió el máximo galardón a la “Excelencia en la innovación” por su línea Keto y Veggie Life.
El compromiso sostenible del Popular es premiado por revista Global Finance
SD. El Banco Popular Dominicano fue galardonado por la revista Global Finance con el Premio a las Finanzas Sostenibles en la República Dominicana, un reconocimiento que destaca las contribuciones del banco en favor de la mitigación de los efectos nocivos del cambio climático y su compromiso con la sostenibilidad. Los ganadores han sido seleccionados en 57 países, siete de ellos en la región latinoamericana, con base en las postulaciones y a las investigaciones independientes hechas por la revista.
Gastan
más en
El Pago De Intereses Que En Educaci N O Sanidad
NACIONES UNIDAS. El crecimiento de la deuda pública en los países en vías de desarrollo y los enormes recursos destinados a su servicio están ahogando las posibilidades de progreso para casi la mitad de la humanidad, según alertó ayer Naciones Unidas.
“Unos 3,300 millones de personas -casi la mitad de la humanidad- vive en países que gastan más en el pago de intereses de la deuda que en educación o sanidad”, denunció el secretario de la ONU, António Guterres, al presentar un informe titulado “Un mundo de deuda”.
Según Guterres, medio mundo se está hundiendo “en un desastre de desarrollo”, con los Gobiernos obligados a elegir “servir su deuda o servir a su gente” y sin espacio fiscal para invertir en mejoras para la ciudadanía.
“Es un fallo sistémico. Puede parecer que los mercados no estén sufriendo todavía. Pero la gente está sufriendo”, insistió el jefe de Naciones Unidas, que en los últimos años ha presentado varias propuestas para reformar la arquitectura financiera internacional y aliviar la carga de deuda de los países con dificultades. Según los datos de la ONU, en 2022 el mundo alcanzó un récord de 92 billones de dólares de deuda pública, de la que los países en desarrollo representan una parte desproporcionada del total. EFE
QUÉ CURIOSO
Siete de los veinte guepardos que la India introdujo en su territorio para recuperar esta especie, extinta hace más de 70 años, han fallecido desde su llegada el pasado septiembre, el último de ellos esta semana.