2 minute read

Diputados dan impulso para evitar la sanción de la WADA

El país tiene 22 días para evitar castigo por política de dopaje;

ARCHIVO

Advertisement

Nathanael Pérez Neró Redactor Senior

Caster Semenya confirmara en 2020 una decisión del Tribunal Arbitral del Deporte validando un reglamento de World Athletics (Federación internacional de atletismo) que limita la participación en las competiciones de atletas hiperandróginas. Semenya presenta un exceso natural de hormonas sexuales masculinas y que desde hace más de una década mantiene un pulso con la World Athletics. AFP

SANTO DOMINGO. La carrera contrarreloj que libra el deporte dominicano para evitar una drástica sanción de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA en inglés) recibió el martes una inyección de combustible de alto octanaje, a tres semanas de expirar el plazo.

La aprobación en la Cámara de Diputados del Proyecto de Ley de Política Nacional Antidopaje toca varios de los 15 puntos que exige el órgano que vigila en el planeta el uso de sustancias controladas.

Pero su impacto va más allá, puesto que crea las condiciones legales que dan personería jurídica y marca la ruta para poner a rodar la Agencia Nacional Antidopaje (ANARD) que hoy día está en pañales.

La pieza, de la autoría de Orlando Jorge Villegas (PRM-DN), ahora debe ser vista y aprobada por el Senado para ser convertida en ley. Luego el Poder Ejecutivo tiene un plazo de 60 días para elaborar el reglamento, un paso que en el Miderec ven de trámite.

“En lenguaje beisbolero este paso que dio la Cámara Baja es como pegar un triple con las bases llenas”, dijo jubiloso Neftalí Santana, el asesor del Ministerio de Deportes encargado de hacer las correcciones que citó la WADA en mayo pasado y reportado en exclusiva por Diario Libre.

El riesgo

El organismo internacional con sede en Montreal, Canadá, dio un plazo de tres meses al país para ponerse al día en cuanto a la ejecución de su política de dopaje. Si al cuatro de agosto no se ha cumplido el castigo que se aplicaría al país va desde el veto a organizar eventos internacionales hasta limitar la participación de atletas dominicanos en pruebas fuera del país. Un caso similar, aunque por razones distintas, al vivido por los atletas de Guatemala en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, donde no pudieron utilizar la bandera chapina en ningún lugar ni su himno fue entonado cuando conquistaron las 17 medallas de oro. El Comité Olímpico Guatemalteco está suspendido por el COI, por conflictos internos.

0 La pelota está en manos del Senado para convertir en ley el proyecto.

El proyecto

En su artículo uno, el proyecto plantea la creación de programas efectivos contra el dopaje de conformidad con la Convención Internacional de la UNESCO de 2012, ratificada por el Congreso Nacional. En el artículo seis establece la creación de la Agencia Nacional Antidopaje (ANARD) como entidad independiente responsable de la lucha contra el dopaje y en el desarrollo y aplicación del programa nacional acorde con las disposiciones del Código Mundial Antidopaje vigente. “Tendrá jurisdicción automática sobre todos los deportistas, los personales de apoyo a los deportistas, las federaciones nacionales y otras personas que trabajen en el ámbito del deporte en la República Dominicana de conformidad con las normas antidopaje de la ANARD”, dice.

La pieza ordena que la ANARD elabore sus reglamentos internos; sus programas de actividades y presupuestos anuales, a ser incluidos cada ano en el presupuesto anual del Ministerio de Deportes y Recreación. Tendrá uso exclusivo e independiente sobre el presupuesto que le asigne el gobiemo.  NPerez@diariolibre.com

This article is from: