
3 minute read
El gobierno y empresarios apoyan cultura de la calidad
La consideran principio fundamental para alcanzar el éxito Ministro: el país avanza por el camino de la productividad
Joaquín
Advertisement
Caraballo
SD. Para el ministro de Industria, Comercio y mipymes (MICM), VíctorIto- Bisonó, la República Dominicana avanza por el camino de la productividad, el desarrollo y la competitividad.
Bisonó habló ayer en la apertura del Tercer Foro Nacional de la Calidad, organizado por el Consejo Dominicano para la Calidad (Codoca) del MICM, en donde presentó el directorio de servicios gubernamentales de calidad.
“Es una útil herramienta digital que reúne todos los servicios que ofrece el Esta- calidad fortalecer su infraestructura”, argumentó Bisonó. En el evento, el titular del MICM exhortó a todas las empresas, grandes y pequeñas, a acercarse a las instituciones estatales que brindan estos servicios y “proponerse obtener estas certificaciones y acreditaciones, si aún no lo han hecho”.
Julio
Presidente
do dominicano en relación con la normalización, metrología, acreditación, vigilancia de mercado, reglamentación técnica y evaluación de la conformidad”, indicó.
Bisonó también señaló que se incluyen: servicios de laboratorios, pruebas, calibración y ensayos, así como entidades que certifican, acreditan, están acreditadas, certificadas y órganos de inspección e inspectores.
“El establecimiento de todos estos servicios es el resultado del esfuerzo colaborativo estratégicamente dirigido por el Gobierno dominicano, un compromiso firme con la calidad y la promoción de acciones para
En las empresas Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), dijo que la calidad es un principio fundamental en cada aspecto de “nuestras vidas”, ya sea que se hable de productos o ser- vicios y, sobre todo, es esencial para cualquier economía competitiva.
0 Empresarios y el sector gubernamental fomentan la cultura de la calidad en la República Dominicana.
Agregó que, en el mundo empresarial, la calidad es la base sobre la cual se construye el éxito de forma sostenible.
Indicó que un producto o servicio de calidad no sólo cumple con las expectativas del cliente, sino que se convierte en un factor diferenciador que genera lealtad, confianza y una reputación invaluable.
Orientación y Pro Consumidor
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, dijo a Diario Libre que en una alianza público-privada se está trabajando para orientar sobre la calidad y Pro Consumidor como institución garantizar que la calidad, los servicios y los etiquetados estén conforme al contenido del producto. Además, señaló que desde el Tercer Foro Nacional de la Calidad se marcó una agenda de lo que harán como autoridades y para que los ciudadanos sepan que “las instituciones están trabajando por una calidad de los servicios y productos”. Agregó que, junto con otras instituciones, han creado una guía para que los ciudadanos puedan acceder y conocer los servicios.
“He sido testigo de cómo la República Dominicana ha logrado avances significativos en la instauración de una cultura de calidad. Es importante destacar los avances que se han logrado desde la aprobación de la Política Nacional de Calidad 2021-2024, la cual ha garantizado seguridad, salud y bienestar a la población, y ha contribuido a elevar los estándares en nuestros productos y servicios”, expresó.
Adecuación
Marranzini habló al ofrecer las palabras de apertura del Tercer Foro Nacional de la Calidad, en donde Julio Virgilio Brache, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), apuntó que la permanencia de una empresa a través del tiempo, está íntimamente vinculada a su capacidad de adecuación competitiva en los mercados a los que dirige sus productos o servicios.
“Esta capacidad de adecuación está sujeta -entre otras condicionantes- al desafío global por la calidad. Esto es especialmente cierto cuando se trata de la economía dominicana: abierta, regida mayormente por la libre competencia”, expresó.
Gustavo Volmar
Global y Variable Mezcla de resultados
El acercamiento entre los dos principales estados de la región del Golfo Pérsico debe ser visto como una buena noticia. Todo lo que sirve para alejar la posibilidad de un conflicto, contribuye a la estabilidad colectiva, especialmente en una zona donde predominan las ideologías radicales y las rivalidades ancestrales. Irán y Arabia Saudita, enfrentados en una competencia política y militar asentada sobre rencores religiosos sectarios dentro del Islam, restablecieron sus vínculos diplomáticos, acontecimiento que dos o tres años atrás hubiese sido inconcebible. Será un gran triunfo para China, cuya mediación fue determinante, si las relaciones casi amistosas entre esas dos naciones se pueden mantener sin que algún evento las disloque.
Desde una perspectiva económica, no obstante, la noticia puede no ser tan favorable. Países como el nuestro, importadores de petróleo, fueron beneficiados por la rivalidad entre esos dos países, que deben su relevancia militar e influencia mundial a que son importantes exportadores de petróleo. La pugna obstaculizó la concertación de estrategias para aumentar los precios del petróleo y sus derivados, vía esquemas de reducción del volumen extraído y mercadeado. Como nosotros no producimos petróleo, tenemos que adquirirlo de otros países, utilizando con ese propósito parte de los dólares y otras divisas extranjeras que con mucho esfuerzo recibimos anualmente. Es natural, entonces, que naciones en situación similar a la nuestra, sientan cierta inquietud ante un acercamiento que puede facilitar la adopción de medidas encaminadas a encarecer el costo de los combustibles, lo que sería un serio golpe para la continuidad de su crecimiento económico y para la efectividad de las políticas dirigidas a controlar la inflación. Querríamos, por lo tanto, una mezcla de resultados. De un lado, cooperación y paz gracias a las mejores relaciones entre los dos antagonistas, pero sin que del otro lado se confabulen para hacer que el petróleo nos cueste más. gvolmar@diariolibre.com
