3 minute read

MIRADA LIBRE

Benjamín Morales Meléndez

Fentanilo

Advertisement

¿Hay o no hay en la República Dominicana la peligrosa droga que se desprende del fentalino adulterado con sedante para animales (xilacina)? Pienso que como venta estructurada y con consumo amplio, no. Y la razón se cae de la mata, porque si fuera así, las calles responderían. Lo que sí creo es que nos estamos haciendo las preguntas incorrectas. Lo que deberíamos estar cuestionando es: ¿Qué vamos a hacer para controlar su producción, distribución y consumo en el país? ¿Cómo vamos a enfrentar esa droga si se comienza a distribuir y a usar en nuestras calles? ¿Estamos previendo lo suficiente y nos estamos tomando en serio la posibilidad de que eso nos invada? ¿Debemos declarar a esa droga, sus productores y sus distribuidores como enemigos públicos y establecer un trato penal especial para ellos?

La crisis del fentalino no es menor. Hay que mirarse en el retrato de Estados Unidos y prever que no nos pase cosa semejante, por lo que literalmente hay que blindarse de forma preventiva para una posible invasión. Estados Unidos vive una epidemia causada por esta poderosa droga y calles de algunas de sus principales ciudades se han visto tomadas por una combinación ilegal de medicamentos que convierte a la gente en una suerte de zombis, sino es que causa su muerte. Allí han reaccionado tarde, tanto que esta semana fue que se calificó como una “amenaza emergente” y se armó un plan para enfrentarla. Aquí no puede pasar lo mismo, bajo ningún escenario. Dejemos de discutir si hay o no, porque el debate es estéril y los hechos demuestran que no hay ni venta ni consumo masivo de eso. Que algún caso importado puede haber ocurrido, no es descabellado, sobre todo, cuando Estados Unidos deporta gente todo el tiempo. Pero no es real pensar que estamos ante una amenaza inminente. Busquemos las respuestas urgentes a las preguntas correctas para poder enfrentar este fenómeno. Siempre pensando que el fentanilo y el xilacina no son el peligro, pues el peligro está en quienes los junta para drogar a la gente y hacerse rico en el camino de forma descarada. bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Efem Rides

SANTORAL

San Enrique, emperador. Día del Trabajador de la Electricidad.

NACIONALES

1961 El Congreso Nacional convierte en ley el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, que declara ilegal la práctica de la doctrina comunista en el país.

1966 El presidente Joaquín Balaguer disuelve la Policía Técnica Judicial, creada en el gobierno provisional de Héctor García Godoy, argumentando que el organismo tenía “carácter político”.

2020 El presidente electo, Luis Abinader, ratifica al economista Héctor Valdez Albizu, como gobernador del Banco Central, quien acumula 22 años en la posición, siendo los últimos 16 de manera consecutiva.

INTERNACIONALES

2014 Es lanzada la cápsula “Cygnus” desde costas de Virginia (Estados Unidos) con unos 1300 kilos de suministros, en su mayoría alimentos, con destino a la Estación Espacial Internacional alcanzándola en tres días.

HOY CUMPLEAÑOS

El abogado y político Eddy Olivares, la ex Defensora del Pueblo Zoila Martínez, el ingeniero Arturo Pellerano, los periodistas Juan Taveras Hernández, Vicente Sobrevela, Luis Caminero y Juan Cruz Triffolio, el piloto Ricardo Bodden, el estudiante Lucas Guzmán, el técnico Manuel Sán-

Defunciones

chez, el señor Arismendy Terrero, el empresario Arcadio Méndez, la licenciada Manuela Checo, la señora Magdalena Matos, el estudiante Abel Florencio, el dibujante Arturo Maldonado, la estudiante Josefina Ferreras, el escritor Roberto Concepción, la señora Hipólita López, la abogada Leandra Fernández, el niño Fausto Jiménez, el arquitecto William Martínez, la cantante Miledys Comprés, la niña Charina Almonte, la estudiante Mariel Gautreau, el estudiante Lucas Guzmán, la señora María Contreras, el músico Darío Pérez, el mecánico Príamo Torres, la señora Rudelania Castro, el señor Juan Guaba, la señora Rudelania Castro, el agrimensor Ubaldo Gómez, el ebanista Esteban Méndez, la estudiante Rosario Quezada, el señor Juan Guaba, la licenciada Eulogia Franco, la empleada Orquídea Lantigua, el locutor Alvaro Concepción, la abogada Julissa López, la señora Francisca Quezada, el psicólogo Sergio Franco, la empleada Celeste Alcántara, la contable Mercedes Nolasco, el músico Agustín Javier, el abogado Sucre Leonardo, el profesor Sócrates del Villar, la señora Olga Gervasio, el abogado Sucre Encarnación, la contable Ofelia González, los comerciantes Manuel Mercedes y Rosario Almonte, el agrónomo Leocadio Acosta, el ebanista Ismael Santana, la estudiante Mariorgy Recio, el ingeniero Ricardo Balbuena, la profesora Seneida Peralta, el profesor Telio Rosario, la contable Amarilys de los Santos.

Caridad Altagracia Pérez de Peña. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 11:00 a.m. Carmen Baz Velasco de Gómez. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 3:00 p.m.

N Meros Premiados

12-07-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 81 2º 29 3º 23

Domingo Contreras

Pre candidato a la alcaldía del Distrito Nacional por el PLD, en respuesta a las acusaciones de Roberto Salcedo

El Esp A

Medias rotas en el

A la bulla en medio de las sesiones, la falta de atención a proyectos y la impuntualidad, ahora se agrega otra proeza: quitarse los zapatos y mostrar medias rotas en la Cámara de Diputados. Durante la sesión del martes, un honorable,

This article is from: