www.diariolibre.com VIERNES 30 junio 2023 Nº 6595
VIERNES
30 junio 2023
N°6595, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
Contratos a varios funcionarios señalados por la Contraloría P7
El lambí entra en veda a partir del sábado, 1 de julio. P8
TC publica decisión contra resolución del trabajo doméstico P17
Banco Central continúa con su política de reducir la tasa de interés y declara otra baja. P24
TIEMPO LIBRE
“EL TERROR” SUBE A ESCENA
Teatro Nacional Un elenco estelar en los roles protagónicos.P29
Cámara de Cuentas: serias acusaciones, entre ellas la de “esconder” auditorías
Informe en la Cámara de Diputados contiene imputaciones La recomendación es de un juicio político por mal manejo Pacheco dice que la oposición se opone a tomar acciones
CUANDO LA PERFECCIÓN HACE HISTORIA.
p
SD. El derecho Domingo Germán se convirtió en el primer jugador dominicano en tirar un juego perfecto en las Grandes Ligas, enfrentando el mínimo de 27 contrarios sin permitir que nadie siquiera le llegar a primera base. Germán ponchó nueve rivales en su salida y se convirtió en apenas el 24to lanzador en lograr la perfección en un encuentro y el primero desde el 2012, cuando lo tiró el venezolano Félix Hernández, con los Marineros de Seattle. P40
Partidos se activan para el amarre de las alianzas
SD. Los principales partidos políticos han comenzado a mover las fichas para establecer sus alianzas de cara a las elecciones. P6
Corte EE.UU. quita criterio de raza en universidades
SD. Decide que las instituciones no pueden beneficiar minorías para aceptar estudiantes, lo cual ayudó a muchos hispanos. P18
P4
AP
AM ANTES DEL MERIDIANO
Celo profesional
Hay diseñadores de moda que no se ofenden si una mujer no viste sus propuestas. Al contrario, en algunos casos hasta lo agradecen. Igualmente, para muchos músicos es indiferente que alguien exprese que lo que toca “no es su estilo”. De hecho, lo comprenden: los músicos de jazz saben que la mayoría no puede apreciar tanto virtuosismo. Y a los llamados artistas urbanos les es absolutamente indiferente que su música no guste a muchos porque gusta a quien ellos quieren gustar.
Los cocineros son otro grupo que se desentiende en buena parte de las desafecciones. Asumen que una “de-
construcción de magras con tomate adornada de esferificaciones de aceituna picual” no está al alcance de cualquier paladar y lo disculpan desde el pedestal de su gran gorro. Han trascendido del oficio de dar de comer a la categoría de hacernos pensar, y a eso no todo el mundo se apunta.
Tampoco los poetas hacen mucho drama con que sus audiencias sean pequeñas: saben que la poesía necesita a un lector con un espíritu y un alma dispuestos y que últimamente el personal elige lecturas más breves, como los mensajes de wahtssap.
¿Y los escritores? Si son novelistas aspiran a masas de lectores y les fastidia un poco tener una parroquia limitada. Si son intelectuales de una sesuda disciplina, creen que cuanto menos gente les entienda, más méritos académicos logran. Los periodistas estamos acostumbrados a que nos feliciten o nos aborrezcan. Gustar a todo el mundo sería sospechoso...
Pero los artistas, los actores... esa es otra cuestión. Nunca le diga a un pintor que no le “llega” su obra o que no es su estilo preferido. Ni a un actor que en realidad no le gustó la obra... Nunca se lo perdonarán.
IAizpun@diariolibre.com
EFEMÉRIDES
SANTORAL
San Pablo Apóstol Patrono de Villa González, El Sagrado Corazón de María, los Primeros Mártires de la Iglesia Romana. Día del Maestro. Día de la Independencia, celebrado en el Zaire
NACIONALES
1912 El Ayuntamiento de la Capital ordena la colocación de una lápida con los nombres de los trinitarios en la casa No. 51 de la calle Arzobispo Nouel, donde estos se reunían, y designar con el nombre de Enriquillo el parque que se construiría en el centro de Villa Francisca.
1959 Las tropas del Ejército Nacional logran dominar los expedicionarios del 14 de junio en Constanza, matando a la mayoría de los capturados vivos, sobreviviendo Poncio Pou Saleta, Mayobanex Vargas, Francisco Medrano Germán y Gonzalo Almonte Pacheco.
2005 La Dirección General de Impuestos Internos manifiesta su oposición a la propuesta del Consejo Nacional de Empresa Privada (CONEP), de generalizar el ITEBIS y que se graven los productos básicos con un 8%.
2015 La Organización de Estados Americanos (OEA) anuncia el envío de una misión para conocer el Plan de Regularización de Extranjeros que desarrolla el país y las repatriaciones de haitianos previstas por el Gobierno.
Noticiero Poteleche
2019 El subadministrador del Banco del Banco de Reservas, José Manuel Guzmán Ibarra, renuncia al cargo, luego de que una investigación periodística arrojara su presunta vinculación a sobornos que la empresa Odebrecht habría pagado para la construcción de la termoeléctrica Punta Catalina.
INTENACIONALES
1854 Estados Unidos compra a México los territorios que hoy ocupan los estados de Arizona y New México.
2009 Se cumple el plazo establecido por Estados Unidos e Iraq, para la retirada de las fuerzas de combate estadounidenses.
2019 Con sonrisas y apretones de manos, el presidente Donald Trump y su homólogo de Corea del Norte Kim Jong Un se reunen en la zona desmilitarizada
DEFUNCIONES
entre ambas Coreas, fuertemente fortificada, y acordando reanudar las conversaciones sobre el programa nuclear norcoreano.
HOY CUMPLEAÑOS
Los publicistas Pablo Chez y Dayana Minier, la artista Teté Marella, el contable Manuel González, el ex pelotero Antonio (Tony Cabeza) Fernández, el auditor Ignacio Ramírez, la estudiante Claudia Toribio, el ebanista Polibio Acosta, la niña María Méndez, el abogado Temístocles Mercedes, la ginecóloga Gertrudis de los Santos, el comunitario Santiago Mármol, la dermatóloga Josefina Figueroa, el fotógrafo Sócrates González, la señora Paulina Beato, el ingeniero Santiago Llaverías, la licenciada Milagros Zorrilla, el ingeniero Dimas Saint-Hilaire, el economista Sócrates Marmolejos, la bioanalista Carolina Villar, el electricista Tomás Paula, el profesor Juan Demorizi, la modista Eugenia Pérez, el ex diputado Ramón (Moncho) Sánchez, el licenciado Carlos Ferreras, la empresaria Xiomara Guzmán, el estudiante Raymundo Gómez, la abogada Arlette Pinales, la empleada Dinorah Rodríguez, el contable Huáscar Ortíz, el pediatra Andrés Estrella, la niña Alexandra Ramírez, la señora Ivelisse Pineda, el abogado Sócrates Maldonado, la contable Yanet de Jesús, el taxista Ernesto Gómez, la estudiante Martina Gutiérrez, el coronel PN Emiliano Prensa, la señora Rosaura Melández, el abogado Rubén Encarnación, la arquitecta Leopoldina de Gómez, la profesora Olga Díaz, el radiotécnico Rodolfo Minier, la contable Margarita Pimentel, el dirigente agrario Juan Marte, el licenciado Adolfo Conrado, la contable Amarilys Delgado, la estudiante Yohanna Vólquez, el arquitecto Amauris del Villar, el mecánico Daniel Mercado, la enfermera Yomaira Germán, el electricista Tomás Rodríguez, la contable Gilma Delgado, la señora Felicia Grullón, el abogado Amauris Aguasvivias, el empleado Rodrigo Jiménez, la enfermera Teolinda de la Cruz, la señora Adela Quezada, la estudiante Penélope Martínez, el comunicador Rafael de Jesús, el abogado Samuel Perdomo, la ginecóloga Nubia de la Cruz, el comerciante Amauris Castillo, el estudiante Gregory Morales, la comunicadora Olimpia Sandoval, la empleada Claudia Jáquez.
Manuel Báez. Blandino Herrera. Puerta del Cielo. 12:00 m. Ruperto Armando Montes de Oca. Blandino Lincoln. Puerta del Cielo. 3:00 p.m.
NÚMEROS PREMIADOS
29-06-2023
Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre. 2 /
LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 07 2º 97 3º 38 SUPERKINO TV 04 08 10 11 12 17 23 29 34 39 43 45 49 58 59 64 67 69 70 76 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 04 13 24 29 31 41 0 36
Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre. / 3
El tiempo hoy en SD
EL ESPÍA
¿Guillermo en vez de Faride?
Cámara de Cuentas escondió auditorías y alteraba actas
Pacheco confirmó que el informe acusa a miembros del pleno fiscalizador de usurpar funciones, entregar informes incompletos y nombrar personal de forma irregular
Ismael
Hiraldo
SANTO DOMINGO. Miembros titulares de la Cámara de Cuentas cometieron más de cinco faltas graves que pudieran llevarlos a un juicio político en el Senado, según hizo constar un informe de una comisión de diputados.
El equipo especial de congresistas, presidido por Rogelio Alfonso Genao, estableció en su informe que los funcionarios del órgano fiscalizador ocultaron importantes auditorías, alteraron actas del Pleno, ejecutaron operaciones administrativas irregulares, usurparon funciones de otros miembros y entregaron informes sin sustento.
Los detalles del documento los reveló el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien destacó que las imputaciones citadas “son solo algunas” de todas las acusaciones que contiene el informe de los legisladores.
Detalles de las faltas
En detalle, Pacheco precisó que el informe acusa a los miembros de la Cámara de Cuentas de realizar auditorías y esconderlas, y agregó que esta revelación la hicieron los propios funcionarios cuando fueron interrogados en el Congreso. Según el presidente de los diputados, la comisión también evidenció que las actas del pleno de la entidad au-
ditora eran “alteradas” con fines desconocidos, lo que despertó la alerta de la comisión investigadora.
Además, el informe puntualiza que varios miembros de la Cámara de Cuentas realizaban maniobras administrativas irregulares y además nombraban y movían personal de forma ilícita.
Todo el movimiento de personal, de acuerdo con las declaraciones de Pacheco, se hacía sin el consentimiento
W“Esta libertad es de ustedes, desde hoy (prometo) no tocar un guía más.”
Onguito Wa Músico
Si Guillermo Moreno y el PRM llegan a un acuerdo para la candidatura a la senaduría del Distrito Nacional, las elecciones van a ofrecer más de un terremoto político. El PRM tiene problemas con varias candidaturas, con prominentes cargos
que ganarían de nuevo el puesto, pero no quieren repetir funciones. No es el caso de la senadora Faride Raful, que aspira a reelegirse y a la que la vida parlamentaria le gusta. Guillermo Moreno no es hombre fácil para las alianzas...
del presidente de la institución, quien además era irrespetado en la entidad.
Sesiones ilegales Como lo detalla el informe, algunos miembros de la Cámara de Cuentas abrían sesiones de trabajo aun cuando el presidente del órgano las había cerrado, cometiendo así usurpación de funciones.
Otra falta hallada por la comisión de diputados es la entrega de informes fiscalizadores que hacían los miembros de la Cámara de Cuentas que, según Pacheco, no cumplían con los requerimientos mínimos para ser recibidos en el Poder Legislativo porque no estaban sustentados en la Constitución ni en los reglamentos de la Cámara Baja.
Comisión tiene pruebas
La comisión especial de diputados que investigó a la
0 La Cámara de Diputados investiga desde el 10 de mayo a los cinco funcionarios por supuestas faltas.
Cámara de Cuentas tiene evidencias de todas las faltas graves encontradas en la institución y las plasmó en el informe, según manifestó Pacheco. En las próximas sesiones de la Cámara Baja, las acusaciones serían presentadas y debatidas.
En ese orden, destacó que las falencias que citó “son sólo algunas” de todas las que están expuestas en el documento y dijo que sus declaraciones “se quedan cortas” ante lo revelado en el informe, por lo que reiteró que las fallas ameritan un juicio político por la gra-
vedad de los hechos.
“Nos vamos a mantener firmes en el propósito de que el Pleno (diputados) conozca esa situación ya que se tomó la determinación con un informe concluyente que sugiere un juicio político”, expresó. Asimismo, afirmó que el informe acusatorio es “sustancioso” porque contiene pruebas documentales y audiovisuales que comprueban el cometido de actos irregulares a lo interno de la institución fiscalizadora.
No hay armonía en la entidad
Todos estos hechos irregulares se cometieron en la Cámara de Cuentas por la “falta de armonía” en la institución que, de acuerdo
Deplora oposición para hacer juicio político
Alfredo Pacheco se refirió al rechazo que ha externado la oposición para aplicar un juicio político al Pleno de la Cámara de Cuentas por las faltas encontradas.
Desde que se aprobó el informe que sugiere un juicio político, los principales partidos de oposición representados en la Cámara de Diputados adelantaron que votarán de forma negativa o que so-
meterán un informe disidente por entender que la decisión carece de fundamento.
Ante esto, Pacheco sostuvo que los opositores serían “corresponsables” del desastre en la Cámara de Cuentas si no respaldan un juicio político y añadió que el pueblo “los juzgará” por su postura de rechazo.
“No hay peor ciego que el que no quiere ver y la oposición haría
con el congresista, es razón suficiente para que los miembros titulares sean sometidos a un juicio político. Pacheco recordó que, en otras ocasiones, el Senado cuestionó a pasadas gestiones de la Cámara de Cuentas sólo por la falta de acuerdo entre sus miembros.
Declaró que en pasadas reuniones, él y Eduardo Estrella intentaron lograr la armonía entre Janel Ramírez, Elsa Catano, Elsa Peña, Mario Fernández y Tomasina Tolentino.
Por medio a la aprobación de una resolución, la Cámara de Diputados decidió indagar en las acciones de la entidad tras las revelaciones de Ramírez, que se consideró como preso de confianza.
un flaco servicio si trata de tapar estos hechos”, resaltó al recordar que conflictos anteriores en pasadas gestiones de la Cámara de Cuentas fueron de menos gravedad, pero igualmente cuestionados desde el Congreso.
De todas formas, dijo que, como en otros desacuerdos, conversará con la oposición para intentar cambiar su postura y lograr que voten a favor del juicio político. El informe tuvo 9 votos a favor.
VAYA
NOTICIAS 4 / Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre.
PERLA
Tormenta Máxima 31 Mínima 25 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 29/20 Sol Miami 30/26 Tor Orlando 34/23 Sol San Juan 33/26 Nub Madrid 30/16 Sol
FUENTE EXTERNA
“No nos vamos a quedar de brazos cruzados a sabiendas de que hay faltas graves en la Cámara de Cuentas”
x
Alfredo Pacheco Pdte. Cámara Baja
Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre. / 5
VISTAZO INTERNO
Partidos arrecian los amarres en busca de pactar alianzas electorales
El PRM, PLD y Fuerza del Pueblo están en conversaciones con diversas organizaciones políticas
Niza Campos
Intec mantiene posición como universidad más ranqueada de RD
SD. El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) mantiene su posición de liderazgo como la universidad mejor posicionada de República Dominicana por segundo año consecutivo, de acuerdo al Ranking Mundial QS de universidades 2024, de la firma británica Quacquarelli Symonds. En la medición, INTEC alcanza el rango de posición 1001-1200 a nivel mundial y 161-170 entre las universidades latinoamericanas evaluadas.
Sigue prófugo 1 de 2 acusados de matar funcionario edil
SD. Continúa prófugo uno de los dos hombres acusados de haber ultimado a tiros, en medio de un supuesto atraco, al subdirector de transportación de Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Plata (Coraaplata). Las autoridades buscan a Juan de Dios Gómez López (Juancito), quien es señalado, junto a Amfry José Rómulo (El Cojo), ambos residentes en Santiago, de la muerte de Michell Vásquez González, la noche del 25 de junio.
Migración anuncia que deportó más de 4 mil en últimos 8 días
SD. Agentes de la Dirección General de Migración (DGM) han detenido a más de cuatro mil extranjeros ilegales en los últimos ocho días, los cuales han sido repatriados a sus respectivas naciones. La DGM informó que del 19 al 26 de junio, han sido detenidos y deportados unos 4,765 extranjeros ilegales, entre ellos un estadounidense, un hondureño y 4,763 haitianos, en condiciones migratorias irregulares. Los operativos se llevaron a cabo en Jarabacoa, La Vega, Barahona, Pedernales, San Juan de la Maguana y Azua, así como Elías Piña, Baní, La Altagracia y el Gran Santo Domingo.
Arsenio Quevedo y Erickson de los Santos recusan jueces
El empresario del transporte Arsenio Quevedo es acusado de ser parte de una red de sicariato que mataba choferes.
SD. El empresario del transporte Arsenio Quevedo y el exregidor Erickson de los Santos Solís, acusados de ser parte de una red de sicariato a la que se le atribuye asesinar choferes por el control de rutas, recusaron nuevamente a los jueces del Cuarto Tribunal Colegiado, acción que se extendió esta vez a la Segunda Sala de la Corte de Apelación del DN. A ambos acusados se le lleva un nuevo juicio de fondo, el que va para un año y apenas se ha podido leer la acusación por parte del MP.
SANTO DOMINGO. Los principales partidos políticos arrecian sus amarres en busca de pactar alianzas con fuerzas emergentes que les garanticen robustecer sus estructuras camino a las elecciones municipales de febrero y presidenciales y congresuales de mayo del 2024.
El oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) trabaja en la conformación de un amplio bloque y se encuentra en conversaciones con un grupo de organizaciones políticas. Entre esos partidos están los aliados de las pasadas elecciones: Dominicanos por el Cambio (DXC), País Posible, Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Alianza por la Democracia (APD) y Partido Humanista Dominicano (PHD).
Se sumaría la Unión Demócrata Cristiana (UDC), organización que actual-
mente libra un conflicto interno con un grupo que se opone a las negociaciones.
También el partido Alianza País (Alpaís) con quien mantienen conversaciones en procura de un pacto.
Los partidos políticos tienen hasta el 10 de noviembre como fecha límite para depositar solicitudes de fusiones, alianzas o coaliciones con otras organizaciones de cara a las elecciones del 2024.
Olivares admite conversaciones
El vicepresidente del PRM, Eddy Olivares confirmó ayer que esa organización política se encuentra en conversaciones con un grupo de partidos. “Estamos conversando con todo el mundo, con los diferentes partidos”, enfatizó.
Mientras el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se prepara para una alianza con el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), también tiene acercamiento con otros movimientos, los cuales mantiene bajo reservas.
Desde la Fuerza del Pueblo (FP) las negociaciones involucran el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) y se extienden a otras organizaciones emergentes.
Ayer el presidente de FP, Leonel Fernández, firmó
pueden notificar alianzas en JCE.
un acuerdo electoral con el presidente del PQDC, Elías Wessin Chávez, con lo que dieron inicio a lo que aseguran será un gran bloque opositor.
El próximo domingo 2 de julio se inicia el periodo campaña interna o precampaña para la selección de los precandidatos a puestos de elección popular.
Las elecciones municipales están programadas para el 18 de febrero y las presidenciales y congresuales serán el 19 de mayo del 2024.
PRM y PLD empezaron a recibir las inscripciones de precandidaturas
FUENTE EXTERNA
El proceso culmina el domingo a las 5:00 de la tarde
Ycell Suero
SANTO DOMINGO. Los partidos Revolucionario Moderno (PRM) y de la Liberación Dominicana (PLD), iniciaron ayer la cuenta regresiva de las elecciones del 2024 con la apertura de la recepción de inscripciones de las precandidaturas de senadores, diputados, alcaldías, regidurías y las direcciones y vocalías que se llevarán a votación en octubre próximo.
Pese a que ayer comenzaron las inscripciones, el presidente de la Comisión Nacional Elecciones Internas CNEI, del PRM Deligne Ascensión Burgos, explicó que este es un proceso de recepción y que la inscripción queda formalmente realizada cuando la comisión haga una evaluación de cada uno de los
Inicio de inscripción del PRM y del PLD.
expedientes y emita una resolución aceptando esta inscripción.
“Es bueno aclarar que en el día de hoy (ayer) recibimos las solicitudes, pero la inscripción es una facultad potestativa de la CNEI que revisará cada expediente a los fines de determinar que los postulantes cumplan con los requisitos establecidos “, indicó el también Ministro de Obras Públicas.
Explicó que tras el cierre de la entrega de solicitudes la comisión informará cuál fue el total de inscritos.
PLD
De igual forma el Partido de la Liberación Dominicana informó a los aspirantes a los diferentes niveles de precandidaturas que abrieron el proceso para que se inscriban ante las comisiones electorales de las diversas demarcaciones.
La Comisión Nacional Electoral del PLD recordó que para la aceptación de los aspirantes como precandidatos se requiere estar registrado como miembro del partido en el padrón y haber sido debidamente inscrito como precandidato o precandidata en la Comisión Electoral de la demarcación territorial correspondiente.
Asimismo, presentar a la Comisión Electoral correspondiente constancia escrita que acredita la no presencia de sustancias psicotrópicas en la sangre u orina, realizada por un laboratorio reconocido, con un período máximo de tres meses antes de la inscripción de la precandidatura y presentar a la dicha comisión una certificación de no antecedentes penales.
El proceso de inscripción de precandidaturas de ambos partidos comenzó ayer y debe concluir el domingo 2 de julio.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre. 6 /
Hasta el 10 de noviembre se
4
Contratos a funcionarios y activos no registrados, fallas detectadas por Contraloría
Entre las varias entidades públicas auditadas se encuentran Edenorte, Inapa, el Indrhi y el MMujer
Tania Molina
SANTO DOMINGO. Descuadre en las finanzas, activos no registrados, contratación a oferentes que son funcionarios públicos, pagos realizados sin soportes y montos excesivos en caja chica son algunas de las irregularidades e incumplimientos a las normas de control del Estado que la Contraloría General de la República encontró en entidades públicas a las que les realizó auditorías.
Esos hallazgos se evidencian en las auditorías a la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte), entre el 01 de septiembre de 2020 hasta el 30 de abril de 2021; al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) entre septiembre de 2020 y agosto de 2021; al Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa), desde septiembre de 2020 a agosto de 2021, y al Ministerio de la Mujer en igual periodo de gestión.
En Edenorte, la Contraloría encontró conciliaciones bancarias no realizadas que impiden realzar los controles internos a los cobros anuales, los que dicen, superan los 26,000 millones de pesos. Cheques con estado de tránsito de más de un año por más de 14.8 millones de pesos y unas siete transferencias bancarias con más de un año, también en tránsito.
La auditoría detectó una diferencia de 28,960 trans-
formadores y 775,154 medidores monofásicos y trifásicos, entre lo registrado en el inventario de activos fijos y el mapa de distribución. También hubo una diferencia de 330 unidades de vehículos entre los registros de contabilidad y los de la Dirección General de Impuestos Internos.
Inconsistencia
El cuadro de incumplimientos en el Inapa se enlistan 14 irregularidades.
Las fallas inician por incumplimiento e inconsistencia tanto en la planificación anual y presupuestal, fondos fijos en caja chica por unos 5.7 millones, que exceden por mucho el monto permitido y un descuadre en la misma caja chica de unos RD$104,636.
Encontraron el pago de 4.2 millones en cheques sin soportes y que fueron reti-
rados por personas que no eran las beneficiarias.
En el Ministerio de la Mujer las irregularidades tienen que ver con inconsistencia en el registro SIAB y la Balanza de Comprobación y debilidad de control interno de los activos fijos y omisiones de notas financieras. También encontraron que había cuatro funcionarios públicos licitando con el Ministerio por un monto de RD$8,424,666.64; así como que existe una Jeepeta Marca KIA, año 2021, valorado en RD$1,289,322.13 que no está registrada en los activos fijos. Otras irregularidades tienen que ver con el manejo respecto al Consejo de las Casas de Acogida. Por ejemplo, los activos fijos de dicho consejo, por valor de a RD$203,026,119 no estaban registrados en el Sistema de Administración de Bienes (SIAB).
Empleados en varias nóminas
4 El desglose de las irregularidades y/o violaciones en el Indrhi inician con el hallazgo de un préstamo por 42.1 millones de pesos que, pese a que figura en sus libros contables, no fue confirmado por el Banco de Reservas. Hay otras 15 cuentas en ese banco que no están asociadas a la Cuenta Única del Tesoro. Las cuentas por pagar, por valor de 560.8 millones, tienen un monto menor al registrado en el balance del auxiliar y se evidenció que esa entidad no depositó en la Cuenta Única del Tesoro los ingresos recaudados por actividades propias, los que ascendían a más de 97.2 millones. El Indrhi también tiene en la nómina activa a 77 empleados que figuran como pensionados, y que cobran más de 13 millones de pesos, y a otros 15 que reciben salarios en otras entidades del Estado.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre. / 7
FUENTE EXTERNA
La Contraloría ha publicado las auditorías realizadas a varias instituciones públicas .
Proyectos manejarían el 65 % de la basura; aún pendiente SD y el DN
Varias provincias ya tienen su relleno sanitario, pero falta el dinero para cerrar 240 vertederos
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. El Fideicomiso DO Sostenible ha gestionado la construcción de plantas procesadoras de residuos sólidos y de relleno sanitario con inversión pública y privada que, en conjunto, tendrán capacidad para manejar 9,750 toneladas diarias de basura, para un 65 % de la producción nacional. Sin embargo, en Santo Domingo y el Distrito Nacional todavía no se ha logrado el consenso para encontrar el espacio donde construir un relleno sanitario que sustituya al vertedero Duquesa.
El Fideicomiso PúblicoPrivada Gestión Integral de Residuos Sólidos (DO Sostenible) es el responsable de propiciar las soluciones para el problema del manejo de la basura en el país, cuyo director ejecutivo, Armando Paíno Henríquez, presentó ayer un informe de sus avances a la prensa, en presencia del presidente Luis Abinader.
La inversión que se proyecta es de 19,980 millones de pesos, en su mayoría provenientes de empresas que construirán instalaciones para reciclar y rentabilizar los residuos sólidos.
Mientras el Gobierno trabaja en la creación de áreas apropiadas para dar el manejo correcto a estos materiales, todavía está pendiente cerrar 240 vertederos a cielo abierto que actualmente se usan.
Henríquez advirtió que los fondos necesarios para la
remediación de esos pasivos ambientales involucran sumas que no alcanzan a ser cubiertas con la contribución especial que deben hacer las empresas, personas e instituciones, según la ley de Residuos Sólidos.
En cierre
Entre ellos, se procesan los cierres técnicos de los vertederos de Dajabón, Tamboril, Moca, San Francisco,
Baní y de Santo Domingo Este (conocida como estación de transferencia). El Ministerio de Medio Ambiente también dispuso el cierre técnico de Duquesa, aunque aún no se ha determinado dónde descargarán los camiones de basura de Santo Domingo y el Distrito Nacional. El director de DO Sostenible aseguró que la capital no puede esperar y dijo es-
Provincias en proceso
Lambí entrará en periodo de veda
La prohibición de la captura de ésta y otras especies inicia desde el 1 de julio
Paola Wisky
perar que en los próximos meses “logremos construir los consensos necesarios para poder desarrollar proyectos con soluciones reales a esta problemática”.
“Tenemos que entender que esta es una nueva forma de tratar los residuos, que no va a ser un Duquesa que le van a poner cerca, pero debemos entender que se van a tener que hacer plantas nuevas, se va a tener que construir y se va a tener que ocupar otro territorio”, indicó.
4
Varias provincias tienen o tendrán en días rellenos sanitarios que sustituirán sus viejos botaderos. Una de ellas es Dajabón, donde opera la primera planta de valorización y relleno sanitario. En La Otra Banda, La Altagracia, ya opera la planta de valorización y relleno sanitario de Vermont. En Santiago opera la planta de valorización de CILPEN, en San Francisco de Macorís está en fase final de construcción la planta de valorización de Móvil. En los próximos 60 días se inauguraría en Baní un relleno sanitario y en San Pedro entrará en funcionamiento, en meses, la planta East Recycling. Ya está construido
Medio Ambiente ha dispuesto por resolución el cierre de 30 vertederos en una primera etapa antes de diciembre del año 2024.
El presidente Luis Abinader manifestó que, si se continúa con el trabajo mancomunado que se ha realizado, a más tardar en cuatro años se podrá lograr la meta de que no exista ningún vertedero a cielo abierto y que el país sea ejemplo del manejo de residuos sólidos.
SD. A partir del sábado primero de julio, especies acuáticas como el lambí o el burgao entrarán en un periodo de veda o prohibición de su captura, de acuerdo a lo establecido por las leyes y el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca). Hasta el 31 de octubre de este año se prohíbe la pesca del lambí (Lobatus Gigas), burgao (Cittarium Pica), burgao santa maría (Astraea Caelata), pata de mulo (Cassis Tuberosa) y el fotuto (Charonia Variegata). Las autoridades dominicanas establecen periodos de veda a los fines de evitar la depredación de los recursos naturales y permitir la reproducción y subsistencia de las especies involucradas en este proceso.
Fin de veda
Este viernes 30 de junio culmina la veda de varias especies, incluyendo varios tipos de langosta: lan-
gosta espinosa (Panulirus Argus), langosta pinta (Panulirus Guttatus), langosta piedra (Scyllarides Sp) y mamá langosta (Parribacus Antarcticus). De igual forma, termina la prohibición de la pesca de especies como el zuma o pelú (Ucides Cordatus), moro (Gecarcinus Ruricola), cangrejito rojo (Gecarcinus Lateralis) y la paloma de cueva (Cardisoma Guanhumi).
Normas que disponen veda
Las prohibiciones se ejecutan en cumplimiento a lo que establece el decreto 49909 y la ley 307-04, en sus artículos 48 y 80 y en consonancia al reglamento OSP-02-09, que establece la veda regional simultánea para todos los países de Centroamérica y la República Dominicana. El 2 de julio culmina la veda del doctor azul, doctor cirujano, pepino de mar, peces ángeles, peces mariposa y el pez loro.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre. 8 /
FUENTE EXTERNA
La veda del lambí culmina el 31 de octubre.
4
DO Sostenible procesa el cierre técnico de la estación de transferencia de San Luis.
ARCHIVO
Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre. / 9
¿Cómo avanzan los planes de vacunación en República Dominicana?
En cuanto a los refuerzos C-19, se han aplicado 336,925 cuarta dosis y 29,774 de la quinta dosis
Claudia Fernández Soto
SD. Bajo el lema “Ponte al día, cada vacuna cuenta”, las autoridades de Salud Pública están motivando a la población a completar sus esquemas de vacunación contra COVID-19 en cualquiera de los 276 puestos que aún quedan habilitados por todo el país, específicos para inocular contra este virus.
“Ese es un lema maravilloso”, afirmó la directora de Inmunoprevenibles por Vacunas, Aída Lucía (Luchy) Vargas, quien destacó que una adecuada inmunización “disminuye los gastos en salud, las hospitalizaciones, los tratamientos médicos, las complicaciones, la discapacidad, los brotes, las epidemias, el ausentismo laboral, el ausen-
tismo escolar y el uso de antibióticos”.
En lo que va de año, ya se han aplicado 172,502 dosis contra el virus Sars-COV-2, siendo el mes de enero el
4
Mantener la meta de dosis
Vargas entiende que “hemos avanzado bastante, pero, todavía hay que hacer un llamado a la población para que vacune a sus niños y nosotros lograr el 95 % y más (de la meta). No podemos bajar la guardia”. Dijo que, en 2022, las coberturas se incrementaron 5 % sobre 2021.
Vacunas aplicadas contra COVID-19
Enero-Junio de 2023
43,454
33,689
que registra la mayor cantidad de inoculaciones con 43,454 dosis. Mayo cuenta con la menor tasa de inmunidad, con solo 15,920 vacunas aplicadas.
La vacunación contra Covid se inició en febrero de 2021 y hasta la fecha, se han aplicado 16,350,901 dosis, distribuidas de la siguiente manera: 7,328,320 de primera dosis; 6,098,685 de segunda; 2,557,196 de tercera. En cuanto a los refuerzos, se han aplicado 336,925 cuarta dosis y 29,774 quinta dosis.
De este total, 310,636 son niños de cinco a 11 años y 1,520,370 adolescentes de 12 a 17 años.
Otras vacunas
El programa general de vacunación se inició formalmente en 1977 con la crea-
36,832
25,649
15,920
16,958
ción del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), ofreciendo protección a los menores de cinco años contra tuberculosis, polio, difteria, tétanos, tosferina y sarampión.
Con el paso de los años se fueron agregando otras vacunas como la pentavalente, hepatitis B, VPH y rotavirus, hasta completar las 17 vacunas actuales, seleccionadas de acuerdo al perfil epidemiológico del país que se aplican en 1,421 puestos a nivel nacional.
Fuera de Covid, en el año
2022, el biológico de mayor demanda dentro del programa regular fue la DT, que protege contra difteria y tétanos con 655,918 dosis aplicadas; tendencia que se mantiene en 2023 con 270,218 dosis en cinco meses.
El año pasado, se aplicaron 4,343,964 vacunas, sin contar las que se pusieron dentro del marco de jornadas, logrando un 98 % de cobertura meta con 1,486,353 dosis contra poliomielitis, sarampión, rubeola e influenza.
Un dato interesante es que mientras en 2022 se aplicaron 20,043 vacunas contra la fiebre amarilla, durante los primeros cinco meses de 2023 solo se aplicaron 78.
Vargas explicó que la inversión presupuestaria ronda los 1,500 millones de pesos solo en vacunas e insumos. “Eso no incluye la logística de la conservación, de la distribución. Todas las vacunas se compran a través del Fondo Rotatorio de la OPS, lo que garantiza su calidad”, indicó.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre. 10 /
Fuente: Dirección de inmunoprevenibles por vacunas Autro: Henry Hidalgo / Diario Libre
EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunio
Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre. / 11
Presidente Luis Abinader se reunirá por segunda vez con la ADP
Esperan acuerdo que permita iniciar año escolar sin traumas
Socorro Arias Redactora senior
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader se reunirá el próximo lunes, a las tres de la tarde, con la directiva de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), para continuar con las negociaciones que buscan un acuerdo sobre la indexación en los salarios de los pensionados y jubilados y otros puntos relacionados a la parte pedagógica.
La reunión será en el Palacio con la presencia del ministro de Educación, Ángel Hernández y el Defensor del Pueblo Pablo Ulloa, quien ha servido de mediador.
Los demás puntos en discusión son los relativos a la parte pedagógica, los insumos, terminación de escuelas, la parte didáctica, lo
Se discute un nuevo acuerdo, diferente al firmado en 2021.
relacionado al desempeño, el nombramiento de nuevo personal y el fortalecimiento de las capacidades de gestión de las escuelas públicas del país. También el aumento salarial a los docentes activos.
Lo informó Hidalgo Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP, informó de la reunión y dijo que van con
buen ánimo y positivos.
“Como parte de los esfuerzos de negociación, a fin de alcanzar un acuerdo, la ADP ha sido convocada a un nuevo encuentro el próximo lunes, 3 de julio, a las 3:00 p.m., en el Palacio Nacional, con el Señor presidente Luis Abinader. Vamos con buen el ánimo y positivos”, expresó. Desde el pasado mes de
Transporte escolar para 35 mil estudiantes de barrios de la capital
mayo, el gremio que agrupa a los maestros inició un plan de lucha, que incluyó la paralización de la docencia y protesta frente al Ministerio de Educación, en demanda de una mejora en las pensiones de los docentes.
El pasado 26 de mayo, la ADP paralizó la docencia y realizó una concentración en las afueras de la sede del ministerio exigiendo un aumento de un 20 % para los maestros activos y que el salario de jubilados y pensionados sea de 50 mil pesos.
En la reunión del 20 de junio el gremio que aglutina a los maestros, el presidente Abinader y el ministro de Educación avanzaron en concretar un nuevo acuerdo de consenso, de acuerdo a lo informado.
“Tanto la ADP como el Ministerio de Educación establecieron diez puntos que se irán trabajando a partir de ahora hasta finalizar la próxima semana (o sea, el jueves próximo).
Esto incluye no solo el tema de lo material, sino también la calidad del servicio educativo en todo el país”, se explicó.
Habrá 18 autobuses en tres rutas a operar en barrios populares
SANTO DOMINGO. El Plan de Movilidad Escolar en el Distrito Educativo 15-02 beneficiará a más de 35 mil estudiantes de los barrios Villas Agrícolas, La Zurza, Capotillo, Villa Juana, Mejoramiento Social, Villa María, Villa Consuelo y Villa Francisca, entre otros. Serán tres rutas con 18 autobuses y comenzará a operar el próximo año escolar.
Al hacer el anuncio, Danilo de la Cruz, director del Distrito explicó que se trabaja arduamente en el montaje del transporte escolar de la mano del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y el Ayuntamiento del Distrito Nacional.
Se coordinan las rutas y paradas donde serán recogidos y dejados los estudiantes a fin de evitar las tardan-
Danilo de la Cruz.
zas y ausencias en las escuelas y garantizar la seguridad.
La presentación del plan fue socializada con la Sociedad de Padres Madres y Tutores (APMAES), las Juntas de Centros, profesores y estudiantes, en una actividad realizada en el Club Mauricio Báez. En la actividad estuvo presente el director de Transporte Escolar del Ministerio de Educación, Gabino Hernández y el director de la Regional 15, Rafael Amador Figaris.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre. 12 /
FUENTE EXTERNA.
Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre. / 13
Dos alcaldes se quejan de empresa Pinsa por retraso
Kelvin Cruz y Mercedes Ortiz exigen terminar puentes
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. Los alcaldes de La Vega, Kelvin Cruz, y de Salcedo, María Mercedes Ortiz, deploraron la lentitud en los trabajos de construcción de los puentes Pontón y Sabaneta a cargo de contratistas del Ministerio de Obras Públicas. Cruz consideró que ha habido tiempo para concluir los trabajos, aunque reconoció que la obra no se ha detenido desde que se desplomó el puente luego de la tormenta Fiona en septiembre del pasado año. Entrevistados en el Diálogo Libre, ambos ediles destacaron la importancia de los puentes debido a la alta circulación de vehículos desde y hacia Santiago y de la Vega a Salcedo. En el caso del puente de Pontón, a la entrada del municipio de La Vega, el tránsito es desviado por una marginal para luego retomar la Autopista Duarte.
“Quiero iniciar este tema, primero con un poquito de dolor porque esta situación está demostrando que nos falta mucho en término de infraestructura y de la capacidad de respuesta ante estas situaciones. Es un tiempo ya suficiente para que se haya dado una respuesta”, dijo Cruz, quien también preside la Federación Dominicana de Municipios
(Fedomu). Citó la tardanza en la construcción de otros puentes como El Cangrejo, en Puerto Plata y el que une a La Vega con la provincia Hermanas Mirabal.
Caminos vecinales
El puente Camú-Sabaneta, en La Vega, también presenta atraso en su construcción y dijo que la vía alterna está en muy malas condiciones. Acusó a la empresa contratista Pinsa de incumplir como lo ha hecho con la reparación de unos caminos vecinales de Salcedo que le fueron adjudicados y buscaron un subcontratista que no concluye los trabajo.
Choferes del Metro SD vuelven hoy a reunión
Pese a tregua, ayer las autoridades de la Opret cancelaron a cinco más
Jusety Pérez
SANTO DOMINGO. Conductores del Metro de Santo Domingo se mostraron decepcionados por las nuevas cancelaciones de cinco miembros de este personal, que reclamó durante nueve días mejores condiciones laborales frente a la estación Juan Pablo Duarte, ubicada en la avenida John F. Kennedy esquina Máximo Gómez.
Este jueves las autoridades de la Oficina para el Reordenamiento de
Transporte (Opret) realizaron una reunión con los choferes, donde tenían un listado para determinar quién podía o no ingresar a las instalaciones. Cinco más fueron sacados.
El acuerdo Tras llegar a un acuerdo de tregua con las autoridades del gobierno, por un periodo de siete días, los choferes advierten que, de no tener respuestas justas, volverán con los paros.
Esperan que las autoridades cumplan con lo prometido y en el tiempo que acordaron.
Este viernes continuará la reunión con autoridades de Recursos Humanos de la Opret y los colaboradores
“Son situaciones muy difíciles y aunque reconozco la buena fe del ministro de Obras Públicas, pero parece que hay muchas trabas, el tema es que nosotros somos una comunidad eminentemente productiva y por el puente no pueden pasar los camiones de un nivel determinado, solamente los vehículos”, indicó. La alcaldesa de Salcedo dijo que han estado en comunicación con la empresa Pinsa, con la cual se tiene un contrato para caminos vecinales desde 2019 y advirtió que se dan los pasos para someterla justicia.
Conductores del Metro SD.
que no fueron cancelados. La zona donde se realizó el encuentro, la estación Juan Pablo Duarte, estuvo militarizada por los agentes de Unidad Especial de Reacción Táctica (UERT). Los choferes del Metro reclaman, desde el martes 20 de junio, mejores condiciones de servicio y también rechazan las masivas cancelaciones de empleados en los últimos días.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre. 14 /
ANEUDY TAVAREZ
El puente en Pontón se desplomó en septiembre de 2022.
Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre. / 15
Audiencia preliminar por caso Esmeralda Richiez será el 23 de agosto
Se determinará si habrá apertura a juicio en contra de John Kelly Martínez y su primo
LA ALTAGRACIA. El Juzgado de la Instrucción de la provincia La Altagracia fijó para el 23 de agosto la audiencia preliminar en contra de los imputados John Kelly Martínez y Rubiel Morillo Martínez por la muerte de la adolescente Esmeralda Richiez, ocurrida en febrero de este año en la comunidad Vista Alegre, del distrito municipal La Otra Banda, en el municipio de Higüey. En la audiencia, progra-
mada para las 9:00 de la mañana, el juzgado revisará la medida de coerción del profesor Martínez. En esta audiencia preliminar se dispone o no la apertura a juicio. No se examina la culpabilidad de los imputados, sino si la acusación presentada por el Ministerio Público y/o querellante está fundamentada o no en medios de prueba suficientes y legalmente obtenidas que justifique la apertura a juicio.
El pasado 12 de junio, la Fiscalía de La Altagracia presentó la acusación y solicitó la apertura a juicio en contra de Kelly Martínez y su primo Morillo Martínez, por la muerte de la adolescente de 16 años de edad.
La acusación
La instancia con la solicitud de medida de coerción detalla que Martínez, de forma voluntaria, le provocó a la víctima laceraciones, abrasiones y contusio-
nes que le produjeron el deceso debido al desgarro vaginal, con hemorragia aguda severa externa e interna y shock hemorrágico como mecanismo terminal de muerte, según consta en el informe de autopsia. La investigación indica
que, en horas de la noche del 12 de febrero, la adolescente salió desde el hogar donde residía con sus padres en Vista Alegre, en compañía del maestro, así como de Morrillo Martínez y tres alumnas menores de edad.
4
Prisión preventiva
John Kelly Martínez, quien era profesor de matemáticas en el Instituto Politécnico Agropecuario De Higüey, guarda prisión preventiva de 18 meses, en el Centro de Corrección y Rehabilitación Anamuya. A Rubiel Morrillo Martínez le fue establecida la presentación periódica como coerción.
Al retornar, alrededor de las 12:00 de la noche, la joven llegó pálida y sangrando, por lo que sus padres la ayudaron y quedó en su habitación. Al día siguiente la encontraron muerta en el baño de su residencia.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre. 16 /
La adolescente Esmeralda Richiez murió desangrada.
TC publica sentencia en la que anula resolución sobre trabajo doméstico
“Una resolución no puede modificar los aspectos consagrados en una ley especial”, explica la instancia
Irmgard De La Cruz.
SANTO DOMINGO. El Tribunal Constitucional (TC) publicó la sentencia íntegra TC/0402/23, en la que declara como inconstitucio-
nal la resolución no. 142022, a través de la cual el Ministerio de Trabajo trató de implementar medidas para la regularización del trabajo doméstico en República Dominicana.
La instancia acogió la acción directa de inconstitucionalidad interpuesta por Luis Vilchez Bournigal tras constatar que aspectos como las jornadas de trabajo, vacaciones, formas de
pago y de contrato y otras regulaciones especiales no mejoran “las providencias establecidas en la ley especial”, sino que representan “verdaderas modificaciones” al título IV del Código de Trabajo.
Razones
“Los reglamentos y resoluciones se encuentran subordinados a la ley, es decir, que la facultad del ministro de Trabajo se encuentra subordinada a la normativa legal adoptada e instaurada por el legislador”, indica la sentencia como una de las motivaciones para tomar la decisión.
En ese sentido, añadió que las regulaciones planteadas dentro de la resolución “modificaron aspectos neurálgicos” de las estipulaciones hechas por el legislador, algo que no se puede hacer mediante este tipo de normas, ya que no tienen rango de ley.
“Una resolución no puede modificar los aspectos consagrados en la ley, máxime de una ley especial como lo es el código de Trabajo. Todo reglamento o resolución debe limitar su contenido a lo que ordena el contenido de la ley; sin embargo, este no debe ni
Argumenta que lo contrario supone una violación al principio de legalidad o reserva de ley y una vulneración a la seguridad jurídica.
Convenio de la OIT
En respuesta al recurso interpuesto por Vilchiez Bournigal, el Ministerio de Trabajo explicó ante el Tribunal constitucional que la creación de la norma responde al Convenio No. 189 de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) sobre las Trabajadoras y los Trabaja-
dores Domésticos.
Al respecto, el ministro Luis Miguel de Camps señaló una parte en la que el convenio explica que es el ministro de Trabajo “quien tiene la obligación, el mandato institucional de aplicarlo de manera inmediata y directa”.
Sin embargo, tras revisar este convenio, el Tribunal observó que se ciñe a realizar una serie de recomendaciones que el Estado debe formalizar siguiendo los mecanismos regulados en el derecho interno, por lo que estas “no pueden autoejecutarse o aplicarse directamente”.
Sentencia pudo ser exhortativa
4 Al respecto de esta decisión, uno de los jueces del Tribunal Constitucional, Lino Vásquez Sánchez, emitió un voto salvado; es decir, manifestó su apoyo a la declaratoria pero difirió de alguno de los fundamentos de la máxima instancia. Señaló que, más allá de limitarse a declarar “no conforme con la constitución” la resolución, la máxima instancia debió dictar una sentencia exhortativa, en la que otorgara un plazo razonable al Poder Legislativo para modificar las disposiciones del Código Laboral relacionadas con el trabajo doméstico. El magistrado explicó que, de esta forma se evitaría que las disposiciones que motivaron la resolución No. 14-2022 “no queden en un limbo jurídico e invalidez total” tras esta decisión del TC.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre. / 17
El TC dijo que solo el Congreso puede hacer los cambios que pretendía la resolución. PULIDO.
NELSON
puede crear nuevas situaciones que no hayan sido previstas en los textos legales”, señala la sentencia.
Discriminación positiva llega a su fin en universidades EE.UU.
SHUTTERSTOCK
Jueces aseguran que estudiantes no deben ser tratados en función de su raza
WASHINGTON DC. La Corte Suprema de Estados Unidos falló el jueves que las universidades no pueden considerar la raza de un aspirante para determinar si aceptarlo como estudiante, lo que obligará a las instituciones académicas a buscar otras maneras de conseguir una población estudiantil diversa.
“El alumno debe ser tratado en función de sus experiencias como individuo, no en función de su raza”, argumentó el presidente de la Corte Suprema, John Roberts.
En una decisión por seis votos a favor y tres en contra, que reflejó la mayoría conservadora de la Corte, el máximo tribunal del país declaró sin validez los planes de admisión de la Universidad de Harvard y la Universidad de Carolina del Norte, las universidades privada y pública más antiguas del país, respectivamente.
El presidente del tribunal supremo, John Roberts, dijo que desde hace demasiado tiempo las universidades han “concluido, erróneamente, que la piedra de toque de la identi-
Estudiantes en la más reciente graduación de Harvard.
dad de un individuo no son los desafíos superados, las habilidades desarrolladas o las lecciones aprendidas, sino el color de su piel. Nuestra historia constitucional no tolera esa elección”.
Los que votaron en contra La jueza Sonia Sotomayor escribió en desacuerdo que la decisión “hace retroceder
décadas de avances precedentes y trascendentales”.
A su vez, la jueza Ketanji Brown Jackson, la primera jueza negra de la corte, calificó la decisión como “una verdadera tragedia para todos nosotros”, en un mensaje separado de disidencia.
En los últimos 20 años, la Corte Suprema ha confirmado dos veces los programas de admisión a la universi-
dad que son conscientes de la raza, incluso en fechas tan recientes como 2016.
Argumentos de los jueces
Los magistrados conservadores estiman que las universidades son libres de considerar la experiencia personal de un solicitante, por ejemplo si sufrió racismo, a la hora de sopesar su solicitud frente a otros más cualificados académicamente.
Pero decidir, principalmente en función de si es blanco o negro, no está permitido, es en sí mismo discriminación racial, aseguraron. “Nuestra historia constitucional no tolera esa opción”, añadió Roberts.
Antecendentes del programa
Tras el movimiento por los derechos cívicos de los años sesenta, varias universidades muy selectivas introdujeron criterios raciales y étnicos en sus procedimientos de admisión para corregir las desigualdades derivadas del pasado segregacionista de Estados Unidos. La Corte Suprema se ha pronunciado en contra de las cuotas en varias ocasiones desde 1978, pero siempre ha autorizado que las universidades tengan en cuenta criterios raciales, entre otros. AGENCIAS
Sotomayor desafiante: “La búsqueda de la diversidad racial continuará”
Sonia Sotomayor es la primera latina en ser jueza de la Corte Suprema de Estados Unidos
Karen Veras
SANTO DOMINGO. La jueza del Tribunal Supremo de EE.UU., Sonia Sotomayor, quien fue una de las tres juezas que voto en contra de la medida, se mostró desafiante ante la eliminación de la diversidad racial.
De origen puertorriqueño, Sotomayor es la única latina dentro del grupo de los nueve jueces que conforman el Supremo.
“La búsqueda de la diversidad racial continuará. Aunque el Tribunal ha eliminado casi todos los usos de la raza en las admisio-
nes universitarias, las universidades pueden y deben continuar utilizando todas las herramientas disponibles para satisfacer las necesidades de diversidad en la educación de la sociedad”, escribió la jueza en su opinión disidente.
La primera jueza latina y en la tercera mujer en ser miembro de la Corte Suprema de Estados Unidos, aseguró, que con esta medida, la corte retrocedió décadas de precedentes y progreso trascendental.
La desigualdad persistirá
La jueza se mostró desafiante ante la aprobación de la medida por seis de sus colegas consevadores.
“La visión de la mayoría sobre la neutralidad racial afianzará la segregación ra-
cial en la educación superior porque la desigualdad racial persistirá mientras se ignore”, indicó.
“La búsqueda de la diversidad racial continuará”. Aunque el Tribunal ha eliminado casi todos los usos de la raza en las admisiones universitarias, las universidades pueden y deben
continuar utilizando todas las herramientas disponibles para satisfacer las necesidades de diversidad en la educación de la sociedad”, finalizó la jueza.
En esencia, la medida afecta los sistemas de selección de Harvard y de la universidad de Carolina del Norte.
Las reacciones
a la decisión del Supremo
Adriano Espaillat Congresista de EE.UU.
Esta decisión de SCOTUS es perjudicial para los estudiantes de color y repercutirá en todas las facetas de nuestras vidas. Poner fin a la acción afirmativa arraiga aún más la desigualdad racial en la educación. Las disparidades raciales en las admisiones existen, y debemos luchar para corregir este error.
Ex primera dama de EE.UU. “Muy a menudo, simplemente aceptamos que el dinero, el poder y los privilegios son formas perfectamente justificables de acción afirmativa, mientras que se espera que los niños que crecen como yo compitan cuando el terreno no está nivelado. Así que hoy, mi corazón se rompe por cualquier joven que se pregunte qué le depara el futuro y qué tipo de oportunidades se abrirán para ellos”
Barack Obama
Expresidente de EE.UU. La acción afirmativa nunca fue una respuesta completa en el camino hacia una sociedad más justa. Pero para generaciones de estudiantes que habían sido sistemáticamente excluidos de la mayoría de las instituciones clave de Estados Unidos, nos dio la oportunidad de demostrar que merecíamos un asiento en la mesa. A raíz de la reciente decisión de la Corte Suprema, es hora de redoblar nuestros esfuerzos.
Joe Biden
Presidente de EE.UU. Durante décadas, la Corte Suprema reconoció la libertad de una universidad para decidir cómo construir un cuerpo estudiantil diverso y brindar oportunidades. Hoy, la Corte se alejó del precedente, poniendo fin de manera efectiva a la acción afirmativa en la educación superior. Estoy totalmente en desacuerdo con esta decisión.
Vicegobernadora Rhode Island
Esta decisión es un golpe para todos los estudiantes de color que luchan por una oportunidad y hace retroceder los esfuerzos para abordar generaciones de desigualdad. La disidencia del juez
Jackson es un recordatorio de por qué necesitamos mujeres de color en todos los lugares donde se toman decisiones, comenzando con nuestras escuelas.
Jueza de la Corte Suprema de EE.UU. Es una verdadera tragedia para todos nosotros. Pero considerar que la raza es irrelevante en la ley no significa que lo sea en la vida. La historia habla. De alguna forma, se puede escuchar para siempre. Las brechas raciales que se desarrollaron por primera vez hace siglos son ecos del pasado que aún existen hoy. Según todos los informes, todavía son rígidos.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre. 18 /
FUENTE EXTERNA
La jueza de la Corte Suprema de EE.UU. Sonia Sotomayor.
Sabina Matos
Michelle Obama
Ketanji Brown Jackson
$
DE TODO EL MUNDO
Ucrania accederá a desembolso de US$890 millones del FMI
WASHINGTON La Junta Directiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) autorizó este jueves al gobierno ucraniano el acceso a 890 millones de dólares de ayuda del organismo, ya comprometido en mayo, que servirán de ayuda presupuestaria a este país en guerra a causa de la invasión rusa. EFE
Intentan relanzar Petrocaribe
CARACAS El Gobierno de Venezuela celebró este jueves el 18 aniversario del lanzamiento de PetroCaribe, un programa de adquisición de petróleo entre Venezuela y varios países del Caribe que se fundó en 2005 y quedó suspendido en 2019, pero que en los últimos meses se intenta relanzar. EFE
Disturbios por la muerte de adolescente en Francia
NANTERRE La marcha que organizada este jueves por la familia del chico de 17 años que murió el martes en esta ciudad por tiros de la policía degeneró en disturbios y enfrentamientos con las fuerzas del orden. Los agentes recurrieron a los gases lacrimógenos y cargaron contra los manifestantes. EFE
No culpable por tiroteo en escuela
MIAMI Un jurado de Florida (EE.UU.) halló ayer no culpable al oficial y exencargado de la seguridad del instituto de Parkland donde en 2018 se registró un tiroteo masivo que se cobró la vida de 17 personas, entre ellas 14 estudiantes, y al que se acusó de no haber hecho nada para impedir la matanza. EFE
LA CIFRA FALLECIDOS POR ALTAS TEMPERATURAS EN MÉXICO. Las altas temperaturas que se han registrado en México este año han ocasionado 112 fallecimientos, casi el triple que los decesos reportados el año pasado por el calor, indicaron las autoridades sanitarias.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre. / 19
112 1 2 3 4 5
3 AP
La Gran Estafa: Robo de US$200,000 millones en ayuda por COVID-19
Estiman que todo ese dinero federal pudo haber caído en los bolsillos equivocados
WASHINGTON. Más de 200,000 millones de dólares podrían haber sido robados de dos importantes iniciativas de ayuda por COVID-19, según nuevos estimados de un organismo federal de control interno que investiga los programas federales que ayudaron a las pequeñas empresas a sobrevivir a la peor crisis de salud pública en más de 100 años.
Las cifras que el inspector general de la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa de Estados Unidos (SBA por sus siglas en inglés) dio a conocer el martes exceden por mucho las proyecciones previas de la agencia y dejan al descubierto la vulnerabilidad de los programas de Protección de Pago (PPP) y de Préstamo de Desastre por Daños Económicos por COVID-19 (COVIDEIDL por sus siglas en inglés), en especial durante las primeras etapas de la pandemia de coronavirus. De acuerdo con el reporte del inspector general, “al menos el 17 %
de todos los fondos del COVID-EIDL y del PPP se entregaron a sujetos posiblemente fraudulentos”.
Se estima que el fraude
4
Un fraude muy bien investigado
El inspector general de la SBA, Hannibal Ware, dijo en un comunicado que el reporte “utiliza asistencia social investigativa, reportes previos (de la oficina del inspector general) e innovador análisis de datos para identificar varios planes de fraude utilizados para posiblemente robar más de 200,000 millones de dólares”.
para el Programa de Préstamo de Desastre por Daños Económicos por COVID-19 excedió los 136,000 millones de dólares, lo que representa el 33 % del total invertido en el programa, según el reporte. En tanto, el estimado de fraude del Programa de Protección de Pago es de 64,000 millones, según el inspector.
En comentarios adjuntos al reporte, una alta funcionaria de la SBA cuestionó las nuevas cifras. Bailey DeVries, administradora asociada en funciones para acceso de capitales de la SBA, dijo que el enfoque del inspector general “contiene graves fallas que sobreestiman de manera significativa el fraude y engañan de manera involuntaria al público para que crea que el trabajo que rea-
Se dio entre falsas pequeñas y medianas empresas.
lizamos en conjunto no tuvo un impacto significativo en la protección contra el fraude”.
El inspector general de la SBA había calculado previamente que el fraude en el COVID-EIDL era de 86,000 millones de dólares, y de 20,000 millones en el PPP. The Associated Press reportó el 13 de junio que los defraudadores y es-
tafadores habían esquilmado alrededor de 280,000 millones de dólares de la asistencia de emergencia por el COVID, mientras que otros 123,000 millones se desperdiciaron o se gastaron indebidamente.
El grueso de las posibles pérdidas pertenece a los dos programas de la SBA y a otra iniciativa para brindar subsidios por desem-
pleo a los trabajadores que repentinamente se quedaron sin trabajo en medio del caos económico que provocó la pandemia.
Las tres iniciativas se lanzaron durante el gobierno del presidente Donald Trump y fueron heredadas a su sucesor. En total, las pérdidas que estimó la AP representan el 10% de los 4.2 billones de dólares que el gobierno federal ha desembolsado en asistencia por el COVID hasta el momento. El gobierno federal ha reportado ahora un posible fraude de 276.000 millones de dólares, una cifra que encaja con el análisis de la AP.
Gene Sperling, alto funcionario de la Casa Blanca encargado del gasto de asistencia por la pandemia, dijo el martes en una entrevista que el 86% del fraude, o del posible fraude, en los programas de crédito de emergencia ocurrieron durante los primeros nueve meses de la pandemia, cuando Donald Trump era presidente.
“Doscientos mil millones de dólares es una cifra muy grande, pero esto nuevamente debe recordarse como un posible fraude”, comentó Sperling. AP
Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre. 20 / Noticias OpiniónRevistaDeportes
Rusia lidia con secuelas del motín de Wagner y Ucrania
intenta avanzar
Uno de los principales generales de ese país ha desaparecido de escena tras el incidente con Wagner
MOSCÚ/KIEV. Rusia aún lidia con las consecuencias de la rebelión armada entre informaciones contradictorias sobre el supuesto arresto del vicejefe de las tropas rusas en Ucrania, mientras Kiev aprovecha el caos reinante en el país vecino para avanzar en el
este y sureste. Serguéi Surovikin, uno de los pocos mandos militares rusos alabados por el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, que se sublevó el fin de semana pasado, ha desaparecido del espacio público desde el sábado pasado, lo que gene-
ró sospechas sobre una posible purga en las filas de las Fuerzas Armadas rusas.
Surovikin en suspenso Veronika Surovíkina, hija del general,
aseguró hoy al conocido c anal de Telegram Baza que mantiene contacto con su padre y “no ha pasado nada”. “Todos (los mandos) están en sus puestos de trabajo”, indicó.
La noche anterior el diario ruso The Moscow Times, que citó dos fuentes cercanas al Ministerio de Defensa ruso, afirmó que el general fue detenido por presuntos vínculos con la sublevación.
El medio de investigación ruso Vazhnie Istorii (Importantes Historias) aseguró hoy, citando fuentes propias en el Estado Mayor del Ejército ruso y los servicios de seguridad, que Surovikin “fue interrogado” y liberado posteriormente.
El Kremlin, que el miércoles calificó de “especulación” las publicaciones de que el militar estuviera al tanto del motín de los wagneritas y no lo comunicó, no aportó este jueves claridad sobre el paradero del alto mando militar.
El portavoz, Dmitri Peskov, se negó a comentar la supuesta detención de Surovikin y redirigió todas las preguntas a Defensa.
El departamento que dirige Serguéi Shoigú no se ha pronunciado aún.
Ofensiva por dominio de los mercenarios
En tanto, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha emprendido una ofensiva para asumir el control de Wagner en Oriente Medio
y
África, según el diario
The Wall Street Journal.
Putin ha enviado mensajes a Siria, la República Centroafricana, Mali y otros países para asegurar a sus autoridades que Wagner mantendrá su presencia, pero a partir de ahora a las órdenes del Kremlin.
El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Vershinin, voló a Damasco para reunirse con el presidente sirio, Bachar al Asad.
La diplomacia rusa se comunicó con el presidente de la República Centroafricana, Faustin Archange Touadéra, cuya guardia personal incluye a mercenarios de Wagner, mientras que el Ministerio ruso de Situaciones de Emergencia envió una misión a Mali.
La lucha por el control de Wagner pudo ser uno de los detonantes de la sublevación, sugirió hoy el jefe
del Comité de Defensa de la Duma rusa, Andréi Kartapólov. Sostuvo que la cúpula militar rusa condicionó la financiación del grupo y su participación en la guerra en Ucrania a la firma de contratos con el Ministerio, algo que el jefe de Wagner, Yevgueni Prigozhin, rechazó de plano.
Ucrania al ataque Los wagneritas, obligados a firmar un contrato con Defensa o a exiliarse en Bielorrusia, permanecen aún en su base de la región oriental de Lugansk, pero ya no participan en las hostilidades, afirmó hoy el jefe de la inteligencia militar ucraniana, Kirilo Budánov.
La viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Maliar, informó de que en el este del país las tropas de Kiev lograron avanzar entre dos localidades. EFE
Líder prorruso alega control
4 El líder de Donetsk impuesto por Rusia, Denís Pushilin, informó de avances rusos en el frente de Limán y calificó de “estable” la línea de contacto en Márinka y Avdíivka, ciudades cercanas a la capital regional. El líder prorruso llamó a “no infravalorar bajo ningún concepto” al Ejército ucraniano y alertó de que “la cantidad de equipamiento bélico y las reservas que todavía tiene el enemigo indican que la segunda oleada (de la contraofensiva) puede ser mucho más intensa y de mayor envergadura”. El principal objetivo ucraniano es la ciudad de Melitópol, lo que permitiría cortar el puente terrestre entre los territorios controlados por Rusia y la anexionada península de Crimea.
Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre. / 21 Noticias OpiniónRevistaDeportes
AP
El general ruso Serguéi Surovikin ha salido del escenario público en Rusia.
Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre. 22 /
RD gana presidencia de la Comisión Regional para las Américas de la OMT
SANTO DOMINGO. La República Dominicana fue escogida a unanimidad para presidir el período 20232025 de la Comisión Regional para las Américas de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
A través de una nota de prensa, el Ministerio de Relaciones Exteriores explicó que, con esta selección, el país ha ganado todas las candidaturas que ha presentado a puestos dentro de esta agencia de las Naciones Unidas en los dos últimos años, lo que le ha permitido ascender al Consejo Ejecutivo y haber sido la sede para la reunión de este organismo en mayo de este año, en Punta Cana.
En ese evento, República Dominicana se comprometió ante la Organización Mundial de Turismo (OMT) a trabajar para que la industria turística transite hacia un modelo de ne-
gocios más sostenible con el medioambiente.
Ser parte del Consejo Ejecutivo de la OMT, le da al país la responsabibili-
4
LA OMT
La Organización Mundial del Turismo (OMT) es el organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos. Como principal organización internacional en el ámbito turístico, aboga por un turismo que contribuya al crecimiento económico, a la sostenibilidad ambiental y apoyo a la expansión del sector.
dad de garantizar que la Organización lleve a cabo su trabajo y se ajuste a presupuesto.
Trabajo de la Comisión Regional de la OMT La Comisión Regional para las Américas diseña y participa en las políticas de la OMT para el Hemisferio Occidental. Se reúne cada año pero mantiene comunicación constante con la sede del organismo, en Madrid.
La OMT tiene seis comisiones regionales: África, las Américas, Asia Meridional, Asia Oriental y el Pacífico, Europa y Oriente Medio.
Los países afiliados de cada región participan en las reuniones en calidad de observadores.
La Representación Regional para las Américas atiende las necesidades específicas de las adminis-
traciones nacionales de Turismo, de las autoridades locales y de empresas turísticas de la región, llevando a cabo seminarios, conferencias y talleres en diversos temas de interés para la industria del turismo, incluyendo cursos de desarrollo de recursos humanos en turismo.
Para la cancillería dominicana “haber sido escogido a unanimidad ratifica la posición del país como referente en la región y afian-
za el liderazgo logrado en los últimos años”.
El organismo aseguró que desde la posición de presidente, la República Dominicana se propone continuar la dinamización de las actividades de la OMT en la región, con énfasis en políticas de turismo sostenible e inclusivo en sintonía con la Agenda 20-30.
El país sustitye en el cargo a Paraguay que cumplió su gestión 2021-2023.
La representación do-
minicana ante la 68 Reunión de la Comisión Regional para las Américas celebrada en Ecuador estuvo encabezada por el viceministro de Turismo, Carlos Peguero, y el embajador representante permanente ante la OMT, Aníbal de Castro.
En la misma reunión fueron escogidos Jamaica y Colombia como nuevos miembros por América Latina para el Consejo Ejecutivo de la OMT.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre. / 23
El país ha ganado todas las candidaturas que ha presentado a puestos dentro de esta agencia
FUENTE EXTERNA
La Cancillería anunció la escogencia del país para la presidencia de la comisión regional.
Tasa de política monetaria se reduce 25 puntos; baja a 7.75 %
Banco Central comienza a normalizar las tasas de interés
Política monetaria acumula baja de 75 puntos desde mayo
SANTO DOMINGO. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que, en su reunión de política monetaria de junio de 2023, decidió reducir su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, de 8.00 % a 7.75 % anual.
La tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (repos a 1 día) pasa de 8.50 % a 8.25 % anual; mientras que la tasa de depósitos remunerados (overnight) se reduce de 7.50 % a 6.75 % anual. Estas decisiones contribuirán a disminuir los costos de financiamiento de las entidades financieras e incidirán en menores tasas de interés en el sistema financiero.
Las medidas adoptadas toman en consideración la reducción de la inflación doméstica, la cual se encuentra dentro de su rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, como resultado de las políticas monetaria y fiscal implementadas, las menores presiones de demanda interna y la disminución de
los precios internacionales de las materias primas.
En efecto, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) fue de -0.20 % en mayo; contribuyendo a una caída en la inflación interanual de 521 puntos básicos, al pasar de un máximo de 9.64 % en abril de 2022 a 4.43 % en mayo de 2023.
Inflación
Los modelos de pronósticos indican que la inflación interanual mantendría su tendencia a la baja, ubicándose en torno al valor central del rango meta de 4.0% al cierre del mes de junio.
De igual forma, de acuerdo al comunicado, la inflación subyacente, que ex-
4.0 %
Es la tasa de inflación que el BCRD estima al cierre de junio, cumpliendo con la meta prevista.
cluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta, ha disminuido de 7.29 % en mayo de 2022 a 5.51 % en mayo de 2023.
Como resultado de la convergencia de la inflación al rango meta antes de lo previsto, el BCRD informa que ha comenzado a normalizar su postura de política monetaria.
Medidas
En ese orden, las reducciones acumuladas de 75 puntos básicos en la TPM (50 puntos básicos en mayo y 25 puntos básicos en junio)
se han complementado con medidas adicionales de provisión de liquidez, para facilitar el financiamiento de los sectores productivos y los hogares en condiciones favorables.
“Este conjunto de medidas está contribuyendo a acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria y facilitaría la dinamización del crecimiento en el segundo se-
Claro, entre las marcas más valiosas de la región
mestre del año”, detalla el BCRD.
Añade que esta decisión tomó en consideración la dinámica de la economía mundial y sus perspectivas. De manera particular, la actividad económica en Estados Unidos creció 1.8 % en el primer trimeste del año.
En América Latina la inflación ha disminuido durante los últi mos m eses, siendo República Dominicana, Brasil y Costa Rica los únicos países de la región que han logrado que la inflación alcance su rango meta en el presente año.
Comercio se redujo en mayo 2023 comparado con 2022
El Mepyd publica informe Panorama Sectorial que recoge datos hasta el mes 5
SD. De acuerdo al Ministerio de Economía , Planificación y Desarrollo (Mepyd), en mayo de 2023, las operaciones totales reales de la actividad comercio sumaron 147.940,6 millones de pesos, lo que se traduce en una disminución interanual de 6.6 %. No obstante, en lo que va
de año, indica el informe , estas operaciones ascendieron a 779.282,7 millones de pesos, superior en 4.3 % al compararse con enero-mayo 2022.
Los datos están contenidos en el informe Panorama Sectorial mayo 2023 de la Dirección de Análisis Económico Sectorial del Mepyd, donde señala que el saldo adeudado real de los sectores productivos, es decir el valor del saldo adeudado luego de sustentar la inflación, ascendió a
678.3 mil millones de pesos, equivalente a un aumento interanual de 7.3 %, y acumulado de 2.2 %.
Préstamos crecieron El documento explica que el comportamiento interanual se debe principalmente al crecimiento de los préstamos reales canalizados a los sectores: comercio (16.8 %), otras actividades (11.0 %), construcción (10.6 %), actividades inmobiliarias (9,6 %), electricidad y agua (14.0 %), entre otros.
Recientemente el Banco Central (BCRD) informó que el estímulo monetario anunciado ascendió a 119,000 millones de pesos (85,000 millones de facilidades de liquidez rápida (FLR) y 34,000 millones de encaje legal). El Mepyd indica que en mayo 2023 se logró un total de 2,282,972 trabajadores activos en el Sistema de Seguridad Social (SDSS), lo que se traduce en un crecimiento acumulado de 0.6 %, respecto a diciembre de 2022.
SD. La empresa Claro se posiciona como la tercera marca más valiosa de Latinoamérica. La información se hizo oficial a través de la publicación de Merca 2.0, revista líder especializada en mercadotecnia, publicidad y medios en el mundo hispano.
De acuerdo al comunicado, los resultados están basados en una investigación realizada por Brand Finance, firma experta en valoración y estrategia de marcas para su informe anual. El ranking se basa en un estudio con más de 150,000 consumidores encuestados en 38 países, midiendo empresas en más de 31 sectores, que van desde el alimentario, hasta servicios múltiples y tecnología, entre otros. Todas ellas tienen un elemento en común, contar con un gran posicionamiento en sus mercados y a nivel global.
El presidente y CEO de Claro Dominicana, Carlos Cueto, expresó: “Nos sentimos orgullosos de poder brindarles a más de ocho millones de clientes en República Dominicana la solidez y seguridad de una empresa posicionada a tan alto nivel, soportada por una corporación e inversionistas comprometidos con el desarrollo tecnológico como un importante aporte al crecimiento de la sociedad, al habilitar y optimizar las operaciones de todos los sectores”.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre. 24 /
ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 69.51 69.16 69.37 67.7 69.56 69.86 J22V23L26M27M28 J29 55.21 55.32 55.44 55.43 55.48 55.49 54.87 54.92 54.9 55.03 55.12 55.18 J22V23L26M27M28 J29 59.94 59.78 59.94 60.26 60.29 60.36 J22V23L26M27M28 J29 24 / Viernes, 30 de junio de 2023 FUENTE EXTERNA.
Encuesta en 38 países.
0 El Banco Central espera que la reducción de las tasas y la provisión de liquidez dinamicen la economía.
0 Vista de la ciudad de Santo Domingo, donde opera la mayor cantidad de empresas del país. El sector presenta una alta tasa de informalidad.
Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre. / 25
Harán feria de empleos en el Distrito Nacional
Un total de 767 vacantes estarán disponible en la jornada
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Trabajo en su función de intermediario de las empresas que necesitan cubrir sus vacantes disponibles, invita a las personas interesadas a participar en la feria de empleo que se realizará este viernes 30 del mes en curso para cubrir unas 767 vacantes.
La feria se enmarca dentro de la “Ruta del Empleo” de RDTrabaja y cuenta con la participación de la Fundación Salesiana Don Bosco, Juventud, Supérate y Promipyme.
De acuerdo al comunicado, la feria se realizará en la Dirección Regional del Infotep, ubicada en el
Ministerio de Trabajo.
Km 6 1/2 de la Autopista Duarte. Se llevará a cabo de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
Vacantes
Las vacantes son: Encargados de cuentas, supervisor, inspector, utility, conserje, técnico en operaciones, agente de so-
porte bilingüe, agente de servicio al cliente bilingüe, interprete bilingüe, representante de ventas bilingüe, oficial de seguridad y técnico de mantenimiento.
De igual manera, técnico eléctrico instalador, ejecutivos, promotores, supervisores promotores, conferentes de almacén, choferes (as) de montacargas, asesores (as) de ventas, técnicos de seguridad y choferes (as).
Requisitos
Los requisitos para dichas vacantes están disponibles en las redes sociales del Ministerio.
El Ministerio de Trabajo aclara que el proceso de reclutamiento depende de cada empresa, algunas de ellas toman un poco más de tiempo, debido a la naturaleza de sus vacantes.
Global y Variable Dinero sin provecho
Gustavo Volmar
Hanssen, fallecido en prisión el mes pasado, ha sido descrito como el espía que más daño ha causado a la seguridad de los EE.UU.
De no haber sido por la traición de un espía ruso, y por una expresión citada casualmente, otro traidor, el estadounidense Robert Hanssen, no hubiera sido capturado.
Hanssen, fallecido en prisión el mes pasado, ha sido descrito como el espía que más daño ha causado a la seguridad de los EE.UU. Habiendo ocupado altas posiciones dentro del FBI, espió para los rusos desde 1979 hasta el año 2001, siendo tan cauteloso que estos últimos nunca supieron su nombre verdadero, conociéndolo únicamente como Ramón García. Ayudó a su secreto que durante un tiempo otro agente, Aldrich Ames de la CIA, también espiaba para los rusos, lo que confundió a los investigadores. Pero luego del arresto de Ames en 1994, quedó en evidencia que él no pudo ser quien revelara algunas de las informaciones más perjudiciales. La búsqueda del espía prosiguió, pero continuó centrada sobre la CIA. El dinero, no obstante, abre puertas. El FBI pagó siete millones de dólares, más relocalización en los EE.UU. para él y su
familia, a un agente ruso, Alexander Scherbakov, por la entrega del expediente del espía estadounidense. Al principio no fue suficiente para identificarlo, pero en una conversación grabada por los rusos, el espía hizo uso de una expresión del general George Patton, héroe militar en la Segunda Guerra Mundial, que había empleado en otras ocasiones, siendo reconocida por los analistas del FBI. Fue entonces cuando compararon fechas de viajes y contactos, y lo apresaron cuando hacía la siguiente entrega de documentos clasificados.
En conjunto, los rusos pagaron a Hanssen alrededor de 1.4 millones de dólares en efectivo y diamantes, una quinta parte de la suma pagada por los EE.UU. al agente de la KGB. Y como Hanssen vivía frugalmente en una casa modesta, iba a la iglesia todas las semanas con su esposa y seis hijos, conducía un vehículo de diez años y no incurría en gastos superfluos, el dinero que recibió, a diferencia del agente ruso, no llegó a cambiar su estilo de vida.
gvolmar@diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre. 26 /
PARA PENSAR
Una aplicación japonesa capaz de detectar los dolores de los gatos podría según sus diseñadores convertirse en una ayuda para dueños y veterinarios. La aplicación ya cuenta con 43,000 usuarios.
Los beneficios de vivir cerca de las zonas verdes
De acuerdo a un estudio, parques y espacios verdes contribuyen a frenar el envejecimiento celular de los humanos
WASHINGTON. Los parques y espacios verdes no solo reducen el calor y favorecen la biodiversidad, sino que contribuyen a frenar el envejecimiento celular y en promedio las personas que viven cerca de ellos son 2.5 años más jóvenes biológicamente que el resto, según un estudio publicado este miércoles en Science Advances.
"Vivir cerca de zonas verdes puede ayudarle a ser más joven que su edad real", declaró a la AFP la autora principal del estudio, Kyeezu Kim, de la facultad de medicina de la universidad Northwestern.
"Creemos que nuestros hallazgos tienen implicaciones significativas para la planificación urbana, la expansión de la infraestructura verde, para promover la salud pública y reducir las disparidades sanitarias", añadió.
En el pasado la exposición a espacios verdes se ha asociado con una mejor salud cardiovascular y tasas de mortalidad más bajas. Los investigadores creen que la actividad física y las interacciones sociales asociadas con las visitas a los parques influyen, pero no estaba claro si se frenaba el envejecimiento celular.
El estudio de campo Para descubrirlo el equipo se centró en los cambios químicos del ADN, o "metilación".
Investigaciones anteriores
demostraron que los "relojes epigenéticos" basados en la metilación del ADN pueden predecir problemas de salud como enfermedades cardiovasculares, cáncer o el deterioro de las funciones cognitivas, y mide la edad de una forma más precisa que los años civiles.
Kyeezu Kim y sus colegas hicieron un seguimiento de más de 900 personas
Vida y Familia
Era mi mejor amiga
Pregunta: Doctora Simó, ante todo, quiero agradecerle por darnos la oportunidad de poder escribirle y recibir una respuesta suya. Le cuento un poco de mí, soy una mujer de 46 años, recién divorciada con tres bellos hijos ya adolescentes. Resulta que mi ex esposo (no tenemos ni 6 meses divorciados) se presentó con su actual pareja que resulta ser una de mis mejores amigas. Eso me hizo sentir tan mal... pues pienso que quizá estuvieron juntos mucho antes de que acabara lo nuestro. También me pregunto ¿por qué buscarse a alguien de mi círculo? Y también pienso que ella fue muy irresponsable. Mis hijos no merecen tener que lidiar con esto y con la vergüenza de ver a su padre con esa mujer. ¿Cómo lo manejo?
Respuesta: Lo único que puedes hacer es aceptar que tu ex pareja inició una nueva vida con alguien que no esperabas y que a pesar del malestar que pueda causarte es algo que está fuera de tu control. No puedes tratar de evitar lo que ya salió a la luz pública.
Como madre de esos chicos debes darle frente al momento en que cuestionen lo que sucede, y lo mejor es solo decirles que le pregunten a su papá. Pero no hables mal de nadie ni llegues a conclusiones, como tampoco cuestiones a tus hijos al momento de visitarlo, con interrogantes como “¿estaba esa mujer con ustedes?”
en cuatro ciudades estadounidenses (Birmingham, Chicago, Mineápolis y Oakland) durante 20 años, de 1986 a 2006.
Satélites
Mediante imágenes por satélite, el equipo midió la distancia entre los domicilios de los participantes y los parques, y estudió muestras de sangre tomadas en los años 15 y 20 del estudio para determinar su
edad biológica.
A continuación los investigadores construyeron modelos científicos para evaluar los resultados y tuvieron en cuenta variables que podrían haber afectado, como la educación, los ingresos y si fumaban o no. Comprobaron que las personas cuyos domicilios estaban rodeados de un 30 % de vegetación en un radio de cinco kilómetros eran, de media, 2.5 años
más jóvenes biológicamente que aquellas cuyos hogares estaban rodeados de un 20 % de vegetación.
Pero los beneficios no eran los mismos para todos.
Las personas de raza negra que vivían cerca de espacios verdes eran sólo un año más jóvenes que las de su edad, mientras que las de raza blanca eran tres años más jóvenes. "El estrés, la calidad de los espacios verdes circundantes y otros factores sociales pueden afectar al grado de beneficio", explicó Kyeezu Kim. Por ejemplo es probable que los parques situados en barrios desfavorecidos y utilizados para actividades ilegales sean menos frecuentados y, por lo tanto, menos beneficiosos. El epidemiólogo Manuel Franco, de las universidades de Alcalá y Johns Hopkins, considera que el estudio fue "bien concebido". AFP
Debes asimilar que lo que tu ex haga con su vida ya no debe quitarte la paz, que lo único que tienen en común es la crianza de sus hijos y eso tiene que estar por encima de cualquier malestar que exista a nivel de pareja.
Ahora bien, con relación al tiempo que recomendamos los terapeutas para presentar a los hijos una nueva pareja, consideramos que debería de ser por lo menos al año de divorcio, pero lamentablemente muchos no lo cumplen.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre. / 27 27 / Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre.
PARA SABER
“El calentamiento global supone una amenaza sustancial para los animales”
PLANETA ARCHIVO
Erustus Kanga Director general interino del Servicio de Vida Silvestre de Kenia
0 Vista del Jardín Botánico Dr, Rafael María Moscoso, pulmón de la zona norte del sector Arroyo Hondo.
Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com
Ana Simó
ARCHIVO
El parque Mirador Sur, principal área recreativa del D.N.
OPINIÓN
GRUPO
DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520
Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
EDITORIAL Sergio Ramírez y Gioconda Belli
El Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña 2023 ha sido concedido a los destacados escritores nicaragüenses
Sergio Ramírez y Gioconda Belli. El galardón no se entregaba desde el año 2016 y en esta edición se premia tanto la calidad literaria de su obra como la figura de dos escritores que han asumido un compromiso de vida pública y política digno de admiración.
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes de Redacción: Omar
Santana, Dionisio Soldevila
Subjefes de Redacción: Niza
Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía
Editora de Diseño: Ximena Lecona
Los dos autores visitaron el país con ocasión del Festival Centroamérica Cuenta que se celebró en Santo Domingo y dieron testimonio de la situación de persecución y apatridia a la que les ha sometido la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. La figura de escritores comprometidos con la democracia y la libertad fue determinante en una época oscura de La-
Tirada de esta edición
156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
tinoamérica, la de las dictaduras militares. Tristemente no es una etapa superada y los testimonios y la vida de Sergio Ramírez y Gioconda Belli es un triste recordatorio de que sigue ocurriendo y una llamada a la solidaridad del resto del continente. Merecido premio, el otorgado por el Ministerio de Cultura, que alcanza de alguna manera al pueblo nicaragüense.
La fascinación por el bukelismo
Amediados de 1990, Alberto Fujimori, un aspirante presidencial sin bagaje político y enarbolando la bandera de la antipolítica, ganó las elecciones presidenciales en Perú contra el gran escritor Mario Vargas Llosa, lo que representó una de las primeras manifestaciones, en la época moderna, de la rebelión populista contra las élites gobernantes en América Latina. El chinito, como le decían a Fujimori, se presentó ante el electorado como un hombre de trabajo, cercano al pueblo, sin ninguna pose de sofisticación, que prometía gobernar a favor de los pobres, cuyas aspiraciones y necesidades habían sido desatendidas por los partidos políticos tradicionales. Al llegar al poder, sus dos prioridades fueron enfrentar la organización terrorista Sendero Luminoso y combatir la hiperinflación. Los logros que alcanzó en esas dos materias lo colocaron en uno de los sitiales más altos de popularidad en la historia política peruana.
Ese respaldo popular lo llevó, poco tiempo después, a cerrar el congreso que le era hostil, gobernar por decretos y convocar una asamblea constituyente que, a su vez, redefinió las reglas del juego político y sentó las bases para que Fujimori permaneciera en el poder hasta finales del año 2000 cuando, desde el Japón -país de sus ancestros- renunció, vía fax, a la presidencia de la República en medio de una crisis política causada por los excesos de su régimen. Sin desconocer sus importantes logros, el tiempo ha permitido poner en su justo lugar los efectos perniciosos del régimen fujimorista en la vida política peruana.
Tres décadas más tarde, en El Salvador se está produciendo un fenómeno bastante similar a la
experiencia peruana de los noventa, aun reconociendo las diferencias de historias, contextos y personalidades. Nayib Bukele, un político antipolítico, joven, articulado, atractivo y elocuente, llegó al poder con un proyecto populista en el que él aparece como el auténtico representante del pueblo contra la clase política tradicional, ya sea de derecha o de izquierda. Al igual que lo que aconteció con Fujimori, su prioridad principal ha sido el combate a la criminalidad que situó a ese país entre los más inseguros del mundo. A su alrededor se ha generado un culto a la personalidad que ha opacado y desactivado a los demás actores políticos de la sociedad salvadoreña.
Con el apoyo de las Fuerzas Armadas, Bukele parece haber domesticado, por ahora, las pandillas criminales con el apresamiento de alrededor de sesenta y cinco mil personas desde marzo de 2023 hasta el presente, lo que ha convertido a El Salvador en el país con el mayor número de presos por cien mil habitantes en el mundo.
A principios de este año, el presidente salvadoreño inauguró una nueva cárcel con capacidad para cuarenta mil prisioneros, por lo que se espera que la población carcelaria siga aumentando.
Tras décadas de violencia y criminalidad en una sociedad fuertemente armada como resultado de una prolongada guerra civil, es perfectamente entendible que los logros de Bukele en materia de seguridad le hayan generado un extraordinario respaldo popular. Habiendo declarado un estado de emergencia, él ha concentrado un inmenso poder ante una sociedad que parece estar dispuesta a ignorar las restricciones a sus derechos mientras se le garantice el orden y la seguridad. Una nota llamativa es que mientras se vive la euforia de este nuevo estilo de gobernar y enfrentar la criminalidad, la emigración salvadoreña se ha disparado durante la gestión de Bukele, según reflejan los datos de las intercepciones que hace la patrulla fronteriza de Estados Unidos. En el 2018, año previo a
la llegada de Bukele al poder, se interceptaron 31, 369 personas tratando de entrar a Estados Unidos, mientras que en el 2021 y 2022 las intercepciones llegaron a 98, 690 y 97, 030, respectivamente, lo que parece indicar que la situación económica y social de la población salvadoreña se ha deteriorado en lugar de mejorar. Con el paso del tiempo se sabrá si el modelo Bukele será capaz de abordar los problemas estructurales -desigualdad, pobreza, exclusión social, desempleo, bajos salarios, falta de oportunidades para los jóvenes, precaria institucionalidad- que han servido de caldo de cultivo a la violencia y la criminalidad. Lo cierto es que el bukelismo, como se ha llamado al estilo del presidente Bukele, ha generado una fascinación fuera de El Salvador mucho más de lo que generó el fujimorismo en su tiempo. La razón que explica este fenómeno es que muchos países de la región están experimentando crisis severas de inseguridad, ante lo cual la gente reclama respuestas efectivas por parte de sus gobernantes. Por ejemplo, las referencias a Bukele han sido contantes en las campañas electorales de Guatemala y Ecuador, y hasta en países con mucho mayor nivel de institucionalización, como el caso de Chile, hay voces que abogan por aplicar la receta bukelista para enfrentar la inseguridad. El Salvador y muchos países de América Latina viven lo que podría tipificarse como una “situa-
Mientras se vive la euforia de este nuevo estilo de gobernar y enfrentar la criminalidad, la emigración salvadoreña se ha disparado durante la gestión de Bukele, según reflejan los datos de las intercepciones que hace la patrulla fronteriza de Estados Unidos.
ción hobbessiana”, esto es, falta de orden y seguridad por la ausencia o debilidad del Estado en múltiples esferas de la sociedad. Una manera de responder a ese desafío, como ha hecho Bukele, es a través de la concentración del poder, la restricción de los derechos ciudadanos y el socavamiento de la legalidad, lo que encuentra un terreno fértil en sociedades atemorizadas por la violencia y la criminalidad. No obstante, es temprano todavía para saber si este modelo será sostenible en el tiempo o si, por el contrario, le sucederá lo mismo que al régimen fujimorista que colapsó producto de sus excesos. No obstante, hay que reconocer que la experiencia salvadoreña plantea desafíos a las corrientes políticas liberal-democráticas en América Latina. Para responder al bukelismo no es suficiente con enarbolar posturas moralistas y meramente recriminatorias que, aun cuando sean correctas, no resonarán bien en sociedades atemorizadas por la criminalidad. Desde la perspectiva liberal-democrática hay que pensar seriamente cómo responder eficazmente a los desafíos de la seguridad ciudadana, lo cual requiere balancear valores que parecen incompatibles pero que no necesariamente lo son: orden vs. libertad, seguridad pública vs. protección de los derechos fundamentales, combate a la criminalidad vs. respeto a la legalidad. Se trata de un desafío enorme, complejo y exigente, pues, sin duda, el discurso de la “mano dura” encuentra condiciones favorables de recepción en sociedades afectadas por la inseguridad, aun cuando, a la postre, como muestra la historia, la respuesta autoritaria, del tipo que sea, termina siempre en fracaso y desolación.
DiarioLibre. 28 / Viernes, 30 de junio de 2023
En directo
LA PREGUNTA DE AYER ¿Está usted satisfecho con la cobertura del seguro de salud que actualmente posee? Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 12.28% NO 87.71%
Flavio Darío Espinal
TIEMPO LIBRE
Daniela Pujols
SANTO DOMINGO. Un avión con 164 pasajeros es secuestrado por un terrorista. Su intención es estrellarlo contra un estadio con 70.000 espectadores.
Para impedirlo, un mayor del ejército alemán decide derribar el avión y así evitar una tragedia mayor. Ahora enfrenta un juicio donde el público decide si es un héroe o un asesino, si es culpable o inocente. ¿Lo justo es siempre lo correcto?
Bajo esa premisa se estrena desde este viernes en las tablas dominicanas la obra de teatro “El terror”, pieza original del afamado escritor y abogado penalista alemán Ferdinand Von Schirach, y que se presentará en la Sala Ravelo del Teatro Nacional a las 8:30 p.m. y el domingo a las 6:30 de la tarde bajo la dirección de Ramón Santana.
Un selecto grupo de actores dará vida a un juzgado dividido entre la barra de la defensa y los fiscales contra el acusado, interpretado por Irving Alberti. El público cuestionará cuál debe ser el veredicto.
Además de Alberti, quien encarna al piloto, la puesta en escena cuenta con las actuaciones de Orestes Amador, Beba Rojas, Luvil González, Richard Douglas y Yanela Hernández, acompañados por Madeline Bare, Nathalia Rodríguez y Juan La Voz.
Para reflexionar
En una entrevista con Tiempo Libre, Irving Alberti, el piloto, y la actriz y presentadora Beba Rojas, su abogada defensora, revelaron detalles del reto actoral de esta pieza que juega con el suspenso y drama y muchas emociones, siendo la primera vez que actúan juntos.
“Se puede decir que el título “Terror” es por lo que se está enjuiciando, lo que sintió la gente. Es un montaje muy fuerte. No solamente para el que le gusta el buen teatro; el que le gusta el derecho y esas películas de abogados les va a encantar”, comenta Alberti. Sobre su papel detalla
LLEGA “TERROR”: ¿CULPABLE O INOCENTE?
LA OBRA QUE SE ESTRENA ESTE FIN DE SEMANA EN LA RAVELO DEL TEATRO NACIONAL PONDRÁ AL PÚBLICO
A CUESTIONAR CUÁL DEBE SER EL VEREDICTO
que, al ser el centro del conflicto, recibe la retroalimentación (así como en un juzgado) de Orestes, Beba, Luvil y Yanela. “Ellos son cuatro monstruos, de verdad, llega un momento en que no estoy actuando, que estoy sintiendo lo que
ellos me están diciendo”. Ante este derroche de modestia la Beba interrumpe: “Qué humilde (ríe), ustedes no pueden perderse la actuación de Irving porque es otra cosa. Uno lo ve y sonríe por su faceta de humorista, pero cuando lo vean
“Es un juicio donde me están juzgando. Soy un piloto que tiene que tomar una decisión muy difícil en un momento dado. Sabes cómo son las leyes, a veces crees que estás salvando a alguien, pero, de repente, para hacerlo tienes que arriesgar a otros y ese es el dilema de la obra”.
en ese personaje es otra persona realmente la que está ahí. Van a ver a alguien que tiene una mezcla de emociones”, destaca la también presentadora de “Activando la mañana” de Telecentro canal 13.
A la venezolana Beba Ro-
jas, que tiene siete años radicada en RD, este personaje no pudo llegarle en un mejor momento. Y es que, en la vida real, está cursando el octavo cuatrimestre de la carrera de derecho en el país, lo que la tiene muy feliz y entusiasmada.
“Defenderé a Irving con agallas, como una abogada picapleitos. Es una obra que hace cuestionarte, ver qué tan coherente eres con lo que piensas, lo que predicas y lo que haces en la vida. La pieza hace que tú mismo te juzgues”.
“Precisamente poder plasmar en algunas líneas parte de lo que he aprendido en la universidad ha sido para mí maravilloso porque siendo una obra escrita por un jurista alemán teníamos que tropicalizarla un poco, para que el público se sienta más en consonancia con la trama”, refiere.
“Cuando yo vi que la Beba se paró a defenderme con ese monólogo final fue impresionante, magistral”, elogia el protagonista que recientemente regresó como panelista a “El mismo golpe”.
En tiempos de redes sociales los casos judiciales cobran mayor preponderancia en la opinión pública al punto de que la gente habla de cómo debe ser el proceso. En ese sentido los actores indican que hay mucho apasionamiento tanto en la trama y que se puede reflejar en lo cotidiano.
“Una de las razones que me motivó a estudiar derecho es que en las noticias una parte importante son del ámbito judicial. Y algunas personas de la comunicación, por no tener el conocimiento certero, cometen muchos errores. Entonces, yo decía –qué bonito como comunicadora sería tener la oportunidad de manejar esos temas que repercuten en el contenido de muchos programas-”.
En efecto, los temas judiciales no son ajenos a la sociedad dominicana y “Terror” es una apuesta teatral imperdible este fin de semana.
TIEMPO LIBRE 29 / Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre.
FUENTE EXTERNA
Un selecto grupo de actores dará vida a un juzgado dividido entre la barra de la defensa y los que acusan al protagonista, rol que ocupa Irving Alberti.
p Irving Alberti: El acusado
p Beba Rojas: la abogada defensora
TEATRO CHIQUITO EN GULOYA
Teatro Guloya celebra los 15 años de Teatro Chiquito, temporada que se ha convertido en la oferta teatral familiar por excelencia. Esta edición se está realizando del 3 de junio al 30 de julio, todos los sábados y domingos a las 5:30 pm, en la sala Otto Coro del Teatro Guloya en la Ciudad Colonial. Este fin de semana presentarán “La rebelión de las palabras”, una propuesta que busca brindar sano entretenimiento y acercar a la familia. Entrada General RD$400.00.
MIGUEL DELGADO EN MECENAS CAFÉ
El cantante dominicano Miguel Delgado da grandes pasos en el mundo artístico con la presentación de su EP, titulado, “Verano”, en el marco de su primer concierto en vivo este viernes en Mecenas Café. El disco está compuesto por ritmos tropicales, predominando el merengue. Cuenta con cinco temas musicales, mientras que los productores encargados son Darwin Pérez, Ronny Cruz, Antonio González y Manuel Matos. Fecha: 30 de junio. Hora: 9:00 pm. Boleta: RD$800.00 p/p.
“Mariposas de Acero”, en escena
Severo Rivera
SD. El musical “Mariposas de Acero”, que rinde tributo a las heroínas, Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, regresa al Teatro Nacional Eduardo Brito.
Trujillo) y Judith Rodríguez (Tomasina Cabral).
EXPOSICIÓN “OCÉANO”
El centro comercial Galería 360 estrenó este mes de junio una exhibición temporal de la embajada de Francia la cual se encuentra disponible en el Pasillo La exhibición “Océano, el buceo insólito”, exhibición original del Museo Nacional de Historia Natural de Francia, llega al país en una versión más compacta, gracias a la Embajada de Francia y la Agencia Francesa de Desarrollo. Fue inaugurada por la consejera cultural de la Embajada de Francia Brigitte Veyne junto a Laura García, de Galería 360. Fecha: Disponible hasta el 31 de julio.
ESTRENOS DE LA SEMANA
Indiana Jones and the Dial of Destiny
En esta quinta entrega de la popular saga, el arqueólogo Indiana Jones (Harrison Ford) está cada vez más cerca de la jubilación y lucha por encajar en un mundo que parece haberlo dejado atrás. Todo empeora cuando el regreso de un viejo rival inicia una nueva crisis. Ahora, acompañado de su ahijada, Indy debe ponerse su sombrero y levantar su látigo una vez más para asegurarse de que un artefacto antiguo y poderoso no caiga en las manos de un grupo de villanos que buscan conquistar el mundo.
DESCARGA DE MERENGUE EN HRSD
El mejor concierto bailable de este verano presenta a los más emblemáticos merengueros este viernes en Hard Rock Café de Blue Mall Aramis Camilo, Fénix Ortiz, Carlos David, Monchy Capricho, Peter Cruz, Kaky Vargas y Los Kenton, bajo la dirección del maestro Joan Minaya, llevarán tres horas. La producción de Alberto Bernabé Televisión celebrando la ampliación de su plataforma promocional (canales 75 de Altice y 108 de Claro), Fecha: 30 de junio. Hora: 9:00 pm. Boletas en Uepatickets.
Asteroid City
Esta es la más reciente película del aclamado cineasta Wes Anderson y es aquí que vemos como en 1955 jóvenes estudiantes y padres de todos los Estados Unidos participan en un concurso escolar y se reúnen en el Junior Stargazer Convention, un campamento de verano dedicado a la observación de fenómenos astronómicos que se realiza en el desierto estadounidense, específicamente en la ficticia ciudad llamada Asteroid City. Durante el campamento todos los presentes son testigos de eventos que cambiarán el mundo.
No Hard Feelings
Luego de recibir el reconocimiento de la crítica y el público durante su estreno en octubre del pasado año, la dramaturgia de Waddys Jáquez y Pablo García agotará desde este viernes y hasta el domingo tres presentaciones en la sala Carlos Piantini.
Un elenco destacado asume los roles estelares de “Mariposas de Acero”.
Actúan Adalgisa Pantaleón (Dedé Mirabal); Nashla Bogaert (Minerva); Hony Estrella, (Patria); Coral González (María Teresa); Diana Ramos (Dedé Mirabal joven); Frank Ceara (Rafael
De igual modo se llevaron el aplauso del público, Ana Rivas (Mercedes Reyes, Mamá Chea). También actúan Nairoby Duarte (Tonó), el cantante Gnómico (Johnny Abbes); Nico Clínico (Manolo Tavárez Justo); Ivanna Ramírez (Miriam Morales); Paola Zayas-Bazán (Dulce Tejada); Alejandro Moss (Leandro Guzmán); Cruzmonty (El senador Juan Bautista Rojas); Benny Pérez (Enrique Mirabal) y el cantante urbano AcentOh, en el rol de (Navajita).
Dónde: Teatro Nacional Eduardo Brito.
Fecha: Viernes 30 y sábado 1 de julio a las 8:30 pm. Domingo 2 a las 6:30 pm Boletas: En el Teatro Nacional y Uepatickets.
En esta comedia conocemos la historia de Maddie (Lawrence), una mujer sin una profesión y con pocos escrúpulos que está a punto de perder el hogar de su infancia cuando descubre un extraño anuncio de trabajo: unos padres adinerados y controladores quieren contratar a alguien que salga en una cita con su hijo Percy (Andrew Barth Feldman), un joven introvertido que está a punto de marcharse para la universidad. Ahora Maddie tiene hasta el final del verano para transformar a Percy y salvar a su hogar.
Ruby Gillman, Teenage Kraken
Esta película animada dirigida por Kirk DeMicco y Faryn Pearl narra la vida de Ruby Gillman, una dulce y algo torpe joven de 16 años que solo quiere encajar con sus compañeros en el instituto Oceanside High. Todo se complica porque su madre sobreprotectora no le permite ir a la playa con sus posibles amigos, pero cuando Ruby la desobedece para ir de todas formas se entera de que es la siguiente de una legendaria estirpe de krakens marinos reales, una raza que juró proteger los océanos del mundo.
#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre. 30 /
AGENDA [
TIEMPO LIBRE / EN
FUENTE EXTERNA
Experimentados y jóvenes talentos brillan en la apuesta.
TIEMPO LIBRE / EN AGENDA
Talleres y un concierto en la UNPHU Buika y su rico repertorio en el Jaragua
La artista estrenará aquí su gira “Buika Music World Tour” este sábado
Severo Rivera
SD. “Me gusta la gente de República Dominicana, me siento cómoda cada vez que vengo. Como siempre he dicho, no tengo una residencia fija, me muevo de uno a otro lado, pero aquí me han mostrado mucho cariño”, dijo la artista española de ascendencia africana Buika, al referirse al cariño que le tiene a esta tierra. La afamada intérprete estrena este sábado en el tea-
tro la Fiesta hotel Jaragua su gira “Buika Music World Su nueva producción escénica convoca a sus fieles a una noche en la que echará mano a sus éxitos y a los temas que ha incorporado recientemente a su exquisito repertorio.
“Comenzar en República Dominicana es un regalo, porque no se puede estar en mejor lugar, este lugar es mágico, me hace feliz esto. Yo soy de mucha improvisación, por eso no puedo prometer un repertorio fijo porque desde que uno comienza comenzamos a escuchar al público pedir una que otras canciones que a lo mejor no la hemos incluido en el show, al final,
mi tribu, el público son los verdaderos directores de la orquesta”, avanzó la intérprete de “Jodida moneda”, entre otros temas.
Prometió una puesta en escena para que el público
disfrute de sus títulos conocidos y nuevos. Hora: 8:30 pm. Lugar: Teatro La Fiesta del Jaragua.
SANTO DOMINGO. Pavel
Núñez ha sumado a dos invitados de lujo al taller que produce llamado “El oficio de hacer canciones” que cuenta con la participación de una cantidad importante de artistas nacionales e internacionales que arrancó ayer, jueves, y concluirá hoy en el auditorio de la Universidad
Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Pavel informa que se estarán sumando al evento Frank Ceara y Manuel Tejada, ambos productores de innumerables canciones exitosas, pero en esta ocasión para hablar sobre la creación de los “jingles” o canciones cortas para comerciales.
Tanto Ceara como Tejada han sido precursores por excelencia de este tipo de producciones con carreras aquilatadas que superan las tres décadas.
Innovador
Entre los artistas que estarán enseñando cómo hacer canciones, también se encuentran el ex ministro de cultura y compositor
José Antonio Rodríguez, así como Mari Solís, Fernando Osorio, Samuel González, Ale Zéguer, Carlos Luis y Miguel Inzunza.
Pero al mismo tiempo los artistas conferenciantes estarán cantando en el encuentro, el cual busca ser innovador por demás, en su esfuerzo por marcar la diferencia como propuesta cultural.
Se trata de sesiones íntimas con artistas de distintos países cada uno con su historia por contar y en el que estarán mostrando cómo hacen sus canciones, así como qué les inspira en sus procesos creativos. Todos estarán ofreciendo conciertos por igual, dado que es un taller concierto.
Estos dos días están divididos de esta manera el jueves 29 estarán Mari Solis, Fernando Osorio, Samuel González y José Antonio Rodríguez.
Mientras que el viernes 30 estarán Pavel Núñez, Ale Zéguer, Carlos Luis y Miguel Inzunza, en un encuentro en el que Pavel siempre estará moderando y sirviendo de hilo conductor para que el público didácticamente disfrute de dos gratos conciertos al tiempo de entender cómo los compositores hacen las canciones. Horario de 9:00 am a 6:00 pm.
Fecha: Viernes 30 de junio.
Boletas: Uepatickets.
#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre. / 31
La cantante Buika está feliz de arrancar con su gira en RD.
Pavel Núñez produce “El oficio de hacer canciones”.
Fecha: 1 de julio Boletas: Uepatickets.
Moriremos igual que los cosmonautas
RACIONES DE LETRAS
Por
José Rafael Lantigua
MARIO VARGAS LLOSA DECÍA, hace algunas semanas, que en Latinoamérica estaban surgiendo novelistas con nuevas formas de narrar. No lo cito textualmente, pero creo recordar que dijo que esos nuevos narradores ofertaban un decir diferente, con modos diversos de asumir la escritura creativa, distantes de lo habitual.
De hecho, creemos nosotros, esta nueva narrativa latinoamericana viene cocinándose desde hace rato, y Vargas Llosa probablemente se estaba refiriendo al fenómeno novelístico que se incuba en el continente con los nombres, y son más, de Juan Gabriel Vásquez, Santiago Gamboa, Santiago Roncagliolo, Piedad Bonnett, Daniel Alarcón, Andrés Neuman, Daniel Samper Pizano. República Dominicana debe estar en ese globo con los nombres de Junot Díaz, Rita Indiana, Rey Andújar, Pedro Antonio Valdez y Máximo Vega. Búsqueda de una nueva expresión novelística que distancie la narrativa latinoamericana de esquemas consabidos. Son los forjadores de la nueva novela de esta región del mundo, sin descontar que en otras partes de la geografía global ese “fenómeno” viene manifestándose con mucha fuerza desde hace años.
En ese grupo de escritores hispanoamericanos se destaca el mexicano David Toscana, quien se dio a conocer en 1995 con “Estación Tula” y ha continuado una trayectoria ascendente, que acaba de llegar a su pico más alto con El peso de vivir en la tierra, libro ganador de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, en su quinta edición, venciendo a colegas suyos de gran talla, como Héctor Abad Faciolince, Piedad Bonnett, Brenda Navarro y Juan Tallón, que quedaron como finalistas.
La novela de Toscana es una de esas piezas maestras que van a caballo entre la investigación a profundidad de la novela
LIBROS OTRAS PISTAS
como género y de una geografía en específico, y la imaginación deslumbrante que se sumerge en un cuadro creativo de universal conocimiento -como la literatura rusa- para delinear un curso multívoco que encauza decir narrativo tan singular. David Toscana coloca sobre la mesa la gran literatura rusa, sus grandes exponentes, sus obras más señeras, y con ellas construye su relato -en verdad, una suma de relatos concatenados- donde habrá de convivir el horror con la belleza, la imaginación con la realidad, la soledad con la multitud, la fiesta con los vacíos. Partiendo de la muerte de tres cosmonautas soviéticos, al llegar a tierra, después de veintitrés días en la nave espacial Sályut, el novelista levanta una historia singularísima donde se imbrica el norte mexicano con la Rusia literaria y política, en un tejido que habrá de implicar no sólo la astucia narrativa del autor sino también la pasión y manejo magistral de los dichos y hechos de los escritores rusos, de Gogol a Bulgákov, de Dostoyievski a Mayakovski, de Gorki a Pasternak, de Tólstoi a Solchenitzin. Todas las tramas de esta novela están sostenidas, amparadas, por la bibliografía activa de la novela rusa. Los textos de esa larga tradición literaria, el anecdotario, seguramente desconocido para la mayoría de los lectores, de los grandes escritores de esa nación, y el horror que siempre acompañó el ejercicio literario en la época de los zares y en la etapa soviética -prisiones, acosos, censuras y asesinatos- se describe en esta novela de Toscana con una fortaleza narrativa incomparable, donde el humor, la ironía y la realidad viva de la Historia, así con mayúsculas, se sumerge en la ficción como parte inseparable de su cuadro de azares.
La imbricación México-Rusia, tan admirablemente integrada a la narración como parte de su tejido propio, marcan una delimitación de márgenes donde se interroga desde un parangón inusitado el camino de uno y otro pueblo, con vital sentido del humor y la ironía políticas (“Le costaba mantener la fantasía de estar en la Lubianka porque en vez de un gran retrato de Stalin, el muro exhibía uno de Luis Echeverría”).
La reconstrucción de la novelística rusa,
desde las voces de sus personajes pero también desde el armazón personal de sus autores, identifica el cuadro general de esta narración donde el protagonista de la trama, Nicolás, devenido en Nikolái, desde su trance diario embiste una realidad indómita que traza los episodios de un devenir tortuoso y, a su vez, regocijante. Los personajes de la novela son los mismos de la novela clásica rusa. Sus dramas, sus angustias. La novela de Toscana tiene una base profunda en la desconsideración de la libertad humana y en la funesta aplicación de la censura literaria en países totalitarios, pero el novelista describe ese panorama desde ángulos de fiesta y parranda, donde una nave espacial se trastoca en bar de vodka y representación alucinada de la realidad. Narrador omnisciente, dueño absoluto de su emporio narrativo; novela monumental, en el acopio de voces y dramas, como la propia literatura rusa; magistral en el ensamblado y en los cierres de cada capítulo, de cada trazo de la historia que refiere, tan poblada y nutrida que parece como si condujera al lector por la escabrosidad de aconteceres reales que convocan a la reflexión y al saber, al recordatorio de tiempos tenebrosos y a la libertad de vivir. Hay un interés alucinante del autor por mostrar el espíritu de acoso contra los escritores, esa tradición sojuzgadora que corrió pareja en la Rusia de los zares y en la Rusia soviética, esta última continuadora de las formas de persecución y exterminio del sistema anterior. Todo esto convierte esta novela en un momento único en la novelística latinoamericana, tomando en cuenta que fue tema de escritores rusos, ucranianos o de otras partes de esa zona del mundo (en cuanto al horror), pero que no había sido abordado, ni mucho menos en esta forma y estilo, en la novela de nuestra región.
La novela de Toscana es la reconstrucción de una historia literaria; la persecución de un mito en las, a veces, lozanas, otras tantas, incruentas, maneras de sortear la existencia de sus personajes; y la crítica, inusual en la novelística latinoamericana, a una forma de acción política y de régimen de gobierno que violenta los derechos hu-
manos y, en especial, la libertad de pensamiento y de vida de los escritores. Esa realidad tal vez ha desaparecido ya -aunque sigue vigente y en ascenso en otras geografías- pero el libre laboreo de la memoria, de la imaginación y de la descripción de las vicisitudes y dramas de aquellos colosos de la novela rusa, como también de la poesía y el teatro que son partes esenciales de este libro, convierten la narración de Toscana en un excepcional escenario donde aquel pasado literario y humano, de desolación y ruindad, encuentra escapatoria en un futuro de promesas.
Al extraer la historia que narra, junto a sus personajes, de la literatura rusa, el novelista construye una novela ejemplarísima, en el mejor de los conceptos, instigadora, hermosa, emancipadora, precisando realidades duras y belleza, al mismo tiempo. Una de las mejores novelas de los tiempos que corren, la de Toscana, a mi juicio, constituye un gran homenaje a Anton Chéjov y, a su vez, una severa diatriba contra Máximo Gorki. Vargas Llosa ha advertido sobre la novela que se va gestando en Latinoamérica y esa nueva forma de narrar de sus constructores. La de Toscana es, seguramente, la mejor expresión de esa nueva narrativa. No por otra cosa, este autor es el mejor novelista actual de México. Sacudidora, estremecedora, encantadora, original, genial. Desde el preludio, que es de por sí un relato perfecto. A mí me ha dejado esta novela de una sola pieza. (“Cuando comenzamos te dije que moriríamos igual que cosmonautas, que no soportaríamos el peso de vivir en la tierra…Aún nos queda mucho por recorrer…La vida es lo único infinito que tiene final”). El jurado que premió esta novela de David Toscana, en la V Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, fallada en Guadalajara, México, a fines de mayo pasado, estuvo presidida por la poeta dominicana Soledad Álvarez, y formado además por el colombiano Juan Gabriel Vásquez, quien ganara la edición de 2022 con “Volver la vista atrás”, la filóloga alemana Michi Strausfeld, la periodista y escritora mexicana Alma Guillermoprieto, la poeta y narradora peruana Giovanna Pollarolo y el periodista y narrador peruano Raúl Tola.
El peso de vivir en la tierra
David
Una novela construida con el material de las leyendas. La vida de un hombre, la vida de un pueblo y la vida de una nación. Imaginación, oralidad y memoria.
París y Monterrey. Y un ejército delirante con un atleta al mando que cruza el río Bravo pretendiendo recuperar el territorio de Texas. Premio José María Arguedas.
La historia real de un pensador mexicano que un día decidió investigar por sí solo el asesinato de un joven. Otra gran novela inteligente de Toscana. Premio Xavier Villaurrutia.
Una novela coral sobre un país devastado por la Segunda Guerra Mundial. En las ruinas de Varsovia, cuatro personajes ambulan entre escombros, abismos y libros perdidos.
2022, 317
“A cada paso había vidas alternativas, grandes historias de amor y perdición….Los soviéticos habían bautizado cosmonautas a sus aventureros. Los gringos, menos poéticos, les llamaron astronautas”.
#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre. 32 / TIEMPO LIBRE / LIBROS
Toscana Candaya,
págs.
La ciudad que el diablo se llevó
David Toscana Candaya, 2020, 280 págs.
Olegaroy David Toscana Alfaguara, 2018 305 págs.
El ejército iluminado
David Toscana Tusquets, 2006 233 págs.
Estación Tula
David Toscana Periferia, 1995 232 págs.
De braceros a inmigrantes
CONVERSANDO CON EL TIEMPO
Por José Del Castillo
EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS, la otrora vigorosa industria azucarera ha decaído al mínimo, tanto en exportaciones como en generación de ingresos, al grado de que en algunos años la producción ha sido deficitaria para cubrir la creciente demanda doméstica y la cuota del mercado preferencial norteamericano, importándose contingentes de azúcar, como acontece ahora cuando INAZUCAR autorizó la traída de 75 mil toneladas. Pese al aporte del CRC y de CC, los dos gigantes del sector, afectado CRC por la sequía. Como se sabe, a finales de los 90, el Estado traspasó ruinosamente al sector privado el control de 12 ingenios que operaba el CEA, bajo modalidad de arrendamiento, a consorcios creados al efecto. Hoy sólo el Consorcio Azucarero Central en Barahona permanece en producción y a gatas un “rehabilitado” Porvenir en Macorís. Con un saldo de comunidades cañeras empobrecidas dejadas “a la suerte de Dios”. Y con una menor demanda de braceros.
El sector externo de la economía se sustenta hoy en el turismo, las zonas francas industriales, las remesas, la minería y una amplia gama de bienes agrícolas e industriales de exportación, como cigarros y hojas de tabaco que generan más de mil millones de dólares, guineos, cacao en grano, vegetales, cosméticos. Complementado por las actividades locales en agropecuaria, manufactura, servicios y construcción. Las obras públicas y la edificación de torres, centros comerciales, villas y hoteles turísticos, han atraído a los jóvenes haitianos, así como la agropecuaria en general y el servicio doméstico.
Es lo que la Organización Mundial para las Migraciones (OIM) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) denominaron “la nueva inmigración” en el estudio Encuesta sobre Inmigrantes Haitianos en República Dominicana (2004). Que proyectó en 266 mil el número de inmigrantes haitianos a partir de las Unidades Primarias de Muestreo. De ellos el 25% residiría en bateyes y el 75% restante en zonas urbanas y zonas rurales no azucareras. Otro estudio del 2002, del Banco Mundial, Informe sobre la Pobreza en República Dominicana, estimó la presencia haitiana estratificada así: trabajadores indocumentados residiendo permanentemente, 250,000/300,000; braceros temporales, 15,000-20,000; hijos de inmigrantes nacidos en el país, 250,000/300,000. Lo cual sumaría una población entre 515,000 y 620 mil personas. O sea, entre 6% y 7% de la población total de 9 millones de habitantes de entonces.
En 2012 y 2017 el MEPYD y la ONE, con participación de la Unión Europea y el Fondo para la Población de Naciones Unidas, realizaron sendas Encuestas de Inmigrantes. Arrojando la primera, mediante proyección a partir de resultados de una muestra de 68,148 viviendas, 524,632 inmigrantes, de los cuales 458,233 provendrían
de Haití. La segunda del 2017 estimó un total de 570,933 inmigrantes, un incremento de 46,301, de los cuales 39,592 serían haitianos, para un saldo de 497,825 inmigrantes del vecino país. Los redactores del Informe calificaron de “moderado” dicho aumento porcentual, al tiempo de señalar que duplicaba el crecimiento estimado para la población total del país.
Estas cifras, que sugieren que los haitianos, cada vez más visibles y desbordada su presencia en ciudades y campos, representarían sólo el 5% de la población del país, han sido cuestionadas como conservadoras, ya que entre los opinantes suele aludirse a más de un millón como piso. Los datos censales y los de la Dirección General de Migración reflejan un sub registro tal que “horripila y mete miedo de verdad”. El interés de los actores internacionales y los grupos domésticos que bregan con esta problemática se ha movido en la dirección de los tiempos. Es por ello que sin abandonar los viejos cargos relativos a los bateyes que todavía resurgen cíclicamente en reportajes de prensa, como fuera la serie “Esclavos en el Paraíso”, de The Miami Herald, y la campaña del padre Christopher Hartley contra bateyes de los Vicini en el Este -con todo un documental, The Price of Sugar (2007), narrado por Paul Newman. Y tan reciente como la actual exclusión del CRC, nuestro mayor productor azucarero (60%), del sistema de cuotas preferenciales de EE.UU. por cargos sobre el hábitat de los braceros.
Desde los años 90, el foco de interés se ha ido ampliando hacia el marco más general de los derechos de los inmigrantes haitianos indocumentados y su estatus legal, los procesos de repatriación y el reconocimiento como nacionales dominicanos de los hijos de haitianos ilegales nacidos en el país, al amparo de una interpretación con-
trovertida de la norma constitucional sobre la materia que rigió hasta la reforma de la Constitución del 2010. Una de las materias de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional que generó todo un torbellino nacional e internacional, con la banderilla de la “apatridia”.
Quienes originalmente gestionaron estas iniciativas fueron grupos de la diáspora haitiana establecida en EE.UU. y Canadá, organizaciones como Human Rights Watch y Amnesty, junto a una red de ONG’s que opera a nivel local. Los cuales han motivado a organismos de Naciones Unidas y del sistema interamericano (OEA, Corte Interamericana, CIDH), al Departamento de Estado y al Parlamento Europeo a colocar el asunto en agenda.
El documento de mayor impacto al cierre del siglo XX fue el Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de octubre del 1999, sobre República Dominicana. Divulgado en medio de un debate nacional en torno a la inmigración haitiana y el reclamo del derecho a la nacionalidad de los hijos nacidos en el país de extranjeros indocumentados, la situación creada evidenció la vulnerabilidad de nuestra política exterior e imagen internacional, expuestas al despliegue del problema haitiano en foros regionales y mundiales.
Para Leonel Fernández (1996-2000), interesado en privilegiar la agenda de política exterior y en ejercer un rol protagónico en la diplomacia directa, este asunto representó una prueba de fuego. Bajo su primer mandato, nuestra política exterior se dinamizó, buscando ejercer un liderazgo en la Asociación de Estados del Caribe y en el grupo de países ACP, cuyas cumbres se celebraron en Santo Domingo. Se propuso además una alianza estratégica entre CARICOM y Centroamérica, en la cual actuaríamos como puente.
En estos escenarios el tema haitiano era una tachuela en el zapato de la diplomacia dominicana. Algo que sabía el gobierno del Presidente Preval, que quería obtener ventajas en la mesa de negociación bilateral. Pero lo más importante para nuestra diplomacia y la nación, era que este asunto había pasado a una dimensión multilateral, al figurar en la agenda de organismos multilaterales mundiales y regionales, de entidades de derechos humanos, concitando el interés del gobierno de los EE.UU. y de la Unión Europea.
Coincidiendo con el Informe CIDH, aparecieron reportes de Amnesty International y Human Rights Watch condenando las repatriaciones masivas y sus protoco-
los, la actuación militar y alegadas prácticas racistas. En agosto de 1999, el Comité de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Discriminación Racial expresó “su preocupación por la situación de los haitianos”, al señalar “que han sido objeto de varias formas de discriminación racial”, e instando al gobierno a “reconocer la existencia de discriminación racial en el país con relación a los haitianos”. Ya en febrero el Departamento de Estado había consignado en su informe sobre derechos humanos, que aunque el récord del gobierno había mejorado ligeramente, “persistían serios abusos contra los migrantes haitianos y sus descendientes”.
En noviembre de 1999, un Informe de la Comisión de Desarrollo y Cooperación del Parlamento Europeo sobre la misión realizada en Haití y Dominicana en octubre de ese año, ofreció una visión sobre los “problemas demográficos que afectan a estos dos Estados”, y advirtió a sus gobiernos el riesgo potencial de conflictos inter étnicos:
“La historia de Haití y de la República Dominicana se caracteriza por una serie de conflictos, guerras y movimientos migratorios. En el subconsciente de los dos pueblos el resentimiento está fuertemente arraigado. Los dominicanos consideran que los habitantes de Haití son de color, mientras que ellos se consideran a sí mismos blancos. Haití ejerce una importante presión demográfica sobre la República Dominicana. La elevada cifra de trabajadores ilegales representa un potencial de problemas muy importante entre estos dos países. La inestable situación jurídica en la que se encuentran estas personas, junto con el resentimiento histórico al que se ha hecho referencia, pueden generar importantes problemas políticos. En parte, los dos gobiernos son conscientes de esta peligrosa situación, no obstante, aún no han adoptado medidas adecuadas para prevenir un conflicto.”
Bajo el primer mandato del Presidente Fernández, la agenda bilateral con Haití se mantuvo siempre activa. Se constituyó la Comisión Mixta Bilateral, con sus respectivas subcomisiones, para tratar en la mesa de negociación los asuntos relativos a los nexos con Haití en una multiplicidad de campos, incluyéndose la materia migratoria, sobre la cual se convino un memorando de entendimiento para regular las contrataciones y un protocolo para regir las repatriaciones.
La inestabilidad reinante en Haití y en menor grado la falta de continuidad de la política exterior dominicana, han conspirado contra estos trabajos. Antes de finalizar su gestión, el 27 de febrero del 2000, el Presidente Fernández radicó en el Congreso un proyecto de Ley General de Migración preparado con asesoría de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Aprobado por el legislativo –tras su reformulación por una comisión consultiva de la Cancillería bajo Hugo Tolentino y Frank Guerrero- al cierre de la administración de Hipólito Mejía. Promulgada la Ley el 15 de agosto del 2004.
El curso accidentado de esa Ley en su proceso de aplicación es materia de otra historia. Con consiguientes bombardeos internacionales como el Informe de la CIDH del 2015.
#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre. / 33 TIEMPO LIBRE / LECTURAS
Las obras públicas y la edificación de torres, centros comerciales, villas y hoteles turísticos, han atraído a los jóvenes haitianos, así como la agropecuaria en general y el servicio doméstico. Es lo que la Organización Mundial para las Migraciones (OIM) y la FLACSO denominaron “la nueva inmigración”...
Plaza Libre VIERNES 30 de Junio de 2023 www.plazalibre.com
DESCRIPCIÓN 1- HABITACION, 1BAÑO, COCINA Y SALA SE ENCUENTRA, UBICADA PALMA DE ALMA ROSA 2DA A 3 CUADRA DE MEGA CENTRO PARA MAS INFORMACIÓN LLAMAR AL NUMERO 809-596-5402
Se alquila apto amueblado de 2 hab,en Residencial Bávaro Punta Cana,área social con piscina. $850US. Tel 849855-3914
Alquilo apartamento completamente amueblado aire acondicionado, parqueo Alma Rosa 1 SDE. Tel. 809 593 -648-3829/977- 4387
Se alquila apartamento de 2habitaciones completamente equipado con aire acondicionado en ambos dormitorios, sala, cocina y comedor en 3er. Nivel del residencial rosa cristina alma rosa 1ra. Sto. Dgo. Este Contacto: 809-848-7090
Apto. 3h, sala, comedor, cocina, c/serv., 2parq., gas común, US$650. 809-7538243
El Vergel alq. apto. estudio 2 habs. cto. serv. 2 baño, sala, coc. con linea blanca, 400 dolares 829-632-5345.
Aptos est. 1er y 2do niv, hab,baño,sala-com.Próx Avda.princ.$8,600y $9,600 Dr Moreta 809-761-5950
UNIBE, BANCO CENTRAL, HACIENDA, AMUEBLADO 1HAB., TERRAZA, 1PARQ . Incluye: agua-gas-telecableinternet -intercom, mantenimiento, SEGURIDAD 24/7, Precio.Renta:US$450 Tel:829.947-2872 809-6895438
Apto. 2do nivel Zona Residencial, nuevo, 3Hab., sala, comedor, cocina,parq y mas. Tel. 809-683-2463 /809-383-0805
Rento apto. amueblado mts 189, Sector La Esperilla Piso9, 3h, balcon , 2parqueo techado en el primer nivel. US$1,800.Tel.849-2074141/809-707-0809
Apto. 1 hab., Sala/com., coc., 1 bañ., todo caoba, Pta. Elec. full, 1 parq. Tech., mant. Incl.: gas, agua, seguridad 24h., basura, portón v. elect., doble intercoms, lobbies, parq. P/visitas. Av. Bolivar entre Gómez y Tiradentes, La Esperilla. Tel. 809-696-6886. Frente Parque de las Luces.
Alquilo Apto. Por Carrefour, 3 Hab., 2 Bañs., 1 Parq. 4to piso. RD$28,000. Mant. Inclu. Tel:849-409-7133.
Detrás de Carrefour: A estrenar! 2 Apartamentos de 2 Hab., 2 Bañs., A/Lavado, Balcón, Parq. Techado, cisterna y calentador. RD$23,000 Y $27,000. Tel:809-6893449 / 809-697-4037
Alquilo Apartamento en el Res. Brisas del Caribe, 2da etapa, Av. Ecológica, Sto. Dgo. Este, 99.69 M2, 2do Nivel, Sala, Cocina, Área de lavado, 3 Hab., 2 baños, Balcón, 1 Parqueo, seguridad 24h RD$23,000.00, TEL. 809-299-9649
Alquilo Apartamento sala, comedor cocina, 2 Habitaciones, 2 Baños, A/Lavado, 1 Parq., US$600. Tel:809697-7377
Apartaestudio en Urb. Real, Sin parqueo. Alquiler desde RD$15,000 (Incl. Servicios). De una sola habitación (Con aire), Balcón/ Terraza propia y terraza por delante. Llamar al 809-9747500
Hab. amueblada. En Resid. Las Marías, para dama que estudie o trabaje. $10mil servicios incluidos.Tel. 829341-8227/ 809-533-0039
4 habitaciones, 4.5baños mas 2baños para la piscina piscina privada del penthouse, sala, comedor estar, piso en marmol carrara, 4parqueos techa dos, 2ascensores, planta lobby.US$640.000.00.
Neg. Tel. 829-719-3038. Sr. Cano.
Vendo apartamento de 1 habitación totalmente amueblado en. 849-2010646/ Katherine Rodriguez
4piso, 173 metros, 2hb, 2.5 baños, 2 parqueo techado area social, gym, ascensor plata full. US$192Mil. 809 756 3112.
Terreno en la circunvalación de 654,722 metros cuadrados a 2,600 pesos RD y otro terreno en la circunvalación de 130 mil metros a 3,000 pesos RD el metro.Tel.829-975-7281/ 829-964-7281.
Casa de 2 niveles, 5 habitaciones, parqueo para 5 vehiculos, 2 sala, 2 cocina amueblada completa. Tel 809-531-0882/809-8572021 . Se alquila habitación amueblada para estudiantes. $8,000 tel.809-910-3092
Hab. independiente Solo a jovenes que trabajen y estudien, 2+1, $6Mil prox. Agora Mall. 809-906-2477
BELLA VISTA, C/GASPAR POLANCO.LOCAL PARA OFICINA 70MTS2, 1 PARQUEO.1/BANO. US$1,350 00 + IMP. 809-8 89-6941 WHATSAPP
UNIBE, BANCO CENTRAL, HACIENDA, Excelente para todo tipo de negocios, 22Mt2., Seguridad y parqueo.RD$23,000 Tel:829.947-2872 809-6895438
Vendo Apto. de 144 mts , 2do piso , 3 h. , c/s 1p ., cerca de avenida . RD$ 5.6) Tel: 829-788-2261
Torre clásica, 1 x piso, 360mt, piso 8, 3hab con baño cada uno y walk-in closet la principal con 2 walk-in y baño, sala de estar, recibidor y estudio, cocina separada, con isla en el medio, c/servicio y 4 parqs., US$355mil 829713-2702
3er piso, 3 Hab., 2.5 Bñs, sala, com., coc., C/Serv., A/Lavado, 2 Paq. paralelos, balcón, portón eléc., gas común. RD$10.8. Tel:829-713-2702
Proximo a la Av. Italia. 3hb,2.5baños, 2niveles marquesina para 2 vehiculo RD$8.2Mil. Tel 809-7563112
Terrenos en la autopista san Isidro, 66,915 metros a 225 dolares el metro. 3,000 metros proximo ala Kennedy a 850 dólares el metro. 10,000 metros proximo ala Kennedy para apartamentos o naves el precio a 850 dólares el metro. Tel.829-975 -7281 829-964-7281.
461 metros. 4 habitaciones, 4.5baños, sala, cocina amplia con isla, comedor, recibidor, estar, balcón amplio, terraza con jacuzzi 3parqueo, piscina, gym, lobby ascensor, planta.US$470 000.00. Neg. Tel. 829-7193038. Sr. Cano.
2piso, 286 metros, 3hb 3.5 baños moderno , 2 sala estar familiar, super cocina area de niño, 2 ascensores Lobby, 2parq techado, plata full.US$376Mil. 809- 756 3112.
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000
Vendo solar en proyecto Playa Nueva Romana, Lotes residencial Pitch and Putt, 426.37 MTS, a dos Calles del primer campo de Golf. Tel: 809-390-2813 Mateo.
Vendo Solar 250,000mts, con título, Chavón Boca Chica. Contacto 809-2236484
26,000.00 Mt2., Km. 29, Carretera Mella, título, agua, luz, frente a la Zona Franca. Informe:809-223-6484
VENDO FINCA Parcela de 345 tareas, en La Luisa Blanca, provincia de Monte Plata. a 30 minutos de Santo Domingo. Calle para llegar a la entrada de la finca totalmente pavimentada y con tendido eléctrico. Sembrada de pasto para ganado y bordeada por un arroyo. de oportunidad: RD$22,000000.00 Contáctenos al número: 849861-4827/809-544-3275
A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-3106633/ 809-439-8024
Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.
Préstamos con el título de tu casa o Apto. Sin gastos de cierre. Lic. Ferreras SOLO Wasap 829-749-5050
SOLUCIONES DE FILTRACIONES DE TECHO Cel: 809-837-1387, 829-8702353 Whatsaap
***URBAEZ***
A DOMICILIO REPARA MOS Lavadora, secadora, nevera, aire, mw, estufa y tarjeta electrónica de eq.INVERTER conv.Chequeo gratis y 6 meses de garantía. C/WS: 849-650-0601. T.: 829-995-0601
Viernes, 30 de junio de 2023 / PlazaLibre / 35
AUDI A6 2014. Muy buenas condiciones. 69000 Km. Importado y servicio en Avelino Abreu (809) 383-9125 / (809) 221-1099 Honda Accord 2007 en perfectas condiciones, bien cuidado. RD$380,000.00. TEL:829-629-8308/829451-6287 Hyundai santa fe,año 2018 Sport, 4WD. 36mil millas US$23,500. 809-710-6676. Kia Sorento LX , año 2019 3filas de asientos, 3.3 Litros US$24,000. Tel. 809-7106676. Vendo Nissan Pathfinder Negra 2015, único dueño 84,000km.Precio. DOP$ 825,000. Cel. 809-3301843. Se vende Toyota Rav4 2007, en buenas condiciones 829918-7772/829-384-5719 Venta de Motores Land Rover TDV63.0, Diesil Reciné Importados. Ing. Lutero 849-8408761.
Se necesita Personal con capacidad y experiencia para trabajar en agencia aduanal. Si no tiene experiencia no llamar. Que sepa trabajar con el sistema siga. enviar. CV agencia27541@gmail com Tel. 809-692-9606 809481-5827
SE NECESITA MODISTA Y SASTRE PARA ALTERACIONES. LLAMAR AL 829-7645052
Se solicita Sastre, Modista y operario con experiencia en costura. Sector Bella Vista. Tel: 829-956-8646.
EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES MASCULINOS Y FEMENINOS empresa de limpieza requiere personal que residan en todos los sectores de Santo Domingo. Interesados pasar con una copia de cedula, a la Calle Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060/ Whatsapp 809-979-7756.
Se solicita secretaria que resida en el distrito nacional. sueldo $15mil Cel/Wh.809-441-4162 Amaurys Importaciones.
Busco mujer domestica entre 25 y 40 años de edad. Enviar fotos y datos solo Wasap: 829-749-5050
Se solicita técnico de electrónica que resida en el distrito nacional sueldo $15 mil cel/Wh 809-303-3272 Amaurys Importaciones.
Empresa solicita Guardias de Seguridad para Santo Domingo Whatsapp 829-7272263
Salon solicita Peluquera y Manicurista Inf.829-9260809/809-685-3097
SE BUSCA SERENO NOCTURNO PARA TRABAJAR EN SANTO DOMINGO, LLAMAR AL 809-227-3393
Tienda de Repuesto en Herrera solicita Soldador con experiencia. 849-6427965/ 849-763-9516.
Busco señora sin dormida lunes y Jueves que sepa de cocina variada y limpieza, 35 a 40 años RD$6,000. 809440-8484
Se solicita. Psicóloga Graduada o estudiante responsable, dinámica y puntual. Inf. 829-893-7084 829-938-4101.
Compañía de seguridad solicita, Supervisores motorizados y guardia de seguridad. con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 22 años en adelante y seguridad. Buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-850-7092
Emp. Mexicana necesita personas para trabajar desde casa por redes 18, 600 quinc. 829-576-7134
Se solicita joven para trabajar en Banca de Lotería. Llamar al 809-867-3449
Car Wash solicita LAVADORES de vehículos, buena presencia, no mayor de 30 años. Interesados presentarse con cédula al día, a la Av. Pasteur #8 Gazcue, Próx. al Malecón.
EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES MASCULINOS Y FEMENINOS se requiere personal que vivan en sectores de fácil acceso a la Abraham Lincoln, W. Churchill, 27 de Feb. esq. Abraham Lincoln, W. Churchill esq. Sarasota, Av. Bolívar. Churchill esq. 27Feb. Interesados pasar con una copia de cedula, a la C/Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060/ WhatsApp 809-979-7756.
Solicitamos Mensajero Con experiencia Interesados llamar al tel: 809-333-2467 O enviar Curriculum a: Info@skypaqexpress.com
SE SOLICITA PELUQUERA Y MANICURISTA TEL:809904-5464/809-4826662
Solicitamos MENSAJERO para deposito dental a tiempo completo con motor propio en buenas condiciones y papeles al día, referencias comprobables. Enviar CV Ave 27 de febrero #481, edificio Acuario, Suite 304. Tel 809-537-4368
Laboratorio Clínico tiene vacantes para Bioanalistas con exequátur y conocimientos básicos en hematología.Mujer entre 25 y 45 años, Interesados enviar Cv al correo: labsmac.recursos humanos@gmail.com o llamar al teléfono 809 6877294.
Participa en nuestra feria de empleo para : OFICIAL DE SEGURIDAD Y SUPERVISORES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL Contactarnos via:reclutamient osuricatus@gmail.com / WhatsApp: 849-865-2080
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K171
0049 Marca: GALAXY Modelo: CG150 Color: BLANCO
Año: 2019 Chasis: LZ3JLX
13TKA114105 Propiedad de:
JOSE ANTONIO VASQUEZ
ALMANZAR CED. No: 0950
0189460
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A749547 Marca: HYUNDAI Color: PLATEADO Año: 2011 Cha-
sis: KMHEC41MBBA204079
Propiedad de: WENDY MILAGROS DE LOS D TORRES DE GARCIA CED. No 0540 0693981
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K1132873
Marca: YAMAHA Modelo: AXIS100 Color: BLANCO Año: 1994 Chasis: SB06J5 04412 Propiedad de: ROSENDO CRUCETA CED. No 04701340244
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G017140
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G182363 Marca: FORD Modelo: EXPLORER Color: BLANCO Año: 2004 Chasis: 1FMZU7 3K14UA17174 Propiedad de: FELIX MANUEL ALCEQUIEZ CED. No 06100114880
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G050635 Marca: TOYOTA Modelo: RUNNER Color: GRIS Año: 1990 Chasis: JT3VN39W5L 0005834 Propiedad de: RODOLFO RADHAMES GUERRERO MEJIA CED. No 00101291979
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A880306 Marca: HYUNDAI
Color: BLANCO Año: 2016 Chasis: KMHE341DBGA179323 Propiedad de: LISANDRO NUÑEZ JIMENEZ CED. No 07200126386
PERDIDA DE PLACA de la motocicleta marca: Suzuki, modelo:AX100, año: 2011, color: Negro, placa: N69011, chasis:LC6PAGA13BO810832, a nombre de Angel Dario Méndez Ramírez, Ced./RNC: 0100107985-2
JUAN GARCIA JIMENEZ CED. No: 0540090 0345
Perdida de Matricula del Vehiculo Marca Kia, Modelo Picanto, Año 2012, Color Plateado, Placa A583114
Chasis KNABE511BCT27245
9, a nombre de Ivon
Carolina Reynoso Reynoso cedula 00101494003
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N305574
Marca: YAMAHA Modelo:
3KJ Color: AZUL Año: 1989
Chasis: 3KJ8041789 Propiedad de: MAXIMA ALTAGRACIA HENRIQUEZ DE MARA-
CALLO CED. No 0330011
0057
Marca: FORD Modelo: EXPLORER Color: AZUL Año: 1996 Chasis: 1FMDU34X5 TUB99909 Propiedad de: NORBERT KARL OTTO TULLACK CED. No: 0970022 4935
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G455929 Marca: JEEP Modelo: GRAND CHEROKEE LIMITED 4X4 Color: BLANCO Año: 2014 Chasis: 1C4RJEBG0EC439531 Propiedad de: RUDDY ABEL DURAN CARABALLO CED. No 40225 805767
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L209169 Marca: NISSAN Modelo: FRONTIER SL 4X4 Color: ROJO Año: 2006 Chasis: JN1CJUD22Z0742739 Propiedad de: JUANA VEN-
TURA TORIBIO CED. No 031 03655464
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A883734 Marca: HYUNDAI Color: BLANCO Año: 2015 Chasis:
KMHEC41LBFA674308 Propiedad de: ANALDO JOSE ORTEGA RIVAS CED. No 07200110463
Perdida de PLACA de MOTOCICLETA, Marca HONDA C50, Modelo C50, Año 1985, Color VERDE, Placa NT54 69, CHASIS: C50V276751, Propiedad de MIGUEL ANGEL DE LA ROSA RAMIREZ, CED. 004915609012
Perdida de placa del vehículo Placa No: K0657532 Marca: TASAKI Modelo: C90 Color: ROJO Año: 2006 Chasis: LLCLXN30261B28
823 Propiedad de: ANTONIO ARAUJO PINALES CED. No: 05300202321
Perdida de placa del vehículo Placa No: K1113813 Marca: TAURO Modelo: CG 200 Color: NEGRO Año:
Perdida de Placa de la motocicleta marca: Jincheng, modelo: CG-200, año: 2014, color Blanco, placa: K0796141,chasis: LJCPCMLJ4ES000289, a nombre: Mondesir Queplaire,Pasaporte NO.533635482
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Honda Modelo C50, Año 1982 Color Verde, Placa K049 1613, Chasis C500527824 a nombre de Maria Cristina Baez Cepeda, Cedula 0010741015-5
Perdida de placa de la Motocicleta Marca Ducati Modelo Scrambler icon, Año 2016, Color Rojo, Placa K1106074, Chasis ZDMK10 0AAFB011567, a nombre de Jose Alfonso Nuñez Polanco Cedula 001-1503853-1
Perdida de placa de la Motocicleta Marca: Suzuki, modelo: AX100, año 2012, color: Negro, placa: K0023735, chasis:LC6PAGA12C0031794, a nombre de: Natanael Faña Hernández, Ced:224-0055337-0
Perdida de placa del vehículo Placa No: L071608 Marca: NISSAN Modelo: PICK UP Color: NEGRO Año:
1989 Chasis: 1N6ND11S5KC 354191 Propiedad de: JEISON PAULINO BRITO CED. No: 40208997466
36 / PlazaLibre / Viernes, 30 de junio de 2023
C005909
TOMAS
TE
00047059
PICK
1986
0139650
WILTON
2016 Chasis: TARPCM501G
Propiedad de:
ANTONIO ALMON
BERNARD CED. No: 035
Perdida de placa del vehículo Placa No: L079661 Marca: TOYOTA Modelo:
UP Color: ROJO Año:
Chasis: JT4RN50RXG
Propiedad de:
Viernes, 30 de junio de 2023 / PlazaLibre / 37
HA DICHO LA CIFRA
Victorias tiene Max Verstappen en la Fórmula Uno, un triunfo más y quebrará un empate con el legendario Ayrton Senna y lo dejará en soledad en el quinto lugar de la historia. El belga buscará la hazaña el domingo en el Gran Premio de Austria.
EL ESPÍA
Se ha convertido, aparentemente, en secreto de Estado el saber quién va a financiar la celebración del Copa del Mundo Femenino Sub 17 que será celebrada en la República Dominicana, la cual fue anunciada por la Federación Dominicana de Fútbol, pero por los predios gubernamentales no se sabe si se dio o no el apoyo.
Carlos Adames se queda con plata en lucha greco
El softbol disputaba la medalla de oro la noche del jueves Cuba noquea a RD en el béisbol de los Centroamericanos
Carlos Sánchez G.
SD. El dominicano Carlos Adames en los 97 kilogramos venció a Luis Rivera (Puerto Rico) en cuartos de final por 8-0 en el torneo de lucha grecorromana que se celebra en la Cuna del Mágico, en estos Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCAC) San Salvador 2023.
En semifinales derrotó 32 a Luis López (México) para pasar luego a disputar el oro frente a Gabriel Rosillo (Cuba).
En la pelea por el oro contra el cubano Gabriel Rosillo, Adames ganó el primer round 4-0, pero perdió el segundo 0-6 y la presa dorada quedó en manos de Rosillo. .
Lucha ganó seis medallas en Barranquilla 2018, dos de ellas de plata.
Softbol masculino buscaba el otro oro de la fecha de RD frente a México y el balonmano femenino el bronce ante México.
Yerony Liria derrotó por 5-3 a Emerson Felipe, de Centro Caribe Sports (Guatemala) en ronda de 16, pero cayó más adelante 90 en cuartos de final frente a Kevin de Armas
(Cuba) para pasar a disputar el bronce.
Johan Batista cayó en cuartos de final ante Daniel Gregorich (Cuba) en un combate en los 87 kilogramos. Pasó luego a disputar el bronce contra Luis Avendaño.
En la división de los 77 kg, Luis De León cayó 7-0 frente a Jair Cuero (Colombia) en cuartos de final.
En los 67 kilos, Enyer Feliciano perdió frente a Luis
Orta (Cuba) y enfrentará a Julián Horta (Colombia) por bronce.
Nocaut en béisbol a RD La selección de Cuba noqueó a la de República Dominicana 12 carreras por cero en un partido del torneo de béisbol de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, que se jugó en el Estadio Saturnino Bengoa de la capital salvadoreña. Cuba anotó sus 12 carreras en racimos de cuatro en los episodios segundo, cuarto y sexto, mientras el pitcheo dejaba en cuatro indiscuti-
bles al equipo tricolor.
Yoelkis Guibert bateó de 4-2 y empujó tres carreras y anotó otra para encabezar el ataque cubano. Roel Santos bateó de 2-2 y anotó dos vueltas y Yadil Mujica de 42 con una anotada y dos vueltas remolcadas para apoyar el ataque al son de 14 hits combinados.
Los cuatro hits dominicanos fueron disparados por Adrian Valerio, quien bateó de 2-2; Ricardo Céspedes y Luis Valenzuela, de 2-1. El lanzador Luis Mateo recibió el mayor castigo del equipo cubano al permitir cinco vueltas; Francisco López toleró cuatro y Miguel Rosario tres.
Bronce en balonmano
La selección de mujeres de balonmano derrotó 29-27 a la de México para conquistar la medalla de bronce de los Juegos.
En la primera mitad, Dominicana quedó 14-15, pero dominó 15-12 la segunda.
Hockey sobre césped
La selección dominicana derrotó a Bermuda 5-1 en un partido del Grupo B, disputado en el Parque del Este en la subsede de Santo Domingo.
“Durante estos últimos tres años alejada del deporte pude recuperar el tiempo perdido con mi familia, me convertí en madre y ahora tengo dos hijos bellos por los que estoy muy agradecida”
Caroline Wozniacki Tenista, quien regresa luego de tres años de ausencia
Línea de hit
Dionisio Soldevila
El juego perfecto de Domingo Germán
Se convirtió en apenas el 24to ser humano en lograrlo en Grandes Ligas
La República Dominicana ha tenido cerca de 900 peloteros en las mayores, tres ganadores del premio Cy Young en las Grandes Ligas y dos pitchers miembros del Salón de la Fama de Cooperstown, pero hasta el miércoles no había conseguido un lanzador que haya tirado un juego perfecto.
Pedro Martínez estuvo cerca de hacerlo una vez, cuando fue perfecto por nueve entradas contra los Padres de San Diego el 3 de junio de 1995, pero Bip Roberts rompió la perfección en la décima entrada con un doble.
Pero Domingo Germán logró la hazaña el miércoles, una salida después de haber permitido 10 carreras en tres entradas y un tercio contra los Marineros de Seattle.
Contra los Atléticos, fue totalmente impecable, con 97 lanzamientos, con una curva predominante, y abanicó nueve para conquistar su quinto triunfo de la campaña.
Fue el primer juego perfecto en las mayores desde que Félix Hernández, de Seattle, tuvo uno el 15 de agosto de 2012 y el cuarto lanzado por un pitcher de los Yanquis, uniéndose a Don Larsen (en Serie Mundial de 1956), David Wells y David Cone.
Germán ha estado teniendo una mala temporada en sentido general, con su marca mejorando a 5-5 y 4.54 de efectividad y 78 ponches luego de su inmaculado encuentro.
Pero su presentación del miércoles lo inscribe desde ese día y hasta el final de los tiempos en uno de los libros más exclusivos de todo el béisbol.
Y olvídense que haya sido contra los Atléticos de Oakland, pues hasta que Germán les tiró perfecto, nadie lo había hecho este año.
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter
DEPORTES 38 / Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre.
0 Carlos Adames en su combate contra Luis Rivera en cuartos de final.
41
Mejía señala que los Juegos van sin quejas
RD, sin titulares en el Juego de Estrellas por primera vez desde 1996
Vladimir Guerrero Jr., se inscribe para el Derby de Jonrones y se une a Julio Rodríguez
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SANTO DOMINGO. Vladimir Guerrero Jr., estará en el Derby de Jonrones en Seattle, pero no podrá extender a tres su cadena de titular como el inicialista en el Juego de Estrellas.
El cubano Yandy Díaz (Rays) fue elegido por el voto popular sobre Guerrero Jr., como el primera base de la Liga Americana, anunció el jueves la liga. De esta forma, será la primera vez que la República Dominicana no tendrá un jugador de posición titular en el All-Star desde la edición de 1996.
Carlos Sánchez G.
SD. El presidente de Centro Caribe Sports, el dominicano Luisín Mejía destacó la selección de San Salvador para la organización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2002.
“Las instalaciones todas estuvieron a punto”, valoró Mejía sobre las obras de los Juegos.
Dijo que no existen contratiempos y que el fin de mejorar la organización incluyó a los “DTI”, que son los directores técnicos internacionales.
“Todo se está haciendo como manda el libro”, señaló Mejía.
Los Juegos comenzaron el pasado viernes 23 de junio y hoy cumplen sus ocho días.
Dijo que visitó varias canchas, acompañado en una ocasión con el presidente de Panam Sports, Neven Ilic. “Nos quedamos impresionados esa esa cancha de balónsesto”, expresó Mejía.
Mencionó la cancha de bádminton, que es nueva, el Mágico González se recuperó. “La gente no lo creía”, dijo. El boxeo se hizo en una sala del Ministerio de Relaciones Exteriores y puso de ejemplo la Villa Deportiva donde hay
un complejo deportivo Ahí está esgrima y judo. En la misma Villa hay una piscina para claentamiento, pero igual para uso de los atletas de otros deportes. “Por la mañana entrenamiento y a la tarde el que quiera darse un chapuzón puede hacerlo”, explicó Mejía. Para los primeros cinco días de los Juegos, dijo Mejía “estoy libre de quejas porque hasta ahora marchan exitosos”.
Expresó que “el tema de la seguridad que es impresionante”.
Bukele y el deporte
El día de la inauguración, por su condición de presidente de Centro Caribe Sports, Mejía compartió espacio con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
Expresó que le llamó la atención como “lo saludaban -a Bukele- todas las delegaciones”, quienes le hacían “reverencia, le tomaban fotos y él orgulloso”.
Es sabido que no todos los presidentes de la región y más allá son tan complacientes o amigos del deporte.
Cuestionado Mejía sobre su visión con el mandatario salvadoreño le dio una alta valoración.
“Él está en el ‘top 3’ de los que yo he conocido”, señaló Mejía. “Porque la verdad es que ve en el deporte la vía de solución, una de las alternativas para atender la juventud de su país”.
En la Americana el máscara será Jonah Heim (Rangers), el intermedista Marcus Siemen (Rangers), el antesalista Josh Jung (Rangers), el torpedero Co-
rey Seaguer (Rangers) y Shohei Ohtani como bateador designado. Los guardabosques serán Randy Arozarena (Rays), Mike Trout (Angelinos) y Aaron Judge (Yanquis).
Judge está en lista de lesionados desde principio de junio y no proyecta estar listo para el 11 de julio, por lo que el reemplazo suyo será anunciado en los próximos días para el partido, a jugarse en Seattle. El equipo de la Nacional abrirá con Sean Murphy (Bravos) en la receptoría,
Guerrero Jr., lleva 11 cuadrangulares en la temporada.
jonrones disparó Guerrero Jr., en el Derby de 2019, donde perdió de Pete Alonso, en Cleveland.
Freddie Freeman (Bravos) en primera, Luis Arráez (Marlins) en segunda, Nolan Arenado (Cardenales) en tercera, Orlando Arcia (Bravos) en el campo corto y JD Martínez (Dodgers) como bateador designado. En los jardines estarán Ronald Acuña (Bravos), Mookie Betts (Dodgers) y Corbin Carroll (Diamondbacks).
Las listas completas del Juego de Estrellas, inclui-
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
dos los lanzadores y los jugadores de posición de reserva para ambos equipos, se anunciarán a las 5:30 p. m. del domingo en ESPN. Los lanzadores y las reservas, con un total de 23 jugadores para cada lado, se determinarán a través de las elecciones de “Boleta de jugadores” y las selecciones realizadas por la Oficina del Comisionado.
NPerez@diariolibre.com
Recordando el equipo de béisbol RD en los Doce Juegos
Frida Kahlo
Escuchando las magistrales pinceladas del fraterno Osvaldo Rodríguez Suncar, en la narración del partido de béisbol entre la selección de República Dominicana y México en la edición 24 en los Centroamericanos en El Salvador y luego una llamada de Tomasito Jiménez donde recordamos muchos pasajes de ese evento que fue un real “Compromiso de Todos”, como los calificó Max Reynoso y que se hizo el slogan oficial de los Juegos. Conservo en mi biblioteca una pelota que me donó el comandante Rafael Luis López, mánager del equipo dominicano en los Doce Juegos firmada por Alfredo Edmead, Juan Germosén, Alejandrito Taveras, Fidel Mejía, Narciso González, Maney Cabreja, Alberto
Louis, José Ramón Guerrero, Fausto Pérez, Juan -Piñao- Ortiz, Juan Deliza, Roberto Rodríguez (Sosúa), Pablo Alcántara, Carlos Julio Pérez, Marino Cruz, Miguel Ángel Álvarez, Teófilo Liriano y Samuel Reynoso.
Aprovecho para destacar la gran labor del lanzador Silvio Martínez, quien enseñó su clase y su calidad en los Doce Juegos, donde ganó el liderato de ponches con 29, y terminó con un récord impecable de 2 victorias sin derrotas y una efectividad de 1.69. Se enfrentó a 85 bateadores en 21.1 entradas, permitió 4 carreras limpias, le conectaron 13 hits y concedió 5 bases por bolas.
Lo interesante de ese colectivo de 1974, es que el 80 por ciento de sus integrantes eran ídolos de la afición, hoy y es una pena vivirlo y decirlo, ni el 15% de sus miembros son conocidos, contando en la actualidad con más medios de prensa, radio y televisión y
el infinito comunicacional de las redes.
Felicitaciones a Osvaldo por sus reminiscencias, porque recordar es vivir, a pesar del sofisma de que lo pasado fue mejor.
GERMÁN, PETROMACORISANO PERFECTO:
Sus manos limpias, sus dedos impecables lavadas con agua bendita Domingo German, escribió historia ya que solo ha habido 24 juegos perfectos en la historia de las Grandes Ligas, y con la obra maestra del
petromacorisano contra los Atléticos de Oakland el miércoles, los Yankees son responsables de cuatro de ellos.
Germán realizó 99 lanzamientos, 72 strikes. Nunca había lanzado un juego completo y su salida más larga fue de 8.1 entradas contra Cleveland el 1 de mayo, cuando permitió dos hits y una carrera.
Germán, quien fue abucheado cuando subió al montículo luego de permitir 10 carreras en 3.1 entradas en su apertura anterior contra los Marineros de Seattle, ponchó a nueve bateadores mientras se enfrentó al mínimo de 27 en un esfuerzo históricamente impecable contra el peor equipo de las Grandes Ligas.
Domingo, esperamos que, a partir de ese juego perfecto, cultive más salidas de calidad en las siguientes aperturas.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre. / 39
“La mujer que lee almacena su belleza para la vejez”
Desfile de los XII Juegos
Los Juegos cumplieron este jueves ocho días de competencia
FUENTE EXTERNA
El presidente de El Salvador Nayib Bukele es saludado por el presidente de Centro Caribe Sports, Luis Mejía.
AP
91
Domingo Germán hace historia con su juego perfecto ante Oakland
AP/GODOFREDO VÁSQUEZ
Se convirtió en el primer dominicano y el tercer latinoamericano en lograrlo
Romeo González Artiles
SD. El pasado miércoles 28 de junio, el lanzador dominicano de los Yanquis de Nueva York, Domingo Germán entró a los libros de récords de MLB con su actuación ante los Atléticos de Oakland.
Germán, se convirtió en el primer lanzador dominicano en lograr un partido perfecto en el béisbol de Grandes Ligas y apenas el tercer latinoamericano, junto a Dennis Martínez (1991) y Félix Hernández (2012).
Lanzar un juego perfecto es una de las cosas más difíciles en el juego de pelota, tomando en consideración que en casi ciento cincuenta años de historia ha ocurrido en apenas 24 ocasiones, se juegan aproximadamente 9,822 partidos, para que se lance un juego de este tipo.
La cosecha del 2012 es la mejor en la historia con tres ocurrencias, Phillip Humber (CHW) (21/4) ante Seattle, Matt Cain (SF) (13/6) ante Houston y Félix Hernández (SEA) (14/8) ante Tampa Bay Rays.
Solo cuatro Yanquis Germán se convirtió en apenas el cuarto lanzador de los Yanquis, en lograr la hazaña, se unió a Don Larsen (10/9/1956), que lo logró ante los Dodgers de Brooklyn en el quinto partido de la Serie Mundial de ese año, único en lograrlo en esa instancia,
9,822
partidos transcurren en promedio en Grandes Ligas para que se de un juego perfecto.
David Wells (17/5/1998) ante los Mellizos de Minnesota y David Cone (18/7/1999) ante los Expos de Montreal.
Curiosidades Germán es apenas el quinto lanzador en permitir 10 carreras en su salida anterior y lograr un no hitter y apenas el primero en lograr la perfección.
Se convirtió en el segun-
TRABAS DE LA SEMANA
do lanzador que logra la hazaña ante los Atléticos (Cy Young 1904). El logro del nativo de San Pedro de Macorís es apenas el segundo ante el peor equipo de las Mayores (Jim Bunning vs Mets en 1964).
Germán se convirtió en apenas el segundo lanzador en lograrlo entrando al partido con la efectividad por encima de 5.00(David Wells 1998).
COMPETENCIA GALLERO DEL MES
Los Padres siguen en caída libre y se alejan
San Diego pierde el quinto partido en fila y quedan a 11 juegos del primer lugar
PITTSBURGH. Henry Davis coronó su primer juego de tres hits con el sencillo que remolcó la carrera de la ventaja definitiva dentro de un racimo de tres en el séptimo que propulsó el jueves a los Piratas de Pittsburgh a la victoria 5-4 sobre San Diego, completando una barrida en la serie de tres juegos que estiró a cinco la racha de derrotas de los Padres.
San Diego dejó escapar
Franco remolca con dos vueltas a TBR
una ventaja 4-0 en el cierre de una serie en la que los Padres fueron superados 21-9. San Diego ha perdido ocho de 10 para quedar siete juegos bajo .500, con foja de 37-44.
Los Padres, que iniciaron la campaña con la tercera nómina más cara de las mayores (casi 258 millones de dólares), quedaron 11 juegos detrás del líder Arizona en el Oeste de la Liga Nacional, y ocho detrás por el último comodín.
Por los Padres, Juan Soto de 3-1; Fernando Tatis Jr. de 5-0; y Manny Machado de 5-0. Por los Piratas, Carlos Santana de 4-2. AP
PHOENIX. Luke Raley pegó un jonrón en la primera entrada, el dominicano Wander Franco y Josh Lowe remolcaron dos carreras cada uno en una tercera de cinco anotaciones y los Rays de Tampa Bay superaron el jueves por 6-1 a los Diamondbacks de Arizona. Tampa Bay ganó dos de tres duelos en una serie entre equipos de expansión de 1998. Los Rays siguen liderando las Grandes Ligas con foja de 56-28, mientras que Arizona es líder del Oeste de la Liga Nacional con marca de 48-34. El jardinero derecho de los D-backs Corbin Carroll salió tras cuatro episodios con una dolencia en el hombro derecho. Por los Rays, Franco de 5-2 con una anotada y
dos empujadas, Francisco Mejía de 4-0, Manuel Margot de 4-0, Vidal Bruján de 3-1 con una anotada. Por los Diamondbacks, Geraldo Perdomo de 4-0, Ketel Marte de 3-0.
Robo del home José Ramirez se robó el plato para anotar la carrera de la ventaja en el décimo inning, pero los Reales de Kansas City reaccionaron para derrotar 4-3 a los Guardianes de Cleveland gracias al doble de dos anotaciones del venezolano Freddy Fermín en la parte baja. Los Reales alcanzaron el punto medio de la temporada con marca de 2358, el peor registro en la primera parte de la franquicia en su historia.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre. 40 / GALLOMANÍA
TRABA C G P T NProm COLISEO DE SANTO DOMINGO LA DINASTIA 6 6 0 0 0 .1000 CONSORCIO BAEZ 4 4 0 0 0 .1000 SIQUIO NG 3 2 0 1 0 .1000 EL MANATI 3 2 0 1 0 .1000 LOS MUTANTES 4 3 1 0 0 .750 LAS OVEJAS 6 3 1 2 0 .750 BANCA F. GOMEZ 4 3 1 0 0 .750 TRABA CH-B 4 3 1 0 0 .750 T.G 7 4 2 1 0 .666 COLISEO DE SANTIAGO GALLERIA HNOS COLLADO 6 4 0 2 0 .1000 GALLERIA GERMELIS 3 3 0 0 0 .1000 DANIEL MARTINEZ 3 3 0 0 0 .1000 LOS LIMONES 3 3 0 0 0 .1000 SHERMAN RENT CAR 6 4 1 1 0 .800 COLISEO DE SAN FRANCISCO DE MACORIS TBA MILAGROS 3 2 0 1 0 .1000 FACIL AUTO IMPORT 5 4 1 0 0 .800 EETV WWW.GALLEROSOY.COM 19 al 25 de junio
TRABA C G P T N PROM COLISEO DE SANTO DOMINGO DARA MICHEL 22 10 6 1 3 0 .857 H Y R UNIFORMES 10 8 2 0 0 .800 CONSORCIO BAEZ 10 8 2 0 0 .800 JOSE DOLORES 10 7 2 1 0 .777 COLISEO DE SANTIAGO PAPO M.A 11 9 2 0 0 .818 HACIENDA TORRES & ANYYORKI10 8 2 0 0.800 ARNULFO & POLIBIO 12 8 2 1 1 .800 WALTER MUSA 16 12 4 0 0 .750 COLISEO DE HIGUEY S.T 10 7 2 1 0 .777 TRABA T.L 10 6 3 1 0 .666 HACIENDA JISEEL 14 8 4 2 0 .666
Domingo Germán celebra luego de su juego perfecto.
AP
Henry Davis batea un hit productor ante los Padres.
DEPORTE MUNDIAL
NFL suspende a cuatro jugadores por apuestas en fútbol americano
NUEVA YORK. La NFL suspendió a cuatro jugadores por violar la política de apuestas de la liga, tres de ellos por al menos una temporada completa. Isaiah Rodgers y Rashod Berry, de los Indianapolis Colts, y el agente libre Demetrius Taylor fueron suspendidos indefinidamente, y al menos hasta el final de la temporada 2023, por apostar en juegos de liga en 2022. Nicholas Petit-Frere, de los Tennessee Titans, fue suspendido por seis juegos de la temporada 2023.
Compran en US$1,5 millones la chaqueta de Jordan en Barcelona
Juan Samuel Expelotero y manager dominicano
Harden y los Sixers negocian un intercambio
Ha sido uno de los mayores robadores de bases dominicanos y favorece la vuelta del enfoque al juego pequeño para generar más acción dentro del terreno
Nathanael Pérez Neró
Redactor Senior
SD. Juan Samuel irrumpió en las Grandes Ligas en 1984 con su juego rápido; ese año fue líder en triples (19), se robó 72 bases y terminó su carrera con 396. Samuel, que dirigió a los Orioles en 2010 y ha trabajado como coach, da el visto bueno al reenfoque que ha hecho la MLB para explotar el recurso del juego pequeño, dentro del parque y depender menos del cuadrangular.
CHICAGO. La legendaria chaqueta que llevó contra su voluntad Michael Jordan cuando recibió la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 fue vendida por US$1,5 millones en una subasta de la casa Sotheby’s. Jordan tapó el logo de la casa deportiva Reebok, patrocinador de los juegos, por lealtad a Nike con el que había firmado un contrato de exclusividad en 1984 y al recibir la medalla se cubrió con la bandera estadounidense.
Pogaçar considera que Vingegaard “es el favorito” para ganar el Tour
0 Pogaçar, vencedor del Tour en 2020 y 2021, fue segundo el año pasado por detrás de Vingegaard. Este año sufrió una lesión.
PARÍS. El ciclista esloveno Tadej Pogaçar se sacó de encima la etiqueta de favorito a la victoria final en la próxima edición del Tour de Francia que comienza el sábado en Bilbao (norte de España) y pasó ese cartel a su gran rival, el danés Jonas Vingegaard, ganador de la carrera el año pasado. “El objetivo es ganar el Tour, aunque Jonas es el favorito. Estuvo dominador en el Dauphiné aunque dijo que aún no estaba en su mejor nivel. Se puedo uno imaginar qué puede dar en el Tour”, declaró.
Cuba elimina la repatriación para sus deportistas emigrados
LA HABANA. Cuba anunció el jueves la eliminación del requisito de repatriación que exigía a sus deportistas emigrados para participar en competiciones en la isla, en momentos en que enfrenta una ola migratoria que involucra a astros y jóvenes talentos en varias disciplinas. Hasta ahora, para poder participar en los eventos locales, los cubanos emigrados estaban obligados a repatriarse. “La medida forma parte de los esfuerzos por aprovechar todo el talento formado por el deporte revolucionario, tanto para dar brillo a las lides domésticas como a los elencos de las cuatro gloriosas letras”, escribió el diario Jit.
En una entrevista reciente con DL, Samuel abordó temas como la ampliación de las bases, la velocidad de los lanzadores y las dificultades que enfrentan los bateadores de hoy en un entorno con más información.
—¿Pedía la gente más robos y menos jonrones?
JS: “Siempre he dicho que robar bases es parte del juego. Se hicieron unos intentos con el estilo nuevo que se ha implementado, pero creo que la fanaticada también respondió y se dieron cuenta de que necesitaban un poquito más de actividad en el terreno, más versatilidad, no tanto con el shift (ajustes defensivos) como se hacía antes y es el tipo de béisbol que se acostumbró a la fanaticada. Aquel estilo de béisbol (el de los jonrones), sí, los números son bastante buenos, son productivos, pero no había tanta acción como hay ahora, que es algo que la fanaticada la ha
102
Triples disparó Samuel en su carrera, una donde ganó dos veces el liderato en la Liga Nacional.
aceptado muy bien”.
—¿Cuántas bases usted se robaría con estas almohadillas tan grandes?
JS: “Me dijo alguien que cuando me robé 72 si esas bases estuvieran como hoy hubiese robado 150 (risas).
No, es parte de la evolución del juego, ahora también se ha enfocado bastante en la seguridad de los jugadores, mantenerlos sanos, que son el producto que pasa más tiempo en el terreno, ya el slide es ilegal, que se hacía contra los receptores, que no pueden bloquear el plato sin la bola, todo eso es buscando la seguridad de los jugadores”.
—¿Otros factores pudo incidir en estos cambios?
JS: “Creo que el dinero que se paga tiene mucho que ver, ya que la inversión que se hace en los equipos es para ver a los jugadores en acción. Todo lo que sea necesario para la seguridad física de los jugadores es bienvenida”.
—¿Es más fácil robar bases ahora?
JS: “Cada tiempo tiene su pro y su contra. Ahora los lanzadores no pueden vi-
FILADELFIA. El James Harden optó por la opción de 35,6 millones de su contrato para la próxima temporada con los 76ers de Filadelfia y la franquicia está explorando opciones para canjear al veterano anotador, informó a The Associated Press una fuente.
Harden le informó a los 76ers de su decisión el jueves antes del límite de las 5p.m., de acuerdo con la persona que habló con AP en condición de anonimato debido a que la decisión no fue hecha pública.
Harden, de 33 años, podría haber declinado su opción y entrar en la agencia libre. Los Sixers tenían derecho a ofrecerle un acuerdo de cuatro años y 210 millones de dólares, ocho más que cualquier otro equipo.
Pero la persona le co-
rarse tanto como antes, el tiempo que les tienen puesto (reloj), creo que era un poquito más difícil robar base anteriormente, ya que los dirigentes podían darle señas a los lanzadores de que aguantaran la bola un poquito más, ahora no lo pueden hacer. Lo viví el año pasado (en las menores de los Rojos), no podíamos hacer mucha estrategia por el tiempo que teníamos, pero sí, creo que esto lo está aprovechando todo el mundo, tanto los pitchers como los jugadores, y yo creo que es bienvenido”.
—¿Es más difícil batear ahora que en el pasado?
JS: “Desde luego que hoy es más difícil que nunca batear. Hay más velocidad en el juego, anteriormente tenías que los relevistas estaban ahí, pero ahora los muchachos se están concentrando más en velocidad que en lanzar, ese buen pitcher localizar sus lanzamientos, que era lo que hacían aquellos lanzadores. Hoy en día hay bastante velocidad, aquel entonces estaban los Nolan Ryan, Mario Soto, ahora los muchachos tiran más duro pero nos estamos dando cuenta de que duran menos tiempo en el juego”.
0 James Harden ha pasado por el Thunder, Rockets, Nets y Sixers en 14 temporadas.
mentó a AP que aunque no era seguro que Harden será canjeado, el jugador expresó su deseo de ganar un campeonato —que no ha logrado en su carrera que se remonta al 2009— con Filadelfia u otro equipo contendiente.
Los 76ers, de acuerdo con las reglas de la NBA, no pueden hablar del contrato con los representantes de Harden antes del viernes y seguramente cumplirán con la regla después de que el año pasado la liga los acusó de quebrantar la regla y les quitaron una selección de segunda ronda.
Harden lideró la NBA en asistencias la temporada pasada con 10,7 por partido, pero fue su inestable ofensiva que frustró a los seguidores de los Sixers y ayudó a que fueran eliminados en la segunda ronda por Boston. AP
NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 30 de junio de 2023 DiarioLibre. / 41
“Hoy es más difícil que nunca batear en Grandes Ligas. Hay más velocidad en el juego”
MATÍAS BONCOSKY
Juan Samuel jugó en la MLB entre 1983 y 1998.
Lee la entrevista completa en diariolibre.com
“Cada época tiene sus ventaja y sus desafíos. Hay cosas que parecen más fácil en una, pero hay que juntar todas las piezas”
Juan Samuel
x
Protagonista del día
Tribunal Constitucional
Garantista de la supremacía de la Constitución
Presentó ayer la sentencia completa que declaró inconstitucional la resolución del Ministerio de Trabajo que buscaba regular las labores domésticas, luego de un recurso elevado por el abogado Luis Vilchez.
De
¿Votar por capacidad o por “menos mal”?
La mentalidad del país tiene que cambiar
Con la precampaña en apogeo ya de manera oficial, la puja por elegir los candidatos y posteriormente los representantes se pone cada vez más agria.
Y entonces ahí viene la pregunta del millón para la República Dominicana: ¿Votamos por gente de capacidad o por el que sea menos malo?
QUÉ COSAS
Lamentablemente, esa ha sido la tendencia por mucho tiempo en un país en el que las campañas no están basadas en propuestas ni en planes sino en resaltar lo malo o mal que es el rival. ¿Pero realmente puede avanzar un país en el que lo importante es resaltar lo malo o mala que pueda ser el contrario y que no se destaque una oferta de ideas o de proyectos concretos para resolver problemas reales de la nación?
Mujer pierde pierna en escalera
BANGKOK Una mujer perdió una de sus piernas al quedarse atascada en una escalera eléctrica de un aeropuerto. Se trata de una mujer de 57 años de nacionalidad tailandesa, quien estaba lista para abordar su vuelo en el aeropuerto de Bangkok el pasado jueves, cuando de repente, tropezó con su maleta y su pierna se quedó atrapada en la escalera.
Incendio en tienda Tiffany & Co. en NY
EEUU Un incendio por una falla en un transformador que suministra energía a la tienda insignia de Tiffany & Co., en la Quinta Avenida de Nueva York, arrojó una nube espesa de humo gris desde el sótano del icónico edificio y dejó dos personas heridas, informaron las autoridades. El incendio fue reportado poco después de las 9:30 de la mañana y estaba bajo control al mediodía.
Como sociedad, no hemos resuelto un solo problema básico en los últimos 50 años y los titulares del 2023 lucen casi idénticos a los de, por ejemplo, 1979, aunque con sus ligeras diferencias. En vez de pensar en el menos malo o la menos dañina, deberíamos comenzar a pensar como opción al más capacitado o la más preparada... si es que realmente tenemos la intención de que alguna cosa pueda ser diferente.
Google no ofrecerá enlaces a noticias en Canadá
TORONTO Google anunció que todas sus plataformas dejarán de ofrecer enlaces a noticias en Canadá y que cancelará todos los acuerdos que mantiene con las empresas de información canadienses, en respuesta a una nueva ley que obliga a pagar a los medios de comunicación del país por compartir sus materiales. También dejará de operar Google News Showcase, que distribuía bajo licencia noticias de 150 editores locales.
Etiopía: 44 muertos por hambre
ADÍS ABEBA Al menos 44 personas han muerto de hambre durante los tres últimos meses en dos asentamientos de desplazados internos de la región norteña etíope de Tigré, situación que empeoró tras la suspensión de las ayudas de la ONU por el “desvío” de estos suministros, informaron a EFE trabajadores humanitarios. Al menos 670 niños están hospitalizados con un “estado crítico”.
VIERNES, 30 de junio de 2023
buena tinta
XXXXX