3 minute read

Plantean licencia paternidad sea de quince días laborables

La propuesta es de las centrales sindicales para la reforma al Código de Trabajo

Joaquín Caraballo

Advertisement

SD. En el proceso de modernización o reforma al Código de Trabajo dominicano, las centrales sindicales tienen varias propuestas, entre ellas aumentar al trabajador -de forma obligatoriade dos días calendario a 15 días laborables la licencia en el caso de alumbramiento de la esposa o compañera debidamente registrada en la empresa o la seguridad social.

También, plantean que en el Artículo 54 se establezca que el empleador está obligado a conceder al trabajador cinco días laborables (no calendario) de licencia con disfrute de sueldo con motivo de la celebración de su matrimonio.

Asimismo, tres días laborables (no calendario) en los casos de fallecimiento de cualquiera de sus abuelos, padres e hijos, o de su esposa o com-

Aprueba el rescate de Credit Suisse por UBS

BRUSELAS. La Comisión Europea aprobó ayer sin imponer ningún tipo de condición la absorción de Credit Suisse por parte de UBS al entender que la transacción no plantea problemas de competencia en la Unión Europea (UE), informó la institución en un comunicado.

El Ejecutivo comunitario explicó que su investigación demostró que la absorción “no reducirá significativamente la competencia” en los mercados en los que las actividades (de los dos bancos) se solapan dentro del Espacio Económico Europeo (EEE).

Bruselas consideró que la entidad resultante de la fusión “seguirá enfrentándose a una presión competitiva importante de un amplio abanico de competidores” en los mercados en los que participa. EFE pañera debidamente registrada en la empresa o en la seguridad social.

La licencia de paternidad actualmente es de dos días.

El mismo texto indica que se otorgue cinco días laborables para el caso de hospitalización de uno de sus hijos o de su esposa o compañera.

“Esas propuestas son propuestas nada más, no hemos entrado en el fondo de esos temas todavía”, explicó ayer a Diario Libre Rafael –Pepe– Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS).

Sobre este y otros puntos del Artículo 54 del Código, el presidente de la Confe- deración Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), Luis Miura, dijo que hay que terminar de revisar la legislación para fijar una posición. “¿Que eso pudiera entrar? Sí. Pero para eso tenemos que sentarnos y terminar de revisar ese código, que es más viejo que mucha de la población actual laboralmente activa”. 

Esta nota es parte de una serie de publicaciones del equipo de Economía de Diario Libre sobre las propuestas de reforma al Código de Trabajo.

Entregan reactivos por RD$3.2 MM para inocuidad alimentaria

Se usarán para analizar residuos de plaguicidas en laboratorios del Idiaf

SANTO DOMINGO. El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf) recibió reactivos valorados en 3.28 millones de pesos por parte de la Unión Europea (UE).

Estos instrumentos son para apoyar el proceso de acreditación de pruebas de laboratorio para favorecer las exportaciones de productos agrícolas del país.

Esta entrega formó parte del Programa de Fortalecimiento de la Calidad para el Desarrollo de las Mipymes que desarrolla el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

Los reactivos se usarán para validar los análisis realizados en laboratorios de residuos de plaguicidas y de virología del Idiaf, en apoyo a los productores agrícolas del país.

Entrega de reactivos.

Su director, Eladio Arnaud Santana, recibió la entrega de manos de la representante de la UE, Katja Afheldt, y del ministro de Industria, Víctor Bisonó. Bisonó destacó la importancia de apoyar al Idiaf en el proceso de acreditación para evitar que a República Dominicana le prohíban exportaciones de productos, como los pimientos o las berenjenas, por problemas de inocuidad. 

Gustavo Volmar

Global y Variable Eventos influyentes

Faltando un año para las elecciones del 2024, la incidencia que sobre el resultado de los comicios tendrán los eventos que ocurran de ahora en adelante aumentará a medida que se acerque el día de las elecciones. Igual que con otros asuntos, su peso sobre las decisiones de las personas tiende a disminuir con el paso del tiempo. Los acontecimientos más recientes gravitan con mayor intensidad que otros de similar relevancia ocurridos anteriormente. Eso permite que candidatos con trayectorias previas desfavorables, puedan remontar su desventaja en la última fase de la contienda, si los eventos durante esa fase, incluyendo sus propias actuaciones, le favorecen. Lo opuesto, evidentemente, también puede suceder, existiendo numerosos ejemplos de figuras políticas punteras cuya posición decayó inesperadamente poco antes de los comicios. Y dado que en nuestro país, a diferencia de otros como los EE.UU., el voto adelantado no es relevante, la incidencia de los eventos se mantiene hasta el mismo día de las elecciones.

El panorama electoral dominicano luce dominado por un gran número de aspirantes para el Congreso, pero sólo tres candidatos presidenciales principales, uno de los cuales terminará triunfando sobre sus otros dos rivales. En términos estadísticos, la presencia de sólo tres candidatos de mayor importancia eleva la posibilidad de una victoria en la primera vuelta, tal como sucedió en el 2020. Casos de otras naciones de la región indican, sin embargo, que no es común para un presidente en ejercicio lograr imponerse sobre sus adversarios en dos primeras vueltas consecutivas, lo que incrementa la posibilidad de que se celebre una segunda vuelta. Cada país, por supuesto, tiene sus propias características que no necesariamente coinciden con las de los demás. De cualquier modo, las alianzas, previas y posteriores a las elecciones, desempeñarán un papel significativo, pero sin anular la influencia que los eventos futuros tendrán sobre los resultados. 

gvolmar@diariolibre.com

This article is from: