2 minute read

Dan ultimátum a RD por incumplir programa de dopaje

 WADA suspenderá en agosto al COD y a los atletas dominicanos de la arena internacional

Nathanael Pérez Neró Redactor Senior

Advertisement

SANTO DOMINGO. El 4de agosto próximo el país estará en medio de la conmemoración de las dos décadas de los Juegos Panamericanos de 2003 en la capital dominicana. Pero si el Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) no reacciona a la enésima alerta de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) la nación desayunará con la noticia de una drástica sanción internacional que, entre otras penalidades, limita a sus atletas a participar en los eventos mundiales como equipo neutral, sin su bandera y sin himno.

Similar al calvario que viven los atletas rusos desde que en 2019 se aplicó una sanción por violar el Código Mundial Antidopaje.

DL tuvo acceso a una comunicación/ultimátum que envió el 4 de mayo a Miderec y al COD la uruguaya María José Pesce, di- rectora de la oficina Latinoamericana de la WADA, donde informa de que si al 4 de agosto no se han corregido 15 acciones ya sugeridas se activará el capítulo de no cumplimiento con el Código Mundial Antidopaje.

“(Esto) traerá consecuencias para todos los deportistas dominicanos y el país, según lo establece el Estándar Internacional de

Cumplimiento”, informó Pesce en una misiva enviada tanto a Francisco Camacho, ministro de Deportes, como Garibaldi Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD).

Pesce editaba y traducía al español un correo electrónico que le había emitido Emiliano Simonelli, director de la Unidad de Cumplimiento de la WADA, a raíz

El pasado lunes 22 de mayo fue inaugurado en el país un evento panamericano de boliche, clasificatorio a los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, “El Espía” se enteró que pese a que el presidente de la Febodom, Francis Soto, es miembro del ejecutivo del COD, ningún miembro de la institución accedió a su invitación. ¿Pasa algo?

“No podría haber una ocasión más perfecta para ganar mi primer título con la selección francesa. Mi objetivo es vencer al equipo de los Estados Unidos en la final de los Juegos Olímpicos de París en 2024”

Víctor Wembanyama Baloncestista de la auditoría realizada en el país en diciembre pasado y de la cual no se ha completado las recomendaciones aplicadas.

Paralímpico”. El país queda suspendido de organizar competencias oficiales.

En los demás acápites aparecen castigos como la exclusión de participar o asistir a los Juegos Olímpicos y otros eventos específicos durante un plazo, al Comité Olímpico de ese país, a sus representantes, una sanción que también incluye a los deportistas de participar en competencias de su federación internacional.

La Agencia Nacional Antidopaje no tiene siquiera una oficina.

La raíz del problema es la no asignación de los fondos económicos necesario a la Agencia Nacional Antidopaje, un monto fijo que, según consultas realizadas por DL, no excederían los RD$10 millones anuales.

Las consecuencias

El capítulo 11 del Código Mundial Antidopaje establece que si un país signatario lo incumple se le retira toda ayuda económica y logística que reciba de la WADA. Pero es lo menos severo.

En su acápite 11.1.1.9., resume tajante que se “suspenderá el reconocimiento del Movimiento Olímpico y/o la afiliación al Movimiento

La alerta llega cuando el país se apresta a participar y ser coorganizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador (23 de junio al 8 de agosto). De no hacerse los correctivos el primer gran evento al que los atletas dominicanos estarían en juego participar es los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile (20 de octubre al 5 de noviembre). También los clasificatorios a los Juegos Olímpicos de París 2024.  NPerez@diariolibre.com

This article is from: