1 minute read

Inversión pública, pedido de WADA para evitar sanción

La carta de la WADA llegó a los buzones de Camacho y Bautista a principio de mayo, al cumplirse el periodo de tres meses que se le había otorgado al país desde la alerta previa.

Todo se resume en dinero. El primer punto es “dar recursos para cumplir con los requisitos del Código Mundial Antidopaje”. La Agencia Nacional Antidopaje (ANA) ni siquiera tiene una oficina asignada ni el personal nombrado.

Advertisement

Un informe al que este medio tuvo acceso establece que ese punto, el principal, se soluciona con una inversión de US$125 mil.

DL consultó a Milton Pinedo, presidente de la Federación Dominicana de Medicina del Deporte y referencia de la especialidad, pero declinó hacer comentario sobre el tema.

La WADA pide cambios en un proyecto de ley que está en el Congreso. También pide modificación en los estatutos de la ANA. Pero son puntos a los que están abiertos a esperar, puesto que se va del control de las autoridades.

En cuanto a las pruebas de do- paje, la WADA pide hacer plan de distribución de controles (TDP en inglés), análisis de riesgo (AR) revisado por la agencia internacional; cumplir con los documentos técnicos de análisis específicos (TDSSA) y la contratación de una unidad de gestión de resultados adversos (APMU).

El cuestionario incumplido también incluye la creación de grupos de riesgo de control y envío de las muestras a tiempo a los laboratorios.

Asimismo, exige la implementa- ción de un sistema de notificación, otro para revisar los resultados atípicos (ATF), garantía de que impongan suspensiones provisionales, subir el sistema de administración de manejo de resultados (ADAMS) y perseguir las infracciones en los plazos del Código. Otras de los requisitos que no se han cumplido es la de los fondos para poder apelar a las decisiones del Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) y que los miembros de la ADA firmen una carta de que no haya conflicto de interés.

This article is from: