4 minute read

Edesur aclara aumento facturas eléctricas es por mayor consumo

Técnico

María del Carmen Guillén

Advertisement

SANTO DOMINGO. La empresa distribuidora de electricidad Edesur Dominicana informó ayer que el aumento en la factura del servicio energético que han registrado algunos usuarios es producto de un mayor consumo de equipos en el hogar -por ejemplo, aires acondicionados para contrarrestar el calor-, conexiones irregulares del alambrado en el interior de la vivienda o, en su defecto, por sustracción del servicio por parte de un tercero.

El precio de la tarifa eléctrica no ha aumentado en el país desde la suspensión del ajuste trimestral para eliminar el subsidio, el 22 de julio del 2022, por lo que los primeros 200 kilovatios hora (kWh) que consumen los clientes residenciales de Edesur se les facturan a 6.05 pesos, de Edenorte 5.97 pesos y a 6.17 pesos a los de Edeeste.

Diario Libre verificó algunas facturas al corte de marzo y abril de diferentes usuarios del servicio energético en las que se visualiza un aumento en la facturación, pero también un alza en el consumo.

Razón del aumento Gustavo Montilla es gerente de lectura y facturación de Edesur, una distribuidora que tiene 927,919 clientes. Explicó a Diario Libre que existen varias razones por las que la factura puede aumentar pese a que se utilicen los mismos equipos, entre las que destacó fallas en la instalación eléctrica -mejor conocida como “luz aterrizada”-, como lo más habitual entre los casos que supervisa.

Asimismo, relacionó la temporada de calor y sequía como influyentes en el mayor consumo energético porque los equipos son forzados para dar su máximo rendimiento.

Por ejemplo, uno de los clientes con facturación alta al cierre de abril reconoció que usó su aire acondicionado en un nivel más elevado y por más tiempo debido al calor y, además, utilizó por un tiempo más prolongado -abriendo y cerrando- su nevera para enfriar sus bebidas.

El técnico especializado en medición de consumo consideró que hay poco conocimiento del tema eléctrico en la población, así aumentan situaciones internas que dan paso a un consumo no reconocido por el usuario y hasta la ocurrencia de incendios.

Dijo que hay hogares donde las personas reportan que los aparatos eléctricos y hasta las paredes “dan corriente”. Dicha situación responde a una conexión inadecuada o uso de cables que no son aptos para transportar la energía. De hecho, una correcta instalación del sistema eléctrico influye en que el consumo mensual sea estable y la factura se genere por el mismo rango de valor, dependiendo del consumo en el hogar.

Reducir fugas

La empresa de distribución ha hecho público algunos documentos informativos que contienen recomendaciones para disminuir fugas de electricidad en el

Comienza la feria Inespre por el Día de las Madres

0 Los electrodomésticos que permanecen conectados generan consumo constante, destaca técnico de Edesur.

hogar, entre ellas: desconectar los aparatos que no se utilizan de manera frecuente (cargadores, licuadoras, hornos y lavadoras, entre otros). Además, de usar bombillos de bajo consumo y apagarlos cuando no sean necesarios, se recomienda no colocar ropa mojada detrás de la nevera y dejar espacio entre ésta y la pared para que pueda ventilarse. 

BM aprueba préstamo US$100 millones para RD

Con los fondos se promoverá inclusión económica con un enfoque en jóvenes

WASHINGTON. El Banco Mundial aprobó anteayer un préstamo de 100 millones de dólares para apoyar a la República Dominicana en mejorar la eficiencia en la prestación de servicios de protección social integrales. Además, para promover la inclusión económica con un enfoque en los jóvenes y hogares encabezados por mujeres, y para incrementar la resiliencia de la población vulnerable al responder con prontitud y de manera efectiva tras una crisis o emergencia. En un comunicado, el Banco Mundial resaltó que la República Dominicana ha sido una de las economías de más rápido crecimiento en la región durante la última década. Sin embargo, considera que todavía hay importantes retos que enfrentan especialmente los jóvenes y las mujeres vulnerables, “los cuales continúan experimentando inversiones en capital humano desiguales tales como aquellas en educación y en capacitación, y una menor integración al mercado laboral, ya que un 80 % de la población entre 25 y 45 años se encuentra empleada de manera informal”. sión y Resiliencia (Inspire, por sus siglas en inglés) será implementado por el programa de protección social del país, Supérate, y se enfocará en tres áreas. Una son los costos asociados con las transferencias monetarias bajo el programa Aliméntate, para promover el capital humano, y transferencias en efectivo de emergencia (Bono de Emergencia) para incrementar la resiliencia y mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición. 

Las áreas El Proyecto Integrado de Protección Social, Inclu- Vista de Santo Domingo.

SD. El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) inició ayer la feria “Inespre Está de Madre” en el pabellón II de la Ciudad Ganadera. Está abierta de 9 de la mañana a 6 de la tarde. Su inicio estuvo encabezado por el director del Inespre, Iván Hernández; el subadministrador del Banco Agrícola, Juan Rosario; y el presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, José Mallén, entre otras personalidades. Hernández informó que durante este fin de semana todas las madres del Distrito Nacional y zonas aledañas tendrán acceso a más de 50 productos a bajo costo, con el objetivo de “honrar al ser más especial de la casa”.

Entre los productos comercializados se encuentran: el cartón de huevos a 130 pesos, el pollo a 150 pesos, la libra de arroz selecto a 20, plátanos a 5 pesos, guineitos a 3 pesos y 2.5 libras de papas a 40 pesos, entre otros.

Como subadministrador del Banco Agrícola, Rosario destacó la importancia que tienen estas ferias para “rendir más” el presupuesto familiar.

En tanto, Mallén resaltó el apoyo dado por el gobierno al sector agropecuario, “lo que se refleja en la cantidad, calidad y variedad” de productos ofertados en este evento. 

This article is from: