
2 minute read
SP busca frenar venta en redes sociales de medicamentos sin aval
Productos para la hipertensión o para reducir la próstata son de los más comercializados en el país
Claudia Fernández Soto
Advertisement
SD. Medicamentos para bajar la hipertensión o para reducir el tamaño de la próstata en tan solo dos días son vendidos sin ninguna certificación médica a través de las redes sociales, situación que resulta preocupante para las autoridades sanitarias.
Así lo explicó el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, quien dio la voz de alerta sobre estos “medicamentos milagrosos” que se anuncian sin ninguna clase de aval científico, muchas veces valiéndose de influencers o publicidad falsa para atraer compradores.
“En las redes sociales se están promocionando muchos productos, que aparentan tener muchos beneficios, hasta utilizan figuras populares, influencers para llamar la atención de los consumidores y la gente los adquiere y resultan muchas veces estafados. Es por esto que hay que aumentar los controles, intervenir, pero la gente debe estar atenta para evitar estas situaciones, ver que lo que compren o consuman cuente con su debida regulación”, precisó el también presidente del Gabinete de Salud.
“Nos están preocupando estos productos que salen en Instagram, sin ninguna garantía, que te prometen una cosa que no existe, nosotros queremos que esta regulación se lleve a cabo”.
Manifestó que las instituciones oficiales tienen como meta determinar “cómo frenar esto ante la ignorancia de muchas personas que están comprando medicamentos por internet”. De acuerdo con el ministro, “anda por un 30 % ese tipo de público”.
Usaron su imagen
El galeno puso el ejemplo cuando su propia imagen fue usada sin su consentimiento para ofertar productos para la presión arterial, acción que fue rápidamente denunciada. Indicó que esta labor recae sobre la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios del Ministerio de Salud Pública (Digemaps), encargada de verificar la regulación y certificación de los medicamentos, así como de suspender y eliminar productos falsifica- dos o vencidos.
“Pongo el caso de Instagram, que te pone que un producto es bueno para tal cosa, y es falso. Las regulaciones ya hay que irlas (haciendo) no solamente en el mostrador, en el pedido, las garantías de los vencimientos, las garantías de todo esto, sino que las redes, hoy en día, están interviniendo con muchos productos que aparentan tener muchos beneficios. ¿Y qué sucede? Que la población los adquiere y quedan estafados”, recalcó.
SD. El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, informó que el país cuenta con 800 mil dosis del medicamento doxiciclina, un efectivo antibiótico utilizado para evitar brotes de enfermedades tras períodos de fuertes lluvias, como leptospirosis e infecciones gastrointestinales. Rivera indicó que la doxiciclina fue comprada tras el paso del huracán Fiona en septiembre 2022 y gracias a esa intervención, “tenemos bastantes antibióticos”.
“Ya se distribuyeron los medicamentos de doxiciclina para todas aquellas personas que se han expuesto a las inundaciones, hacerles el bloqueo y, con dos tableticas que les vamos a dar, es suficiente para que no les dé una enfermedad importante como la leptospirosis, que lleva un 10 % de internamiento con un síndrome ictérico hemorrágico y sangrado que es peligroso”, explicó.