
4 minute read
Candidato presidencial del PLD sin jefe campaña; Danilo sale al ruedo
Medina encabeza hoy una reunión en el partido con enlaces provinciales de campaña de Abel Martínez
FUENTE EXTERNA nes para ganar las elecciones por venir el próximo año 2024, por lo que me permito insistirle que la lucha política no es muscular, es una lucha de inteligencia donde el predominio de la humildad, la tolerancia y la sabiduría que solo Dios otorga son el camino que conduce a la luz del triunfo”, sostiene García a Martínez.
Advertisement
Abel reacciona
Tras la renuncia, el candidato del PLD, lamentó la decisión y aseguró que García goza de su más alta valoración y estima.
Informó que “junto a la dirección del PLD, encabezada por el presidente de esa organización política, Danilo Medina, de la cual García es parte, se está trabajando para el relanzamiento del proyecto de nación generador de esperanza y bienestar que necesita el país”.
N. Campos / M. Gómez
SD. A un año de las elecciones presidenciales y ante un escenario de encuestas no favorables, el candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, se quedó sin jefe de campaña, dando paso de inmediato a movimientos internos para hacer un relanzamiento de su proyecto cuyo trabajo encabezará el expresidente Danilo Medina.
Ayer, siete meses después de asumir el reto, García renunció al cargo de coordinar nacional del proyecto presidencial de Martínez, bajo el argumento de que en una campaña electoral debe existir un solo plan y trabajar todos en la misma dirección.
El dirigente peledeísta sostuvo en la carta que es mandatorio que en una campaña electoral nunca se permita la existencia de equipos paralelos, que se manejen al margen de la Dirección Central.
“Por respeto a usted, al Partido y a nuestra militancia, y el respeto que me debo a mí mismo, me veo con gran pesar, en la obligación honorable de poner nuevamente en sus manos el cargo de Coordinador de su campaña, para que sea designado en dicha posición, otro compañero de los tantos que de gran capacidad trabajan talentosamente en su proyecto”, apuntó.
Establecen plazos para facturas electrónicas
Ley otorga incentivos por emitir los e-CF antes del plazo tributarios, cumplir con las exigencias técnicas de la DGII para emitir los e-CF, tener el RNC actualizado
Estamos enfrentando en un mismo cuadrilátero electoral a dos figuras que no son simples candidatos, sino a estadistas de experiencia”
Francisco J. García Antiguo jefe de campaña de Martínez
García sostuvo que conforme le ha manifestado en diferentes ocasiones a Martínez “para que una campaña sea exitosa se necesitan varios factores, y el más importante de todos es que quien la dirija cuente con la absoluta confianza del candidato”.
Dejó claro que, una cam- paña tiene sus “tiempos” y que hay acciones que se deben realizar “sí o sí” en determinados momentos; “en otras palabras, como dicen algunos expertos, el que posterga pierde ese momento de oportunidad que no vuelve”.
Destacó que el coordinador de la campaña, debe tener la oportunidad indispensable de conocer, manejar y controlar los ejes fundamentales de la misma tanto en materia de comunicación y propaganda como entre otros aspectos claves que permitan transmitir el claro y preciso mensaje que debe llegar a los votantes.
García precisó que es probado que es preferible la inexistencia de un plan a que se trabaje con dos a la vez.
“Usted tiene las condicio-
Martínez agradeció el trabajo realizado por García, de quien reconoció es un estratega de vasta experiencia en procesos electorales.
Danilo a la cabeza
Este viernes, el expresidente Danilo Medina encabezará una asamblea de los enlaces provinciales del equipo nacional de campaña, de cara a las elecciones del 2024.
El encuentro fue confirmado por el senador Yván Lorenzo, quien dijo se llevará a cabo a las 10:00 de la mañana en la casa nacional del PLD.
La reunión se desarrollará en medio del escarceo que ha provocado la renuncia de Francisco Javier y ante voces internas que hablan de la incorporación de Medina en los trabajos de la campaña.
PLD entre renuncias y campaña
Tras perder las elecciones en el 2020, el PLD ha sufrido importantes bajas de figuras claves que pasaron a cerrar filas en la Fuerza del Pueblo. A ello se suma los apresamientos y sometimientos a la justicia de exfuncionarios, familiares y cercanos colaboradores de Danilo Medina. Como una forma de unificar el partido, los peledeístas realizaron una consulta interna para escoger su candidato presidencial con tiempo y poder así fortalecer su plataforma. En ese escenario fue escogido Abel Martínez, quien designó a Francisco Javier como su coordinador en octubre del pasado año. En medio de la situación interna del PLD, el presidente del partido Danilo Medina, reveló que tiene cáncer. Medina fue visto este miércoles en la misa del novenario de la madre de Abel Martínez y al ser cuestionado sobre su estado de salud respondió que está “mejorando bastante”, aunque admitió que no está bien.
SANTO DOMINGO. La Ley No. 32-23 de Facturación Electrónica, que viene a instaurar y regular el sistema fiscal de facturación electrónica en el país, entró en vigencia el pasado 16 de mayo de 2023 por lo que los plazos para su implementación comenzaron a computarse.
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) publicó este jueves el calendario de implementación de los contribuyentes obligados a emitir comprobantes fiscales electrónicos (e-CF).
Los grandes contribuyentes nacionales tienen un plazo de 12 meses para emitir de manera obligatoria facturas electrónicas a partir de la entrada en vigor de la ley, los grandes locales y medianos contribuyentes tienen 24 meses y los pequeños, micro y no clasificados 36 meses.
El organismo desplegó la lista de los primeros contribuyentes obligados a facturación electrónica, que son los grandes nacionales en su portal web y quienes deseen consultarla pueden hacerlo accediendo al enlace www.dgii.gov.do/fe o consultando su Registro Nacional de Contribuyente (RNC).
Explicó que los requisitos para ser autorizado como emisor de comprobantes fiscales electrónicos son: completar el formulario de solicitud de autorización, disponer de certificado digital para procesos
Emitir e-CF antes del plazo Los contribuyentes que aún no se encuentren obligados a facturar electrónicamente pero que deseen implementar integralmente antes de la llegada del plazo de obligatoriedad de Ley, gozarán de los incentivos previstos en el artículo 38 y siguientes, que van desde los 300 mil pesos en caso de ser una Mipymes a RD$ 25 mil si se trata de una microempresa o empresa no clasificada. La DGII dijo que estos incentivos operan como un crédito y podrán ser aplicables a: anticipos del Impuesto sobre la Renta; ITBIS operacional, Impuesto sobre la Renta e Impuesto sobre los Activos.
Exentos de impuestos
La nueva ley, en su artículo 34, contempla que los proveedores del Estado que hayan sido autorizados como emisores electrónicos ante DGII y el servicio o bien que se facture mediante e-CF, quedan exentos de la retención del 5 % del impuesto sobre la renta (ISR) sobre pagos del Estado, establecido en la Ley núm.11-92, del 16 de mayo de 1992, que aprueba el Código Tributario de la República Dominicana.
