
4 minute read
AM ANTES DEL MERIDIANO
La mala educación
Nada, no hay manera. Los niños de las escuelas públicas volverán a quedarse este viernes sin clase. El sindicato de profesores volverá a mostrarse orgulloso de su capacidad (sobradamente demostrada) de retrasar la educación de más de dos millones de estudiantes del sector público, las autoridades educativas seguirán sin mostrar la capacidad de manejar la situación y las autoridades superiores, es decir, el Gobierno, dejarán pasar una huelga más sin dar un manotazo sobre la mesa.
Advertisement
La brecha educativa seguirá ensanchando las diferencias y posibilidades de crecimiento y desarrollo. Los niños de los colegios privados, con todos sus libros desde el prin- cipio de curso, sus clases extracurriculares y sus ventajas socio familiares seguirán aprendiendo (poco o mucho) lo que mande el ministerio y el extra que añade cada centro.
Las oenegés del sector privado y organizaciones internacionales volverán a protestar y los periódicos a reseñar el paro de labores. Como cualquier otro día.
La impotencia de la sociedad ante el deterioro de la educación ya está normalizada. La mala educación mueve cada vez a menos personas y si ahora se saliera a la calle, no sería con sombrillas amarillas.
Tanto fideicomiso y tanta alianza público privada y tan poca determinación para recomponer lo único que garantiza el futuro de todos esos fideicomisos y alianzas público privadas. Es la educación, incluyendo por supuesto la educación sexual, la que puede hacer pensar en un país mejor a medio plazo
La ADP no trabaja por los estudiantes. Es un sindicato con capacidad económica sobrada y afiliación obligatoria, de un sector de empleados públicos privilegiados que ha descubierto que nada ni nadie puede hacerle entrar en razón.
¿Vale la pena seguir denunciando sus abusos? Sí, como no hay que cansarse de denunciar la corrupción. IAizpun@diariolibre.com
Efem Rides
SANTORAL
San Felipe de Neri. Santa: Mariana. Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer. Fiesta Nacional en Georgia
NACIONALES
1966 La prensa nacional se hace eco de unas declaraciones del entonces teniente coronel José Alejandro Rodríguez Alba, de haber sido instruido por el ministro de las Fuerzas Armadas, Enrique Pérez y Pérez, para que instruyera a los militares indicar a sus familiares votar por el candidato presidencial Joaquín Balaguer.
2008 El presidente Leonel Fernández se reúne con los funcionarios que integran el Gabinete Económico del Gobierno para iniciar el diseño de una serie de medidas tendente a afrontar la crisis generada por el incremento en los precios del petróleo.
2015 El Senado aprueba en primera lectura el proyecto que declara la necesidad de la reforma a la Constitución para restablecer la reelección presidencial y que posibilitaría la repostulación del presidente Danilo Medina.
2016 La Junta Central Electoral emite su boletín número 13, contentivo del 100% de los votos en el nivel presidencial y el municipal, en el que asigna al presidente Danilo Medina haber recibido 2, 843,956 votos (61.76%) y al candidato opositor Luis Abinader, 1,611,276 (34.99%).
Noticiero Poteleche
2022 El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, encabeza el primer picazo del Puert Cabo Rojo de cruceros en Pedernales, obra que tendrá un presupuesto de US$70 millones de inversión privada, a través de la firma mexicana ITM Group, cuya apertura está pautada para el 15 de diciembre de 2023.
INTERNACIONALES
1897 Se publica la novela Drácula, del autor irlandés Bram Stoker.
2008 Por primera vez, un vehículo espacial logra posarse con éxito sobre regiones árticas marcianas, y las imágenes que envía son calificadas por los expertos de la misión como “el sueño de un científico”.
2016 Pese a tener en contra la casi totalidad del liderato de su partido, el magnate Donald Trump supera finalmente la cifra de 1.237 delega-
Defunciones
Carta al presidente Abinader Hacerme dominicana otra vez
Distinguido Sr. Abinader, Esto es increíble, pero cierto. Desde el año 1987 me hice dominicana y desde esa fecha he tenido miles de veces pasaporte, cédula y acta de nacimiento dominicano.
Mi pasaporte venció en el año 2020 y no lo había renovado porque no estábamos viajando por la pandemia.
Ahora necesitaba renovarlo para poder asistir a la graduación de un nietecito.
Fui a la oficina de pasaportes un día antes para saber lo que necesitaba para renovarlo y al día siguiente llevé todo lo necesario.
Pero cuando fui a recogerlo, grande fue mi sorpresa cuando me dijeron que necesito una “CERTIFICACION DE MI NATURALIZACION”
Esto significa, según ellos, volver a hacer todo el papeleo de hacerme dominicana otra vez.
Si me hice DOMINICANA, ¿Por qué no me tratan como DOMINICANA?
Esto es increíble. Soy una persona mayor de más de 72 años y no tengo a nadie que me ayude con el papeleo todo he tenido que hacerlo yo y no ha sido fácil bregar con esto otra vez. Por favor, no INVENTEN tanto. Déjennos vivir en paz.
Con todo respeto, Sra. S. M. DE F.
Envíe sus cartas a: cartasalpresidente@diariolibre.com dos necesarios para asegurarse la candidatura republicana a la Presidencia de EE.UU. en las elecciones de noviembre próximo.
2022 Cientos de personas protestan frente al Congreso de Estados Unidos para exigir un mayor control de las armas, conmovidos por los dos tiroteos masivos ocurridos en Texas y Búfalo en apenas diez días.
Hoy Cumplea Os
Los periodistas Félix A. Gómez, Salvador Sánchez y Virgilio Lora, la veterinaria Ana Reynoso de Abud, el escritor Carlos Pérez y Pérez, las hermanas Lidia Alt. y Lidia Josefína Pichardo, el abogado Mario Dhimas, la señora Nerys Martínez, el agrónomo Felipe Reyes, la contable Celeste Herrera, el ex senador Frank Martínez, la doctora Marisol Reselló, el señor Benjamín Ellis Ruiz, la cantante Josefina (Fifa) Núñez, la señora Iberka Cuevas, el empresario Eduardo Pellerano, la señora Nenita Preciado, el ex diputado Arnulfo Polanco, la doctora Julissa Pichardo, el ingeniero Jacobo Fernández, la licenciada Fabiola Cabrera, el abogado Pedro Hernández, la pediatra Laura Mercedes, la niña Patricia Méndez, la abogada Cesarina Ciprián, el señor Julio Ramírez, la licenciada Belkis Poueriet, el señor Johnny Then, la señora Soraya González, el niño Moisés Medina, la niña Priscila Lora, el estudiante José Sosa, la estudiante Shakira González, el arquitecto Rafael Herasme, la estudiante Deysi Ramírez, el percusionista Felipe Soriano, el niño Wenfry Camejo, el músico Mozart Peña, la empleada Disleida Liriano, la señora Gloria Martí, el médico Hernando Mateo, la empleada Donaida González, la señora Gisela Guerrero, el dibujante Sócrates Araujo, la modista Juliana Mercedes, el abogado Israel Hinojosa, la señora Mayra Heredia (Kenia), la niña Adolfina de la Cruz, el ingeniero Norman Ovalle, el traductor Rodolfo Ubiera, la señora Angelina Marmolejos, el comerciante Horacio Acosta, el estudiante Norberto Linares, la niña Soraya Méndez, la administradora Gladys Castaño, el cantante y músico Conrado Guerrero, el ingeniero Darwin Arias, la modista Tania Segura, la empleada Susana Delgado, el obrero Samuel González, el sociólogo Hernand Vicioso, el estudiante Casimiro Hernández, la estilista Daisy Gómez, el chofer Mariano Germosén, la empleada Luisa Hernández.
Ramona Antonia Henríquez Ortiz. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 11:00 a.m. Domingo Juan Antonio Simó Fernández. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 3:30 p.m.
N Meros Premiados
