
2 minute read
Lluvias mejoran las presas y acueductos
Los niveles de las presas han subido. La Caasd informa que aportan 70 millones de galones diarios
Adalberto de la Rosa
Advertisement
SANTO DOMINGO. Las lluvias de los últimos días han aportado 70 millones de galones diarios a los sistemas de acueductos del Gran Santo Domingo, situando la producción en 400 millones de galones por día, informó la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd)
El director de la enti- dad, Felipe Suberví, informó que el nivel de la presa Jigüey subió aproximadamente dos metros, mientas que Valdesia, incrementó un estimado de 15 centímetros. Señaló que los ríos Isa, Duey, Isabela, Ozama y Nizao, aumentaron sus caudales de manera considerable.
Suberví precisó que la presa de Jigüey se encuentra en la cota 512.16 metros cúbicos sobre el nivel del mar. Su máximo nivel es 541.50. Y Valdesia cuya cota es 150 mts cúbicos, se sitúa en 140.02.
SD. En lo que va de año en República Dominicana se han registrado más sismos sentidos, o que son de magnitud mayor a 3.8, que los que en promedio se reportan en un año, informó el sismólogo Jostin Leonel. Detalló que en 2023 han ocurrido 13 sismos sentidos y en el año el promedio es de 10 a 12 sismos sentidos, pero esto no debe generar preocupación de acuerdo a la opinión de expertos. El geólogo Osiris de León explicó a Diario Libre que estos temblores han ocurrido en zonas que no pueden generar terremotos devastadores. De León manifestó que en República Dominicana hay 14 fallas sísmicamente activas, pero que solo dos de ellas tienen capacidad para producir terremotos devastadores, que son la de la Costa
Atlántica (que está al norte de Puerto Plata y al oeste de Montecristi) y la falla de Enriquillo (que pasa al sur de Santo Domingo, Barahona, Duvergé y Jimaní).
Indicó que los sismos sentidos y reportados han ocurrido en fallas interiores en el país, las cuales son consideradas secundarias.
“Solo esas dos fallas (Costa Atlántica y Enriquillo) tienen capacidad para producir terremotos devastadores, las demás fallas van a estar produciendo siempre temblores moderados, de 3, 3.5, 4, 4.8 y 5, ninguna de esas fallas interiores va a producir gran terremoto”, sostuvo. Agregó que: “los temblores de tierra hay que dividirlos en dos grupos, los que son en las fallas interiores y los que son en las fallas que tienen potencial para grandes terremotos y a esos sí hay que prestarles mucha atención.
Recomendaciones
El Centro de Operaciones
En 2023 se han registrado 13 sismos sentidos. Archivo
Los temblores del 2023
El analista de datos sísmicos del Centro Nacional de Sismología Jostin Leonel destaca que la mayor parte de los sismos sentidos en 2023 han ocurrido en la región este con 6, luego en el Cibao con 4 y en el sur son 3.
de Emergencias (COE) dispone de varias pautas a tomar en cuenta durante un sismo. El director del COE, general retirado Juan Manuel Méndez García, manifestó que ante un terremoto tienen el lema: agáchate, sujétate y protégete. El COE recomienda agacharse y cubrirse la cabeza y el cuello, no salir corriendo de la vivienda, no usar ascensores ni escaleras durante el evento y alejarse de ventanas de vidrio y/o espejos.
