1 minute read

Paliza afirma no es el momento para reforma fiscal

Discutió con diputados PRM método para elegir candidatos 2024

Ismael Hiraldo

Advertisement

SANTO DOMINGO. El ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó ayer que “no es el momento adecuado” para aplicar una reforma fiscal en el país, como lo sugirió el Fondo Monetario Internacional (FMI) que propuso una ampliación de la base impositiva.

Admitió que República Dominicana vive “momentos muy particulares” porque las crisis que atraviesa el mundo nos afectan, pero destacó que el Gobierno “ha manejado de manera inteligente” los apuros financieros.

“No es el momento oportuno hoy para abocarse a un tema como ése, considero que tienen que esperarse los momentos adecuados, sobre todo, un momento mucho más idóneo”, sostuvo Paliza tras sostener un encuentro con la bancada de diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el Congreso Nacional, con los que, entre otros temas, discutió el método para elegir a los candidatos en las elecciones del 2024.

El FMI divulgó una serie de conclusiones en las que destaca que, a mediano plazo, la política fiscal debería centrarse en “mejoras adicionales a los marcos de políticas fiscales -incluyendo la introducción de una ley de responsabilidad fiscal, mejoras en la gestión financiera pública, en la gobernanza de la infraestructura y de la administración tributaria.

Resolución sobre reservas

Después de la reunión, el ministro también opinó sobre la última resolución de la Junta Central Electoral (JCE) que establece las reservas de candidaturas y precisó que la disposición no se usará “para destruir”, sino para construir alianzas con otras organizaciones partidarias de cara a los próximos comicios del 2024.

“En el caso de nosotros, nadie será sacrificado por una alianza”, puntualizó al reiterar que las uniones entre partidos buscan crear vínculos más fuertes para mantener la dirección gubernamental y política. Las reservas estuvo entre los tópicos tocados por Paliza en la reunión con los diputados. 

El acuerdo JCE y MP

El funcionario también habló sobre el último acuerdo entre la Junta Central Electoral (JCE) y el Ministerio Público que dispone la participación en las votaciones de los presos que aún no tienen una condena judicial. Destacó que aún el PRM no ha estudiado el convenio, pero recordó que es la Constitución la que establece quiénes pueden participar en las próximas elecciones del 2024.

This article is from: