
4 minute read
AM ANTES DEL MERIDIANO
Sí... pero así no
La reforma del sistema de pensiones que los legisladores han propuesto ha despertado dos reacciones encontradas. La de los técnicos especialistas en la materia, que la ven precipitada y desinformada, y la del público en general que piensa que por algún resquicio les favorece.
Advertisement
La cuestión es muy compleja, y aunque haya consenso en que hay que hacer reformas y que se debe buscar la manera de que lo que reciba el ciudadano sea una cantidad mayor... no parece que esta propuesta de ley garantice ni de lejos esa intención. Muy al contrario, expresan los actuarios, es la receta para una debacle segura del sistema.
Estamos pues en el mismo punto de partida: reforma sí... pero así no.
Los legisladores son uno de los grupos con pensiones privilegiadas. Ese tema se toca poco y de refilón, pero es parte importante de la desconfiguración del sistema como la ley lo preveía. Policías, maestros, empleados y profesores de la UASD, legisladores, jueces... tienen planes de retiro muy superiores a los que se ofrecen a través de las afp a las que los empleados privados deben afiliarse. Si los que hacen la ley, los legisladores, montan tienda aparte... ¿por qué creer en el sistema que imponen a los demás?
Se quedan fuera los informales (más del 60% de la fuerza laboral), los independientes, los que nunca pudieron cotizar... Y una parte difícil de explicar a muchos de quienes ven que su dinero está ahí pero no pueden tocarlo, es el impacto de este ahorro colectivo en el desarrollo nacional. No se ha explicado bien, no está claro por qué si beneficia tanto a grandes empresas e inversionistas, favorece tan poco y tan lejos en el tiempo al dueño del ahorro.
La elección del sistema y el papel del Estado en uno u otro, sea cual sea el elegido finalmente, son las cuestiones que no se han decidido. Lo demás son elucubraciones.
IAizpun@diariolibre.com
Efem Rides
SANTORAL
Santas: María Auxiliadora y Susana. Santo: Vicente Día de la Victoria de Canadá. Fiesta Nacional en Eritrea
NACIONALES
1965 El Presidente Francisco Caamaño Deñó dirige un mensaje radial al pueblo dominicano, con motivo del primer mes del derrocamiento del Triunvirato.
1993 El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), considera arriesgado que la generación de divisas del país dependa única y exclusivamente del turismo y las zonas francas.
2020 Conforme a una investigación realizada por la periodista Edith Febles, solo cinco empresas vinculadas entre sí son las que ganan los principales procesos de licitación del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) desde el año 2016.
2021 El presidente Luis Abinader, anuncia la implantación de un nuevo toque de queda de 8:00 PM hasta las 5:00 AM, durante dos semanas, a parir del día siguiente, en la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional, por la alta tasa de contagios del COVID-19.
Noticiero Poteleche
2022 La coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa, Mirna Ortiz, confirma que investiga al expresidente Danilo Medina, pero no ha encontrado “elementos suficientes” en lo que pueda ser imputado por algún hecho de corrupción.
Iternacionales
1689 El Parlamento del Reino Unido aprueba la Ley de Toleración protegiendo a los protestantes. Los católicos son intencionalmente excluidos.
1972 Durante una cumbre celebrada en Moscú, el presidente estadounidense Richard Nixon firma un acuerdo de exploración especial conjunta con la Unión Soviética.
2013 El ex presidente de Guatemala Alfonso Portillo (20002004) es extraditado a Estados Unidos, donde se le acusa de usar el sistema financiero de ese país para lavar unos US$70 millones.
2020 El Banco Mundial advierte que la crisis del coronavirus po-
Carta al presidente Abinader
El título de propiedad
Distinguido Sr. Presidente:
Con respeto y mucha tristeza nos dirigimos a usted para informarle de nuestro intento de poner el título de nuestra única casa a nuestro nombre y de la sorpresa que nos llevamos al solicitarlo.
Somos personas de más de 72 años y no habíamos podido ponerlo a nuestro nombre en muchos años. Grande fue nuestra sorpresa al decirnos la suma que debíamos pagar para lograr esto... es más de lo que costó la dría llevar a 60 millones de personas a la extrema pobreza en todo el planeta, y a perder el empleo a cientos de millones más ante la aguda contracción económica que se prevé este año.
2022 Al menos 16 personas mueren, durante un tiroteo ocurrido en una escuela de la localidad de Uvalde (Texas, EE.UU.), entre ellas 14 estudiantes y un profesor, donde también falleció el agresor de 18 años identificado como Salvador Ramos, desconociéndose los motivos del sangriento hecho.
HOY CUMPLEAÑOS
El periodista y diplomático Juan Bolívar Díaz, la ex ministra de Educación Superior Alejandrina Germán, el endocrinólogo Sócrates Mañón, la abogada Susana Pared, el político Víctor Robustiano, la señora Mary Ramírez, el sociólogo José Holguín, el médico José Alfonseca, la estudiante Ingrid Tejada, el exlanzador Bartolo Colón, el pelotero Ramón Ortíz, el periodista Carlos Corporán, el profesor Winston Cáceres, la estudiante Beatriz Hernández, el visitador a médicos José Amparo, la profesora Altagracia Castillo, el obrero Antonio Almánzar, la estudiante Catherine Espinoza, la estudiante Miguelina Restituyo, el administrador Julio Vallejo, la enfermera Doralys Espinal, el sastre Cirilo Domínguez, el empresario Dante Cordero, el locutor Pericles Ricardo, la señora Matilde Segura, la psicóloga Doralis Mendoza, el niño Erick López, el señor Antonio Reynoso, la estilista Gladys Quezada, la señora María Clarisa Morel, el técnico Osvaldo López, la estudiante Yorissel Encarnación Díaz, el abogado Patricio Linares, la administradora Martina Almonte, el estudiante Hernán Mirabal, la estudiante Maribel Cosme, la contable Irene Puello Herasme, el ebanista Rómulo Pérez, la señora Sandra Germosén, el agricultor Juan Ml Carrasco, el radiotécnico Melquíades Núñez, la locutora Iris Betances, el abogado Príamo Gómez, el ingeniero Adolfo Contreras, la señora Mercedes Lora, el ingeniero Carlos de los Santos, el abogado Zoilo Delgado, la arquitecta Giselle Ledesma, la señora Alicia Velásquez, el arquitecto Leopoldo Ferreras, la empleada Dorka Mendoza, la arquitecta Mirna de la Cruz, el economista Cirilo Delgado, el abogado Darío Méndez.
Defunciones
casa. Por los intereses acumulados por los años. Nos preguntamos, ¿desde cuándo el gobierno es un banco para cobrar intereses?
¿De dónde vamos a sacar esa suma? Queremos dejar todo arreglado antes de partir, por lo que le solicitamos muy encarecidamente que autorice otra “amnistía” o “gracia” ya que no nos enteramos de la pasada. Estaremos esperando su ayuda, Por favor que vuelva a conceder otra “amnistía”.
Gracias del alma, P. A. Ferrer y Sra.
Envíe sus cartas a: cartasalpresidente@diariolibre.com

4 / Miércoles, 24 de mayo de 2023 DiarioLibre.