3 minute read

Bucanyé y la posición de los ambientalistas

mucho de lo que se habla sobre la posición de la Coalición sobre Bucanyé y Pedernales en general está fuera de la realidad.

La Dra. Yolanda León explicó que a los grupos ambientalistas que conforman la Coalición para la Defensa de las Áreas Protegidas se les ha imputado falsamente una serie de argumentos en torno al Caso de Bucán Ye (Paisaje Protegido Cabo Rojo -Pedernales), por lo que cree pertinente ofrecer algunas precisiones sobre lo que han dicho y lo que opinan.

Advertisement

Diario Libre que el “bajadero más cómodo” que han hallado algunos funcionarios, legisladores, inversionistas y otros actores con interés en “el gran pastel” que representan los proyectos de Pedernales, ha sido señalar a los ambientalistas como “terroristas o enemigos del desarrollo”.

movimiento ambiental de ser “enemigos del desarrollo” de esta deprimida provincia, acusándolos de “terroristas ambientales” y de que Bucanyé no está en un Parque Nacional, como expresó en el Sena-

Sobre la Parcela 40

La propiedad de esta parcela y sus divisiones ha sufrido innumerables transacciones y algunos litigios a lo largo de décadas.

Sin embargo, uno de los casos más sonados donde se menciona la parcela es el de Bahía de las Águilas (Parcela 215-A), cuando decenas de personas intentaron adueñarse de terrenos de manera fraudulenta.

En el caso fueron inicialmente incluidas las parcelas 215-A y sus subdivisiones; la parcela 215-B y subdivisiones y la parcela 40 y sus subdivisiones. Sin embargo, del litigio fueron excluidas las parcelas 40 y 215-B, aunque que- do, Dionis Sánchez, senador por Pedernales.

Postura de la Coalición Diario Libre conversó con Yolanda León, de Grupo Jaragua, y Nelson Bautista, de Acción Verde, ambos dó demostrado en el proceso que el Estado es titular desde antes del año 1953, del derecho de propiedad sobre la parcela 215; terrenos sobre los cuales además siempre se mantuvo en posesión; igual que sobre la parcela 40 del mismo distrito catastral y municipio. miembros de la Coalición para la Defensa de las Áreas Protegidas, sobre la posición del movimiento ambiental en esta oleada de acusaciones.

En agosto de 2019, durante el gobierno del entonces presidente Danilo Medina, los miembros del Comité Fiduciario de Pedernales conocieron el plan maestro para el desarrollo de esa zona como polo turístico, elaborado por la empresa canadiense Lemay, que tenía a su cargo la conceptualización del proyecto.

Los ambientalistas explicaron a Diario Libre que

“En primer lugar, sí estamos de acuerdo con el desarrollo turístico de Bucán Ye. La categoría de manejo de Bucán Ye es perfecta para un turismo que beneficie ampliamente a la provincia. La misma corresponde a Paisaje Protegido, subcategoría Área de Recreo (categoría VI de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) la cual permite la zonificación para el turismo y la recreación. Adecuar la franja costera como playa pública asegurando el acceso público aportando lugares de acceso y estacionamiento para que todos los visitantes de dentro y fuera de Pedernales puedan disfrutar de ella, nos parece genial. Además, entendemos que esto complementaría muy bien los planes de ordenamiento municipal que incluyen el frente marino del pueblo de Pedernales”, dijo la ambientalista.

Nelson Bautista dijo a x“En el caso de Bucanyé, no nos parece bien que un inversionista se apropie de un área protegida” Yolanda León Presidenta de Grupo Jaragua

“No es cierto que estamos procurando que se eleve a “Parque Nacional” el polígono donde se encuentra Bucanyé: ya eso está protegido como debe ser. Lo que no se puede permitir es que, en medio de todo el entusiasmo y el alboroto por el chorro de dinero que está fluyendo con todas estas inversiones, sin importar de quién se trate, se intente justificar que se viole la Constitución y las leyes que amparan las áreas protegidas, ni tampoco que se sustraiga al Estado dominicano la propiedad de extensos territorios. Cualquier aprovechamiento apropiado de esa zona, debe ser manejado directamente por el Estado en beneficio de la colectividad”, concluyó Bautista.

Al mismo tiempo la empresa Oceanus Investment, preparaba el plan maestro para su proyecto privado Bucanyé, habiendo adquirido las tierras en la parcela 40 a particulares desde el 2009, en el área protegida categoría VI, Playa Cabo Rojo - Pedernales, también conocida como Bucán Ye. Pedernales, según el IX Censo Nacional de Población y Vivienda del 2010, cuenta con una población de 31,587 habitantes. La situación económica de esta provincia sureña es crítica, con un 74.6 % de hogares pobres y un 44.6 % en situación de pobreza extrema. Plano del proyecto Bucanyé.

“Lo que no nos parece bien en el caso de Bucán Ye, es que un inversionista se apropie de un área protegida. Esto debido a tres razones: 1) es ilegal, de acuerdo a nuestras leyes, incluyendo nuestra Constitución (sin importar la categoría de manejo, como se ha aducido), 2) constituyen un robo, en vista del precio pagado por el inversionista y 3) es injusto, ya que, por su condición de área protegida, esos terrenos nos pertenecen a todos los dominicanos, son un patrimonio nacional”, concluyó la Dra. León. 