3 minute read

República Dominicana en la mira de los actores internacionales

 Intérpretes que desfilaron por la Alfombra Roja de Premios Platino 2023 enviaron un saludo especial al país y mostraron su interés de filmar en la isla

Jeury Frías

Advertisement

MADRID. República Dominicana está de moda. Los actores internacionales han escuchado del desarrollo del cine local, en especial para los que deciden arriesgarse con sus propias historias. La ley 108-10 de fomento del cine es una motivación para venir a rodar en el país. También las locaciones. Pero, más que nada, su gente y equipo técnico; así lo dijeron a Diario Libre, durante la cobertura de Premios Platino, realizados en Madrid, España, el pasado mes de abril.

Sea por trabajo o por diversión, los famosos quieren visitar la isla sí o sí. Actrices y actores de la talla de Carolina Gaitán, Juan Minujín, Emmanuel Palomares, Paulina Goto, Macarena Gómez, Daniela Santiago, Juan Pablo Raba, Alfonso Herrera, Cecilia Suárez, Clara Lago y Majida Issa, destacaron las bondades del cine dominicano.

Hablaron, además, los dominicanos David Maler, Nashla Bogaert y Celinés Toribio, y todos coinciden en algo: República Dominicana se está haciendo notar.

Clara Lago, protagonista de la cinta “Ocho apellidos vascos”, una de las más taquilleras del cine español y nominada al Goya por “El viaje de Carol”, señaló que estuvo recientemente en el país rodando una cinta que se estrenará próximamente y regresará a rodar una nueva este año.

“Estuve rodando en RD Books and drinks que está pendiente de estrenarse, rodamos en Santo Domingo. Rodaremos otra, Dios me- diante, en Samaná, un lugar espectacular”, aseguró.

“Me disfruté mucho rodar allá, casi me sentía mal de lo bien que estaba, cuando se supone que estaba trabajando”, dijo sobre rodaje.

“Amé la experiencia”

Experiencia similar dijo haberla tenido Guillermo Francella, actor argentino protagonista de la cinta El secreto de sus ojos, ganadora del premio Óscar a la Mejor película de habla no inglesa. Él rodó en el país la taquillera cinta dominicoargentina “Papá se volvió loco”, del 2005.

“Amé la experiencia. Fue hermoso. La amé como turista y cuando fui a trabajar. República Dominicana siempre me ha tratado muy bien. Rodé hace muchísimos años la película, que fue muy popular, ‘Papá se volvió loco’, y generó gran cantidad de espectadores... Me encantaría regresar”, señaló recordando esos tiempos.

Juan Pablo Raba, actor colombiano que en los últimos años ha centrado su carrera en Hollywood, tiene prácticamente cerrado un proyecto que lo traería al país a filmar.

“Puede que sí, no puedo decir nada todavía; espero que sí se concrete, tengo muchas ganas”, señaló.

Amantes de la cultura dominicana

La actriz colombiana Majida Issa, recordada en el país por su rol antagónico en

Carolina Gaitán señaló que espera rodar pronto en RD.

“Sin senos sí hay paraíso” y que fue premiada en los Premios Platino como mejor actriz por su rol en la serie “Noticia de un secuestro”, expresó que “es amante de la cultura dominicana” y le encantaría filmar en la isla. “Me encanta el merengue, me encanta la de mayo. La cartelera artística del famoso intérprete de “Mensaje Directo” incluye shows exclusivos en Barcelona, Arrezo, Milano y Madrid. La gira arranca en Madrid; y en Barcelona, los conciertos tendrán como escenario el reconocido centro de diversión OPIUM este miércoles 10 de mayo. gónico en la serie “La casa de las flores”, también se dijo amante de la gastronomía y la cultura del país.

“A mí su isla me encanta. Es preciosa, filmé ahí hace muchísimos años, hace como 20 años y con gusto iría, por muchas cosas, por tostones y un licuado de mango”, confesó.

La actriz colombiana Carolina Gaitán, a quien vimos ponerle voz a uno de los personajes de la exitosa cinta “Encanto”, también mostró su interés por rodar en Quisqueya. “Por favor invítenme, ¿cuándo?”, dijo.

Los actores Alfonso Herrera, exintegrante de RBD, a quien vemos destacarse en producciones tanto en inglés como en español, y el venezolano Emmanuel Palomares, protagonista de la telenovela “Perdona nuestros pecados”, externaron sus deseos de venir a trabajar en el país. “Espero verlos por allá en un futuro no muy lejano”, dijo.

Datos bachata, es súper sexy. Siento a los dominicanos muy cerquita de mi corazón. Los dominicanos y los colombianos somos hermanos. Espero de corazón estar pronto allá”, señaló.

En total, según datos ofrecidos por la Dirección General de Cine (DGCINE), en 2022, en República Dominicana se filmaron 125 películas, 24 más que en 2021. Un aumento que se traslada a su impacto económico en diversos sectores, y que el organismo cifra en RD$15 mil millones.

La industria del cine dominicano genera alrededor del 0.3% del producto interno bruto (PIB). Según el estudio “Evaluación del impacto del sector cinematográfico en la economía dominicana”. La inversión por largometraje se fijó en RD$150 millones en promedio en 2021, lo que representa un incremento de 400% respecto al 2020 (RD$30 millones).

Agenda up

La actriz mexicana Cecilia Suárez, conocida en América Latina por su rol prota-

Largometrajes internacionales como “Deep love”, “Beautiful wedding” y “Road house” escogieron el país como destino fílmico. 

Entrevistas con el resto de actores en vídeo en diariolibre.com