5 minute read

Ramírez juega con precaución por cirugía, pero ya carbura

Su producción ofensiva de poder no ha estado a los niveles acostumbrados

Romeo González Artiles

Advertisement

SD. José Ramírez no pudo ser parte del equipo del Clásico Mundial de Béisbol a causa de su recuperación de la cirugía en la muñeca a la que fue sometido luego de terminada la temporada 2022.

Es líder de bases robadas en MLB y es el nuevo avión de tierra dominicano

Romeo González A.

SD. Esteury Ruiz, jardinero de los Atléticos de Oakland, ha impactado en el corrido de las bases con su velocidad y gran capacidad de robar almohadillas.

El dominicano está líder de bases estafadas en todo el béisbol con 17, al arranque de la jornada del martes, por encima del venezolano Ronald Acuña Jr. (15), de los Bravos de Atlanta, que encabeza la Liga Nacional.

La capacidad para robar bases de Ruiz no estaba en dudas, ya que viene de una temporada de 85 hurtos en 114 partidos en ligas menores, cantidad que le valió para terminar líder en ese renglón en todo el sistema de fincas. Las

Encantado

Valoran sus condiciones

El dirigente de los Atléticos de Oakland, Mark Kotsay, ha valorado de forma positiva las condiciones para jugar a la pelota de Ruiz, y ha expresado que seguirá siendo agresivo con él para aprovechar su velocidad y lo que trae al juego. Ruiz está en medio de una racha de 10 juegos consecutivos pegando de hit.

Sánchez y los Mets llegan a un acuerdo

muy enfocado en poner la pelota en juego y dar hit, además la temperatura está muy fría y no quiero que se me vaya a empeorar la mano haciendo swing a lo loco, pero las cosas van a estar bien”, agregó.

Ramírez ha conectado por terreno de nadie en todos los partidos de mayo y en ese período tiene una línea ofensiva de .286/.333/.393 con un jonrón, cinco vueltas anotadas y dos empujadas.

interrogantes venían sobre su posibilidad de poder poner la pelota en juego y embasarse, para poder implementar su agresivo juego. Hasta el momento, el nativo de Azua ha cumplido con las expectativas ofensivas creadas a su alrededor, con una línea ofensiva de .277/.340/.358 con nueve dobles, 16 carreras anotadas y 16 empujadas. Algo en lo que debe trabajar es en la toma de bases por bolas, ya que hasta el momento solo ha recibido cuatro boletos en 137 apariciones al bate. Como se proyectaba, el de los Atléticos es uno de los peores equipos del negocio (8-28) y ocupan el sótano de la división Oeste de la Liga Americana. Pero el corrido de bases es una de las facetas positivas del juego que pueden enseñar. Se han robado 39 bases en 36 encuentros y ocupan el segundo puesto, con Ruiz como su principal recurso.

Por el mito Los Atléticos no tienen un líder de bases robadas desde que el inmortal Rickey Henderson consiguió 66 almohadillas en el 1998. El ritmo que lleva Ruiz es para robarse 77 bases y establecer una marca histórica para peloteros novatos dominicanos, dejando detrás las 72 que logró Juan Samuel en 1984.

Ruiz tiene luz verde del dirigente del conjunto, Mark Kotsay. Si él logra mantenerse llegando al primer cojín, las bases robadas van a seguir llegando. 

Según sus palabras, su producción no ha estado a los niveles acostumbrados en esta primera parte de la temporada, ya que no se encuentra 100% recuperado de la intervención quirúrgica y no quiere provocarse un retraso en el proceso.

“Realmente no estoy al 100%, pero estoy tratando de darlo todo por el equipo, la recuperación de la operación es un proceso y a mí me lo dijeron, que por momentos me iba a molestar, hasta que todo esté correcto”, contestó Ramírez a Da- niel “El Quemaito” Reyes de Béisbol en Acción sobre el status de su recuperación.

“Mr. La Para” entró a la acción del martes en una racha de siete partidos conectando de hit y su línea ofensiva está en .281/.361/.452 con cuatro cuadrangulares y 19 carreras empujadas.

“A veces uno se limita en los swings, a veces no, estoy

Con el partido del lunes, el infielder nacido en Baní hace 30 años llegó a 1,172 encuentros con el uniforme de Cleveland (Indios/Guardianes), para colocarse en el puesto 21 de todos los tiempos en la historia de la franquicia.

La mejora en la producción ofensiva de Ramírez es evidente. En los últimos 13 partidos batea .327 con tres dobles y un cuadrangular, ha anotado ocho carreras y empujado seis.

“Estoy confiado de que mi nivel lo voy a tener”, concluyó. 

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

NUEVA YORK. El receptor dominicano Gary Sánchez recibió una nueva oportunidad para reflotar su carrera. El pelotero de 30 años alcanzó un acuerdo de ligas menores con los Mets de tras haber sido dado de baja por los Gigantes de San Francisco. Los Mets asignaron a Sánchez a la sucursal de Triple A en Syracuse. Recibirá un salario de 1,5 millones de dólares en la MLB, en caso de ser incluido en la nómina de 40 jugadores. Sánchez firmó el 1 de abril un contrato de ligas menores con los Gigantes. El acuerdo tenía fijado un salario de 4 millones si llegaba a ser incluido en la nómina de 40 jugadores del primer equipo. En Triple A con Sacramento, Sánchez bateó para .164, sin cuadrangulares, y ocho carreras remolcadas en 55 viajes al plato. 

El primer escándalo de uso cocaína en MLB

“Cuando la situación es buena, disfrútala. Cuando la situación es mala transfórmala y cuando la situación no puede ser transformada, transfórmate”

Anónimo

El 1 de marzo de 1986, los fanáticos del béisbol de Grandes Ligas asombrados leían en la portada del cotidiano The New York una información calzada con la firma del periodista Michael Goodwin cuyo título decía: “MLB béisbol ordena suspensión de 11 usuarios de drogas”.

Ese escándalo por uso de cocaína puso a temblar la zapata del béisbol, tal como sucedió en la Serie Mundial de 1919, cuando ocho miembros de los Medias Blancas de Chicago fueron expulsados de por vida de las Grandes Ligas por vender juegos a los apostadores del bajo mundo y por esa desvergüenza fueron bautizados como los “Medias Negras”.

El comisionado de béisbol Peter Ueberroth suspendió el 30 de abril de 1986 por un año a Keith Hernández, Mets New York; Dale Berra, Yankees New York; Joaquín Andújar, Atléticos de Oakland; Dave Parker, Rojos de Cincinnati; Jeff Leonard, Gigantes de San Francisco; Lonnie Smith, Reales de Kansas City y Enos Cabell, Dodgers de Los Angeles.

Otros cuatro jugadores enfrentaron suspensiones de 60 días: Al Holland, Lee Lacy, Lary Sorensen y Claudell Washington. Un quinto jugador, Mike Norris, lanzador que ahora está fuera de las ligas mayores fue citado y su caso sería conocido luego que resuelva un cargo penal por posesión de drogas en California.

Otros jugadores mencionados en el juicio por el Co- misionado de MLB de ser usuarios de cocaína fueron Rod Scurry, Dusty Baker, Gary Matthews, Manny Sarmiento, Derrel Thomas, Dickie Noles, Vida Blue, Daryl Sconiers, Tim Raines y Alan Wiggins, todos habían reconocido previamente el consumo de cocaína. La mayoría fueron tratados por adicción, y solo Blue cumplió 90 días en una prisión federal.

El lanzador Joaquín Andújar, cambiado de San Luis a Oakland, fue el úni- co que recibió un año de suspensión y no testificó en el juicio, pero fue mencionado por varios jugadores de haber consumido cocaína y Lonnie Smith lo acusó de presentarle a un traficante de drogas en San Luis.

Pete Ueberroth, Comisionado de Béisbol, no hizo caso a rumores por lo que salieron libres de pecado Willie Stargell y Bill Madlock que eran sindicados de uso de anfetaminas.

La lucha contra el consumo de drogas no tiene límites y como dijo Gustavo Petro, presidente de Colombia: “Disminuir el consumo de drogas no necesita de guerras, necesita que todos construyamos una mejor sociedad: una sociedad más solidaria, más afectuosa, donde la intensidad de la vida salve de las adicciones y de las nuevas esclavitudes”. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com