3 minute read

El 40% de empresas que tomó crédito lo usó para capital trabajo

 Resultados de encuesta de la ONE resaltan la preferencia de las chequeras como recurso financiero

SD. Durante los últimos 18 meses, empresas de seis sectores de actividades económicas del país se han visto en la necesidad de financiarse para seguir operando. El 40.5 % de los préstamos aprobados en construcción, servicios sociales, manufactura, electricidad, comercio y profesionales independientes lo han utilizado como recurso de capital.

Advertisement

Según la más reciente Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE) 2022, el acceso a financiamiento en la actividad empresarial formal se ha fortalecido en el país, sin embargo, persisten inseguridades o mayores riesgos para el crédito en comunicaciones, entretenimiento, empresas financieras y las dedicadas a enseñanzas.

De una muestra de 2,836 empresas, como punto de partida para la elaboración de los datos comparativos del ENAE, un 45 % afirmó haber solicitado un préstamo durante el 2022.

Además de utilizar el dinero como recurso de liquidez

Porcentaje de empresas que solicitaron un préstamo durante los últimos 18 meses, según actividad económica, 2022 para llevar a cabo sus actividades productivas, las empresas que reportaron haberse financiado, lo usaron en un 18 % para la adquisición de insumos y equipos de trabajo, 12.7 % para comprar vehículos y 11 % para reestructurar o consolidar otras deudas.

Los sectores que usaron el dinero como capital para trabajar en el año pasado y de cara a este 2023 fueron: construcción, con 85.9 %; compañías de actividades administrativas y servicios de apoyo, con 85.5 %; comercio, con 80.8 % e información y comunicaciones, con un 77 %.

Por rango de empleados, los porcentajes son liderados por las empresas de 30 a 49 empleados (58.5 %) y de 50 a 99 empleados (56.8 %).

A nivel de macroregión se y servicios de comida Agropecuaria, silvicultura y pesca Administrativas y servicios de apoyo Suministro de agua Explotación de minas y canteras Enseñanza Financieras y de seguros Artísticas, de entretenimiento y recreativas Información y comunicaciones reflejó que, de las empresas ubicadas en el Cibao, un 62.2 % realizó algún tipo de solicitud para crédito formal, siendo la región con mayor participación porcentual.

40.5 % de las empresas con crédito, lo usaron como capital inmediato.

Más recurrentes

El panorama de créditos financieros estuvo condicionado por ofertas para préstamos a tasa preferencial, como elemento dinamizador de los sectores productivos para contrarrestar los efectos del proceso inflacionario, siendo las medianas empresas las que más recursos solicitaron. Un 56 % del

Sino

total de compañías consultadas fueron las que más aprovecharon dicha facilidad.

“El acceso a financiamiento de las empresas es un factor importante, pues es considerado un incentivo que permite a las más vulnerables a invertir en sí misma y en sus operaciones”, destacó el departamento encuestador de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Acceso por producto

De acuerdo con los datos compilados por la ENAE 2022, el producto financiero al que mayor acceso tuvieron

Ampliarán terminal de carga en AILA

Aduanas: la remodelación aumentará la capacidad en 186 %

SANTO DOMINGO. La Dirección General de Aduanas (DGA) y Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) realizarán la ampliación y modernización de la terminal de la DGA para correo expreso en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), por el

Reiteran llamado a registrar domésticas

SD. El Ministerio de Trabajo y la Tesorería de la Seguridad Social reiteraron ayer a los empleadores la necesidad de registrar a los trabajadores domésticos para que puedan gozar de los beneficios de la formalización del sector.

Recordaron que desde el 1 de mayo del presente año está abierto el proceso de registro y deben realizarlo en el portal domesticas.mt.gob.do, completando las informaciones requeridas.

las empresas fue al de cuenta corriente, con un 82.5 %. Tras la desagregación de los sectores, se muestra que construcción, suministro de agua, servicios sociales y de salud humana, agropecuaria, silvicultura y pesca, son los que presentan un mayor porcentaje de acceso a productos financieros. En términos de producto para llevar a cabo las finanzas empresariales, cuenta corriente sigue liderando en acceso de los entes del sector privado, con una participación porcentual superior a 79.5 %.MG

En una nota de prensa ambas instituciones destacaron que las resoluciones 14-2022 y 112022, que regulan el trabajo doméstico en el país y entraron en vigor el 19 de diciembre del 2022, buscan que, a las personas que forman parte de este sector, se les garanticen sus derechos fundamentales para un trabajo decente. Reiteraron que son múltiples los beneficios, ya que los trabajadores podrán gozar de cobertura de riesgos laborales, establecimiento de un horario de no más de ocho horas diarias o 44 semanales, seguro médico, salario mínimo de 10,000 pesos mensuales y vacaciones, entre otros.  aumento en la demanda de transporte de mercancías. presó que el objetivo principal es aprovechar las ventajas del país como destino para volverlo un centro de carga aérea, aclarando que centralizarán las operaciones y extenderán el servicio.

La terminal, que operará de manera continua, forma parte de un proyecto que busca reforzar la cadena logística, además de beneficiar a los usuarios y generar nuevas oportunidades laborales.

Durante la actividad, que contó con la asistencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, ex- Peña encabezó la actividad.

“Es importante decir que, a través de las operaciones 24/7, el usuario final obtendrá ventajas, como agilizar el despacho de la carga, resguardar mejor la carga y mejorar la trazabilidad” resaltó. 