Jueves, 4 de mayo de 2023

Page 1

www.diariolibre.com JUEVES 4 mayo 2023 Nº 6555

JUEVES

4 mayo 2023

N°6555, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

 Senado aprueba proyecto a favor de personas con autismo P6

 Propuesta de incentivos a la aviación civil pasa a la CD. P6

 Apunta a entrenadores como quienes adquieren los esteroides P8

 Nayeli Figueroa: la modelo dominicana que triunfa en las mayores marcas de moda. P18

MEDIO AMBIENTE APROBÓ NUEVO DISEÑO DE MUELLE EN CABO ROJO

Cámara de Cuentas en el ojo del huracán: políticos piden cambios profundos

 Presidente Abinader preocupado por los problemas internos  Diputados se unen a senadores en reclamo de investigación  Organizaciones piden reforma de ley y un juicio político

EL “BWA KALE” NACE EN HAITÍ .

p

SD. A plena luz del día y frente a varios curiosos, incluidos niños, dos hombres trasladan, envuelto en una sábana blanca, el cuerpo de un supuesto bandolero que fue quemado vivo en Puerto Príncipe, donde bandas armadas controlan ya el 80 % de la ciudad. Haití es presa de bandas que matan, violan, secuestran y saquean. Desde hace diez días, ha surgido un movimiento de ciudadanos que apresan y ejecutan a presuntos mafiosos. El movimiento tiene nombre: “bwa kale”.  P11

El Gobierno asegura no tiene acuerdo con Pegasus

SD. El gobierno dominicano asegura que investigará quién espió con el polémico programa a la periodista Nuria Piera.  P10

Detenida la discusión del nuevo Código Laboral

SD. El exministro de Trabajo, Rafael Alburquerque, conversó extensamente sobre la crítica reforma con Diario Libre.  P15-16

 P3-4
 P14
.
EFE

MIRADA LIBRE

Una crisis a sabiendas

Los problemas que aquejan a la Cámara de Cuentas estaban destinados a ocurrir, pues es obvio que la conformación de ese importante organismo fiscalizador se logró mediante la desginación de integrantes que respondieran a diversos sectores de interés. Esa práctica no es nueva, tampoco es exclusiva de la República Dominicana. De hecho, es una desgracia que afecta a casi todos los gobiernos de la región, donde los políticos se garantizan tener representantes de sus intereses en los entes fiscalizadores, de modo que no sean sorprendidos por alguna investigación o auditoría que nos les convenga.

El enfrentamiento entre el presidente Janel Andrés Ramírez y los miembros de cuerpo responde al choque entre esa obvia multiplicidad de intereses, lo cual debe ser resuelto con urgencia. Me parece que es hora para que se reevalúe la composición de ese órgano público, incluyen-

do el mecanismo para escoger a sus integrantes y la forma para conseguir que se haga una fiscalización realmente independiente de los fondos del Estado.

Tengo la impresión, igualmente, de que hay alguna mano siniestra detrás de todo este enfrentamiento, que busca desprestigiar las auditorías de la Cámara de Cuentas, de modo que cualquier mala administración de los recursos públicos quede impune. Me huele a eso también, a gente que no quiere que sus trapos sucios salgan a la luz y ha encontrado en las pugnas internas la mejor forma para quitarle lustre al trabajo de fiscalización. Sea cual sea el escenario, me parece que es momento para reevaluar la columna vertebral de la Cámara de Cuentas y relanzar su imagen, comenzando por la publicación del trabajo ya hecho, eso sí, libre de maquillajes o de exageraciones. Toda esta crisis se ha alimentado a sabiendas, con malas intenciones de quienes también se han dedicado a desprestigiar a los integrantes del Ministerio Público. Hay mucha gente asustada de que finalmente se haya acabado la impunidad en la República Dominicana y son ellos quienes buscan desprestigiar a las instituciones que están llamadas a meterlos presos.  bmorales@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL

Santos Florián y Silvano. Santa Antonia.

NACIONALES

1916 Tropas norteamericanas desembarcan en Santo Domingo, se sitúan en los alrededores de la Legación de los Estados Unidos y la residencia del receptor general de Aduanas C. H. Baxter.

1965 Toma posesión como presidente constitucional de la República, Francisco A. Caamaño Deñó, luego de renunciar a su condición de militar e inscribirse como miembro del Partido Revolucionario Dominicano.

1975 El profesor Juan Bosch declara que se le puede definir como marxista, “porque creo en el socialismo, pero no se me puede definir como marxista-leninista ni como marxista-maoista”.

1996 El presidente Joaquín Balaguer denuncia supuestos planes de Francia, Canadá y Estados Unidos, para fundir la República Dominicana con Haití, para justificar su denuncia de que “el padrón electoral ha sido haitianizado¨.

Noticiero Poteleche

2022 La Procuraduría General de la República presenta formalmente la acusación contra los imputados en las denominadas operaciones Coral y Coral 5G, al tiempo de solicitar la fusión de ambos expedientes que incluyen a 48 imputados, 30 personas físicas y 18 jurídicas.

INTERNACIONALES

1970 Durante un caótico panorama entre estudiantes y miembros de la Guardia Nacional, se produce en Ohio, Estados Unidos, la llamada masacre de la Universidad Estatal de Kent.

1982 En el marco de la Guerra de las Malvinas, un avión argentino hunde (mediante un misil) el destructor Sheffield, la nave más moderna de la flota británica.

2000 El virus informático ILoveYou paraliza millones de ordenadores en todo el mundo.

2020 La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que el COVID-19 no se originó en un laboratorio de China al confirmar que este patógeno “tiene origen animal”, contra-

DEFUNCIONES

riamente a lo que afirma el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero no establece cuál fue el animal infectado por los murciélagos.

2022 Como parte de un sexto paquete de sanciones contra Moscú, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, propopone que se prohiba las importaciones del petróleo ruso a los países del bloque.

HOY CUMPLEAÑOS

El abogado y empresario José María Cabral, el productor de TV Pedro Núñez del Risco, el veterinario Marcelino Vargas, la magistrada Gira Santos, el señor Pedro Núñez Rodríguez, la locutora Julissa Almonte, el agrimensor Rafael Castro, la señora Alma Carvajal de Marichal, el músico Rodolfo Consuegra, la secretaria Cruz Hernández, el empresario José Gómez, la señora Rosa Infante, el humorista Jochi Domínguez, la estudiante Mónica Reyes, el señor Gilberto Brea, la socióloga Griselda Ravelo, el biólogo Adolfo Montás, la estudiante Darmiyes Romero Grullón, la profesora Mónica Núñez, el agricultor José Rodríguez, la modelo Patricia Nolasco, el estudiante Miguel Almonte, la licenciada Ileana Justo, el señor Augusto Estévez, el señor Horacio Taveras, la señora Olga Nolasco, la niña Deseeré Placencio, los abogados Anny Castillo, George Delgado y Luis Félix, la mercadóloga Heydi Germán, el taxista Arturo Gómez, la estudiante Soraya Encarnación, la contable Jenifer del Rosario, la psicóloga Amalia de Jesús, la empleada Josefina Hilario, el taxista José Limardo, el médico Ricardo Ovalle, la locutora Nora Gómez, la estudiante Consuelo Amaro, el estudiante Derek Linares, la estilista Adela Silverio, la contable Sonia Andújar, el abogado Fernando Velázquez, la secretaria josefina Quezada, la niña Miriam Frómeta, el administrador Tomás Suárez, el taxista Esteban Olivo, el psicólogo Dante Rodríguez, la modista Celeste Rosario, el comerciante Sebastián Morel, la ingeniera Olivia Veloz, la empleada Gisela Polanco, el ganadero Esteban Jiménez, la modista Claudia Minier, la señora Josefina Leonardo, el arquitecto Leonardo Peguero.

Timoteo Acosta Rosario. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 11:00 a.m. Víctor Manuel Peña Valentín. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 3:30 p.m.

Jueves, 4 de mayo de 2023 DiarioLibre. 2 /
NÚMEROS PREMIADOS 03-05-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 76 2º 08 3º 20 SUPERKINO TV 04 12 13 16 17 22 29 32 35 36 38 42 45 47 50 62 63 65 69 77 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 06 10 11 22 26 31 34 7 LOTO MÁS SÚPER MÁS 03 04 23 25 32 37 2 7

El tiempo hoy en SD

EL ESPÍA

La pelota de la Cámara de Cuentas

Las declaraciones del presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Ramírez, sobre la situación por la que atraviesa ese órgano fiscalizador, al colmo de considerarse un “preso de confianza”, ha rebotado como una bola de basquetbol en el Congreso Nacional: El pleno del Se-

nado rechazó un intento de interpelación, y ayer el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, prometió fijar hoy una posición “contundente” sobre este conflicto, que al parecer nadie quiere tener en su cancha. Un caso preocupante hasta para el presidente Luis Abinader.

Cámara de Cuentas preocupa Abinader; legisladores piden una investigación

 El vicepresidente ejecutivo de Finjus favorece una revisión a la ley que la rige

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader externó ayer su preocupación en torno a la situación interna de la Cámara de Cuentas (CC), que ha llevado a senadores y diputados a coincidir en la necesidad de una investigación que culminaría con un juicio político. El mandatario destacó que la CC es una institución independiente y refirió que el Senado ya tiene idea de qué hacer.

“Ese es un tema preocupante, es un poder independiente y veremos qué se hace. El Senado también tiene algunas ideas sobre eso”, señaló Abinader.

Janel Andrés Ramírez, presidente de la CC, ha revelado que las luchas internas entre los miembros del pleno han impedido la finalización de varias auditorías y la designación de nuevo personal técnico.

Ramírez dijo sentirse un “preso de confianza” en ese cargo y que se realizó un pleno sin su presencia en el que -dijo- se dejaron sin efecto decisiones aprobadas previamente.

En el Senado

Ante la situación interna, han aumentado las demandas de congresistas para que se realice una investigación a los funcionarios de la entidad.

El tema acaparó ayer los turnos de ponencia de los congresistas durante la sesión en el Senado de la República.

La discusión comenzó cuando el senador y vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yván Lorenzo, presentó una resolución para que sea invitado el Pleno de la Cámara de Cuentas, a fin de que ex-

pliquen las situaciones de irregularidades en el órgano, la cual fue rechazada.

El legislador presentó un video con unas declaraciones de Ramírez, presidente de la Cámara de Cuentas, hablando de que “era un preso de confianza”.

“Por eso yo planteaba en su momento que lo investiguemos, yo no voy a plantear en este hemiciclo lo que hizo el Partido Revolu-

cionario Moderno (PRM) en el pasado que lo interpelemos porque eso no es procedente el interpelar un órgano extrapoder, yo lo que estoy planteando es que se cree una comisión para que se investigue”, fue el pedimento de Lorenzo.

Alegó que en los dos años que lleva esta Cámara de Cuentas solo se han auditado cinco “chorritos” del Gobierno de Luis Abinader

lo que catalogó como una “vergüenza”.

Las respuesta de los perremeístas no se hicieron esperar y, en ese sentido, la senadora Ginette Bournigal calificó los conflictos en la Cámara de Cuentas como “muy delicados” y opinó que todos los miembros del órgano debieron renunciar cuando se hizo pública una carta en la que se acusaba a Ramírez de

supuesto acoso laboral.

En ese sentido, dijo que la Cámara de Diputados debe iniciar “rápidamente” una investigación contra los funcionarios ya que “la alta responsabilidad” recae sobre la Cámara Baja por su nivel de representatividad.

Como respuesta, el vocero de la Fuerza del Pueblo en el Senado, Dionis Sánchez, precisó que es “una irresponsabilidad” de los

Pacheco promete fijar posición este jueves

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, señaló que a partir de este jueves fijará una posición “contundente” sobre la problemática que envuelve al organismo fiscalizador del Estado. Pacheco fue cuestionado con insistencia por periodistas sobre a quién corresponde fiscalizar la crisis que se vive en la Cámara de Cuentas, a lo que

respondió citando a Napoleón

Bonaparte: “Vísteme despacio que voy de pronto”. Continuó diciendo: “Yo no puedo fijar posición sobre algo que dijeron hoy los senadores, sino que, yo lo voy a ponderar y les prometo que a partir de mañana tendremos una posición sobre esto”. Agregó hoy que dará su versión y visión sobre el particular.

legisladores oficialistas dejar todo el trabajo de un juicio político a la Cámara de Diputados ya que el artículo 94 de la Constitución también faculta a la Cámara Alta a realizar las indagatorias.

En ese orden, hizo la propuesta de que los miembros de la Cámara de Cuentas sean interrogados por la Comisión de Justicia, para que el Senado “no eluda su responsabilidad”, pero su pedimento fue rechazado con 18 votos en contra.

La también senadora del PRM Faride Raful, refirió estar a favor de un juicio político para los funcionarios, siempre que haya argumentos válidos para la investigación y respaldó su inhabilitación absoluta por diez años, si se confirman faltas graves.

Mostró su desacuerdo con una posible renuncia de los miembros titulares porque “primero ellos tienen que venir aquí a explicar la situación”.

“Yo quiero consecuencias y hago un llamado a la Cámara de Diputados para que abra un juicio político”, puntualizó la senadora del Distrito Nacional al decir que en la Cámara de Cuentas hay una “catarsis”.

Rogelio Genao, senador del Partido Reformistas Social Cristiano (PRSC), indicó que en los últimos tiempos el marco legal que sirve de base a la Cámara de Cuentas le ha generado un problema concurrente y constante de gobernabilidad al interior de los plenos de ese órgano fiscalizador. Calificó lo que sucede actualmente en la Cámara de Cuentas como

NOTICIAS 3 / Jueves, 4 de mayo de 2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
“El sindicato es fundamental para sostener una democracia para la paz social, de lo contrario vamos a un choque” Rafael Alburquerque
Ex vicepresidente de RD
Nublado Máxima 33 Mínima 23 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 13/8 Chu Miami 30/22 Llu Orlando 31/18 Sol San Juan 33/25 Nub Madrid 26/10 Nub
K
FUENTE EXTERNA Los miembros de la CC, Mario Fernández, Elsa María Catano, Janel Andrés Ramírez, Tomasina Tolentino y Elsa Peña.
CONTINÚA EN LA PÁGINA4 3
Alfredo Pacheco, presidente CD.

una especie de “programa de la guerra de los sexos” donde hay un “tres para dos” que impide que ese órgano haga su rol.

Aseguró que la Cámara de Diputados debe ser el ente encargado de dar el paso para investigar a la Cámara de Cuentas.

Los diputados

El tema también fue objeto de discusión en la Cámara de Diputados, donde el representante de la Fuerza del Pueblo, Rubén Maldonado, manifestó que Ramírez “no está apto” para dirigir la entidad fiscalizadora y respaldó un juicio político para todo el pleno de la Cámara de Cuentas.

“Espero que la Cámara de Diputados conozca rápido ese asunto y llame a un juicio político al presidente de la Cámara de Cuentas”, sostuvo Maldonado al responsabilizar al Gobierno de los conflictos ya que, a su entender, todo el pleno fue instalado por el Senado, donde existe una mayoría perremeísta.

A este pedido también se sumó la diputada Rafaela Alburquerque, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), quien precisó que, respecto a la Cámara de Cuentas, “la Cámara de Diputados está dispuesta a todo”, por lo que también apoyó la solicitud de un juicio político.

La expresidente de la Cámara de Diputados sostuvo que Ramírez y los demás titulares “están en el ojo del huracán” por sus constantes desacuerdos que “empañan” su trabajo.

Aunque fue más escueto y neutral en sus opiniones, el diputado Rogelio Alfonso Genao, quien preside la comisión permanente de Cámara de Cuentas, dijo que el Congreso “debe tomar acción” e iniciar las investigaciones contra Janel Andrés Ramírez y los demás titulares.

En ese sentido, explicó que para efectuarse un jui-

Auditoría CC señala varias inconsistencias en estados financieros

Organismo la entregó al Congreso en medio de crisis

Irmgard De La Cruz

có Castaños al sugerir que la ley sea revisada para que las luchas internas en la Cámara de Cuentas no progresen.

También, el jurista sostuvo que el Congreso Nacional debe invitar a todos los miembros de la Cámara de Cuentas para que, en comisión general, se escuchen las explicaciones e inquietudes que afectan a la institución.

SANTO DOMINGO. En medio de la crisis de “ingobernabilidad” a lo interno del pleno de la Cámara de Cuentas, como lo reconoció este martes su presidente, Janel Andrés Ramírez Sánchez, la institución entregó ese mismo día al Congreso Nacional el Informe de Análisis y Evaluación de la Ejecución Presupuestaria y la Rendición de Cuentas Generales del Estado.

cio político, la comisión que dirige debe ser apoderada del caso por parte de cualquier diputado en particular o del mismo pleno de la Cámara Baja y agregó que antes de señalarlos, los miembros de la Cámara de Cuentas deben acudir al Congreso Nacional para escuchar sus versiones sobre los enfrentamientos internos.

El pedido de Finjus

Servio Tulio Castaños, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), consideró que el Senado debe aprovechar la situación para revisar la ley de Cámara de Cuentas ya que, a su juicio, la estructura de la normativa permite que los conflictos surjan.

“Hay un problema de estructura funcional”, desta-

Imputaciones a Janel Ramírez

4Se recuerda que, en septiembre del pasado año 2022, la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, designó los procuradores adjuntos Fernando Quezada García e Isis de la Cruz Duarte para investigar la denuncia de acoso sexual contra Janel Ramírez Sánchez, que hacen dos abogadas empleadas de ese organismo fiscalizador. Las abogadas Bella Massiel García Paulino y Virginia Ofelia Correa Jiménez, “actuando por sí mismas” y representadas por otros ocho abogados, hicieron la formal denuncia ante Germán Brito y la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso. Germán Brito hizo la designación de los procuradores mediante “auto número 000089, de fecha 21 de septiembre de 2022.

Al calificar la situación como “preocupante”, Castaños expuso que antes de abocarse a un juicio político, la Cámara de Diputados debe invitar al pleno completo de la Cámara de Cuentas y posteriormente, si existen razones, profundizar las investigaciones.

Asimismo, dijo que la delicadeza e importancia de los datos financieros que maneja el órgano fiscalizador lleva a que los conflictos sean solucionados para evitar un “estado de ingobernabilidad” en la entidad.

Proceso de juicio político

El artículo 83 de la Constitución permite a la Cámara de Diputados abrir un juicio político contra funcionarios electos y da la facultad al Senado para ratificar o sustituir después de juzgar según las faltas halladas.

Janel Andrés Ramírez, Elsa María Catano, Elsa Peña, Tomasina Tolentino y Mario Fernández fueron instalados en la Cámara de Cuentas en abril del 2021 y según la ley que rige la institución, sus cargos y funciones pueden ser revisadas a dos años de su establecimiento. 

Este trabajo fue realizado por un equipo de Diario Libre conformado por Wilder Páez, Ismael Hiraldo, Ycell Suero y Balbiery Rosario.

La compra de bienes en tránsito por 78.4 millones de pesos, inconsistencias entre el Sistema de Información de Gestión financiera (Sigef) y el Sistema de Administración de Bienes del Estado (SIAB) por 120,897 millones de pesos y un déficit acumulado de 624,824 millones por el Banco Central son algunos de los nueve puntos de mejora señalados respecto a los estados financieros del Gobierno Central y Consolidado.

Estos hallazgos son resultado de una auditoría sobre el Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas (ERIR) durante 2022, que incluye otras acotaciones realizadas al Estado de Cuenta de Ahorro, Inversión y Financiamiento (CAIF) del Gobierno Central, así como al estado de la deuda pública del Sector Público No Financiero (SPNF).

Montos en tránsito

Al analizar los estados financieros, la auditoría reveló que, en la cuenta “inventarios de bienes y consumo”, el Programa de Medicamentos y Central de Apoyo Logística (Promese/Cal) registra unas compras en tránsito por 78,359,774 MM de pesos.

Al respecto, la entidad explicó que se trata de pagos de anticipo a proveedores desde 2015 que se han ido amortizando con las recepciones de los bienes, y que quedan solo pendientes el 28.9 % de este monto, equivalente a 22,700,891 pesos.

“Esta situación evidencia que esta cuenta no ha sido actualizada con los registros pertinentes”, señala el informe.

Inconsistencias

Por su parte, al revisar las cuentas de activos no financieros, propiedad, planta y equipo neto, la Cámara de Cuentas advirtió que existen inconsistencias entre los datos del Sistema de Información de Gestión Financiera (Sigef) y el Sistema de Administración de Bienes del Estado (SIAB), ambas herramientas del Ministerio de Hacienda. Se trata de adquisiciones y valuaciones de bienes que ascienden a los 120,897 millones y que se encuentran sumados al total de los registros por unidad ejecutora y cuentas contables del Sigef (310,434 millones de pesos), pero no así en el SIAB, cuyo total repor-

Su propio estado

El Análisis entregado al Congreso Nacional incluye la propia rendición de la Cámara de Cuentas, que contó con un presupuesto de 1,474 millones asignados. De esa cantidad, se ejecutó el 67.82 %. En la ejecución por “Centro de costos”, la dirección de auditoría recibió 319 millones de pesos, seguida del pleno, con 219.34 millones de pesos.

tado es de 189,537 por el mismo concepto. A esto, la Cámara de Cuentas señala que hay 26,304 millones en activos que no están registrados en el Sigef y que, por tanto, están excluidos de la recaudación y de las rentas del Estado Dominicano.

26,304

Hay activos que no se han registrado en la Sigef, valorados en 26,304 millones de pesos.

Pasivos

Los pasivos contingentes presentes en los estados financieros del Gobierno totalizan 664,333 millones de pesos. De esta cantidad, el 94.05 % corresponde al déficit acumulado del Banco Central Dominicano, BCRD (624,824 millones de pesos).

Esto indica que el déficit de la entidad monetaria se ha triplicado desde el 31 de diciembre del 2005, cuando se calculó que sus pérdidas acumuladas, desde el 2005 hasta ese año, ascendían a 202,141 millones de pesos, monto establecido en la Ley 167-07 para la Recapitalización del BCRD. Este déficit constituye “un pasivo real del Estado dominicano, reconocido por la entidad como una cuenta por recibir en sus informes financieros”, razón por la cual figura como pasivo contingente, y no como real. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 4 de mayo de 2023 DiarioLibre. 4 /
2 VIENE DE LA PÁGINA 4 ARCHIVO
Legisladores han pedido un juicio político a miembros CC.
“Yo quiero consecuencias y hago un llamado a la Cámara de Diputados para que abra un juicio político”
Faride Raful Senadora
del PRM
PEDRO BAZIL..
Oficinas de la Cámara de Cuentas.
4

JCE socializa borrador reserva candidaturas

SANTO DOMINGO. El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) socializó ayer el borrador de resolución sobre la aplicación del porcentaje de las reservas de las candidaturas que establece la Ley No. 33-18 de Partidos de cara a las Elecciones Generales Ordinarias del próximo año.

De acuerdo a una nota de prensa, la propuesta de resolución establece que las reservas de candidaturas que al efecto deban ser realizadas por los partidos políticos dentro del porcentaje del 20 % que establece la ley, deberán ser realizadas por cada nivel de elección senatorial, diputaciones,

alcaldías, regidurías, directores distritales y vocalías. Asimismo, en cuanto a las candidaturas del nivel presidencial y vicepresidencial, los partidos podrán reservarlas con miras a la concertación de alianzas. Según el pleno, el referido borrador se notificó a las organizaciones políticas para que hagan sus respectivas observaciones a más tardar a las 12 del mediodía del próximo lunes 8 de mayo. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 4 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 5

Depositan en la CD pieza para ley Ministerio Justicia

Aprueban proyecto de protección para personas del espectro autista

La iniciativa pasa a la Cámara de Diputados para ser estudiada

Ycell Suero

SD. El Senado de la República declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley de atención, inclusión y protección para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

La propuesta ha sido debatida en diversas mesas de diálogo

SANTO DOMINGO. El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, depositó este miércoles en manos del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, el proyecto de ley para el fortalecimiento del sistema de justicia que crea el Ministerio de Justicia.

La iniciativa fue anunciada por el presidente Luis Abinader, el pasado 26 de octubre de 2022, durante el acto conmemorativo del 32° aniversario de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus). Desde ese momento, el Poder Ejecutivo coordinó varias rondas de diálogo con los órganos del sistema de justicia y otras instituciones públicas, las escuelas de derecho de las distintas universidades del país, los representantes de gremios empresariales y las organizaciones civiles organizadas, así como con un amplio grupo de abogados especialistas.

Una nota de prensa señala que el proyecto crea y organiza la estructura y funciones del Ministerio de Justicia, el cual se configura como un órgano de planificación, dirección, coordinación y ejecución de las atribuciones delegadas por la Constitución y las leyes al Poder Ejecutivo para la colaboración funcional y administrativa al Sistema de Justicia, la representación judicial y extrajudicial del Estado y la Administración Pública y

la coordinación del Sistema Nacional de Derechos Humanos y el Sistema Penitenciario y Correccional.

Peralta manifestó que esta iniciativa responde a la necesidad institucional que el país arrastra desde hace años de delimitar las atribuciones de persecución criminal, naturales al Ministerio Público, de ciertos servicios meramente funcionales y administrativos, tales como la gestión del sistema penitenciario, el auxilio científico forense a los tribunales y órganos de investigación y el registro y la certificación de documentos oficiales y notariales, funciones todas que deberían concernir más bien a un órgano creado para tales fines, como es el Ministerio de Justicia.

De su lado, Alfredo Pacheco, presidente de los Diputados, definió el proyecto como importante y trascendental. 

4

Proyecto de ciberdelito

La Consultoría también depositó la nueva versión del proyecto de ley contra la ciberdelincuencia, cuyo objeto es lograr la prevención, persecución y sanción de los delitos cometidos en detrimento de los sistemas que utilizan tecnologías de la información, así como los cometidos mediante el uso de tales tecnologías en contra de personas físicas o jurídicas.

La iniciativa señala que el trastorno de espectro autista “supone una carga emocional y económica para los que padecen esta discapacidad y sus familiares”, por lo cual señala que es importante que se dé más apoyo a estas familias y que se hace imprescindible contar con políticas integrales.

El objeto de la ley es que se regule la atención, protección e inclusión plena y efectiva de las personas que tienen esta condición mediante la protección y garantía de sus derechos.

El proyecto de ley es de autoría de los senadores Franklin Rodríguez y Dionis Sánchez y ahora pasa a la Cámara de Diputados para su aprobación y luego al Poder Ejecutivo para ser promulgado.

Los principios de la ley establecen que las políticas públicas deben contribuir a que las personas dentro del espectro autista se pue-

dan valer por sí mismas, que reciban el trato y las oportunidades que fomenten su desarrollo y que se les garantice la inclusión en la sociedad. En caso del proyecto convertirse en ley, se establece que es obligación del Ministerio de Salud Pública garantizar el acceso a la salud de las personas con autismo para poder obtener un diagnóstico oportuno y tratamiento.

El artículo 10 señala que: “El Estado garantizará la cobertura del seguro médico a través del Seguro Nacional de Salud (Senasa), desde el primer nivel de atención integral en salud, a todas las personas con trastorno autista”.

Y su párrafo único indica que la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisaril) y el Consejo de Seguridad Social (CNSS) tendrán a su cargo la elabora-

ción y aprobación de un listado de los servicios para las personas con la condición de autismo.

Permisos especiales

Las personas que tengan hijos o familiares “bajo su cuidado con trastorno de espectro autista (TEA), dispondrán de un permiso especial de 3 a 5 horas a la semana dentro del horario laboral, siempre que no afecte el cumplimiento de las responsabilidades asumidas por contrato”, se dispone en el artículo 49. El Ministerio de Salud Pública, en colaboración con el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), tendrán a su cargo la coordinación de los programas de capacitación y formación del personal médico, psicólogos y familiares de las personas con trastorno autista. El Ministerio de Educación será responsable de garantizar el acceso a la educación de las personas dentro del espectro autista para que se les permita potenciar y desarrollar sus capacidades individuales con atención a sus posibilidades de aprendizaje de desarrollo cognitivo social y emocional en todas las modalidades del sistema educativo nacional. 

Senadores dan visto bueno a propuesta crea incentivos aviación civil nacional

Establece que las aeronaves del Estado dominicano quedan excluidas del ámbito de esta ley

Ycell Suero

SD. El Senado de la República aprobó en segunda lectura la propuesta del Poder Ejecutivo de una ley que crea un régimen de incentivos a la aviación civil comercial nacional.

Con esta normativa se busca crear incentivos fiscales para la aviación civil de la República Dominicana y uno de sus objetivos es que se fomente y aumente la competitividad de la industria aérea nacional, promover el aumento de visitantes al país y establecer nuevas rutas domésticas e

internacionales desde y hacia mercados estratégicos en el territorio nacional.

El ámbito de aplicación de la ley será a los operadores aéreos nacionales que se dediquen al transporte de pasajeros, carga o correo nacional o internacional y al conjunto de actividades vinculadas a la explotación comercial de rutas de aeronaves civiles.

El párrafo único del artículo 3 establece que: “quedan excluidas del ámbito de esta ley, las aeronaves del Estado, las aeronaves de uso personal o que no fuesen dedicadas a transporte aéreo de pasajeros y carga de forma regular”.

Incentivos

Los incentivos fiscales a favor de las empresas operadoras de transporte aéreo

comercial nacional o internacional son: exención total de la retención del impuesto por conceptos de pagos de rentas al exterior por arrendamientos de aeronaves o motores de aeronaves y los servicios de mantenimiento y reparación de aeronaves, este incluye las partes del motor y otras piezas de las aeronaves.

Otro de los incentivos es la retención de carácter único y definitivo de solo el 5 % del impuesto por concepto de pagos al exterior por entrenamientos y capacitación al personal de tripulación por parte de no residentes; uso y mantenimiento de programas informáticos y software. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 4 de mayo de 2023 DiarioLibre. 6 /
FUENTE EXTERNA Antoliano Peralta entrega el documento a Pacheco. Los senadores aprobaron el proyecto en dos lecturas. Sesión del Senado de la República.

Abinader salió a Londres a coronación de Carlos III

El jefe de Estado llegará la mañana de este jueves a su destino; retornará la noche del domingo al país

SD. El presidente Luis Abinader partió ayer a Londres, Inglaterra, donde participará en la coronación del Rey Carlos III, pautada para este sábado. Le acompaña su esposa, la primera dama Raquel Arbaje.

El jefe de Estado salió a las 2:30 de la tarde desde la Base Aérea de San Isidro, según publicó el vocero del Gobierno, Homero Figueroa.

No especificó si viaja vía Miami, Estados Unidos, como informó la Presidencia el día anterior. Está pautado que lleguen la mañana de este jueves. Acompañan al mandatario además de la primera dama una reducida comitiva.

Tras recibir la invitación para la ceremonia por parte del embajador británico, Mockbul Ali OBE, el jefe de Estado agradeció el gesto y dijo que él y su esposa, asistirían “al histórico acto

de coronación de sus majestades Rey Carlos III y Reina Camila, el 6 de mayo en Londres”. Es el viaje número 13 que realiza Abinader en calidad de jefe de Estado. El primero fue el 2 de enero del 2021 a Puerto Rico a la juramentación del gobernador Pedro Pierluisi. Des-

de entonces, ha viajado por Europa, Estados Unidos y América Latina.

Según la agenda, el viernes Abinader participará en un desayuno en Lancaster House, ofrecido por la Familia Real a los representantes de los estados insulares.

A las 5:00 de la tarde será la recepción que se ofrece a las delegaciones internacionales, en el Palacio de Buckingham, encabezada por su majestad el Rey Carlos III y su majestad la Reina Consorte.

El sábado 6, día de la coronación, el presidente Abinader y la primera dama, se trasladan al recinto Church House, y luego pasan a Westminster Abby, donde tendrá lugar la ceremonia.

Abinader y la comisión que lo acompaña regresan al país el domingo 7, en horas de la noche. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 4 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 7
Presidente Luis Abinader.

Funcionario SP: “Muchos scouts traen esteroides de contrabando”

Leandro Villanueva dijo que hay que hacer una labor de conciencia con Deportes y las federaciones

SANTO DOMINGO. El titular de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios del Ministerio de Salud Pública (Digemaps), Leandro Villanueva, aseguró este miércoles que muchos de los entrenadores de béisbol son quienes importan al país las sustancias que luego utilizan para inyectar a jóvenes prospectos y así mejorar su rendimiento.

“Muchas veces son los propios scouts que los traen de contrabando”, afirmó al ser consultado sobre el uso de esteroides en jóvenes atletas que, de acuerdo a reportes del cardiólogo pediatra Richard Medina, ha desencadenado en fallos cardíacos y renales en al menos 15 de sus pacientes. Villanueva explicó que, como la mayoría de los esteroides son productos de

venta libre, el deber del Ministerio de Salud es concienciar a la población de que son sustancias para un uso médico definido y no para ser consumidas indiscriminadamente.

“Son medicamentos, todos tienen un uso real médico, hay gente que tiene tal problema y necesitan tomar esa sustancia. El problema está en el mal uso que le dan para otras cosas”, destacó. Villanueva entiende que esa labor educativa debe hacerse en conjunto con el Ministerio de Deportes y las diferentes federaciones.

“Donde más se da este problema es en el tema del deporte, que los atletas lo usan para mejorar el rendimiento. Esa es la parte que hay que tratar de atacar, tal vez en conjunto con el Ministerio de Deportes y las federaciones de atletas”.

El encargado de Digemaps asegura que la mayo-

ría de estas sustancias sí deberían comercializarse con su debida indicación.

“La mayoría son de venta ética, eso quiere decir bajo receta médica, no una receta controlada”, especificó. Villanueva reconoció que con las recetas hay oportunidad de mejoras, ya que algunas farmacias venden el producto y no reclaman el papel firmado y sellado por el médico. Admitió que también “hay productos de ganadería, para usos en caballos

DGCP dice hubo irregularidades en acuerdo programa

que se los ponen a la gente”, pero ya la parte veterinaria excede las competencias del departamento.

Portal informativo

El funcionario comentó que, bajo el auspicio de la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (Celad), se está trabajando en un portal informativo donde se podrá consultar el nombre de cualquier sustancia y conocer su estatus de regulación y uso en el deporte. 

Aumentan los casos de varicela; llaman a no alarmarse

SD. De acuerdo al histórico de casos que maneja la Dirección General de Epidemiología (Digepi), todos los años, al llegar las semanas 19 y 20, se registra un alza en los contagios de varicela, que hasta la fecha reporta 3,693 infectados desde el inicio de 2023.

El Ministerio de Salud pidió no alarmarse, ya que, a pesar de ser una enfermedad altamente contagiosa, tiene baja tasa de mortalidad.

“Es una enfermedad leve. Es una enfermedad que no tiene una mortalidad significativa. Es altamente contagiosa, pero es muy leve, dura de 5 a 10 días”, explicó el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez.

Esta enfermedad, causada por el virus de la varicela-zóster (VVZ) puede ocasionar fiebre, sarpullido con ampollas y picazón.

“La varicela se caracteriza por tener unas pápulas llenas de líquido y... se debe manejar con aislamiento, hidratación, con unos fármacos paliativos”.  CF

“Bachilleres Bilingües” conllevó inversión de RD$598 MM

Socorro Arias Redactora senior

SD. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) constató “irregularidades graves” en el contrato entre el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y la empresa Valdez Professional Training, SRL (PTS) para el programa “Bachilleres Bilingües Productivos”, con una inversión de 598 millones de pesos.

También, el Tribunal Superior Administrativo (TSA) rechazó la solicitud de adopción de medida cautelar interpuesta por Valdez Professional Training Systems S. R. L. contra la DGCP, para impedir que el organismo realizara una investigación de oficio sobre el contrato otorgado a la empresa, como proveedor único. El propósito del programa era formar y capacitar a 700 docentes del sector público y 297,732 estudiantes y el tiempo de duración era de tres meses, de acuerdo al contrato.

Contrataciones Públicas emitió la Resolución Ref. RIC-24-2023 que cita como irregularidades graves que se violó el principio de igualdad y libre competencia, principio de participación.

También que se violó el Artículo 4 numeral 3) del Reglamento de Aplicación Núm. 543-12, en atención a que el procedimiento de excepción

por proveedor único no fue iniciado con una resolución motivada del Comité de Compras y Contrataciones de Inafocam, fundamentada en un informe pericial previo que justifique el uso de la excepción.

Al respecto, Carlos Pimentel, director de la DGCP dijo que la Resolución Ref. RIC-24-2023 que declara las irregularidades de la contratación “evidencia el objetivo y por qué de oficio iniciamos dicha investigación y muestra, una vez más, que actuamos respetando el debido proceso y apegado al derecho”.

En tanto que el TSA consideró que la DGCP, al investigar el proceso INAFOCAM-CCCPEPU-2022-0002, actuó basada en sus atribuciones legales y que la parte demandante durante el proceso no demostró circunstancias que ameritaran tomar alguna medida para impedir la indagatoria. 

Contrato fue rescindido

El Inafocam rescindió el contrato y explicó que dicho programa no estaba contemplado en la programación operativa del año 2022 y que para su adjudicación fue necesaria una modificación presupuestaria donde fueron desviados 598 millones de pesos, equivalentes al 94 % de los fondos previamente destinados a la capacitación de los docentes en diplomados, talleres, seminarios y cursos.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 4 de mayo de 2023 DiarioLibre. 8 /
Leandro Villanueva, encargado de Digemaps. TWITTER SALUD PÚBLICA
ARCHIVO
Carlos Pimentel, director de la DGCP.
4
Jueves, 4 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 9

“Ha habido una tradicional vigilancia” a los periodistas en RD

Dos veteranos comunicadores afirman que han sido víctimas de espionaje

SD. Dos reputados periodistas dominicanos afirman que es una tradición de los aparatos de seguridad de República Dominica espiarlos y que con el tiempo lo que ha variado son las formas y las tecnologías para acceder a sus informaciones secretas.

Persio Maldonado, presidente de la Asociación Dominicana de Diarios, y Juan Manuel García, quien fue director del desaparecido periódico El Siglo, dicen que hasta en las redacciones se han infiltrado personas para sacar datos de sus compañeros.

Para Maldonado, espiar a los periodistas “no va a cambiar” con el tiempo porque el “poder, en sentido general”, trata de hacerlo, sin importar el Gobierno, aunque ocurre con mayor profusión en las dictaduras

“Incluso en los gobiernos

0 Periodistas dicen el Estado abusa de su poder

democráticos que hemos tenido, después de Balaguer”, sostuvo el también director del periódico El Nuevo Diario. Reveló que después de 1996 una persona le confesó que era la contratada para darle seguimiento a todo lo que decía. García entiende que, para los fisgones del Estado, abusando de su poder, “la violación de la intimidad y confidencialidad de las comunicaciones es la

Gobierno asegura que no tiene acuerdo con Pegasus

El vocero de la Presidencia prometió una investigación

vía más cómoda para conseguir, sin mucho esfuerzo, pistas seguras para sus fines”. Sostiene que el espionaje electrónico no es nuevo y que ha sido utilizado en forma drástica para perseguir, igualmente, a opositores, tradicionalmente. García mencionó que ha sido espiado como periodista y dirigente sindical, muchas veces “en forma descarada” por personas “profesionales” en esas violaciones a la privacidad y al secreto profesional, a quienes no les ha importado que los identifiquen como tales. 

SANTO DOMINGO. El vocero de la Presidencia de República Dominicana, Homero Figueroa, garantizó este miércoles una investigación sobre el espionaje del que fue víctima la periodista Nuria Piera y aseguró que el gobierno dominicano, establecido desde el 2020, no tiene acuerdo de ningún tipo con la empresa israelí NSO Group, creadora del software Pegasus.

Figueroa sostuvo que el gobierno hará todo el esfuerzo que sea necesario para identificar el origen del espionaje contra la periodista, lo cual fue denunciado por Amnistía Internacional (AI).

“Inmediatamente nos enteramos de esa denuncia, porque recibimos una comunicación de Amnistía Internacional, nos pusimos en comunicación con la periodista Piera y nos pusimos a la orden para disponer la investigación que fuese necesaria para descubrir el origen de este intento”, indicó.

En tanto destacó que la tecnología permite una actuación deslocalizada y que la misma puede estar en cualquier país del mundo y entrar en cualquier otro país.

Amnistía Internacional instó a las autoridades a llevar a cabo sin demora una investigación independiente, imparcial y transparente sobre la vigilancia selectiva ilegítima de periodistas en el país, incluido el ataque selectivo con Pegasus contra la periodista Nuria Piera.

El vocero de la Presidencia dijo que el gobierno re-

cibió unas preguntas al respecto de Amnistía Internacional en abril pasado y que se escogió al ministro de Interior y Policía para que, a través de una comunicación escrita, respondiera las preguntas de la entidad.

“Lo fundamental es que desde 2020 a la fecha no se conoce ningún acuerdo del gobierno dominicano

con la compañía NSO Group, el gobierno de Luis Abinader no se ha preocupado, y no lo necesita, en establecer acuerdos o contratos con esta compañía o compañías similares que se dediquen a estos servicios”, resaltó Figueroa en una entrevista en el programa Hoy Mismo, de Color Visión. 

Móvil infectado con Pegasus

4 Un análisis del Laboratorio sobre Seguridad de Amnistía Internacional (AI) confirmó que un dispositivo móvil perteneciente a la periodista dominicana Nuria Piera había sido marcado como objetivo e infectado con Pegasus en tres ocasiones entre los años 2020 y 2021, siendo éste el primer caso confirmado en el país. La investigación encontró indicios de que el teléfono inteligente de Piera se había infectado con Pegasus por primera vez sobre el 20 de julio de 2020. También se descubrieron indicios similares en torno al 8 de septiembre de 2021 y el 1 de octubre de 2021.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 4 de mayo de 2023 DiarioLibre. 10 /
AP
espiándolos.
FUENTE EXTERNA
Homero Figueroa fue entrevistado en Color Visión.

Dos hombres cargan el cuerpo incinerado de una persona, en Puerto Príncipe (Haití).

“Bwa kale”, crece autodefensa ante pandillas en Haití

Las bandas armadas controlan ya el 80 % de Puerto Príncipe

PUERTO PRÍNCIPE. Desde hace meses, Haití es presa de bandas armadas, que controlan ya el 80 % de la capital, Puerto Príncipe, y matan, violan, secuestran y saquean. Desde hace diez días, el país está sumido en un movimiento de frustración, en el que los haitianos apresan y ejecutan a presuntos mafiosos: bwa kale.

Hace diez días, los habitantes de Canapé Vert, un suburbio de Puerto Príncipe, interceptaron a 14 presuntos bandidos, los lincharon y quemaron sus cuerpos. La noche anterior, las bandas habían intentado apoderarse de nuevas zonas de la capital, provocando la ira y la movilización de los habitantes.

Desde entonces, bajo el nombre de bwa kale, expresión del argot haitiano que significa “erección”, los linchamientos se han multipli-

Venta de pasaportes

El embajador de Haití en Washington, Bocchit Edmond, será llamado de vuelta a su país y enfrentará cargos judiciales por estar involucrado en un caso de venta de pasaportes a fugitivos extranjeros. Según reporta el periódico Trending 24, Bocchit está involucrado en la venta de pasaportes haitianos a personas que huyen de la justicia de su país, que según una fuente vendía a diez mil dólares.

Ucrania niega disparara al Kremlin con drones

Zelenski: “No atacamos a Putin ni a Moscú. Peleamos en nuestro territorio”

KIEV. Rusia afirmó que frustró un ataque de drones ucranianos contra el Kremlin a primera hora del miércoles, calificándolo

como un intento fallido de asesinato contra el presidente Vladimir Putin, y prometiendo represalias por lo que describió como un acto “terrorista”. El mandatario ucraniano refutó las acusaciones. Putin no estaba en el Kremlin en ese momento y se encontraba en su resi-

No hubo una verificación independiente del supuesto ataque, el cual las autoridades rusas señalan que ocurrió en la noche pero no presentaron evidencias de ello. Surgieron dudas sobre por qué le tomó horas al Kremlin reportar el ataque. Un video que se publicó durante la noche en un canal noticioso local en Telegram, parecía mostrar una columna de humo que se elevaba sobre los edificios.  AP

cado en las provincias, por ejemplo, en Artibonite o Grande Anse, y siempre en la capital. A veces con represalias: la semana pasada, varias personas que llevaban municiones fueron linchadas por habitantes de Carrefour Feuilles. Miembros de la banda Gran Ravin atacaron entonces a los residentes, obligándoles a abandonar sus casas, antes de ser repelidos por la propia policía.

No tomar “la justicia por su mano”

El lunes, el Primer Ministro habló por primera vez desde que comenzó el movimiento.

“No dejemos que los malos planes nos hagan jugar sucio”, dijo Ariel Henry, al tiempo que pedía a la población que siguiera cooperando con la policía, cuyo portavoz ya había condenado los linchamientos la semana pasada: “No os tomen la justicia por mano propia”.

Por su parte, el enviado especial de la ONU para Haití afirmó que esto llevaría “a un colapso del tejido social en el país, con consecuencias imprevisibles para toda la región”.

ONU: “Al borde del precipicio”

Azotado por la violencia de las pandillas, Haití “está suspendido al borde del precipicio”, advirtió este miércoles el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, reclamando apoyo “inmediato” para el país caribeño.

“Visité el país en febrero. Está suspendido al borde del precipicio”, dijo Volker Türk en un mensaje por video ante el Consejo de Seguridad de la ONU.  RIF/AFP

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 4 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 11
El presidente de Rusia, Vladimir Putin.
EFE
dencia de Novo-Ogaryovo, en las afueras de Moscú, dijo Dmitry Peskov.
4
Jueves, 4 de mayo de 2023 DiarioLibre. 12 /
Jueves, 4 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 13

Medio Ambiente aprobó la licencia de muelle Cabo Rojo

 Trabajos iniciarán esta semana, con espigón de 334 metros  Empresa tuvo que disminuir la longitud del proyecto

María del Carmen Guillén

SD. La empresa concesionaria del puerto turístico Cabo Rojo, en Pedernales anunció que en los próximos días iniciará los trabajos de obra marítima para la construcción del muelle, debido a que Medio Ambiente y Recursos Naturales aprobó la licencia ambiental que faltaba para comenzar el ambicioso proyecto, cuya obra se edificará en la proximidad de unos arrecifes de corales.

“Esta semana inician los trabajos de obra marítima con el hincado de pilotes para la construcción del espigón, y con ello, de manera simultánea la obra terrestre para dar paso a la entrega de la primera fase del proyecto de cruceros”, indicó la empresa mexicana ITM Group en comunicado de prensa.

La razón por la que no habían recibido el permiso que daba paso a la construcción responde a que ambientalistas advirtieron de daños al medio ambiente marítimo, en especial a un gran arrecife de corales que allí se ubica, y manifestaron su intención de que se evaluara otra ubicación para el muelle.

Medio Ambiente otorgó la licencia ambiental número 0489-23 el 21 de abril de este año, a casi cinco meses de que la concesionaria rediseñara la obra, con la que redujeron de dos a un solo espigón la estructura del muelle para proteger el área.

Sin embargo, con el anuncio de inicio de operaciones, se evidencia que tuvieron que hacer una nueva modificación: reducir de 670 metros el espigón propuesto a 334 metros lineales. “El espigón autorizado por la autoridad ambiental es de 334 metros lineales (solo el espigón”, precisó el grupo a Diario Libre

Aumentarán salario mínimo al sector turístico a partir de junio

Recibirán primer incremento el próximo mes y otro en febrero del 2024; suprimirán una escala

Ramón Rodríguez

SD. El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, anunció este miércoles un aumento de 30 % al salario mínimo de los trabajadores del sector turístico y una reclasificación de las empresas del área.

Aseguró que se trata del mismo diseño, con una longitud menor del espigón. En lo adelante, el diseño contempla la entrada de dos embarcaciones al mismo tiempo y no de cuatro como plasmaron en el primer cambio de planos.

Medidas de mitigación

Según el avance de lo que establece la licencia, la empresa deberá agotar todas las medidas de mitigación y compensación, apegadas a la legalidad y a criterios de conservación y preservación de los ecosistemas marinos y terrestres.

En ese sentido, ITM Group indicó que, recientemente,

se publicó una convocatoria para monitorear el arrecife y trabajar con la comunidad ambiental en beneficio de la zona, para lo que se ha capacitado más 550 participantes de la comunidad.

El proceso formativo en materia medioambiental estuvo a cargo del Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep), el Minis-

terio de la Juventud y otras instituciones públicas que se han sumado a los 40 programas de capacitación, dice la nota.

Este medio trató de obtener la licencia para conocer los detalles aprobados y las condiciones para realizar la construcción, pero la página del Ministerio de Medio Ambiente no está actualizada y dicho documento no se encuentra a disposición del público.

El equipo de comunicaciones de ITM Group decidió no compartir la documentación y esperar a que sea la autoridad ambiental la que lo publique para libre acceso.

El funcionario dijo que, mediante consenso en el Comité Nacional de Salarios, en cuanto a la aplicación del aumento ponderado que representa 30.62 % y que se llevará a cabo en junio de este año y febrero del 2024, se estableció pasar de tres a dos escalas del salario mínimo del sector suprimiendo la correspondiente a empresas pequeñas y dejando solo los renglones de grandes y medianas.

Explicó que cumpliendo esos acuerdos los trabajadores en empresas grandes recibirán un incremento de 20 %, dividido en un 15 % el 1 de junio, con lo que pasarán de RD$14,000 a RD$ 16,100, y un 5 % el 1 de febrero del 2024, con lo que devengarán RD$16,800.

En tanto que los trabajadores de empresas medianas percibirán un incremento de 32.97 %, fraccionado en un 28.5 % el 1 de junio, pasando de RD$10,650 a RD$13,685 y un 4.47 % el 1 de febrero del 2024. Las pequeñas En cuanto a las empresas pequeñas, el incremento será de 49.06 % y se dividirá en 44.05 en junio, pasando de RD$9,500 a RD$13,685, y un 5.01 % en febrero del año próximo, para llevarlo a RD$14, 161.

“Este 30.62 % de promedio ponderado representa un aumento por encima de la inflación acumulada a la fecha en que este salario se revisó hace menos de dos años”, dijo el ministro de trabajo.

Destacó que han sido 22 los salarios mínimos aumentados en esta gestión y todos de consenso.

De su lado los presidentes de la Asociación Nacional de Hoteles y restaurantes ( Asonahores), David Llibre y de la Federación de Trabajadores de Hoteles y Restaurantes (Fenatrahorest), Manolo Ramírez, dijeron que el proceso mediante el cual se llegó a los acuerdos fue transparente y satisfactorio para las partes.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 4 de mayo de 2023 DiarioLibre. 14 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 74.3 74.76 76.7876.78 71.66 68.6 M26J27V28L1M2 M3 54.67 54.7 54.6654.66 54.71 54.62 54.4354.43 54.3654.36 54.26 54.32 M26J27V28L1M2 M3 60.09 60.06 59.69 59.69 59.5 59.99 M26J27V28L1M2 M3 14 / Jueves, 4 de mayo de 2023
FUENTE EXTERNA
El anuncio fue hecho en rueda de prensa en el MIT. Diseño anterior con un espigón de 670 metros y disposición de atraque para cuatro barcos.
336
Diseño aprobado de un espigón de 334 metros, con dos posiciones de atraque. metros menos tendrá el puerto de Cabo Rojo, en el que se recibirán dos barcos a la vez.

La comisión que discute el Código Laboral no se ha reunido desde el pasado noviembre

La reforma del Código de Trabajo avanza despacio, pero es imprescindible que se actualice. Rafael Alburquerque, uno de los autores del Código actual, responde las inquietudes de Diario Libre

M. Mejía y J. Caraballo

SANTO DOMINGO. Rafael

Alburquerque, exsecretario de Estado de Trabajo de 1991 a 2000, figura clave en la reforma al Código de Trabajo realizada en el año 1992, es nuevamente uno de los referentes en la discusión actual sobre la ley, ahora como abogado de la parte sindical.

Con Diario Libre, Alburquerque abordó el estado de las discusiones formales convocadas por el Ministerio de Trabajo en el diálogo tripartito. Los puntos en los que hay avances, las trabas de los temas que pudieran considerarse el meollo de la reforma, así como el conflicto por la cesantía, el horario laboral, el teletrabajo y las plataformas digitales.

—¿Cómo avanzan las conversaciones sobre la reforma al Código de Trabajo?

La comisión se está reuniendo o lo hizo el año pasado, pero a partir de noviembre no ha habido una convocatoria. Supongo que el ministro de Trabajo estará ejerciendo sus funciones de mediador para tratar primero de acercar las partes y luego reanudar el trabajo jurídico. Sencillamente hemos entrado en una pausa.

—¿Cuáles han sido los avances?

En materia procesal, una de las inquietudes empresariales es que se debe tratar de lograr soluciones alternativas a un conflicto sin tener que ir a juicio. El sector sindical prefiere la conciliación judicial y no volver a como era antes del año 92, al Ministerio. Ahí se logró un intermedio, que es tratar de que en los tribunales de trabajo se establezcan verdaderos conciliadores en vez de vocales como ocurre ahora. Se ha llegado a otro acuerdo en materia de embargos, donde se han hecho abusos. Se acordó que, aunque haya embargo, no haya des-

plazamiento de bienes, sino que el empresario sea custodio de los bienes mientras termine el juicio. Los empresarios han reclamado que sea ejecutoria a partir de la apelación, pero ahí no hay acuerdo aún. Vi que la presidente de Anje escribió en un artículo que podría modificarse, que en vez de ser ejecutoria a los 3 días, que sea a los 30 días. Esa es una salida, los sindicatos han planteado que sea ejecutoria a los 8 días francos, que vienen siendo 10 días y que no haya que ir como ahora al presidente de la Corte de Trabajo a pedir las suspensiones, sino que el mismo juez que da la sentencia, al mismo tiempo ordene la suspensión. Es un punto procesal.

—¿Se ha discutido ya la jornada de trabajo?

Es otro punto difícil en el que hay discrepancias. Los empresarios reclaman que la jornada sea flexibilizada, ya que, en la práctica, algunas empresas utilizan el sistema 4 por 4: 4 días, 12 horas. Sería, 48 horas en 4 días de 44 horas en jornadas normales y 4 extras y luego 4 días de descanso.

Incluso en algunos hoteles, trabajan una semana completa y luego una semana de descanso. Hablan de flexibilidad, los sindicalistas dicen que es la práctica y no se oponen. Pero reclaman armonizar la vida profesional con la vida familiar, y que se comience ya a pensar en breve en que la jornada se reduzca de 44 horas a la semana terminando sábado, a 40 horas terminando el viernes. Sería reducir a las 40 horas y a partir de ahí serían horas extras. Hasta ahora no hay acuerdo.

“El Código de Trabajo debe ser renovado, no hablamos necesariamente de un nuevo Código”

—Pero también pueden ser 40 horas en más jornadas de menos horas. Sobre todo, a nivel industrial, hay empresas que trabajan hasta el viernes y abogados que lo hacen hasta el jueves porque tú puedes trabajar a cualquier hora, pero debes tener turnos mejores. Eso genera más empleos, con turnos diferentes. Cuando fui ministro de Trabajo, traté de hacer un acuerdo con los supermercados. En vez de pagar horas extras, ¿por qué no se ahorran las horas extras y contratan nuevo personal? Me dieron una respuesta lógica, me dijeron que sí, que les salía más barato, pero que si contrataban nuevo

Los legisladores por su lado

—Las discusiones del código no son nuevas, ¿qué tope de fecha usted ve deseable o al menos factible para renovar el Código? Fecha no puede haber, tiene que ser negociada. Lo que puede pasar es que, por ejemplo, el Senado aprobó una ley de teletrabajo que debe estar en el Código. Aún la cámara de Diputados no la ha aprobado. Ya hay proyectos de ley estableciendo licencias de paternidad que aún no están en el Código. Ya hay una nueva Ley de Casación que reduce plazos. Los actores sociales deben darse cuenta de la necesidad de renovar el Código de Trabajo porque de lo contrario se va a dispersar todo y será peor porque no vendrá por una negociación.

personal debían inscribirlo en la seguridad social y pagar salario de Navidad y otros beneficios. Entonces, no les convenía.

— El tercer punto de ese conflicto es la cesantía. ¿En qué punto está? Ni se ha tocado.

—Los empresarios dicen que no están interesados en eliminarla, pero las centrales sindicales, dicen que sí, que la patronal quiere eliminarla. En esto siempre hay razones y equívocos. En un principio, meses atrás, al parecer la intención empresarial era que no hubiese cesantía, sino que se sustituya por una ley de seguridad de desempleo de la seguridad social. Pero de eso no se ha hablado más. En estos momentos, el sector empresarial lo que busca es una limitación a la cesantía.

—¿Limitación al número de años o a las prestaciones económicas?

Bueno, una doble limitación. Primero, limitación por el número de años, es decir, que después de 7 u 8 años, ya la liquidación se calcule sobre ese tiempo, aunque tengas más años trabajando en la empresa y luego una se-

“Realmente no sé. Habría que buscar una solución (a la cesantía) que no tengo. Si fuera una solución concertada, habría que tomar en cuenta a los trabajadores y este movimiento se niega a discutir.”

gunda limitación por monto de salario, es decir que, si ganas más de ocho veces el salario mínimo de ley, pues se calcula sobre ocho veces.

—¿Eso no incentivará a cambiar de trabajo, a una rotación mayor de la fuerza laboral?

Los sindicatos se niegan a tocarlo. A ver si puedo darlo a entender, porque es un problema jurídico. El contrato de trabajo es bilateral, si se acordó el trabajo por una persona en una empresa, usted no debe decir que se acabó unilateralmente. Porque el contrato es una ley entre partes. El código de trabajo permite el rompimiento

unilateral del contrato. Creo que es una buena disposición que se establece en el artículo 51 que se llama desahucio. Si el trabajador se va, pues se acabó.

—¿Usted siente al sector empresarial, menos decidido a quitarla?

No, yo creo que ellos entienden que hay que buscar otra forma para esto. Uno de los problemas que han hablado es del pasivo laboral que supone tener que hacer reservas para la liquidación. Pero es que eso no es una erogación, es un registro contable. Es una cosa muy curiosa: la cesantía se paga si el empleador rompe el contrato. Si el trabajador se va, no viene cesantía. Ahora, si establecen el seguro de desempleo, si el trabajador se va, hay seguro de desempleo que lo pagaría la Seguridad Social. En el desahucio, si usted se va, no hay dinero. Además, si el trabajador llega a los 60 años y se jubila no hay cesantía tampoco.

—En el seguro de desempleo, en el caso de que un trabajador renunciara también lo cobra. Entonces al trabajador le interesa más que quiten la cesantía y pongan el seguro. Claro, pero es que en el seguro de desempleo cotiza el empleador y el trabajador, en la cesantía solo es el empleador el que pone el dinero. La Seguridad Social la pagan ambos.

—Con las pequeñas empresas, ¿no se puede dar una doble vía? ¿Entre el límite de cesantía y el seguro?

Se puede hacer como es en Brasil, establecer ambos sistemas a las empresas que quieren liquidar y las que no lo hacen. Ahora, el tema que no se ha discutido, es que el sector sindical no lo discute.

—Usted que conoce el tema, ¿cuál sería la propuesta salomónica que sería buena para el país y ambas partes?

Realmente no sé. Habría que buscar una solución que no tengo. Si fuera una solución concertada, habría que tomar en cuenta a los trabajadores y este movimiento se niega a discutir.

CONTINÚA EN LA PÁGINA 6 3

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 4 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 15
x

Plataformas digitales

—¿Qué opinan los sindicatos sobre los empleados de plataformas digitales?

Aplicaciones de mensajería, deliverys, de transporte...

Los trabajadores han planteado que haya un capítulo que los regule e incluso se establece en parte del código. Hay una parte del trabajo a domicilio que es el trabajo de personas que trabajan en su hogar para una empresa. Se da mucho por ejemplo en Santiago, en las zonas francas. En vez de hacerlo en la fábrica, contratan una costurera, le compran la máquina industrial y lo hacen desde su casa para la empresa. El código lo establece desde el 92, pero el sindicato prefiere llamarlo trabajo a distancia y hacer 3 capítulos.

Capítulo 1: trabajo a domicilio. Capítulo 2: Teletrabajo. Capítulo 3: Trabajo en plataforma digital.

De esta forma se regula cada tipo de estos trabajos. Hay que regular de alguna forma el trabajo tecnológico y digital: quién paga la luz eléctrica, los equipos. Debe hablarse del derecho a la desconexión, a la intimidad, a cómo preservarla en el hogar. En el caso de las plataformas digitales, ellos reclaman un artículo esencial y es que los algoritmos sean comunicados y registrados en el Ministerio de Trabajo.

x

“Los sindicalistas piden que se comience ya a pensar en que la jornada se reduzca de 44 horas a la semana, terminando sábado, a 40 horas terminando el viernes.”

—¿Usted cree que la queja de los empresarios de que los costos laborales son muy altos está justificada?

El sector empleador habla sobre lo alto de los costos laborales por el pasivo, pero no por los demás gastos. Es un pasivo que no es una erogación de fondos. Ahora, el otro fenómeno es el de superar esa división entre subordinado y autónomo, porque en estos momentos la tendencia es lo que se llama la fuga del derecho del trabajo. Cada día hay más trabajadores independientes. Se habla de un 57 % del

Fed eleva en 0.25 puntos tasas para frenar inflación

Mercados anticipan que aumenta riesgo de una posible recesión económica

ahora muestra signos de desaceleración, esperados desde hace tiempo y finalmente visibles.

sector informal, que es el que no está protegido de la Seguridad Social.

—Antes la informalidad implicaba, en cierta medida, precariedad, pero ahora hay muchos informales que ganan más que un empleado fijo. Pueden ganar igual o más que un trabajador. Pero muchos de esos trabajadores tienen que estar protegidos y no lo están. En varios países de Europa hay una ley de trabajo autónomo económicamente dependiente y se agrega al estatuto del trabajador. Se ha planteado a los movimientos sindicales delegar un capítulo en el nuevo código para regular el trabajo jurídicamente independiente y económicamente dependiente.

Los sindicatos

E El código del 92 no incluye muchos aspectos de la actualidad del mundo laboral de hoy, pero también la fuerza de la representatividad de los sindicatos también es otra.

Efectivamente. Creo que en estos momentos en el país y en todo el mundo, el movimiento sindical está atravesando una situación difícil. Estoy convencido de que el sindicato es fundamental para sostener una democracia para la paz social, de lo contrario vamos a un choque. Ahora, ¿por qué esa debilidad del sindicato? Leí en estos días que el número de afiliados en Europa después de la pandemia descendió un 2 % y en España un 6 %. Para entenderlo hay que recordar que el sindicato surge por un sentimiento de solidaridad de trabajadores que en un mismo establecimiento buscan mejores condiciones de trabajo. Ahora, con la globalización y la tecnología eso ha cambiado porque estos elementos han obligado al empresario a buscar, encontrar y establecer nuevos modos de producción y organización. Ya

WASHINGTON. La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos subió en 0.25 puntos porcentuales su tasa de interés de política monetaria, es la décima vez consecutiva desde marzo de 2022 que ajusta los tipos para frenar la inflación pese a señales de ralentización de la economía y la reciente crisis bancaria.

El principal tipo de interés se sitúa ahora en una horquilla del 5.00 % al 5.25 %, la más alta desde 2006, tras una decisión unánime en la reunión de ayer.

La semana pasada, el crecimiento del primer trimestre fue del 0.3% en los tres últimos meses de 2022 y sólo del 1.1% anualizado. Y la probabilidad de una recesión es ampliamente anticipada por los mercados.

la empresa no es el gran establecimiento que tenía a todos los trabajadores, ahora la empresa se fracciona y los diferentes aspectos y fases de la producción son ejecutados a través de contratistas y pequeñas empresas, que al final lo que hacen es trabajar únicamente para esa gran empresa. Por eso, algunos autores lo llaman el nuevo modelo orbital o satelital. Pequeñas empresas que giran en torno a las grandes empresas y cada una lleva una parte de la producción. Lo que llaman la externalización y outsourcing. Los trabajadores se disparan, ya no tienen el sentimiento de solidaridad de antes.

Eso deshace mucho el concepto de clase trabajadora y debilita el movimiento.

El movimiento sindical, como el empresariado, debe buscar nuevos modelos de organización. Este movimiento debe buscar cómo responder a este nuevo modelo de producción porque seguirá debilitándose. Efectivamente, el movimiento debe renovarse, debe pensar. El hecho de que usted tenga cierta edad o muchos años... usted puede ser un mayor adulto y tener la suficiente capacidad de adaptarse a los nuevos tiempos. No hay dudas que el movimiento sindical debe responder a una solidaridad diferente porque ya no es la solidaridad de la gran empresa. 

Los responsables de la Fed afirmaron en un comunicado que observarán los efectos de sus decisiones para decidir si endurecen más la política monetaria hasta llevar la inflación a la meta de 2.00 %.

Actores del mercado esperan ahora una pausa en las alzas, que elevan el costo del crédito para hogares y empresas pero, al frenar la actividad económica, de-

berían contribuir a aliviar la presión sobre los precios. En la nota, los economistas de la Fed parecieron menos firmes sobre futuras alzas de tipos que en reuniones anteriores.

Posible recesión

Su presidente, Jerome Powell, repite desde hace meses que llevar la inflación de vuelta a la meta de 2 % será un esfuerzo largo y difícil pero también necesario porque, de lo contrario, a largo plazo tendría consecuencias aún más nefastas.

La economía estadounidense ha resistido, pero

Global y Variable

Gustavo Volmar

“El endurecimiento monetario y las recientes tensiones en el sistema bancario conducirán a una leve recesión, aunque más fuerte de lo que habíamos previsto”, declaró a la agencia AFP Ryan Sweet, economista jefe de Oxford Economics.

Por otra parte, la fragilidad de algunos bancos volvió al primer plano con la quiebra del banco regional First Republic, finalmente comprado el lunes por el gigante JPMorgan Chase, el número uno del sector.

La preocupación por la solidez de bancos medianos sigue siendo fuerte, y varios de ellos vieron caer sus acciones el martes en Wall Street, como PacWest Bancorp (-27.7%) y Western Alliance (-15.1%). AFP

Trabajo penitenciario

Se debate cómo hacer compatible el trabajo de los reclusos con el respeto de los derechos humanos

Con pocas excepciones, principalmente en Europa, el número de personas que cumplen condenas de prisión está aumentando en la mayoría de los países del mundo, salvo un pequeño descenso ocurrido durante la pandemia. El total se estima en alrededor de once millones, siendo los EE.UU. el líder a ese respecto. Como porcentaje de la población total, nuestro país sigue la norma regional, pero supera el promedio mundial.

Dados los costos que las prisiones implican, es común requerir que los reclusos desempeñen diversos tipos de labores, usualmente vinculadas con el mantenimiento de las propias cárceles en que se encuentran prisioneros, entre ellas limpieza, cocina, plomería y otras faenas relacionadas.

En adición a esas labores, se observan otras tales como la confección de uniformes y la asistencia en situaciones de desastres naturales. Varias organizaciones de defensa de los derechos humanos, no obstante, consideran estos requerimientos como equivalentes a una forma de esclavitud.

Otro factor a tener en cuenta es la con-

veniencia de que los reclusos adquieran destrezas que les permitan desempeñar actividades productivas luego de su salida de la cárcel. En ese sentido, aparte del propósito de reducción de costos, el trabajo penitenciario puede servir como entrenamiento a ser aprovechado en el futuro. Se debate, en consecuencia, cómo hacer compatible el trabajo de los reclusos con el respeto de los derechos humanos. Una posible solución, favorecida por varios economistas, consiste en establecer programas de trabajo voluntario para producir bienes y servicios vendibles a empresas que aportan la tecnología y los equipos, siendo la remuneración repartida entre la prisión, los prisioneros, o quienes ellos designen. Las empresas se benefician de costos de producción más bajos, las prisiones recuperan parte de sus costos operativos, y los reclusos se preparan para la vida en libertad, cuando podrán trabajar por su cuenta o para empresas, incluyendo aquellas a las que suplían desde la prisión. 

gvolmar@diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 4 de mayo de 2023 DiarioLibre. 16 / 2 VIENE DE LA PÁGINA 4
“Es esencial algoritmos se registren en Ministerio Trabajo”. Jerome Powell.
“En el seguro de desempleo cotizarían el empleador y el trabajador. En la cesantía solo el empleador pone dinero. La Seguridad Social la pagan ambos.”
x

OPINIÓN

Presidente

EDITORIAL Cámara de Cuentas

En este punto, la continuidad de los miembros de la Cámara de Cuentas debe replantearse seriamente. Un organismo con sus funciones y la trascendencia de su papel en el correcto funcionamiento de las instituciones del Estado no puede vivir en continuo cuestionamiento.

La opacidad de algunas de sus decisiones, los continuos desencuentros

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona

entre sus miembros y, digámoslo de manera popular, los chismes que la envuelven periódicamente han dañado su reputación.

La elección de sus miembros deberá ser también replanteada. No puede dejarse a la negociación política entre diferentes partidos o estamentos para mantener cuotas de poder y vigilancia en su conformación.

No somos los más buenos

Hay académicos y políticos que califican como “moralistas” a los que censuramos la corrupción pública. El vocablo es peyorativo y con él se sugiere cierta forma de fariseísmo.

A esos calificadores los he dividido en dos grupos: los sinceros y los interesados. Los primeros son los que creen que la lucha en contra de la corrupción está cargada de subjetivismos y anulaciones ad hominem; los segundos se oponen por conveniencia personal o prejuicio político.

Entre ambos se trenza una razón cada vez más ciega: la intolerancia; hasta el punto de no querer aceptar la existencia de una posición legítima. Desde esa postura, todo el que reclama acciones en contra de la corrupción busca notoriedad, lo hace por esnobismo o guarda una intención no revelada, como la envidia o el resentimiento social.

Particularmente no advierto la relación causal entre la moral personal y la demanda por la transparencia pública. Moralizar el derecho a una gestión ética del Estado no es razonable. Busca estigmatizar a los que reprochamos el estado de pasividad estatal y social frente a la corrupción pública. La mayoría lo hacemos por derecho, no por estimarnos más buenos o serios. Tampoco la denuncia social de la corrupción es una cruzada santa de los mejores ciudadanos en contra del resto; se trata de una cuestión de sentido racional y hasta de conveniencia.

El discurso anticorrupción no es una postura moral; sencillamente parte de un mal negocio para el ciudadano: así, mientras unos se esfuerzan por trabajar y pagar impuestos; otros, por llegar a un cargo público y gestionarlo como un negocio propio. Eso es inaceptable.

En un Estado funcional de derecho, quien administra la cosa pública es sujeto de un régimen de lealtad, transparencia y rendición de cuentas tasado por las leyes. Violarlo acarrea, en teoría, consecuencias. Es socialmente irresponsable no exigir el cumplimento de las sanciones legales por una razón básica: los bienes y fondos públicos son de todos.

Reclamarle a la autoridad pública que aplique las consecuencias en contra de un funcionario no es una acción política ni moral, es un acto de ciudadanía… y punto.

Exigirle a los gobernantes sujeción a la ley no debiera convertir a quien lo hace en un paladín — para los ciudadanos— ni en un provocador —para los que gobiernan—; debiera ser una conducta ciudadana estándar.

Llevar esta expresión al terreno de lo moral es para los corruptos la oportunidad de atacar en su propio terreno; así, bastaría descalificar al oponente con un ataque moral y justificar de esta manera sus despropósitos.

Imputar la condición de “superioridad moral” a quienes se sensibilizan con este problema es una villanía. Y es que, para los calificadores, sinceros e interesados, en el país no ha pasado nada: la corrupción parece ser un pretexto para ganar simpatías

electorales, la persecución penal es una cacería de brujas, los expedientes son fichas policiales y los procesos juicios inquisitorios. Entre las operaciones Antipulpo, Coral y Coral 5G, Operación 13, Medusa y la más reciente, Calamar, se establece un monto global de 33.5 mil millones de pesos distraídos. Si eso no nos trastorna, deberíamos revisarnos como nación. Son cifras monstruosas en cualquier contexto. Se trata de un monto casi igual al presupuesto consolidado de los ministerios de Agricultura, Trabajo, Obras Públicas, Turismo y de la Mujer correspondiente a este año. Mientras el Estado dominicano paga, solo de servicios de la deuda pública, un monto equivalente al 3.0 % del PIB, es decir, 26 pesos por cada 100 de ingresos tributarios, la obsesión de algunos es que la anticorrupción sea una pose de doble moral. La sociedad dominicana debe “normalizar” la persecución judicial de la

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Si hablamos de institucionalidad, si aspiramos a un país más justo, a unas normas de control y fiscalización de funcionarios e instituciones, la primera intachable debe ser la Cámara de Cuentas. Lamentablemente no es la historia de la institución y la actual situación amerita medidas decisivas. Es lo que le conviene al país.

corrupción como forma de oxigenar su futuro. Es insostenible mantener el estado de impunidad prevaleciente. Otro tatuaje que se le ha imputado a la retórica anticorrupción es el de la antipolítica. Algunos han sugerido que el expediente de la corrupción ha sido un arma política de los “antisistema” para destruir a los partidos. Nada más lejano. Lo que se busca con un

Estado ético no es subvertir el sistema; es afirmarlo mediante las correcciones apropiadas a su gestión. Si en algo está clara y determinada la sociedad dominicana es en vivir en democracia, pero también en desarrollo. La corrupción es el primer tropiezo en esa aspiración. La lucha debe ser de todos: buenos, malos, hombres, mujeres, blancos, negros, pobres, ricos, políticos, ciudadanos… 

Entre las operaciones Antipulpo, Coral y Coral 5G, Operación 13, Medusa y la más reciente, Calamar, se establece un monto global de 33.5 mil millones de pesos distraídos. Si eso no nos trastorna, deberíamos revisarnos como nación.

DiarioLibre. 17 / Jueves, 4 de mayo de 2023
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
En directo
LA PREGUNTA DE AYER ¿Está de acuerdo con que la población haitiana enfrente por su cuenta a las bandas armadas? Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 72.13% NO 27.86%

Agenda

● 5:00 pm. Panel Dominicana Exporta Belleza. Lugar: Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana.

CALIENTE

El actor estadounidense Kevin Costner y la exmodelo Christine Baumgartner han puesto fin a 18 años de matrimonio después de que esta última, de 49 años, presentara una demanda de divorcio, anunció el medio TMZ, especializado en noticias de la prensa rosa. En un comunicado, el representante de Costner

anunció “con gran tristeza, que se han producido circunstancias fuera de su control que han resultado en el hecho de que el Sr. Costner tenga que participar en una acción de disolución del matrimonio. Pedimos que se respete su privacidad, la de Christine y la de sus hijos mientras atraviesan este momento”.

Nayeli Figueroa, de las calles de Los Mina a las pasarelas del mundo

 A los 16 años empezó su carrera de manera formal  La modelo dominicana ya ha desfilado y protagonizado campañas para firmas tan importantes como Christian Dior, Dolce & Gabbana o Giambattista Valli

decía a Dios por lo que estaba viviendo, una oportunidad con la que muchas jóvenes sueñan.

Así es un día en su vida Los días de trabajo de Nayeli, por lo regular, son muy intensos. “Depende del call time que tenga, los días de trabajo pueden ser de 6:00 de la mañana a 7:00 de la noche o de 6 a 6, depende. Me levanto, dejo todo listo la noche antes para poder dormir un poquito más, también trato de cuidarme bien el día antes para llegar relajada al trabajo”, cuenta. Ella admite que no hace dietas para mantener su esbelta figura. Al contrario: cuando se inició en el modelaje tuvo que subir de peso. “Es genética, yo como de todo”, dice entre risas. En lo que sí se enfoca es en el cuidado de su piel y cabello, por los que no se preocupaba antes de ser modelo. En su tiempo libre, dice que disfruta compartir con su familia y amigos cercanos.

Algo de momento

La modelo dominicana Nayeli Figueroa debutó a nivel internacional de la mano de Dior. encontrados. Por un lado, la felicidad y adrenalina de hacer lo que antes solo había visto en revistas, y por el otro, la nostalgia de estar lejos de su familia.

SANTO DOMINGO. Si siete años atrás a Nayeli Figueroa le hubieran preguntado cómo se veía en el futuro, seguro su respuesta hubiese distado mucho de lo que vive hoy en día. Con 15 años, en ese entonces, se desplazaba por las calles de Los Mina, donde nació y creció, sin imaginar que poco después es-

taría recorriendo el mundo como modelo.

“Siempre me gustó el modelaje. Yo modelaba en concursos familiares, en fiestas, pero no sabía del modelaje internacional”, comenta la joven. Fue a los 16 que, tras asistir a un casting del cazatalentos Luis Menieur al que se enteró por una vecina, inició su carrera de manera formal.

A los pocos meses, se en-

contraba a bordo de un avión rumbo a París, Francia, para su debut internacional de la mano de Dior. El resto es historia: ya ha desfilado y protagonizado campañas para firmas tan importantes como Dolce & Gabbana, Versace, Prada o Giambattista Valli.

Esa primera vez sobre una pasarela internacional la recuerda como una experiencia de sentimientos

“Empecé muy joven (en el modelaje) y nunca me había separado de mi mamá. Imagínate viajar sola por el mundo a lugares que yo ni siquiera conocía, idiomas que no entendía. Esa experiencia fue un poquito difícil”, recuerda. A pesar de eso, siempre agra-

Ella es partidaria de que el modelaje no es una profesión para toda la vida, por lo que aprovecha y disfruta al máximo cada experiencia. “Tú estás aquí, pero mañana no sabes. Entonces, lo aprovecho y me enfoco en sacar algo de lo que pueda vivir en 10 años, por ejemplo, cuando ya no viva del modelaje. Pero yo lo veo como algo momentáneo”.

La modelo vive en España y visita República Dominicana cada vez que dispone de tiempo. Tiene las puertas abiertas en otros países y le gustaría establecerse fuera y estudiar oceanografía en la universidad, siente afición por el mar. 

REVISTA 18 / Jueves, 4 de mayo de 2023 DiarioLibre.
NEAL CRUZ/DL
Laura Ortiz Güichardo FUENTE EXTERNA La beldad criolla para una campaña de Calvin Klein. FUENTE EXTERNA The Outnet es una de las empresas para las que ha posado.
“Creo que el modelaje no es para toda la vida. Siempre hay que tener un plan A y un plan B, por si no funciona. Hay que aprovechar la experiencia”
Nayeli Figueroa
x

El pianista Raúl Di Blasio actuará en el Teatro Nacional

Con producción general y dirección de Amaury Sánchez, subirá al escenario el 26 de mayo junto a la Orquesta Filarmónica de Sto. Dgo.

ducción general del maestro Amaury Sánchez. Algunos de los temas que formarán parte de este concierto serán “Corazón de niño”, “Piano”, Penélope”, “Si nos dejan”, “Como han pasado los años”, y muchos otros que prometen deleitar al público.

Propagas anuncia 100 km del Caribe Non Stop by Propagas y 5K Family Run

SANTO DOMINGO. Después de un tiempo de espera, vuelve al país el pianista Raúl Di Blasio con su concierto sinfónico, el viernes 26 de mayo, a las 8:30 de la noche, en el Teatro Nacional. El artista conocido mundialmente como el “Piano de América”, delei-

tará al público con sus mejores éxitos en ocasión de la celebración del Día de las Madres. Esta vez, 70 músicos de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo le estarán acompañando. Juntos se espera que ofrezcan un concierto memorable bajo la dirección musical y pro-

Supérate gradúa artesanas en LR

SD. El programa social Supérate celebró el acto de graduación de 22 mujeres integrantes de asociaciones de artistas y artesanos de La Romana, quienes recibieron formación sobre reciclaje de lilas durante cuatro meses.

Con esta capacitación las artesanas romanenses amplían sus conocimientos y su oferta de productos, pues ahora pueden fabricar carteras, sombreros, lámparas y cintillos, entre otras artesanías, con lilas recicladas. El acto de graduación estuvo encabezado por la directora general de Supérate, Gloria Reyes.

“Gracias por confiar en el programa para recibir esta importante capacitación que contribuye al sustento de sus hogares. Es gratificante que desde Supérate podamos aportar un granito de arena, porque sabemos la lucha que lleva el sector artesanía y diseño, y la moda en el país para que se creen más oportunidades de desarrollo y se amplíen los espacios de formación y comercialización de los productos”. Durante el evento, Gloria Reyes y Albania Reyes recibieron un reconocimiento. 

Tendrá invitados Los organizadores del concierto, un regalo del “Día de las Madres”, anunciaron que Di Blasio tendrá artistas invitados, quienes serán anunciados más adelante.

Raúl Di Blasio nació en Zapala, provincia de Neuquén, Argentina, desde donde ha viajado al mundo llevando su música. Las boletas están a la venta en Uepa Tickets, CCN Servicios, Jumbo y en el Teatro Nacional. 

SD. A partir de las 4:00 de la madrugada del domingo 7 de mayo se llevará a cabo la carrera internacional “100 km del Caribe Non-Stop y del 5K Family Run” by Propagas y Fundación Propagas. El recorrido partirá del Rancho Francisco, en San José de Ocoa, atravesando el Parque Nacional Valle Nuevo, hasta llegar al hotel Altocerro en Constanza. Ese mismo día, a las 10:30 am, inicia el 5k Family Run Propagas en el Hotel Altocerro, donde será el cierre de ambas carreras en un ambiente alegre y familiar. Fundación Propagas auspicia, organiza y promueve la 6ta edición de la carrera en un entorno místico, esplendoroso.

Reporte Sostenibilidad corporación que financia infraestructura (CIFI)

SD. La Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura (CIFI) presentó el primer Reporte de Sostenibilidad del Fondo de Inversión Cerrado Libre para el Desarrollo de Infraestructuras Dominicana I, en el que recoge su impacto positivo social y ambiental, a la vez que destaca los beneficios que ha generado para RD el Fondo, el cual es administrado por el Fondo de Inversión Abierto Universal Liquidez (AFI Universal). Desde el 2020, el Fondo ha contribuido en la generación de más de 2,700 empleos y reducirá más de 300 mil toneladas de Carbono anualmente.

Mario Alonso Puig vuelve al país con nueva conferencia

SD. Mario Alonso Puig, mundialmente reconocido experto en inteligencia humana y en la relación entre mente, cuerpo y psicología positiva, vuelve a República Dominicana de la mano de INTRAS y Summit, firmas líderes en desarrollo ejecutivo y producción de eventos corporativos, respectivamente. El Dr. Puig participará una vez más en el evento People Who Inspire, a celebrarse el próximo 23 de mayo, e impartirá la conferencia magistral “La nueva plenitud: Cómo incrementar la felicidad, el bienestar y la salud propios, de su equipo y de su organización”, para enseñar cuáles son las pautas para vivir plenamente. 

Viva celebra 15 aniversario con empleados y colaboradores

Peregil ganó 2 premios.

HBO Europa distribuirá “Perejil”

SD. La película “Perejil”, del cineasta dominicano José María Cabral, se alzó con el premio a mejor película y mejor actriz para Cyndie Lundi en el Pápa International Historical Film Festival. Además, la película continúa con éxito sus ventas tras HBO Europa adquirir los derechos de exhibición. “El cine dominicano está llegando cada vez a más países, con una vida productiva más allá de las pantallas locales. No solo con Perejil, también Hotel Coppelia está disponible en HBO Estados Unidos y Latinoamérica. 

Organizó varios encuentros con actividades de integración y rifas

SD. La empresa Viva celebró sus 15 años de trayectoria junto a sus ejecutivos, empleados y colaboradores, con un conjunto de actividades donde se resaltaron los logros, el posicionamiento de la marca y el compromiso con el sector de las telecomunicaciones de República Dominicana.

Durante el mes de abril se realizaron encuentros en sus distintas localidades con eventos, actividades de integración, rifas y concursos recordando los hitos y avances de la institución, además de premiar a sus colaboradores con viajes a Colombia, electrodomésticos, pasajes en ferries del Caribe y mucho más. El presidente ejecutivo de la marca, Marco Herrera, agradeció a los más de 600

colaboradores, cuyo talento, esfuerzo y compromiso, a través de 15 años, han construido lo que hoy es VIVA. Resaltó la satisfacción del grupo de medios Telemicro, grupo propietario de la empresa desde el 2016, por los logros y el posicionamiento de la marca. También en el contexto de esta celebración el presidente de la marca presentó una innovadora filosofía or-

ganizacional con una nueva visión, misión y valores que impulsará el proceso de transformación, que les apoyará con más firmeza en su propósito de conectar a todos los dominicanos. Viva es la única empresa de telecomunicaciones en el país de capital netamente criollo, afirma tiene el compromiso de llevar el desarrollo de tecnologías nuevas y asequibles a todos. 

NoticiasOpinión Revista Deportes Jueves, 4 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 19
FUENTE EXTERNA
Parte del staff ejecutivo de Viva, Antonio Saladín, Luis Bodega, Laura Castellanos, Rosambar Fernández, Marco Herrera, Elaine Troncoso, Richard Delgado, Celio Mercedes y Esteban Mateo. Los maestros Amaury Sánchez y Raúl Di Blasio. CORTESÍA DE PEDRO J. BONILLA Pirigua Bonetti, Miguel Ceara Hatton y Mariluz Viñas. Gloria Reyes (centro) encabezó el acto de graduación.

Plaza Libre

En Colinas del Ozama se alquilan casas con marquesinas y sin marquesinas. de 2 y de una hab. sala, comedor, área de lavado cocina, tinaco, cisterna. balcón, terraza, lugar tranquilo desde 8 mil hasta 14 mil pesos. También apartamento en Res. Juan Rafael. 3hab, 1baño, balcón, sala comedor, área de lavado cocina, un parqueo, nuevo, garita, de seguridad, 13,500 mantenimiento incluido. Cel. 809223-8904/809-941-1731

Zona UASD. Ofrecemos excelentes espacios en 1er P y 2doP de 130 mts, áreas diversas incluye 1B, cocina, 2 parq. c/u US$1,000 y US$1,100. Gazcue. Amplio de 250 mts más 13 parq. US$3,500. Gazcue. Fácil acceso en 1erP, 45 mts, 1B RD$40,000. Felga 809995-4609 y 809-688-5593

Balcon, star, 3 h, 2b, 1p 125mt2, 4to niv. 1 x piso RD$7.6 Neg. C. 809-396 9338/829-333-9338

De oportunidad vendo Apto., 3Hb., En Res. Garden City RD$4.8Mi. Negciable. Inf:809-818-9598/809856-4522

Marañon. RD$3.9, 85mts2 2h, 2b, s/c , 2paq, area de lav, porton, seg. Nuevo 829-380-6378

Vendo casa en Amalia San Isidro 3 Hab., y mas RD$5M. Y Solar en las Américas 809407-9032/659-0096

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000 Vendo Solar 250,000mts, con titulo Beisbol City, Jubei BOCA CHICA. Contacto 809-223-6484

Se vende en Jarabacoa 600 metros, a US$65 por metro, en un hermoso proyecto cerrado. Título al día. Tel. 829-645-6793

Vendo finca en San José de Chirino Monte Plata, en la carretera con título, agua y luz en la entrada. 809490 8772 y 829 -727-8113.

PLAYA NUEVA ROMANA 585 Mts2, en Marina village, US$110.000.00. Tel:829623-7591

VENDO SOLAR en Pedro Brand. en un vacacional 10.Mil. Mt2, Inf: 809-7297658 / 809-621-0279

Av. J. Majluta Urb. Ciudad Bonita, Apt. 2do. p. sala, com., coc., 3h, 2b, balc., a/lav., 2pqs.,seg., incl. mant., $17,000. 809-470-5161

Se alquila Apto., de 1 Hab., Ensanche Miramar km 8 1/2, Av.Independencia, RD$20,000 Mant.inclui. 829-413-3334

Detrás de Megacentro Apartamento de 1habGrande, baño, sala, coc agua permanente, parqueo. Cel: 829-875-0777.

Colinas del Seminario serca de intec. Apto. 1hb, Luz incluida, RD$9mil y 18mil Otro. 2hb, 1b, luz incluida, RD$20mil. Ensache la fe Apto. 1hb,12Mil.Tel:829-7053348

Se alquila Apto. Prolongacion Desiderio Arias, #56, Ens. Bella Vista 809-5323339.

Apart. 2 nivel, Balcón, 2 habitaciones principal con wolkin closet, 2 baños, Cuarto de servicio, 1parqueo. 30 mil, con mantenimiento Incluido. Tel.: 809-221-3218 / 809689-3449-809-223-8844

Apto. de 141mt2, 3hb principal con su baño Closes en madera preciosa sala, comedor, dasayunador parq y parq para visitante calentador de gas, entre otros, Tel.829-851-6898 /849-754-6898

Se alquila apto. amueblado 2dormitorios, cualto de servicio, parq pivado, internet Cable y telefono.RD$32,500 561-298 7004/ 829-7418200. Preguntar por el Sr. Lazala

US$ 1,350, 215 mts, 3h 3.5b, 3pqt, S/C, planta, gas porton,seg/24/7,balcon vista al mar. 829-380-6378

Sala, Family, Comedor, 3Hb., 2.5 Bñ., 2 Asc., 2Paq. techados y Planta de emerg., Inf:829-623-7591

Amueblados 1 hab US$725 y 2 hab US$850 Mant-wifi incl. 809-470-7183

Apartamento en el Residencial Brisas del Caribe (2da etapa): 99.69 M2, 2do Nivel, Sala, Come dor, Cocina, Área de lavado, 3Hab ,2baño,balcón 1Parq, Tinaco, Proyecto cerrado Vigilancia 24horas.RD$23,500Tel. 809299-9649

Urb. Seminario #47 detras universidad PCMM. Alquila Hababitación a dama estudiante, parqueos, servicios incluidos 809-689-8018/ 849-634-1315/849-6510675. Habitacion amplia amueblada a persona de costumbre . RD$12Mil. 809683-5880 /809-879-1444

De oportunidad en El Millón Moderno PH. de 4Hab., 3.2 Bñ., piso 5/6 con terraza y 2 parqueos techados, ascensor y planta, family, con 278 Mt2. US$265M.tel:8498565217

REPARAMOS A DOMICI-

LIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín

A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS

A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-3106633/ 809-439-8024

Se vende muebles de oficinas y del hogar. Tel:809481-3108

SEVENDE CAMINADORA Como nueva y una maquina Aspiradora Rainbow de limpieza del hogar. Tel. 809519-9806.

PENSIONADO(A) Préstamos en 1 horas, seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-4720777.

ALQUILO CASA para almacen con capacidad de deposito de patana de 40pies US$1,500. Neg. Inf. 829695-1607/849-250-81 44/809-807-8881

alquilo Estudio en Alma Rosa 1, amueblado o no, Zona Tranquila RD$9,000. 809407-9032 /809-659-0096

Busco para comprar apartamento en Las Olas de Juan Dolio con vista al mar. Inf:809-395-0808

Naco, 2da con terraza, 245Mt2, 3 Hab. Baños, estudio US$315,000. Tel:809906-3126

Deseo tomar alquiler Casa o Apto. alrededor Palacio e Justicia de Ciudad Nueva pago mens. moderadamente alta y 3 dep. 809-685-08 55/ 685-0904/532-8456

LOCALES C/Santiago desde 15Mt2, hasta 20Mt2., Desde RD$20,000.00 Tel:809299-0278

Naco, vertical 9. 3 Hab., 2 1/2, balcón, estudio, 5to piso, 177 Mt2. US$265,000 Tel:809-906-3126

JUEVES 4 de Mayo de 2023 www.plazalibre.com

Agencia de empleos Hermanas García, Solicita y Ofrece: domésticas, niñeras, secretarias, cocineros, camareros, bartender steward, chef y seguridad Tel.809-333-9299/809794-8445/ Cel.849-8672007 serviciosgenerales h.garcia@gmail.com

Empresa ubicada en villa Francisca solicita Asistente Administrativa con experiencia Indispensable manejo de Excel avanzado: Cajera con Experiencia en el area: *Sueldo competitivo *beneficios colaterales. Favor enviar curriculum vitae al email: jafap_01@hotmail. com

Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728

SE SOLICITA PINTORES AUTOMOTRIZ, CON EXPERIENCIA. ENVIAR CV: aybarm ercedes@gmail.com Cel: 829-259-3781

SE SOLICITA SOLDADORES, CON EXPERIENCIA. ENVIAR CURRICULUM: aybarmercede s@gmail.com Cel: 829-259-3781

Restaurant solicita personal para Parrilleros, camareros bartender, Serenos cajeras/camareras. Interesados enviar su CV al correo Malecon553@gmail.com

Estamos contratando mensajeros que residan y con experiencia de la zona oriental. Motor propio lic. y seguro, certificado de buena conducta.Envía CV con foto.Email: sefudom@claro. net.do Tel. 809-683-0810

SE BUSCAN HERREROS PARA FABRICAR Y REPARAR CAMAROTES EN SANTO DOMINGO ESTE WS: 829-968-7946

Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-7975353/ 849 278 0404.

Solicitamos choferes con lic. Categoria 3 al día, 25-40 años papel de buena conducta enviar CV al whatsapp 809440-4001

Busco Empleado con el siguiente perfil: Bachiller, conocimientos básicos en informática, buenas relaciones interperesonales.

Puesto: Agente de Crédito.

Descripción del puesto: atender personas, generar prestamos, cobrar esos prestamos en el sistema y hacer llamadas a clientes. Tel:829471-4267

Salón Mónaco 24Hrs solicita MANICURISTA Y SHAPNER , buen salario. Inf: 829-966-6671

Solicito Modista con experiencia corte, confección y OTRA para coser a mano y atender publico Inf. 809-5401397/809-607-3960

Se solicita encargado de lobby para torre y personal de limpieza. Requisitos:Bachiller, masculino, edad 30 a 45 años, cartas de recomendaciones trabajos anteriores, disponibilidad inmediata.Los interesados llamar a: 809-567-3324/a partir de las 9:30 a.m. Correo: torreem presarialkm1@gmail.com

Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, De 30 a 50 años con experiencia, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473·

Buscamos ayudante de pintor con conocimiento de pintura y pulidor con experi encia a mano y a maquina para taller de mobiliario modrular ( Ebanisteria) ubicado en el . Km9 de la Autopista Duarte. interesados contactarnos al 809-707-4572 o 809-781-1736.

Necesitamos Mensajeros con motor propio, EXPERIENCIA MINIMA de 2 Años en mensajeria y documentos al día. Calle Manuel de Jesús Troncoso, No 7 B. Piantini. Tasker, 809-9550102. Correo. rrhh@tasker com.do

Se solicita Técnico Fumigación, con o sin experiencia, 25 a 45 años, para horarios diurnos y/o nocturnos , certificado buena conducta, licencia al día, sueldo, regalías, horas extras, seguro. Garantizamos $20Mil de sueldo mensual despues de los 3 meses de prueba. Llamar 809-412-4112 para citas. trulynolendominicana@hotmail.com

Busco señora sin dormida lunes y Jueves que sepa de cocina variada y limpieza, 40 a 45 años RD$6,000. 809440-8484

COLEGIO CRISTIANO SOLICITA: PSICÓLOGA ESCOLAR. Licenciatura en Psicología, con especialidad en psicología escolar. Experiencia mínima de 5 años Experiencia trabajando en centros educativos. Ética profesional e integridad Buen manejo de la confidencialidad. Conocimiento en aplicación y elaboración de pruebas psicométricas e informes.Interesados enviar CV. a hojasdevidaeduca cionrd@gmail.com

Bella Vista. Busco señora para cuidar envejeciente que sepa de cocina variada ,con dormida, para limpieza fines de semana, de sábados a lunes hasta las 8:30a.m. RD$9,000. 809440-8484

Buscamos joven masculino para trabajar en fábrica de envases en la zona Quita Sueño, Haina. Solo interesado llamar al 809-6850813; Mandar CV galincaindustrial@hotmail.com

AVISO DE PERDIDADE

CERTIFICADO FINANCIERO

Perdida de Certificado Financiero No.1368152-00 emitido por el BANCo BHD por un valor DE RD$

5,000,000.00, a nombre de MARÍA MERCEDES Hernández cédula No. 0010801178-4

Perdida de Placa K1252196, de la Motocicleta, Marca LONCIN, Modelo CG 150, año 2017, Color ROJO, Chasis LLCLPP201HE102221, Propiedad de JOSE RAMON MARTINEZ, CED. 03100213 069

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: i042255

Marca:TOYOTA Color: BLANCO Año: 2003 Chasis:

4T3ZF13C13U548302 Propiedad de:JOSE RUFILDO GRULLON GUZMAN CED. No:04100002023

Perdida de Matricula, del JEEP, Marca JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE LIMITED 4X2, año 2014, Color NEGRO, Placa G434151, Chasis 1C4RJEBG9EC133843, Propiedad de ROSANNA MARLENY BETANCES DE LA CRUZ, CED. 0970029 9739.

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G091867

Marca: ISUZU Modelo:

AMIGO V6 4X4 Color: ROJO

Año: 1998 Chasis: 4S2CM57

W7W4373311 Propiedad de: FRANCISCO ANTONIO ROSARIO MALENA CED. No 04700940747

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A189650

Marca: TOYOTA Modelo:

USLGD21-23F Color: GRIS

Año: 1987 Chasis: JT2AL32V

7H3670170 Propiedad de: JOSE BOLIVAR GIL JIMENEZ CED. No 00101902880

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G093636

Marca:TOYOTA Color: PLATEADO Año: 2008 Chasis:8AJYZ59G203017403

Propiedad de:JESUS MARIA PEÑA ADAMES CED. No: 04700995378

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A028933 Marca: TOYOTA Modelo: CAMRY LE Color: GRIS Año:

de matrícula Tipo Carga Marca Freightliner Modelo M2 106 mideun duty Año 2014 Color Azul Placa L42854 Chasis 1FVHC YCY8EHFN6115 Propiedad José Antonio Jáquez Ventura Cédula 031-00137748.

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G329457 Marca: HONDA Modelo: CRVEX 4X4 Color: AZUL Año: 2008 Chasis: 516RE485 98L007551 Propiedad de: FURGENCIO PEÑA CABRERA CED. No: 03101183 519.

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G235428

Marca: TOYOTA Modelo:

HIGHLANDER Color: AZUL Año: 2006 Chasis: JTEEP21

AX60139268 Propiedad de: HAIDY GRENMI UREÑA GOMEZ CED. No: 0610020 2230.

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G204176

Marca: MITSUBISHI Modelo: MONTERO LIMITED Color: BLANCO Año: 2001 Chasis:

JA4MW51R01J008048

Propiedad de: JESUS ALBERTO PEREZ JIMENEZ CED. No: 05601315103

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A625690 Marca: NISSAN Modelo: SENTRA Color: GRIS Año: 2008 Chasis: 3N1AB61E68L 689829 Propiedad de: MARIO MIGUEL MADERA MARTE CED. No:

Perdida de matrícula del Vehículo marca VOLVO Modelo: XC60, Año: 2014, Color: negro, Motor: 3000, Chasis: YV1DZ90H6E2583114, Fuerza Motriz 3000, No. de Registro y Placa Nueva: G316239, a nombre de KARLA JACQUELINE NUÑO LUNA, cédula de identidad No.001-186320-3.

Jueves, 4 de mayo de 2023 / PlazaLibre / 21
594
1997 Chasis: 4T1BG22K 4VU113203 Propiedad de: ANA DOLORES MARTE ARIES CED. No 03200403
Pérdida

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A902

844 Marca: FORD Modelo:

FIESTA SE Color: BLANCO

Año: 2013 Chasis: 3FADP4EJ

1DM109825 Propiedad de:

MICHAEL DE JESUS SERRATA CHAVEZ CED. No: 40220043455.

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G075111

Marca: HONDA Modelo: CR-

V Color: DORADO Año:

1998 Chasis: RD11010935

Propiedad de: CARLOS ANTONIO ADAMES CUEVAS CED. No:00105116180

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G494398

Marca: LEXUS Modelo: GX-

460 Color: GRIS Año: 2012 Chasis: JTJJM7FX5C50494

29 Propiedad de: JOAN ERCILIO MARTINEZ DIAZ CED. No: 03104666114

Perdida de Matricula del AUTOMOVIL INTERURBANO, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA LE, año 1987, Color AZUL, Placa B006325, Chasis JT2AE83E5H34384 01, Propiedad de ROSANNA EVANGELISTA VALDEZ PICHARDO, CED. 031004100

53.

/ Jueves, 4 de mayo de 2023

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L109080

Marca: TOYOTA Modelo:

RN50LKRA Color: ROJO

Año: 1986 Chasis: JT4RN5

0R4G0217369 Propiedad de: DANUBIO ANTONIO TORRES GRULLON CED. No: 05400441399

Perdida de Placa de la Motocilceta Marca Loncin Modelo CR5, Año 2016 Color Negro, Placa K0786

535, Chasis L LCLPMCA7G A100422, a nombre de Pablo Antonio Beras Jimenez , Cedula 0260111

6367

Perdida de placa del vehículo Placa No: N956034 Marca: YAMAHA Modelo: AXIS 90 Color: GRIS Año:

1994 Chasis: SB06J203278 Propiedad de: ROBERTO CARLOS SANTIAGO HOLGUIN CED. No: 04701585

350.

Perdida de Placa del Vehiculo de Carga Marca Isuzu, Modelo D-MAX2.5 MEC. 2CAB, Año 2019, Color Blaco, Placa L393680 Chasis MPATFR54JKT000 311, a nombre de Rensa Renewable energy, SRL, RNC 1-30-38195-1

Perdida de Placa K040

2174, DE LA MOTOCICLETA, Marca X-1000, Modelo CG125, año 2006, Color ROJO, Chasis LF3PCJ5016B0105

07, Propiedad de CARLOS

JOSE GONZALEZ LIZARDO, CED. 05401114342

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A869799

Marca:KIA Modelo:K5 Co-

lor: GRIS Año: 2015 Cha-

sis:KNAGN418BFA56 5648 Propiedad de:FAUSTO OR-

LANDO RAFAEL MARTE DE LA CRUZ CED. No:03101 08 2059.

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K2075188

Marca:HONDA Modelo: MD90 Color: ROJO Año:

1984 Chasis:MD902623111

Propiedad de:JOSE GUI-

LLERMO GONZALEZ ABREU CED. No: 04701773832

Perdida de Placa K188 2086, de la Motocicleta, Marca TUCANO, Modelo CG 200, año 2016, Color NEGRO, Chasis LZ3PC7T16G5 K89972, Propiedad de PEDRITO FERREIRA SANCHEZ, CED. 06100051223

Perdida de placa del vehículo Placa No: K2116810 Marca: GATO Modelo: CG300 Color: NEGRO-ROJO Año: 2020 Chasis: LRPRP N1B8LA000190 Propiedad de: FREDERICK ROQUE EMMANUEL BRETON GRULLON CED. No: 031038121 23.

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Suzuki, Modelo AX 100, Año 2018, Color Rojo, Placa K1330300, Chasis LC6PAGA18J000775, a Nombre de Jose Elias Ureña, Ced:229-0028743-8

Perdida de placa del vehículo Placa No: F016730 Marca: KARAVAN Modelo: TRAILER Color: GRIS Año:

2008 Chasis: 5KTBS2627

8F195394 Propiedad de: JAVIER AURELIO MENDOZA KHOURY CED. No: 2230135 5602

Perdida de Placa del Vehiculo de Carga Marca Toyota, Modelo HILUX 4X4, Año 2019, Color Gris, Placa L400540, Chasis 8AJKB8 CD401680607, a nombre de Aijopel Ingenieria y Servicios SRL, RNC 1-3139583-1

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A898121

Marca: HYUNDAI Modelo:

ELANTRA SE Color: NEGRO

Año: 2016 Chasis: KMHDH4

AE4GU487696 Propiedad de: EDGAR EDUARDO PEREZ ROJAS CED. No: 40234 208045.

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A467633

Marca: CHEVROLET Modelo: IMPALA Color: AZUL

Año: 1965 Chasis: ST6516

469TAR13637 Propiedad de: JOSE RAEMON PEREZ CED. No: 03103157701

Perdida de PLACA del vehí-

culo Placa No: A958043

Marca:KIA Modelo:K5 Co-

lor: GRIS Año: 2013 Cha-

sis:KNAGN418BDA295495

Propiedad de:MARC THER-

SON DUVEUS CED. No: 40239431055

Perdida de Placa K02198

46, de la Motocicleta, Marca

KINLON, Modelo JL110-4III, año 2006, Color ROJO/GRIS Chasis LLCJXN066B513931

Propiedad de RAULITO ERSEDEL PACHECO VILLAR, CED.03100899800

22
/ PlazaLibre

53

Disparos de tres puntos realizó Golden State en el revés ante los Lakers en la apertura de la semifinal del Oeste. Los Warriors acertaron 21 disparos, 15 más que Los Ángeles, y perdieron por primera vez en 14 partidos cuando convierten una quincena de triples.

Robinson Canó ha cobrado US$251,807,792 en la MLB, después de los recortes por suspensiones de dopaje y el Covid19. Este año recibirá otros US$24 millones. Pero un equipo de la Lidom le ha hecho una oferta económica mejor que la de las Estrellas y el bateador zurdo la evalúa muy en serio. En SPM están muy preocupado por la partida de ese hijo.

El Gobierno pide apoyo a la Procuraduría con esteroides

 Casos de dopaje en niños beisbolistas disparan las alarmas  Solicitan fiscal especial para enfrentar a los infractores de ley

FUENTE EXTERNA

HA DICHO

“Tengo una vitrina muy grande, pero si tengo que meter todos los títulos que he perdido necesito una casa entera. En el deporte no se puede hablar de fracaso, tampoco en la vida. Fracaso es cuando tú no intentas hacer todo lo que puedes”

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Esteroides ahogan a los prospectos

Nathanael

SANTO DOMINGO. El ruido ocasionado por el aluvión reciente de casos de jóvenes beisbolistas cuya salud se ha visto afectada por el uso de esteroides ha llegado hasta el Palacio Nacional y el Gobierno hace gestos para tratar de enfrentarlo.

El martes, una delegación liderada por Benny Metz, viceministro de la Presidencia; Junior Noboa, comisionado Nacional de Béisbol; y Yerik Pérez, representante de la MLB en el país, visitó a la procuradora Miriam Germán para plantearle la necesidad de un mayor apoyo en los casos denunciados y un involucramiento en la persecución.

Metz explicó a DL que ha habido casos denunciados con elementos para aplicar condenas por su violación a la Ley del Deporte, que así establece las penas por colocación de sustancias prohibidas a menores, pero se caen, no obstante, se identifica a la persona agresora, al carecer de un catálogo que determine cuáles productos son penados.

“Nos comprometimos como Gobierno a darle apoyo, a perseguir los temas ilícitos relacionados con el béisbol. Empezamos en Procuraduría porque necesitamos el brazo de la procuradora”, dijo Metz. Ante ese escenario, se ha solicitado un fiscal especializado y un departamento para procesar las denuncias que ayude en las investigaciones.

“Fue la motivación principal, que la Procuraduría se involucre”, dijo Metz,

que adelantó que también visitarán a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con el fin de integrarla para trabajar el tema en lo preventivo.

Sin embargo, en el cronograma de agentes por tocar no se menciona al Ministerio de Salud Pública y el papel que puede jugar en la regulación y combate de la distribución de fármacos hoy sin licencia, pero que aparecen en las pruebas. Metz planteó lo complejo que resulta el combate en ocasiones cuando la sustancia aplicada es vendida para colocarse en animales,

3

Años de prisión es la pena máxima que contempla la Ley del Deporte al adulto que se compruebe su culpabilidad en la aplicación de dopaje a menores.

lo que facilita su compra. De momento no se ha abordado lo concerniente al castigo a los infractores, uno de los puntos críticos que señalan algunos actores.

En el encuentro también estuvieron Nelson Tejada, el jefe de investigación de la MLB en el país, y los abogados Carlos Solano y Diego Crespo, consultores del comisionado y la MLB, respectivamente.

El castigo

La Ley del Deporte establece en su artículo 129 prisión entre un mes y tres años al preparador físico o síquico, entrenador o médico vinculado a la preparación de deportista que se compruebe haya facilitado sustancias dopantes de forma irregular.

La Ley del Béisbol, que ya superó el Senado y está en agenda en la Cámara de

“El dinero y el estilo de vida asociados con la MLB atraerán a los jugadores jóvenes y empobrecidos a seguir drogándose para lograr esa vida”

Informe Mitchell 2007

El silencio que algunos sectores en el país guardan ante ese virus de uso de esteroides anabólicos en el mundo de la niñez que aspira y sueña con llegar a la MLB para cambiar de forma radical su estatus, ahoga su presente y futuro en el oceáno de los esteroides.

Estamos cuidando como fiera enjaulada nuestros recursos naturales como debe ser, pero metemos la cabeza como el avestruz ante estos jóvenes que por la inducción al uso de esteroides los saca de circulación y les lleva hasta la vida.

Diputados, no plantea penas mayores. “Debería de haber un castigo mayor, claro que sí. No nos vamos a llevar por la ley del béisbol, sino por la que rige a los menores”, dijo Noboa, optimista por lo tratado en el encuentro en la Procuraduría.

“Fue muy positivo porque la procuradora estuvo muy optimista en trabajar en contra de ese flagelo que es el uso de sustancias prohibidas en menores de edad”, indicó Noboa, vicepresidente internacional de los Arizona Diamondbacks.

Para Noboa, que los padres y jóvenes que se les han puesto estas sustancias prohibidas que hablen, que identifiquen a los responsables, cómo se hizo, es clave para erradicar esas prácticas de la cultura beisbolera.

“Queremos que si los familiares requieren de cualquier ayuda, que se sientan que tienen el apoyo, que se va a trabajar con eso”, dijo Noboa. NPerez@diariolibre.com

Debe haber una vigilancia especial porque la mayoría de los niños de clase media y baja trata de convertirse en un jugador de béisbol, cueste lo que cueste. Los jovencitos nuestros que tienen entre 12 y 14 años abandonan regularmente la escuela para comenzar a entrenar en academias y programas privados con la esperanza de salvar a sus familias de una vida de pobreza. Para estos muchachos, todo es béisbol o fracaso mortal. Pero la combinación de ambas prioridades se mezclan como un brebaje tóxico, en forma de jeringas llenas de esteroides, de fácil acceso para niños que sueñan con sacar a sus familias de la pobreza de un golpe del bate por los 411, pero terminan en una sala de diálisis o en la capilla de una funeraria.

0 Sorprende la facilidad con la que se adquieren sustancias prohibidas en el mercado informal.

La realidad, y no hay que buscarle una pata extra al gato, es que en nuestro país los esteroides están sepultando el béisbol y los equipos de la MLB no hacen lo suficiente para combatir la cultura de los anabólicos en este país. El uso indiscriminado de esteroides en el país hay que buscar donde está la esencia del problema con una supervisión rigurosa. Tenemos que atacar con dureza este sistema nazi de la raza perfecta, si no podemos erradicar el festival de “puyones” en nuestro país estamos perdidos y llegó el momento que el Estado se amarre los spikes para exigirle a Major League Baseball que castigue a los auspiciadores de este mal, ya que tiene el poder de decirles a los equipos qué hacer ante esta crisis socia activa de la parca. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

DEPORTES 23 / Jueves, 4 de mayo de 2023 DiarioLibre.
LA CIFRA
EL ESPÍA
0 Nelson Tejada, Yerik Pérez, Miriam Germán, Junior Noboa y Benny Metz.

Ajustes en el swing rinden frutos a Morel, en Triple A

El santiaguero le pega fuego a la Liga Internacional y puede ser subido

CHICAGO. En medio de la temporada de estreno de Christopher Morel con los Cachorros (2022), surgió un problema.

Morel tuvo un impacto instantáneo en las Grandes Ligas, pero de repente confrontó problemas en el plato. Su tasa de ponches se disparó y su producción disminuyó cuando vio una porción constante de lanzamientos fuera de velocidad.

Los Cachorros descubrieron por qué era un problema tan grande.

“Su primer movimiento fue echar el bate hacia atrás o tirar la pelota”, dijo el manager de los Iowa Cubs, Marty Pevey. Arreglar ese problema ha permitido que Morel florezca después de ser

Ezequiel Durán aprovecha la oportunidad y se gana su espacio

Ha conectado de hit en sus últimos seis partidos, incluyendo la jornada del miércoles

Romeo González Artiles

SD. Ezequiel Durán ha aprovechado con creces las oportunidades de estar en la alineación de los Vigilantes de Texas a diario, a raíz de la lesión que tiene fuera de juego al titular, Corey Seager.

Con su hit del partido del miércoles por la tarde extendió a 14 su racha de partidos consecutivos embasándose y su línea ofensiva en ese período es de .392/.426/.627 con tres cuadrangulares y 14 carreras empujadas, a partir del 18 de abril.

enviado a las ligas menores para comenzar esta temporada. Es una de las principales razones por las que el dominicano de 23 años se ha convertido en uno de los jugadores más productivos de todas las ligas menores. Morel ingresó ocupa el primer lugar en la Liga Internacional en jonrones (11), carreras impulsadas (28), OPS (1.298) y empatado en anotadas (27). 

Durán se ha ido ganando la confianza del veterano dirigente Bruce Bochy, por su eficiente desempeño en el terreno de juego, que lo tiene con una línea ofensiva de .324/.351/.507 con cuatro dobles y tres cuadrangulares, ocho carreras anotadas y 14 empujadas en 22 partidos.

El titular del campo corto, Seager, salió de juego con un estirón de la corva a mediados de abril y las intenciones de la alta gerencia del conjunto texano era dividir las responsabilidades de la posición entre Josh Smith y el dominicano nacido en San Juan de la Maguana, que al momento va ganando el puesto.

El pasado martes empató su marca personal, al conectar tres imparables en un partido, por segunda vez en su carrera.

El aguilucho Durán contaba con 23 años y 345 días al momento de conectar su cuadrangular del partido del martes y se convirtió en el jugador más joven de la organización de Texas en despachar un palo de cuatro bases a partir de la sexta entrada o más tarde para poner delante al equipo desde que Rougner Odor lo hizo ante los Marineros el 30 de agosto del 2016.

Durán debutó en la pelota profesional en el 2017, con apenas 17 años de edad, en la Dominican

Summer League con los Yanquis de Nueva York.

Pasó a los Vigilantes junto a otros tres jóvenes jugadores, el 29 de julio del 2021 en la transacción que envió a Nueva York al jardinero y bateador designado, Joey Gallo.

El regreso de Seager Seager arrancó su proceso de rehabilitación el pasado lunes y se espera de vuelta a mediados de este mes. Su regreso presume que el dominicano vaya a la banca y se desempeñe como súper utility.

Es la racha de partidos consecutivos embasándose para el dominicano, la más larga en su carrera.

Su debut en MLB

Durán debutó en las mayores el 4 de junio del año pasado, jugando como ti-

tular en la tercera base y en el séptimo puesto de la alineación ante Seattle, en un partido en el que se fue en blanco en tres turnos al bate y su equipo cayó derrotado con marcador de 3-2.

En Dominicana

En la pelota invernal dominicana, Durán pertenece a las Águilas Cibaeñas. Fue la selección general número 16 en el draft del año 2022, en la tercera ronda. Participó en 13 encuentros de serie regular con una línea ofensiva de .255/.283/.431 con ocho carreras anotadas y ocho carreras empujadas, con tres dobles y dos cuadrangulares. 

NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 4 de mayo de 2023 DiarioLibre. 24 /
AP/PAUL SANCYA
Ezequiel Durán ha conectado de hit en seis partidos al hilo.
14
Christopher Morel

FUENTE EXTERNA

RD comienza con 4-0 su participación en Mundial de Boxeo

José Luis y Virgilio de los Santos; De la Cruz y Fernández salieron triunfantes

Anuncian la oncena edición de Cabalgata de las Mariposas

La dedican al ministro de Deportes y a tres damas caballistas

Joel Ramírez, 2do. de la derecha, y su cuerpo técnico.

Joel Ramírez sella cinco títulos en cuatro años

Ganó con Sameji, equipo al que le dio cuatro coronas como jugador

Carlos Sánchez G.

SD. La carrera de Joel Ramírez como jugador es una de las más destacadas en el baloncesto dominicano: campeón en varias categorías menores, en torneos regionales y nacionales y con la selección nacional, sus registros están comprobados con nueve preseas.

Ese camino de campeón es lo que está trillando el exarmador de la selección nacional, ahora como dirigente.

Ramírez selló su cuarto título con el manejo de un equipo, en una joven carrera que comenzó en el 2019 como el mánager de su añorado Club Rafael Barias. Un caso especial de debut y campeonato.

Tiene título con el Don Bosco, en Moca y dos veces con La Joya, en Santiago Rodríguez.

Con Sameji, en Santiago de los Caballeros, logró la corona el pasado domingo, en un triunfo 97-91 ante un Plaza Valerio que comenzó el torneo como favorito, pero cayó en la final (42) por segundo año consecutivo.

Melvyn López sería el dirigente del Sameji, pero se fue a Venezuela; lo tomó José García Calcaño y al final lo asumió Ramírez.

Este cetro tiene un valor significativo, dado que, al igual que con el Barias, Ramírez jugó para al Sameji, a quien llevó al título por cuatro años corridos de 2004 al 2007.

SD. Los peleadores de la República Dominicana comenzaron con cuatro victorias su participación en el Campeonato Mundial de Boxeo Masculino de la AIBA, en Tashkent, Urbekistan.

“Tiene un sabor diferente, ya que es un club que lo representé”, dijo Ramírez, a Diario Libre.

“Gané con ellos como jugador y como entrenador es un sabor diferente a tu ganar un evento que nunca jugaste”, señala.

Jugador y mánager

Ramírez es de los pocos que han destacado como jugador en todos los niveles posibles del país y que han optado por la carrera dirigencial.

Ahora, él puede ver la diferencia en ambas facetas. “Cuando eres jugador crees que todo está en tus manos, porque tienes el balón”, explica, pero cuando eres entrenador, das órdenes, pones fichas y cambias”.

“Creo que como entrenador se siente una presión más grande, porque todo el mundo está pendiente a ti. Todo el mundo entiende que eres el capitán del barco y que tienes que llevar ese barco a puerto seguro”. 

4

Trabajar con la selección

Ramírez se retiró en el 2019, año en que dirigió al Barias. Fue entonces invitado al proyecto de categorías menores, pero por razones personales no asistió. Más adelante, se comunicó con los responsables de la Federación Dominicana de Baloncesto, su presidente Rafael Uribe, y los técnicos José Mercedes y Melvyn López. “Se lo he hecho saber que estaba disponible. Entonces ya eso es disposición de ellos”.

José Luis de los Santos, Virgilio Eduarlin de los Santos, Johnny Fernández y Alexis de la Cruz ganaron ante sus adversarios para avanzar a la siguiente ronda.

José Luis fue el primer criollo en subir al cuadrilátero y ganó su compromiso por decisión 5-0 sobre Wisdom Dube (Zimbabwe), en la división 54-57 kg.

En tanto que Virgilio derrotó a Meinl Marcel (Austria) por decisión de los jueces 4-3 en los 71-75 kg.

El estelar dominicano medallista de bronce del mundial 2021, medallista Panamericano y de Juegos Centroamericanos y del Caribe, Alexis de la Cruz

(59 kg), dispuso por decisión unánime 5-0 de Mongolia (Mongolia) Tegshjargalyn Enkhtör.

Johnny Fernández derrotó por nocaut en el primer asalto a Athoumani Samir Barouf (Comoros). El desenlace se produjo luego de que el árbitro contara en tres ocasiones para proteger la integridad del peleador africano. El joven dominicano pasó a la segunda ronda.

La delegación dominicana cuenta con el respaldo de Creando Sueños Olímpicos, que preside el empresario Felipe Vicini. 

SANTO DOMINGO. Con dedicatoria especial al ministro de Deportes, Francisco Camacho, será celebrada el sábado 3 de junio la tradicional “Cabalgata de las Mariposas”, en la que se espera la participación de al menos 1,500 caballistas de diferentes puntos del país.

La actividad, que se realiza en la provincia Hermanas Mirabal, tiene como motivación “la no violencia contra la mujer”.

La ruta tiene como punto de partida y de llegada la Casa Museo Hermanas Mirabal, en Conuco, municipio de Salcedo, y tendrá un recorrido de 18 kilómetros, se informó ayer en una rueda de prensa celebrada en el Salón James Rodríguez del Ministerio de Deportes.

La organización también dedica la actividad a los caballistas de la provincia Monseñor Nouel, la invitada de ocasión. También se dedica a tres mujeres “destacadas en el mundo de los caballos: Josefina Valdez, Adriana Gómez y Melissa Martínez”, señaló la vicepresidenta ejecutiva del Comité Organizador de la actividad, Linabel González. La cabalgata lleva una historia de celebración de 11 años de manera ininterrumpida.

La alcaldesa de Salcedo, María Mercedes Ortiz, asistió a la rueda de prensa. 

NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 4 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 25
Linabel González José Luis de los Santos

Protagonista del día

Nuria Piera

Periodista

Está en el foco después que el movimiento global Amnistía Internacional revelara que fue objeto de espionaje en tres ocasiones a través del programa Pegasus entre 2020 y 2021, el primer caso en el país. El hecho ha sido repudiado por la clase periodística dominicana.

De buena tinta

Campaña a la clara y a las escondiditas

Nuevas estrategias y viejos trucos

Corren rumores entre los influencers más famosos, que no están muy contentos con las nuevas políticas influencísticas de los equipos de propaganda del gobierno.

Dice uno que ha oído, que se ha enterado, que le han contado, que desde estos grupos de estrategia se están pagando hasta 75,000 pesos al

QUÉ COSAS

mes a cuentas sociales y personajes no tan reconocidos como los famosos habituales para que de aquí a diciembre posteen, tuiteen, llenen sus redes de mensajes optimistas y comentarios favorables al gobierno.

Claro, son rumores y nadie tiene la prueba. Habrá que esperar a que uno de los afortunados enseñe la factura y eso no suele pasar. Se enmarca todo en una estrategia digital bien estudiada, porque ya los bots no son lo que eran y los aluvio-

Hace papelitos de color con dinero

MÉXICO. Una niña de cuatro años hizo trizas los ahorros de su primo para hacer papelitos de color. Alexander Cera publicó el resultado de la tarde de juego de su primita en la red social Tik Tok. Los billetes eran de 20, 50, 100, 200 y 500 pesos mexicanos y explicó que eran para arreglar un carro que le chocaron. Dijo que los padres de la menor no se harán responsables del daño.

Estrella se traga planeta

MADRID. Astrónomos han observado por primera vez cómo una estrella se traga un planeta, un destino que sufrirá la Tierra dentro de 5,000 millones de años, según una investigación de la revista ‘Nature’. Cuando una estrella se queda sin combustible se hincha hasta alcanzar un millón de veces su tamaño original, engullendo cualquier materia que encuentra a su paso. EP

nes de aplausos de algunos políticos y famosos en general han perdido credibilidad. Ahora se requiere un trabajo más fino, post a post, tuit a tuit, que vaya envolviendo de encanto la conversación. Así, otros se dedican a lo mismo pero para borrar su huella digital y que los algoritmos hagan su trabajo. Todo envejece a un ritmo loco, aparentemente. Los influencers también evolucionan y en esta nueva campaña hay nuevos players. 

Mujer le pide café a Luis Abinader

SD. Como si se tratara de un amigo o pariente cercano, una dominicana residente en Londres le hizo una petición especial al presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, a propósito de su visita a Inglaterra, donde participará en la coronación del Rey

Carlos III. Alexandra Morel le pidió al gobernante que le lleve tres paquetes de café. La petición se viralizó en las redes sociales.

Zoológico busca asustar gaviotas

INGLATERRA. El zoológico de Blackpool está reclutando personas que se disfracen de un pájaro gigante para asustar a las gaviotas, aves que están causando molestias cuando intentan robar la comida de los visitantes y de los animales. A los seleccionados se les pagará hasta alrededor de 13.50 dólares la hora por usar un disfraz de águila y evitar que las molestas aves hagan de las suyas.

JUEVES, 4 de mayo de 2023
FUENTE EXTERNA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.