Miércoles, 3 de mayo de 2023

Page 1

www.diariolibre.com MIÉRCOLES 3 mayo 2023 Nº 6554

MIÉRCOLES

3 mayo 2023

N°6554, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

Y ADEMÁS...

 S Senadores proponen dar sacudida a la Cámara de Cuentas. P4

1

#

LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL

 A Abinader sale de viaje para la coronación de Carlos III. P7

 Proyectos masivos de transporte en L Los Alcarrizos y Santiago son de alto impacto. P10-12

 A Alquiler del Edificio del MICM se pagaba a pesar de estar vacío. P14

ENTREVISTA AL GENIAL ACTOR RICARDO DARÍN

Amnistía Internacional denuncia espionaje a periodista con Pegasus

 La organización afirmó que República Dominicana se unió al grupo de países cuyos gobiernos han usado la polémica herramienta, para espiar a la periodista televisiva Nuria Piera

PREMIAN FOTÓGRAFOS DE DIARIO LIBRE .

 P19
 P6
p
SD. Tres fotógrafos de
Diario
Libre se
alzaron como ganadores
de la 2da
edición del Premio Nacional de Fotoperiodismo de la República Dominicana de la AFPRD. De las nueve categorías, Eddy Vittini (centro) ganó la Foto del Año con una imagen de una señora tras perder su hogar por el Huracán Fiona; también logró un premio en la categoría Reportaje y otro en Retrato. Félix León (izquierda) obtuvo la categoría Arte, Cultura y Espectáculos y Nelson Pulido (derecha) en Deportes.  P20
KEVIN RIVAS

AM ANTES DEL MERIDIANO

El viejo vicio de espiar

El espionaje al que fue sometida la periodista Nuria Piera, según Amnistía Internacional, merece todo el repudio; inadmisible en un Estado de derecho.

Las fechas que ha publicado Amnistía Internacional sitúan la actividad ilícita en los finales del gobierno anterior y primeros meses del actual. El programa, que vende una compañía privada israelí a gobiernos de todo el mundo, debió ser adquirido durante la gestión presidencial de Danilo Medina. Se sospecha, por lo menos se rumorea, que algún exfuncionario excesivamente atrevido se quedó con el programa y continuó usándolo para su prove-

cho personal. Es más, aventura otra fuente, son dos ex funcionarios que ahora están sometidos por la Justicia los que se apropiaron de la herramienta.

Coincide la revelación de Amnistía Internacional con las alertas de que en el país, no con Pegasus pero sí con otros sistemas, se ha recrudecido el espionaje telefónico tan del gusto de determinados y famosos profesionales de la materia. No hay por qué dudar de que el clima político y la agitación propia de una campaña electoral (con o sin la bendición de la JCE) haya afilado las grabadoras.

Activistas de derechos humanos, políticos opositores y periodistas son el blanco preferido de estas escuchas, dice Amnistía. Era cuestión de minutos que una app creada y vendida a los gobiernos para prevenir ataques terroristas (ese era el origen de Pegasus, se supone) fuera utilizado para vigilar a un “enemigo” más cercano...

Nuria es fuerte y se sabe cuidar. Sus trabajos de investigación le han hecho una profesional consciente de los riesgos consecuentes a sus denuncias.

Pero para la sociedad la noticia manda un mensaje desesperanzador. Un gobierno que espía a sus ciudadanos es peligroso. (Alguien debería desmentirlo...)

IAizpun@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL Santos Felipe y Santiago Apóstol. Día del Árbol y Mundial de la Libertad de Prensa

NACIONALES

1865 Las Cortes españolas expiden el decreto que pone fin a la anexión de Santo Domingo a España, durante la cual fueron invertidos 20 millones de pesos y provocado 20,000 bajas españolas.

1916 El contraalmirante estadounidense, William Banks Caperton, obliga al Secretario de Guerra dominicano, Desiderio Arias, a abandonar Santo Domingo bajo la amenaza de realizar un bombardeo naval a la ciudad.

1962 El Consejo de Estado aprueba la Ley Electoral que regirá en las próximas elecciones generales.

1996 En medio de la campaña electoral de este año, el candidato presidencial del PLD, Leonel Fernández, vuelve a retar a un debate televisado a su contendor del PRD, José Fco. Peña Gómez, para debatir sobre la problemática nacional, sin recibir respuesta.

2021 Los gobiernos dominicano y haitiano suspenden la reunión programada, para tratar el conflicto generado por la construcción de un canal de riego en territorio haitiano para extraer agua del río Masacre.

INTERNACIONALES

Noticiero Poteleche

1949 En Estados Unidos, se realiza el primer lanzamiento de la sonda Viking, que alcanza 80,000 metros de altitud.

1982 Se confirma el hundimiento del crucero argentino “General Belgrado” por un barco de guerra británica, durante el enfrentamiento bélico entre ambas naciones por el control de las Islas Malvinas.

1992 En Los Ángeles y otras ciudades estadounidenses, la absolución de cuatro policías que habían apaleado brutalmente al ciudadano Rodney King, de raza negra, ocasiona tres días de revueltas raciales, con un balance de 58 muertos y graves daños materiales.

2021 La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), revela que más de 500 periodistas y personal de los medios de comunicación fallecen en las Américas a causa de la pandemia.

2022 Las autoridades haitianas extraditan a Estados Unidos al nombrado Germine Joly (Yonyon), uno de los líderes de la banda 400 Mawozo, que participa en los enfrentamientos, causando cientos de desplazados en las últimas semanas.

HOY CUMPLEAÑOS

El cardiólogo y director del CONAPE José García Ramírez, la empresaria Leila Ruiz de Hazim, la exdiputada María Sánchez, el doctor Cristóbal Paulino, el fotógrafo Cruz Hernández (Cachán), el operario Héctor Amarante, el señor Felipe Cabral, la licenciada Martha Victoria, el comerciante Juan Carlos Santos, el ingeniero Fausto Sánchez, la locutora Farah Liberato, el político Gabriel Beltré, el estudiante Príamo González, la señora Milagros Muñoz, el licenciado Arturo Rodríguez, la licenciada Lisandra Maldonado, el pintor Leonardo Cabral, la estudiante Gertrudis Germán, el abogado Benjamín García, los interactivos Joselito La Hoz y Juan Villa, la señora Paulina Fernández, el locutor José Rosario, el señor Jesús Fraderas, la estudiante Margarita de Jesús, el profesor Ernesto González, la licenciada Lisandra Maldonado, el abogado Joaquín Delgado, la niña Carolina Martínez, el estudiante Darwin Feliz, el joven Darwin Feliz Matos, la señora Milagros Muñoz, el estudiante Daniel J. Féliz, la economista Gloriví Cordero Robles, la modista Irene Guzmán, el ingeniero Amable Vasallo, el técnico Ernesto Geraldino Collado, la empleada Iluminada Comprés, el estudiante Lucas Encarnación, la economista Yokasta Méndez, la empleada Mercedes Peralta, el abogado Rómulo Encarnación, el administrador Danilo Gómez, la señora Tomasina Estrella, la diseñadora Altagracia Ventura, el taxista Silvio Ogando, la empleada Zuleika Encarnación, el ingeniero Gustavo Peralta, el técnico Osiris Mención, la arquitecta Soraya del Villar, el locutor Héctor Ayala, la contable Isaura Domínguez, la estudiante Vanessa Frías, el abogado Patricio Mejía, el técnico Armando Toribio, la niña Cinthia Jáquez, la arquitecta Amancia Fernández, el abogado Efraim Moquete, la señora Sandra López.

Adelaida Fernández Minier. Blandino Lincoln. Puerta del Cielo. 11:00 a.m. Daniel Bernardo Espinal Jiménez. Blandino Lincoln. Puerta del Cielo. 3:30 p.m.

Miércoles, 3 de mayo de 2023 DiarioLibre. 2 / DEFUNCIONES
NÚMEROS
LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 85 2º 61 3º 60 SUPERKINO TV 01 04 09 12 13 15 17 23 29 31 33 34 40 48 65 69 70 76 77 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 01 03 19 20 30 45 37 46
PREMIADOS 02-05-2023
Miércoles, 3 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 3

El K

EL ESPÍA

El presidente Luis Abinader acudió ayer a la inauguración del programa A diario, que se estrenaba en la emisora Sentido 89.3 conducido por Christian Jiménez, apreciado y veterano periodista. El Espía supo que al menos dos programas matutinos que comparten edificio

con Sentido 89.3 trataron de que el presidente se sentara también en sus cabinas. Pero la jugada no les salió bien. El presidente respetó la agenda comprometida y dio una larga entrevista para un programa que se estrenó con un primer invitado de lujo.

Senado contemplaría nueva evaluación y destitución del pleno Cámara de Cuentas

FUENTE EXTERNA

 Integrantes del organismo visitaron ayer a Pacheco

SD. Tras las últimas declaraciones del presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Andrés Ramírez, el Senado estaría contemplando una nueva evaluación al pleno del órgano fiscalizador y una posible destitución de los miembros titulares.

En un programa televisivo, el titular de la Cámara de Cuentas expresó que es “un preso de confianza” del pleno y enfatizó que ha aprobado decisiones ilegales sólo porque el equipo “lo autoriza”.

Sus expresiones despertaron la atención de algunos senadores, quienes consideraron que, a dos años de la instalación del pleno, pueden ser sustituidos si se confirma alguna falta, como lo establece la ley 1004. El presidente de la comisión de Cámara de Cuentas del Senado, Milciades Franjul, precisó que, aunque no puede tomar una decisión de forma unilateral, el equipo que dirige estaría evaluando la posibilidad de destituir a los cinco miembros titulares de la

entidad auditora.

Al hablar con la prensa, el senador por Peravia resaltó que la comisión que lidera lleva más de un año estudiando la reforma a la Ley de la Cámara de Cuentas para evitar desacuerdos como lo externado por Janel Ramírez y recordó que existen precedentes en los que el pleno del órgano fue sustituido por faltas graves.

Poco trabajo en equipo Sobre el tema también opinó el senador Franklin Peña, quien explicó que, desde la conformación del nuevo pleno de la Cámara de Cuentas, el problema fundamental de los funcionarios radica en el “poco trabajo en equipo” que exhiben, lo que dificulta el avance de importantes auditorías.

En ese sentido, dijo que el Senado debe crear una comisión especial para evaluar el caso de la Cámara de Cuentas y posiblemente tomar decisiones de sustitución si no se acuerda la resolución de los conflictos internos.

0 Los miembros de la Cámara de Cuentas entregan el informe de Análisis de ejecución presupuestaria 2022 a Alfredo Pacheco.

De su lado, el vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el Senado, Yván Lorenzo, calificó como “bochornoso” que aún Janel Ramírez dirija la Cámara de Cuentas en medio de una investigación en la que se le acusa de supuesto acoso laboral y en la que fue designada una jueza especial para dirigir las indagatorias.

El senador por Elías Piña fue más lejos al recomendar un juicio político para todo el pleno de la Cámara de Cuentas ya que, a su entender, las actuaciones de los miembros titulares han impedido la publicación de auditorías delicadas y la entrega de informes periódicos al Senado.

Ortiz Bosch reacciona

La directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, manifestó que “cuando las cosas no funcionan bien, hay que buscarle el análisis jurídi-

co” y agregó que las leyes no son estáticas, al recomendar una rápida reforma a la ley de Cámara de Cuentas.

Dos años

El pleno de la Cámara de Cuentas fue seleccionado en el Senado el 13 de abril del 2021 y conformado por Janel Andrés Ramírez, Elsa María Catano, Tomasina Tolentino, Mario Arturo Fernández y Elsa María Peña.

Según la Ley 10-04, que rige la Cámara de Cuentas,

los miembros titulares de la entidad son elegidos por dos años y, finalizado este período, el Senado tiene la facultad de ratificarlos o sustituirlos, según considere pertinente.

Preso de confianza

El presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Ramírez Sánchez, manifestó que se siente un preso de confianza en ese cargo y, al mismo tiempo, aseguró que se llevó a cabo un pleno sin su presencia en el que -dijo- se dejaron sin

efecto decisiones que ya habían sido aprobadas.

“(Un pleno irregular) por ponerte un ejemplo, es un pleno que después de haber sido cerrado por el presidente de esa organización fue reaperturado por miembros, sin mi presencia… lo que es ilegal, ilegítimo, inconstitucional”, dijo.

Aseguró que ese pleno fue convocado el año pasado sin su presencia, y que en el mismo se dejaron sin efecto nombramientos de personal de alto nivel y desvinculaciones.

Rendición de Cuentas 2022 *w

El titular de la CC, Janel Andrés Ramírez Sánchez, entregó al presidente de la Cámara de Diputados el Informe de Análisis y Evaluación de la Ejecución Presupuestaria y la Rendición de Cuentas Generales del Estado, correspondiente al año fiscal 2022. El Informe contiene el análisis de la formulación y ejecución del presupuesto de las diferentes instancias del Gobierno, presentado en el Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas por el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda; así como, los reportes del Sistema de Información de la Gestión Financiera (Sigef) y los informes de ejecución presupuestaria de las instituciones descentralizadas o autónomas, instituciones de la seguridad social, las entidades municipales y las asociaciones sin fines de lucro.

Argumentó que de los cinco miembros del pleno “quien lo convoca es el presidente y en su ausencia el vicepresidente, pero para que éste entre en funciones tiene que existir una ausencia, pero no porque el presidente haya ido al baño, es porque esté inhabilitado en sus funciones por conceptos como licencia, vacaciones”. Al ser preguntado sobre si en la Cámara de Cuentas hay un estado de ingobernabilidad, Ramírez Sánchez lo reconoció al asegurar que eso ha sido histórico.

“Pero ha sido histórico, no solo aquí, en esta gestión, yo le he llamado la maldición de la Cámara de Cuentas”, dijo Ramírez en una entrevista en el programa El Día, de Telesistema. 

Este trabajo fue realizado por un equipo de Diario Libre conformado por Ismael Hiraldo, Melbin Gómez y Wilder Páez.

NOTICIAS 4
3
2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
/ Miércoles,
de mayo de
“No es verdad que en el país hay nadie imprescindible y ese es el daño más grande que se le ha hecho a la cultura política”
Luis Abinader Presidente de RD
¿Celos profesionales? tiempo hoy en SD Nublado Máxima 33 Mínima 23 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 13/8 Nub Miami 31/21 Nub Orlando 30/16 Nub San Juan 32/24 Nub Madrid 31/14 Nub
 Janel Andrés Ramírez dice es un preso de confianza El funcionario explicó que, tras llegar a la institución, ha querido nombrar personal de alto nivel, pero que – según argumentó“Luego de haber nombrado algunos, en plenos ilegales, lo han dejado sin efecto”.
Miércoles, 3 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 5

Presentan plan para reducir la muerte neonatal

Amnistía Internacional denuncia que Nuria Piera fue espiada con software Pegasus

Se

detectaron tres acciones, entre 2020 y 2021, primer caso en el país

SD. El movimiento global Amnistía Internacional (AI) denunció que periodistas dominicanos están siendo atacados con el software espía Pegasus de la empresa de tecnología israelí NSO Group, que permite el acceso pleno y sin restricciones a un dispositivo.

Se enfocarán en la detección a tiempo de infecciones

Claudia Fernández

SD. En una presentación en conjunto, representantes del Ministerio de Salud Pública, del Servicio Nacional de Salud (SNS), del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzaron este martes el Plan de Aceleración de la Reducción de la Mortalidad Neonatal, con miras a disminuir para mayo de 2024 la mortalidad neonatal en un 25 % con relación a 2022.

Este plan se implementará en los hospitales Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, Nuestra Señora de La Altagracia y Reynaldo Almánzar, de Santo Domingo; Renée Klang de Guzmán, de Santiago; Hospital Jaime Mota, de Barahona; Alejandro Cabral, en San Juan; Morillo King, de La Vega; Juan Pablo Pina, en San Cristóbal; Ricardo Limardo, de Puerto Plata y La Altagracia, de Higüey, las diez maternidades que registran el mayor volumen de nacimientos en el país.

De acuerdo con el director del SNS, Mario Lama, en 2022 la mortalidad materna se redujo en más de un 40 % en los hospitales de la red pública.

El 2022 cerró con 3,315 muertes neonatales y 178 muertes maternas, según precisa Digepi.

“Venimos a trabajar junto a todas estas organizaciones de manera

activa y con mucho entusiasmo para poder transferir toda esa ayuda y el apoyo en la reducción de la mortalidad neonatal en nuestro país”, afirmó Lama durante su intervención. Por su parte, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, aseguró que este plan no responde a un proceso de emergencia, sino a una acción que venía desarrollándose bajo una planificación estratégica para el fortalecimiento del sector Salud. El director materno infantil del SNS, Martín Ortiz, fue el encargado de explicar los objetivos del plan concentrado en dos pilares: reducir el número de recién nacidos que entran a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) y reducir la mortalidad neonatal en las UCIN de los hospitales de Los Mina, Nuestra Señora de la Altagracia, Reynaldo Almánzar y en la Renée Klang. 

4

Acciones a tomar en UCIN

Ortiz detalló que se fortalecerán los laboratorios de microbiología para detección temprana de infecciones; mejores controles en la consulta prenatal; mejorar la bioseguridad fortaleciendo los procesos de esterilización; disminuir el bajo peso al nacer con programas para reducir la desnutrición y la creación de un Comité de Control de Infecciones en cada UCIN.

Un análisis del Laboratorio sobre Seguridad de AI confirmó que un dispositivo móvil perteneciente a la periodista Nuria Piera había sido marcado como objetivo e infectado con Pegasus en tres ocasiones entre 2020 y 2021, siendo este el primer caso confirmado en el país.

De acuerdo con un comunicado de prensa, Nuria Piera declaró que, en las fechas en que su dispositivo fue infectado con Pegasus, estudiaba informes de corrupción relacionados con altos cargos gubernamentales y familiares del expresidente del país en ese entonces, Danilo Medina.

La investigación encontró indicios de que el dispositivo de Piera se había infectado con Pegasus por primera vez sobre el 20 de julio de 2020. También se descubrieron indicios similares en torno al 8 de septiembre de 2021 y el 1 de octubre de 2021.

No obstante, Piera recibió por primera vez la confirmación de que estaba siendo atacada por Pegasus cuando se lo notificó el Laboratorio sobre Seguridad de AI. En noviembre de 2021 recibió una notificación que Apple envió a los usuarios/as de dispositivos atacados con exploits de Pegasus y con el software espía de QuaDream, al que se ha vinculado con Pegasus.

La periodista afirmó que nunca había recibido una orden judicial ni ninguna otra notificación oficial de las autoridades dominicanas en la que se le indicara que estaba bajo vigilancia, ni se le había comunicado ningún motivo que lo justificase.

“A veces uno tiene que luchar mucho para no volverse neurótica, porque siempre hay sospechas de que cualquiera puede estar

informando sobre ti. Es como andar sobre arenas movedizas. Afecta mucho a tu sensación de libertad, a lo libre que te sientes para expresar tu opinión. A veces ni siquiera sabes cómo quieren hacerte daño, si a ti o a través de tus seres queridos. Entonces te sientes responsable, lo que es más grave si cabe”, manifestó Nuria Piera al movimiento global.

Vigilancia a periodistas dominicanos

Amnistía Internacional dio a conocer que, en el marco de una investigación en curso, ha hablado en República Dominicana con decenas de periodistas, así como con defensores y defensoras de los derechos humanos, casi todos los cuales sospechaban que habían sido objeto de vigilancia a causa de su trabajo, y la mayoría creía que

agentes de inteligencia seguían sus pasos con métodos de vigilancia tradicionales, como las escuchas telefónicas.

Sin embargo, denunció que en República Dominicana no existen vías claras para obtener una reparación adecuada en caso de vigilancia selectiva ilegítima, por lo que en muchos casos resulta prácticamente imposible que las personas atacadas prueben siquiera la existencia de la vigilancia.

Reveló que pidió a las autoridades dominicanas que informaran sobre el uso de Pegasus y que tanto la Procuraduría General y el Ministerio de Interior y Policía habían respondido que ninguna de las dos instituciones había comprado ni usado el software durante el mandato de los titulares actuales de estos cargos, que comenzó en agosto de

Espiados en 18 países

4Tras este último descubrimiento, son ya al menos 18 los países en los que se ha confirmado mediante análisis forenses que se estaba atacando a periodistas con software espía, aunque es probable que la magnitud real de este abuso de la tecnología de vigilancia sea muy superior. República Dominicana es el tercer país de las Américas, después de México y El Salvador, donde Amnistía Internacional ha confirmado el uso de Pegasus tanto contra periodistas como contra defensores y defensoras de los derechos humanos.

En 2021, Amnistía Internacional brindó apoyo técnico para el Proyecto Pegasus, que determinó que al menos 25 periodistas mexicanos habían sido seleccionados como objetivos a lo largo de dos años.

2020, y habían afirmado su disposición a investigar. Además, solicitó comentarios a NSO Group, que no ha respondido. Cabe destacar que NSO Group sostiene que sólo vende sus productos a organismos gubernamentales.

Solicita investigación Amnistía Internacional instó a las autoridades a llevar a cabo sin demora una investigación independiente, imparcial y transparente sobre la vigilancia selectiva ilegítima de periodistas en el país, incluido el ataque selectivo con Pegasus contra Nuria Piera.

“En un país donde tanto periodistas como defensores y defensoras de los derechos humanos vienen denunciado desde hace tiempo que la vigilancia es habitual, descubrir el uso de Pegasus debería considerarse una amenaza preocupante. Dado que la vigilancia plantea enormes riesgos para la seguridad física y el bienestar mental de quienes ejercen el periodismo y puede poner en peligro a sus fuentes, colegas, amistades y familiares, las autoridades dominicanas deben investigar con carácter inmediato este caso y disponer salvaguardias efectivas para proteger a estas personas e impedir que estos hechos se repitan”, manifestó Elina Castillo Jiménez, investigadora sobre vigilancia digital de Amnistía Internacional. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 3 de mayo de 2023 DiarioLibre. 6 /
NEAL CRUZ El doctor Mario Lama durante la presentación.
FUENTE EXTERNA
La periodista Nuria Piera, reconocida por trabajar en investigaciones sensibles.

Diputados aprueban proyecto de ley de Primer Empleo

Presidente Abinader viaja a Londres para coronación del Rey Carlos III

El mandatario y la Primera Dama, regresan el domingo 7, en la noche

SD. El presidente Luis Abinader viajará hoy a Londres, Inglaterra, para participar de los actos de

La pieza pasa al Senado de la República para su ponderación

Wilder Páez

SANTO DOMINGO. La Cámara de Diputados declaró y aprobó de urgencia ayer, en dos lecturas consecutivas, el proyecto de ley que busca crear el Programa de Primer Empleo para los jóvenes de la República Dominicana.

Esta pieza legislativa es una propuesta de los diputados Máximo Castro Silverio y Nicolás Hidalgo.

El proyecto ha sido aprobado en varias ocasiones en el órgano legislativo, el cual tiene como finalidad abrir la puerta al mercado laboral a jóvenes dominicanos recién egresados de las distintas universidades.

La pieza legislativa, que ahora deberá ser aprobada en el Senado de la República, tiene como objetivo principal promover

Estado delicado Sobrino de diputado PRM

El diputado Elías Matos, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), informó que sigue en estado delicado de salud un sobrino suyo que fue herido en una pierna, por un agente de la Policia Nacional durante un altercado por el roce de un vehículo en la Urbanización Atlántida del kilómetro 11 de la Independencia.

el acceso a un empleo formal a jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 25 años.

En su artículo 2 la iniciativa establece que los empleadores que contraten jóvenes de acuerdo con lo establecido en esta ley serán beneficiados con una rebaja del impuesto Sobre la Renta, equivalente al cincuenta por ciento (50 %) de las contribuciones al régimen de la seguridad social que hayan realizado durante 18 meses, contados a partir de la contratación.

De igual forma, en el artículo tres se contempla la Creación del Programa de Primer Empleo, que dependerá del Ministerio de Trabajo, que será la autoridad responsable de su aplicación, seguimiento, supervisión y control.

Enviados a comisión

Fue enviado a la Comisión de Presidencia, el proyecto de resolución que solicita instruir al Gabinete de Política Social la instalación de un comedor económico para el municipio San Gregorio de Nigua, provincia San Cristóbal.

A la Comisión de Justicia, fue dirigido el proyecto de ley que crea el distrito judicial de Verón-Punta Cana.

El proyecto de ley que garantiza la enseñanza del idioma inglés como segundo idioma en las escuelas públicas fue enviado a la Comisión de Educación.

En tanto que a una Comisión Especial, fue destinado el proyecto de ley que propone la devolución del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis) al turista extranjero, entre otros. 

coronación del Rey Carlos III y la Reina Consorte Camila.

El mandatario saldrá al mediodía en compañía de la primera dama Raquel Arbaje, vía Miami, para tomar un vuelo directo y llegar a Londres la mañana del jueves, informó la Pre-

sidencia. El viernes, Abinader inicia su agenda con un desayuno, en Lancaster House, que ofrece la Familia Real a los representantes de los Estados Insulares.A las 5:00 p.m. será la recepción que se ofrece a las delegaciones internacionales, en el Palacio de

Buckingham, encabezada por Rey. El sábado 6, día de la Coronación, el presidente y la Primera Dama, se trasladan al recinto Church House, y luego pasan a Westminster Abby, donde tendrá lugar la ceremonia. Regresan el domingo en la noche. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 3 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 7
FUENTE EXTERNA
Máximo Castro, uno de los proponentes del proyecto.
4

Fallecimientos DN pueden registrarse en las oficialías

Abinader sin prisa para anunciar reelección antes del mes de agosto

El presidente ofreció su parecer sobre una reelección más allá del año 2028, para un tercer mandato

Balbiery Rosario

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader no tiene prisa en anunciar si aspirará a un segundo mandato antes de la fecha que le otorga la ley para inscribir su candidatura.

Previo a una nueva resolución solo se podía llevar a cabo en la Delegación de Defunciones

Ycell Suero

SANTO DOMINGO. La ley Orgánica de los Actos del Estado Civil, modificada recientemente en el Congreso Nacional, establece una serie de novedades entre las que se incluye que el registro de defunción se pueda hacer en cualquiera de las oficialías del Distrito Nacional.

Anteriormente el registro de los fallecimientos que ocurrían en el Distrito Nacional solo se podía llevar a cabo en la Delegación de Defunciones, pero, con la modificación a la ley, es posible notificarlos en otras oficialías dependiendo de dónde haya vivido, muerto o vaya a ser sepultada la persona fallecida.

De acuerdo a lo informado por la JCE, los registros de defunciones se podrán reportar en la oficialía del estado civil de lugar de fallecimiento, residencia o entierro del difunto o en la delegación de la oficialía si la defunción ocurrió en un centro de salud.

De igual forma, el órgano comicial, a través de la resolución 9-2023 establece que están exentas del proceso de ratificación las declaraciones tardías de nacimientos y defunciones que, previo a la promulgación de la ley 4-23 Orgánica de los Actos del Estado Civil, se encontraban automatizadas y sin digitalizar.

Las actas que no serán ratificadas serán las que

tengan el estatus de inscritas, autorizadas sin registrar, debidamente recibidas sin concluir y las que fueron recibidas en proceso de investigación que fueron instrumentadas en los plazos que estaban establecidos en la antigua ley de Actos del Estado Civil.

“La disposición anterior procura garantizar la validación y expedición oportunas de los certificados o extractos de las actas del estado civil y cédulas de identidad y electoral, cuyo origen se encuentra vinculado a las referidas declaraciones”, establece la resolución. De acuerdo a un comunicado de la JCE “Los registros de nacimientos y defunciones serán recibidos en las oficialías del estado civil conforme los nuevos plazos establecidos en los artículos 73 y 179 de la referida ley: 180 días para los nacimientos y 60 días para las defunciones”.

4

La entrada en vigor

Estas modificaciones entraron en vigor desde el pasado 25 de abril del 2023 y para ese fin se continúa con la preparación del personal que está siendo capacitado para ofrecer estos servicios en las oficialías.

Los registros de nacimientos ocurridos en el país, podrán realizarse en la oficialía del Estado Civil del lugar del nacimiento, o el domicilio de uno de los padres o tutores

En una entrevista radial, el mandatario se limitó a indicar que cualquier aspirante tiene hasta agosto para tomar una decisión.

“Cualquier persona que intente ser candidato a presidente, a senador o a alcalde, a cualquiera de las áreas de elección, tiene hasta agosto para tomar una decisión”, opinó.

Después del 2028

Abinader también respondió a la pregunta sobre qué haría si fuera reelecto como presidente en el 2024 y sus seguidores le pidieran otra repostulación para el 2028 diciéndole que “sin él se hundía el país”.

El mandatario contestó

que no es verdad que en el país haya nadie imprescindible y que asumir tal cosa es el daño más grande que se le ha hecho a la cultura política del país.

“Eso no es verdad que en el país hay nadie imprescindible y ese es el daño más grande que se ha hecho a la cultura política”, manifestó.

Definió el verdadero liderazgo como aquel que prepara a su sucesor, y no el que piensa que es el único que puede resolver los problemas.

En la entrevista radial, Abinader aseguró que, si él no fuera el candidato para los próximos comicios, en

8

años es el período máximo para ser presidente de la República que permite la Constitución.

el Partido Revolucionario

Moderno hay candidatos y candidatas que lo pueden hacer igual o mejor que él.

Debate

El presidente Abinader estaría dispuesto a participar en un debate entre candidatos presidenciales, porque entiende que eso ayuda a la democracia.

Sin embargo, no piensa lo mismo de los debates entre precandidatos presidenciales de un partido. En caso de ocurrir este tipo de ca-

Dos de los cinco regidores ausentes dicen están en RD

Los concejales han sido acusados de cobrar mientras viven fuera del país

Balbiery Rosario

SD. Dos de los cinco regidores que han sido denunciados por seguir cobrando y no asistir a las sesiones desde hace años se defendieron y presentaron pruebas al presidente de la Asociación Dominicana de Regidores (Asodore), Robert Arias, de que supuestamente están en el país.

Una de ellos fue la regidora Yisell Vilorio Herrera, (Anita), de la provincia Hato Mayor, quien habría presentado pruebas de que actualmente está en el país.

La edil del Partido Revolucionario Moderno (PRM) supuestamente sale a Estados Unidos de manera frecuente a atender una situación de salud de su hijo.

Robert Arias dijo que “parece que ahí hay una situa-

ción política tanto del alcalde como de los regidores de otro partido”.

En el ayuntamiento de Hato Mayor, también el concejal Ramón Pimentel tiene cerca de un año en Puerto Rico y no ha dejado de cobrar. El presidente de Asodore indicó que va a sugerir la destitución.

Este regidor fue electo en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en marzo del 2020 pero se pasó al

reo, él mismo tendría que enfrentarse a otras figuras que aspiran a la candidatura presidencial del PRM.

“Yo pienso que es recomendable los debates ya como candidatos..., con quien sea el candidato en cada partido, yo pienso que es saludable”, concluyó.

Abinader fue el invitado la mañana del martes en una entrevista en el programa A Diario que se transmite por la emisora Sentido 89.3 FM, del grupo RCC Media. 

No designan instructor en caso de diputado

PRM dos meses después.

Otro que negó estar fuera del país fue el de Pedernales, Lionni Carrasco, del PRM, identificado en la página del Ayuntamiento de Pedernales como el presidente del Concejo de Regidores.

El presidente de Asodore informó que, en el caso de dos regidores ausentes de Castillo, “El propio alcalde no le ha querido dar paso a los suplentes del partido”.

SANTO DOMINGO. Aunque se tenía previsto para ayer martes elegir un diputado instructor que coordine las investigaciones sobre el legislador perremeísta Miguel Gutiérrez, preso en Miami por narcotráfico, el proceso no pudo avanzar porque la mayoría de los congresistas que conforman el consejo de disciplina no asistió al encuentro. Así lo confirmó el presidente del consejo, Jesús Manuel Sánchez, quien atribuyó la inasistencia al fin de semana largo, pero destacó que los legisladores que faltaron enviaron excusas. A pesar del retraso, Sánchez expresó que la intención de sustituir a Gutiérrez, preso en Estados Unidos desde 2021, sigue en pie por órdenes del Partido Revolucionario Moderno (PRM). IH

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 3 de mayo de 2023 DiarioLibre. 8 /
ARCHIVO
El candidato Luis Abinader en la campaña del 2016. Resolución de la JCE establece nuevas disposiciones. Lionni Ronni Carrasco Féliz es regidor de Pedernales FUENTE EXTERNA
Miércoles, 3 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 9

Teleférico y monorriel de Santiago: obras para transformar la movilidad

Representantes de sectores productivos e industriales de Santiago entienden proyectos de infraestructura mejorarán la competitividad de la ciudad

SANTIAGO. Las obras del teleférico y el monorriel de Santiago avanzan cada una a su propio ritmo. Los técnicos de la empresa contratista del teleférico trabajan en la actualidad en la construcción de las cuatro estaciones que tendrá dicho sistema, ubicadas en Pueblo Nuevo, donde operará la estación central, Mirador del Yaque, Bella Vista y La Yagüita.

Al mismo tiempo, instalan los pilares de metal que sostendrán los cables a través de los cuales viajará el teleférico. Mientras, en el sistema ferroviario están trabajando en la construcción del viaducto sobre el cual viajará el tren en 12 de las 14 estaciones que contempla su diseño. Se encuentran en fase de construcción las estaciones en la avenida Tamboril en Cienfuegos, perteneciente al distrito municipal Santiago Oeste y Rafey, en las proximidades de la Corporación Zona Franca Santiago (CZDS).

Asimismo, en la avenida 27 de Febrero, próximo al Palacio de Justicia de Santiago; en las inmediaciones de la regional 08-05 del Ministerio de Educación, en el populoso sector Pueblo Nuevo y en la avenida Salvador Estrella Sadhalá, en la Villa Olím-

pica, entre otras. Enrique Méndez, encargado del Departamento de Diseño y Planificación del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM), asegura que trabajan a buen ritmo en ambos medios de transporte.

De seguir la proyección, afirma que el teleférico será puesto en funcionamiento a finales del corriente año. Sobre el monorriel, dijo que podrían empezar a probar la primera etapa para finales del año 2024.

Inversión y capacidad

Ambas obras conllevan una inversión que ronda los 40 mil millones de pesos (RD$33 mil millones el monorriel y RD$7 mil millones el teleférico).

El teleférico tendrá la capacidad de transportar a 4,500 pasajeros por hora en cada sentido, movilizando a más de 72 mil pasajeros por día.

En tanto que el monorriel tendrá capacidad para unos veinte mil pasajeros por hora por sentido. El medio atravesará toda la ciudad desde Cienfuegos, al oeste, hasta Pekín, en la parte sur, con un recorrido de quince kilómetros.

El diseño contempla una terminal central de integración con el teleférico en el edificio donde fun-

Recorrido Monorriel de Santiago

ciona la Junta Central Electoral (JCE) en la ciudad, ubicado en Pueblo Nuevo, entre las avenidas Imbert y Las Carreras.

Impacto social

Se espera que las construcciones del teleférico y el monorriel en Santiago den un impulso a todos los sectores productivos y académicos de la ciudad, aportando facilidad de movilidad para la población.

Las obras de transporte masivo, además, impactarían significativamente en la reducción de la congestión del tráfico en las calles y avenidas de mayor circulación vehicular.

Saúl Abreu, director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo, Inc. (APEDI), destacó las facilidades de conectividad que aportarán estos proyectos.

"Esos dos sistemas, sobre todo el monorriel, van a unir los dos centros donde se encuentran la mayor cantidad de mano de obra, que son las zonas francas y el centro de la ciudad", señaló.

Tito Ventura, presidente de la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), considera que el teleférico y el monorriel colocan a Santiago como una ciudad más atractiva y competitiva.

Además, asegura que, al masificarse el trans-

porte, los colaboradores de las empresas podrán llegar a tiempo a sus lugares de trabajo.

0 En el teleférico se trabaja en la estación central que está en Mirador del Yaque.

Futuro impacto del monorriel

Así como los dirigentes de la institución empresarial y de desarrollo de Santiago, la población valora como positivos los dos proyectos, aunque hay quejas.

Quejas hoy Ambas obras han agudizado el ya trastornado tránsito en Santiago, por el cierre de varios tramos en las principales calles y avenidas de la ciudad para permitir los trabajos.

Tras reconocer las dificultades generadas en la movilidad por las construccio-

El Monorriel de Santiago tiene contemplado beneficiar unos 500,000 usuarios diarios, de acuerdo con el sitio web del Fitram. Esto ayudará a reducir en 30% del gasto de transporte; reducir en 20 minutos el tiempo de recorrido; aumento de la productividad; accesibilidad para las personas con discapacidad; reducir la contaminación al medio ambiente.

Recorrido Teleférico de Santiago

ANEUDY TAVÁREZ

nes, con el uso de máquinas pesadas y la instalación de vigas de concreto, para la construcción del viaducto que soportará los rieles y las estaciones de ambos medios de transporte, Enrique Méndez pidió paciencia a la población.

Exhorta a los conductores a seguir el plan de desvío, publicado en las cuentas de redes sociales del FITRAM, así como de otras instituciones públicas. El encargado del Departamento de Diseño y Planificación del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana sostiene que esos proyectos están concebidos con el objetivo de que la ciudad pueda disfrutar de un transporte eficiente, seguro y de calidad. 

Fuente: Fitram

ENSANCHE ESPAILLAT

Capacidad de 20,000 pasajeros por hora por sentido Frecuencia de hasta 90 segundos entre trenes Velocidad máxima de 80 km/hr 20 trenes de 580 pasajeros (4 coches de 145 pasajeros) Control de tráfico basado en comunicaciones CBTC

ENSANCHE

ENSANCHE BOLIVAR

LOS JARDINES METROPOLITANOS

LA ZURZA

MONTE RICO BARRIO LA LOTERÍA

BARRIO ALTOS DE VUREYA ALTOS DE RAFEY CENTRO HISTÓRICO DE SANTIAGO LOS GUANDULES VILLA OLÍMPICA

Capacidad de 4,000 personas por hora por sentido (pphps).

Velocidad máxima de 7 m/s (25 km/h).

129 Cabinas para 4,000 pasajeros (pphps)

129 cabinas de 12 personas. 4.0 km de Línea.23 pilonas o torres de soporte. Fuente:

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 3 de mayo de 2023 DiarioLibre. 10 /
Fitram
CERRO ALTO EL BOLSILLO SUELO DURO LA BARRANQUITA JUNTA CENTRAL ELECTORAL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO VALLE VERDE VALLE VERDE LA CAÑADA LA JOYA
Santiago de Los Caballeros
4
CIENFUEGOS
Santiago de Los Caballeros ALEGRÍA ZONA INDUSTRIAL
Citó también entre sus beneficios la reducción de la congestión vial y disminución de la huella ambiental de la ciudad.
Miércoles, 3 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 11

Teleférico Los Alcarrizos ahorrará tiempo y dinero a moradores

Usuarios reaccionan con alegría y destacan los beneficios del nuevo sistema de transporte

Adalberto de la Rosa

LOS ALCARRIZOS. Moradores de este sector y usuarios del Teleférico inaugurado el pasado lunes destacaron el ahorro en tiempo y dinero que significará la puesta en operación de ese sistema de transporte colectivo aéreo.

Desde las 6:00 y hasta las 10:00 de la mañana el servicio está disponible y algunas personas lo utilizaron para trasladarse a sus trabajos y centros de estudios, pero otros se mantuvieron dando vueltas en los alrededores del sistema, por curiosidad.

Todo funciona como en la primera línea del Teleférico que une al Distrito Nacional con Santo Domingo Norte, con la diferencia de que cualquier persona podría abordar una de las 163 cabinas sin hacer pago ni largas filas.

Los autobuses de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses están disponibles en la misma terminal para que los usuarios hagan el trasbordo para trasladarlos gratuitamente hasta la estación María Montez, del Metro de Santo Domingo y otra ruta por la prolongación 27 de Febrero hasta el edificio conocido como “Huacalito”.

Reacciones

Elisa Custodio es una joven que, al salir del Teleférico, contó a Diario Libre que sintió un poco de miedo por los vientos que movían las cabinas, pero que es un buen sistema de transporte. Explicó que, en términos e económicos, el cambio es grande: antes tenía que pagar 50 pesos para salir de Los Alcarrizos y aho-

VISTAZO INTERNO

Jean Alain Rodríguez seguirá con grillete; juez le ratifica coerción

ra pagaría 35 pesos cuando se comience a cobrar. De manera preliminar y hasta el próximo mes, el servicio será gratis, en horario de 6:00 a 10:00 de la mañana y luego de 5:00 de la tarde a 9:00 de la noche. Los sábados de 6:00 a 10:00 de la mañana y de 4:00 de la tarde a 8:00 de la noche, mientras que los domingos el servicio será ofrecido de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Kelvin Reyes, otro usuario, elogia la rapidez del servicio y los beneficio a los residentes: “Esto es lo mejor que han hecho, en menos de 15 minutos llegamos de Los Juanita aquí, antes mi hermano y yo tardábamos hasta una hora, los tapones son demasiados”.

Indicó que, desde Los Alcarrizos hasta el kilómetro 9, pagaba 50 pesos, pero que ahora solo tendrá que utilizar 35 pesos cuando el sistema empiece a cobrar. Moises Villar llevó a su anciano padre al hospital oftalmológico de Los Alcarrizos, conocido como “Los Americanos” y dijo estar feliz porque lo hizo en poco tiempo y gratis. “Muy bien la experiencia, preciosa la obra, yo me sentí bien se-

un chin más tarde”

Yaniris

guro. Estaba en el hospital de Los Alcarrizos con mi padre, ha sido lo mejor que se ha hecho”.

María Martínez tiene experiencia en transporte en teleférico porque ha utilizado la línea 1, pero ya comenzó a notar diferencias y es que el de Los Alcarrizos es más rápido y alto. Indicó que ahora podrá entrar y salir a su sector más segura, en menos tiempo y de 100 pesos que pagaba, solo le cobrarán 35.

“Es un transporte muy cómodo, muy bueno...y para alante Abinader, yo duraba de aquí al km 9 hasta una hora, ahora, ahorramos tiempo” Yaniris, otra pasajera dijo sentirse muy agradecida y

Corredores Omsa

bendijo a todas los que han participado en la construcción de la obra, en especial al presidente porque -dicevalió la pena la inversión.

“Yo me tenía que levantarme a las cinco de la mañana para poder llegar temprano, y a veces a las cuatro para hacer los oficios, y ahora me levantaré un chin más tarde”, expresó.

Alta tecnología

Julio Ramírez, uno de los ingenieros responsables de la construcción del Teleférico, informó que todo ha transcurrido muy bien y que sabía el impacto que tendría la obra porque se había hecho un estudio que daba una aceptación de más de un 90%.

“Se sabía teóricamente que a la gente le gustaba, pero ahora, yo venir esta mañana y ver a la gente montándose contenta, estoy más que satisfecho con lo que se ha logrado”. Explicó que es la misma tecnología de la línea 1, pero la de Los Alcarrizos superada, es más rápido y aunque las cabinas son del mismo tamaño, permite transportar 12 pasajeros, 10 sentados y 2 parados, en las horas pico.

SD. El juez del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Amauri Martínez, ratificó anoche la medida de coerción contra el exprocurador General de la República, Jean Alain Rodríguez. El magistrado rechazó retirar el arresto domiciliario y el grillete eléctrico al principal implicado en el caso Medusa y acusado de dirigir un entramado de corrupción administrativa cuando estuvo al frente del Ministerio Público.

Alcalde pedáneo habría asesinado tres personas por supuesta deuda

SD. El alcalde pedáneo, quien ultimó a tres personas en la comunidad Las Pastillas, incluyendo un bebé de seis meses, supuestamente cometió el hecho por una deuda. La PN sigue a la espera del informe del Instituto Nacional de Ciencias Forenses con relación a la muerte del alcalde pedáneo, quien fue hallado muerto en estado de descomposición en una propiedad agrícola de la comunidad Las Pastillas, provincia Elías Piña.

Discusión por juego de dados y deuda de RD$100 deja dos muertos

SANTIAGO. Dos hombres murieron a causa de heridas de arma blanca en hechos separados, en sectores de esta ciudad, durante discusiones por apuestas en un juego de dados y una deuda de RD$100. Yeremy Gabriel Grullón García (Nino), de 31 años, murió por herida cortopunzante que le habría propinado Norberis Antonio Castro, de 23, en una riña en La Otra Banda, tras una apuesta en un juego de dados. En otro hecho, policías apresaron a Cristian Germán Peña Jiménez, acusado matar de una estocada a un hombre apodado La Viga, en medio de una discusión por una deuda de RD$100, de la víctima con el victimario.

Ministerio de Obras Públicas dice interviene 70 puentes

4 Alberto Lara, director de operaciones de la Omsa, informó que operarán en el mismo horario del teleférico con 60 autobuses con dos rutas: una Teleférico, kilómetro 9 a la estación del Metro, con 5 paradas donde se construyen las estaciones de la Línea 2-C del Metro. Será un corredor temporal porque cuando inicie el Metro será descontinuado. Indicó que la otra ruta es desde la estación Los Alcarrizos del Teleférico, prolongación 27 hasta el huacalito con 17 paradas de un corredor expreso que tendrá un único pago a partir del 1 de junio.

0 Sobre el puente Duarte, Ascención reiteró que hacen estudios para determinar las causas que generaron problemas con las juntas.

SD. El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, dijo que intervienen 70 puentes a nivel nacional en los que realizan trabajos correctivos. “La infraestructura de puentes en la República Dominicana data de muchos años, la gran mayoría son puentes longevos, por ello esta gestión ha tenido una atención muy especial”, sostuvo Ascención. Indica que muchas de esas obras han adolecido por años del mantenimiento correspondiente, lo que ha causado niveles de deterioro.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 3 de mayo de 2023 DiarioLibre. 12 /
A partir del 1 de junio iniciará la operación comercial por valor de 35 pesos por viaje. JOLIVER BRITO El sistema incluye dos corredores de la Omsa
FUENTE EXTERNA
“Yo me tenía que levantar a las cinco de la mañana para poder llegar temprano, ahora me levantaré

Combate al feminicidio requiere más rapidez

Cuba, Haití y RD tienen debilidad en registro de datos

SANTO DOMINGO. Cuba, Haití y República Dominicana, uno con mayores atrasos que otros en sus políticas contra la violencia de género, deben apurar la respuesta que ofrecen como Estados a las denuncias por maltrato hacia la mujer.

Así lo cree la Red Regional de Estudio de Violencia basada en género, que advierte múltiples fallas en la manera en que se aborda una problemática que cada año apaga la vida de cientos de mujeres.

La dificultad para acceder a los datos estadísticos es una de esas fallas, con su consecuente debilidad al momento de establecer estrategias efectivas para enfrentar la temática. También sigue siendo un lastre la poca comprensión que muestran los actores del sistema respecto a la necesidad de la atención a los casos de violencia de manera efectiva y rápida.

La red, formada en 2020 (en medio de la pandemia del Covid-19), se reunió la semana pasada en el país durante tres días para, además de afinar cuestiones propias de su estructura y funcionamiento interno, definir las líneas de trabajo que trabajarán en lo adelante desde un enfoque académico.

Los estudios que han realizado hasta el momento han revelado cuestiones ya denunciadas: “Podemos contar con todas las estructuras jurídicas, pero, como no hay cambio cultural en quienes aplican la ley, la aplicación no es efectiva”, señala Iyamira Hernández, presidente de la red.

Habla, igual que Nahum Lefleur, de Haití, y Altagracia Balcácer Molina, de República Dominicana, de que, en la práctica, muchas mujeres que son asesinadas por sus parejas o exparejas tienen una o varias denuncias previas ante la justicia.

Hernández pone a Cuba como ejemplo, de que “tenemos un código muy revolucionario, pero tenemos dificultades para que se implemente”.

Luego pasan balance a la situación de la violencia de género en sus países.

Fallece reconocida periodista Leonora Ramírez Saldaña

Sus restos serían sepultados hoy en el Cementerio Jardín Memorial

Jusety Pérez

SANTO DOMINGO. Murió la destacada periodista Leonora Ramírez Saldaña tras presentar complicaciones a causa de un cáncer de mama.

La periodista, quien sirvió por muchos años en el periódico Hoy, falleció la mañana de este martes en el Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat).

Integrantes de la Red Regional de Estudio de Violencia.

Sus restos serán sepultados hoy en el Cementerio Jardín Memorial.

Sin datos para medir el tema

Aunque manejan datos estimados de unos 20 casos de feminicidios en lo que va de año, Cuba no cuenta con estadísticas oficiales sobre feminicidios. En Haití hay muchos casos, pero no hay estructura de estadísticas sobre cuántos ocurren.

4 lencia basada en género, en el tema laboral, en los homicidios, sin embargo, falta estructura que aporte datos confiables”, dice quien también es rector de la Universidad Pública del Centro, en Haití. El país cuenta con el Ministerio de las Condiciones Femeninas, ONU-Mujeres, y algunas organizaciones civiles que intervienen en el tema, pero Lefeur insiste en que a todas les falta el rigor al momento de compilar y presentar los datos, porque no hay un seguimiento riguroso a los casos.

De Cuba, Hernández destaca lo tardío en que, desde el Estado, se reconoce el feminicidio y la violencia contra la mujer.

Fue apenas en 2016 cuando empiezan organizaciones civiles a visibilizar la problemática y en 2020 cuando se estableció una estratégica para hacerle frente. Todavía no hay estructuras de respuestas de parte del Estado para dar atención a las víctimas, y resalta el hecho de que aún no existen las casas de acogida ni un observatorio de género.

A la fecha, ya en Cuba están encaminados a crear el observatorio de género que le permitirá seguir indicadores para medir violencia. Hay muchos casos, pero no hay estructura de estadísticas específicas sobre cuántos, asegura Nahum Lefeur, al repasar el tema de la violencia basada en género de su país.

“La situación de Haití está así, siempre hay vio-

Décadas de trabajo República Dominicana acumula décadas trabajando el tema de la violencia de género y el que se reconozca que eso es también un problema de salud pública, político y social.

En sus políticas ha hecho importantes inversiones, tanto en recursos humanos como monetarios e institucionales, según consideraciones de Altagracia Balcácer Molina, del Instituto de Investigación y Estudio de Género y familia de la UASD.

La activista destaca el trabajo que se realiza desde la Procuraduría y las unidades especializadas de las fiscalías, además de las unidades integrales de atención a la violencia en distintos puntos del país.

Critica que todavía el país se encuentra con la situación de que una persona va y pone una denuncia y no pasa nada. 

Tras la pérdida de Ramírez, sus compañeros de labores la calificaron como un ser humano excepcional.

“Acabo de recibir una conmovedora noticia: murió la colega Leonora Ramírez Saldaña, ejecutiva del

periódico Hoy, sanjuanera, inteligente, aguda, periodista medular, esencial. Es una baja sensible para nuestra generación. Descanse en paz”, escribió en su cuenta de Twitter el periodista Víctor Bautista.

También sintió la pérdida el abogado Eduardo Jorge Prats, quien se solidarizó con sus familiares y personas allegadas. “Nos unimos al dolor que embarga a la familia de la querida Leonora y al per-

sonal y propietarios del periódico Hoy por esta sensible e irreparable pérdida. ¡Que Dios dé consuelo y fortaleza a sus dolientes y la acoja en la paz de su santo seno!”, expresó.

Héctor Herrera dijo en Twitter: “Todas las muertes duelen, pero la de Leonora desgarra el alma, una mujer joven, excelente profesional, y trabajadora incansable. Gran pérdida para el periodismo”, posteó el periodista. 

Autoridades evalúan avances y retos de la Seguridad Social

SD. Al cumplirse 22 años de la promulgación de la Ley 87-01, diferentes actores del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) evaluaron los logros y puntos pendientes, proponiéndose la meta de garantizar más y mejores prestaciones

al 97.7 % de la población nacional ya afiliada al Seguro Familiar de Salud.

“Todos tenemos ese mismo objetivo, no solamente de lograr mejoras en coberturas, sino que sean lo más rápidamente logradas”, dijo el ministro de Trabajo,

Luis Miguel De Camps. El gerente del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), Edward Guzmán, citó a la Atención Primaria como uno de los retos pendientes. Recordó que hay un tope finito para ampliación coberturas. CF

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 3 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 13
Periodista Leonora Ramírez.
FUENTE EXTERNA

700 casos debe trabajar un defensor público

Hasta

MICM comenzó a pagar arrendamiento de edificio en violación al contrato

Diario Libre

Defensores públicos que se manifestaron en el DN.

Los abogados reclaman mejoras salariales e incentivos

Marisol Aquino

SD. En manifestaciones simultáneas, en Santiago y el Distrito Nacional, los defensores públicos se quejaron ayer del bajo salario que reciben y de la gran cantidad de casos que deben llevar que, según afirman, sobrepasan los 500 y 700 expedientes al mismo tiempo.

Dijeron sentirse agobiados de trabajo y sin ningún tipo de incentivo a pesar de que arriesgan sus vidas con algunos procesos de los ciudadanos a los que deben representar en los tribunales.

Al leer un documento a la prensa frente al Palacio de Justicia, de Ciudad Nueva, Distrito Nacional, denunciaron que el defensor del primero, de los tres niveles jerárquicos que posee la Oficina Nacional de Defensa Pública, devenga menos de 70 mil pesos, sin dietas, combustibles ni otros beneficios.

Sobre el combustible, Vicmary García y Robert Encarnación, quienes respondieron preguntas de los periodistas, afirman que este incentivo les fue retirado hace dos años. Mencionaron también que hace varios años que tampoco han tenido la oportunidad de promoción porque no se hace concursos a pesar de que estos deben convocarse cada dos años. Aseguran que son las voces de los que no pueden pagar los ho-

norarios de un abogado, ofreciendo “la mejor asistencia jurídica en materia penal, tanto en el ámbito público como privado”. García y Encarnación sostienen que la Oficina Nacional de la Defensoría lleva el 80 % de los casos penales, labor que hacen con un “alto estándar de calidad y vocación de servicio”, por lo que demandaron un mayor presupuesto para esa institución, creada por mandato constitucional. Afirman que por la precariedad y el poco incentivo que reciben, se producen renuncias frecuentemente, lo que suma más carga laboral a los que permanecen en la Oficina Nacional de Defensoría Pública.

“No es posible que los defensores públicos devenguen un salario inferior y tan alejado al de sus pares (fiscales y jueces), se quejaron.

Según García y Encarnación, en el país hay 120 defensores públicos.

4

15 en Santiago y se requieren 34

Alejandra Cueto, quien habló en representación de los defensores públicos de Santiago de los Caballeros, dijo que en esa jurisdicción solo son 15 cuando se necesita un mínimo de 34. Los profesionales de Santiago se manifestaron en el Palacio de Justicia Federico C. Álvarez, de esa provincia, también en demanda de mejores condiciones laborales y aumento salarial.

SANTO DOMINGO. Las autoridades del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) pagaron entre 2017 y 2018 más de 433 millones de pesos al Banco de Reservas por el arrendamiento del edificio Torre Integral, que aloja sus oficinas, antes que la institución tomara posesión del inmueble, violando el contrato previamente firmado por ambas instituciones.

El artículo segundo del contrato de arrendamiento expresa que “el arrendatario toma en arrendamiento a partir de la toma de posesión del mismo, el inmueble de manera irrevocable, hasta el 31 de diciembre de 2036”.

También el contrato establece que la fecha de entrega del inmueble al arrendatario sería a más tardar el 28 de febrero de 2017.

Sin embargo, el edificio fue entregado al MICM en agosto de 2018, pero los pagos de las cuotas mensuales de 24 millones de pesos se comenzaron a pagar al Banco de Reservas inmediatamente se firmó el contrato, sin haber recibido el edificio.

Se recuerda que el Banco de Reservas compró el inmueble a la empresa Diseño Integral S.R.L., propiedad del ingeniero Freddy Pérez y sus socios los ingenieros Publio José Silfa Valencia y Ramón Andújar Ramírez, por 31 millones de dólares.

El inmueble, ubicado en la avenida 27 de Febrero número 306, fue previamente seleccionado por el MICM, cuando lo dirigía Temístocles Montás, en el gobierno de Danilo Medina, y posteriormente el ministerio autorizó al Banco de Reservas a adquirirlo a la empresa Diseño Integral S.R.L., según consta en el artículo tres del contrato.

El Ministerio también aceptó que el inmueble fuera entregado en las mismas condiciones que la empresa Diseño Integral S.R.L se la cedió al Banco y que quedaba bajo la responsabilidad del Ministerio la adecuación del edificio a sus necesidades, sin que ello implique reformas estructurales, a menos que hayan sido aprobadas por

el Banco de Reservas.

Luego de la firma del contrato, el Banco de Reservas entregó al Ministerio US$2.0 millones para las “adecuaciones” que requería el edificio.

Existe un informe de la empresa Diseño Integral dirigido al ministro de Industria de la fecha, Nelson Toca Simó, con atención al arquitecto Tancredo Sención, firmado por el Ingeniero Ramón Andújar, socio de Pérez, sobre los dos millones de dólares.

Este informe establece lo siguiente: “Nuestra empresa Diseño Integral, SRL firmó el contrato el día 19 del mes de enero 2017 y en el mismo se establece la entrega el día 28 de febrero del 2017. Esto porque en diciembre 2016 habíamos establecido según nuestro programa de obra que terminaríamos en 60 días lo que era el compromiso de nuestra empresa. Este contrato se firmó en esas

24 MM

de pesos pagaba el MICM por el arrendamiento del edificio y luego de una negociación con el Banco de Reservas se logró una rebaja a 18 millones de pesos.

condiciones para que nos pusiéramos de acuerdo con el MICM en la fecha de terminación, porque si se cambiaba teníamos que obligatoriamente volver a someterlo al Consejo de Directores del banco para dicho cambio”.

“El edificio fue entregado 18 meses después, pero el MICM fue pagando todos los meses 24 millones de pesos, todos los meses antes, para cubrir el pago que se hizo por adelantado a la empresa diseño Integral por la compra y se hizo así porque de lo con-

La compra fue irregular

trario habría un desfase en el banco”, explicó una fuente vinculada a la investigación.

Indicó que el Banco de Reservas violó el contrato de compra del edificio al pagar a la empresa Diseño Integral sin haberse cumplido las condiciones establecidas en su propio contrato: no se habían hecho las adecuaciones al inmueble exigidas por Industria y Comercio y se violó el contrato de arrendamiento porque se comenzó a pagar sin haber ocupado el edificio, porque, de lo contrario, se iba a registrar un vacío legal y un desfase en el banco.

MICM confirma pagos adelantados

4

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), durante la gestión de Temístocles Montás, firmó con el Banco de Reservas un contrato de arrendamiento, con opción a compra, del edificio donde actualmente funciona ese organismo, por la cantidad de US$31.0 millones, unos RD$1,464,750,000.00, a la tasa del momento, sin cumplir con las especificaciones de licitación.

La transacción es objeto de una investigación penal por la Procuraduría Especializada Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), por una presunta defraudación fiscal ascendente a 800 millones de pesos y un soborno por unos 4.6 millones de dólares contra ex funcionarios del pasado gobierno.

Una certificación emitida por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, a través de la Oficina de Libre Acceso a la Información, registra pagos mensuales al Banco de Reservas por un monto de 24,088,902.26 pesos mensuales desde enero de 2017 hasta agosto de 2018, fecha en la que fue entregado el edificio a la institución.

En ese lapso de tiempo se registraron los pagos mensuales por la misma cantidad al Banco de Reservas por el inmueble que permanecía vacío y, mientras tanto, las oficinas del Ministerio de Industria y Comercio seguían operando, en la avenida 27 de Febrero, entre las avenidas Ortega y Gasset y Tiradentes, en un local, también, alquilado. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 3 de mayo de 2023 DiarioLibre. 14 /
DIARIO LIBRE/MARISOL AQUINO
El edificio fue entregado 18 meses después de la fecha establecida y se pagaron más de 400 millones de pesos sin ocupar el inmueble
FUENTE EXTERNA
El inmueble está ubicado en la avenida 27 de Febrero número 306.

Ya van 1,034 préstamos para viviendas de bajo costo

 Recursos son parte del programa de liberación de encaje legal

 El promedio desembolsado es de RD$2.4 millones por unidad

SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que, al 28 de abril del 2023, las entidades de intermediación financiera habían otorgado 1,034 préstamos para la adquisición y construcción de viviendas de bajo costo, por un valor total de 3,735.6 millones de pesos.

A través de un comunicado, el BCRD detalló que esos recursos se han colocado como parte del programa de liberación de encaje legal para financiamiento de viviendas de bajo costo, aprobado por la Junta Monetaria en enero del 2023, por un monto de 21,424.4 millones de pesos, el cual se inició el 1 de febrero del año en curso.

2.4 millones por casa

Del total de recursos desembolsados; 2,480.4 millones de pesos se han destinado a la adquisición de viviendas de bajo costo, beneficiando a 1,014 familias, para un valor promedio desembolsado de 2.4 millones de pesos por vivienda, a una tasa de interés de hasta 9 % anual, a un plazo no mayor a cinco años.

El BCRD precisa, además, que se han otorgado 20 préstamos para la cons-

Economía de RD registra leve mejoría en marzo: crece 2.1%

Su expansión fue de apenas 0.4 % interanual en enero y 1.8 % en febrero

SD. La economía dominicana experimentó una leve mejoría al crecer 2.1 % interanual en marzo de este año, después de expandirse apenas 0.4 % en enero, uno de los porcentajes más bajos en la última década, explicado por la moderación en la demanda interna y el deterioro del entorno internacional.

Fuente: Banco Central de República Dominicana

trucción de viviendas de bajo costo, siendo financiadas 19 firmas constructoras por un monto ascendente a 1,255.2 millones de pesos, a una tasa de interés de hasta 9 % anual por un plazo no mayor a dos años, “lo que contribuirá con la edificación de cerca de 10,000 unidades habitacionales de bajo costo, estimándose la finalización de más de 2,000 unidades en 2023”.

Dinamizar el sector

Las autoridades del Banco Central entienden que

la construcción de esas edificaciones dinamizaría la actividad económica y la construcción de viviendas como uno de los sectores con mayor efecto multiplicador en dicho crecimiento.

Agrega que, del monto de recursos desembolsados, ascendente a 3,735.6 millones de pesos; 2,325.2 millones de pesos han sido colocados por los bancos múltiples; 1,403.5 millones de pesos por las asociaciones de ahorros y préstamos y los restantes 6.8 millones

de pesos por los bancos de ahorro y crédito.

El Banco Central recordó que los recursos de encaje legal liberados para préstamos a viviendas de bajo costo son fondos de propiedad exclusiva de las entidades de intermediación financiera, en función del volumen de pasivos sujeto a encaje legal de cada una. Destaca que estas entidades tienen la facultad de elegir a los beneficiarios de los préstamos que otorgan, según el perfil crediticio de cada deudor. 

Dicho porcentaje fue superior a las expansiones de 1.8 % de febrero y 0.4 % de enero, destacó el Banco Central, que espera un retorno de la inflación al rango meta de 4 % ± 1 %, para adoptar medidas más positivas que dinamicen los sectores productivos.

Ante las variaciones internacionales, el banco espera que, para el resto del año, la actividad económica continúe recuperándose, apoyada en el turismo y en una mayor inversión pública.

Al combinar ambas variables, prevé que la economía local se mantendría como una de las de mayor crecimiento de la región, consistentes con lo proyectado por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Al primer trimestre “El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró un crecimiento interanual promedio durante el primer trimestre de 1.4 %, como reflejo de la moderación prevista de la demanda interna y del deterioro del entorno internacional en un contexto de mayor incertidumbre”, indicó el Banco Central en su más reciente informe de política monetaria.

Agregó que, en Estados Unidos, el crecimiento interanual se ubicó en 1.6 % en el primer trimestre de 2023, mientras que en la Zona Euro fue de 1.3 %.

Citó que las perspectivas económicas mundiales del FMI señalan un crecimiento de 2.8 % para el 2023. En tanto, las presiones inflacionarias globales continuarían moderándose asociadas a menores precios de los commodities MG

El aumento en la expectativa de vida de la población es sin duda uno de los grandes logros de la ciencia médica y del crecimiento económico. Los avances de la medicina han posibilitado tratar enfermedades antes letales, y la expansión de las economías ha aportado los recursos que permiten aprovechar esos avances. Para los sistemas de pensiones, sin embargo, dicho aumento

Global y Variable Años de trabajo

Gustavo Volmar

representa un tremendo dolor de cabeza, que no se cura con aspirina, sino con un tratamiento más complejo. Y cuando el aumento se combina con un envejecimiento significativo de la población, se requiere del equivalente a un interna-

miento en cuidados intensivos.

Sea que las pensiones se paguen con los ahorros acumulados de los propios pensionados, aportados por ellos y sus empleadores, o que sean pagadas por las contribuciones de los

que todavía están trabajando, la realidad es la misma. Para poder financiar pensiones acordes con el costo de la vida, los analistas y expertos actuariales advierten que es preciso retrasar la edad de retiro y/o elevar los aportes y contribuciones. Pero lograr que eso sea aceptado por los involucrados no es una tarea fácil. E imponerlo a la fuerza tiene un alto costo político. Francia es un buen ejemplo. La adición de sólo dos

años a la edad de jubilación, de 62 a 64, provocó protestas de gran envergadura, al tener el gobierno que recurrir a facultades especiales que le permitían aplicar el cambio sin la aprobación de la Asamblea Nacional. Aunque fundamentada en proyecciones cuidadosamente elaboradas, la iniciativa se convirtió en un tema político que enfrentó al gobierno centrista de Macron con los sindicatos y con sus rivales

de derecha e izquierda. El empleo potencial del asunto en las lides políticas motiva a muchos gobiernos a posponer decisiones al respecto. El problema, no obstante, no va a desaparecer. Por el contrario, se agravará a medida que se amplía la diferencia entre el costo de las pensiones deseadas y la disponibilidad de fondos con los que sustentarlas. 

gvolmar@diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 3 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 15 ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 77.07 74.3 74.76 76.7876.78 71.66 M25M26J27V28L1 M2 54.77 54.67 54.7 54.6654.66 54.71 54.42 54.4354.43 54.3654.36 54.26 M25M26J27V28L1 M2 59.98 60.09 60.06 59.6959.69 59.5 M25M26J27V28L1 M2 DiarioLibre. 15 / Miércoles, 3 de mayo de 2023
En Millones de RD$ Al 28 de abril de 2023 Para Financiamiento de Viviendas de Bajo Costo Distribución de Recursos Desembolsados Como % del Total Desembolsado Al 28 de abril de 2023 2,480.4 1,255.2 3,735.6 Para Adquisición Para Construcción Total Liberado 66.4% 33.6% Para Adquisición Para Construcción
Recursos Desembolsados de Encaje Legal
Torre del Banco Central.

Importaciones bebidas alcohólicas caen en 2023

Aumenta la entrada de cigarrillos durante el primer trimestre del año

SD. Para el periodo eneromarzo del 2023, las cantidades importadas de bebidas alcohólicas en litros totalizan 21.66 millones, resultando en una caída de 22.52 % con respecto al mismo periodo del 2022, cuando se importaron 27,957,103.71 litros.

De acuerdo a los datos publicados por la Dirección General de Aduanas en su página web, el 73.05 % de la cantidad de importaciones de bebidas alcohólicas se concentró en la cerveza, vino y whisky.

Cerveza

De cerveza, a la República Dominicana entraron 10,895,669.11 litros, para una variación de -4.89 millones de litros y una relativa de 30.98 %. Las cervezas representan el 50.30 % de las bebidas importadas.

En cambio, los datos de Aduanas explican que el vino ocupa el segundo lugar en las importaciones de bebidas alcohólicas entre enero-marzo, con una participación de 13 % entre 28 productos. En ese periodo se importaron 2,880,761.40 de litros, un 1.27 % por debajo que en igual periodo de 2022.

Asimismo, las importaciones de whisky ascendieron a 2,046,828.35 litros

Motocicletas dominan la movilidad eléctrica en RD

Asomoedo destaca aumento de importaciones a marzo

en los tres primeros meses del año, un 0.04 % menos que en igual periodo de 2022, cuando se importaron 2,088,368.85 litros. Este año tiene una participación de 9.45 %.

Otros productos

Entre los demás productos están: alcohol etílico (8.15 %), bebida espirituosa (6.30 %), alcohol envejecido (2.82 %), cava (1.63 %) y vodka (1.47 %), entre otros. El documento oficial indica que las recaudaciones por parte de los alcoholes para el periodo eneromarzo del 2023 ascienden a 5,493.45 millones de pesos, presentando una caída de 6.21 %.

Cigarrillos

Aduanas también informó que las importaciones de cigarrillos entre enero y marzo presentaron un aumento de 199,712.30 dólares respecto al mismo período de 2022. Esto representa una variación relativa de 17.03 %. JC

María del Carmen Guillén

SD. Las motocicletas eléctricas duplican en su tipo la cantidad de vehículos de cuatro ruedas en el sector de movilidad “sostenible” en la República Dominicana. A marzo de este año, había 11,000 motores, frente a 6,300 automóviles, la mayor proporción utilizada en negocios con servicios a domicilio y por personas que se desplazan en zonas urbanas.

La información la detalló ayer a Diario Libre Rafael Flores, experto en movilidad eléctrica, quien indicó que el país se prepara para la ampliación del parque vehicular con la integración de más vehículos híbridos y eléctricos. Sin embargo, citó desafíos con la ley de incentivos y la educación sobre el sector.

El planteamiento lo sustenta con información sobre las importaciones, cuya cifra anual promedia los 700 vehículos eléctricos. “En 2019, se importaron unas 340 unidades, solo eléctricos, y a marzo de este año ya llevamos 250”, precisó.

Pero, al contabilizar los medios de tipos híbridos y eléctricos, destacó que el número alcanzó 1,100 en el año pasado y se ubicó en 600 unidades importadas a marzo de este 2023.

Desafío Ley 103-13

Flores es miembro de la Asociación de Movilidad

Eléctrica Dominicana (Asomoedo), una entidad que advierte sobre la incongruencia entre la Ley 103-13 de incentivo a la importación de vehículos de energía no convencional y el Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS). Explicó que la ley de importación elimina en un 50 % todos los impuestos de aranceles y adquisición de

11,000 motocicletas de modelo híbrido y eléctrico se desplazan por las ciudades del país.

primera placa para un vehículo eléctrico, “un alivio para las concesionarias”, dijo. Sin embargo, al comercializar las unidades, deben traspasar el pago del 18 % del ITBIS al consumidor, lo que ha creado confusión entre los adquirientes.

Expo feria 2023

Al ser entrevistado, Flores aprovechó la ocasión para adelantar los aprestos de la tercera Expo Feria Movilidad Sostenible, con la participación de 25 empresas que pondrán en exhibición más de 70 modelos.

El evento se realizará del 2 al 4 de junio en Metro Plaza, donde las personas también podrán participar en charlas sobre movilidad eléctrica y sus beneficios. 

Fed debate otra subida de tipos, con ojos en la banca

La decisión de la entidad supondrá un alza de 25 puntos básicos que situaría los tipos entre el 5 % y el 5.25 %

WASHINGTON. La Reserva Federal estadounidense inició ayer una reunión para decidir si continúa subiendo los tipos de interés para contener la inflación, en un contexto de alta inestabilidad bancaria tras un nuevo episodio crítico protagonizado por el First Republic.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, informará este miércoles de la decisión que, según adelantan los analistas, supondrá un alza de 25 puntos básicos y situará a los tipos en una horquilla de entre el 5 y el 5.25 %.

De confirmarse, esta será

la décima subida de tipos consecutiva desde que el regulador inició la serie de alzas en marzo del año pasado, y podría ser la última antes de hacer una pausa, ante la inestabilidad del sistema bancario.

“Ante la preocupación por la estabilidad financiera, es probable que la Fed haga una pausa tras su decisión de mayo”, señala en un reciente informe la economista senior de la gestora de inversiones Federated Hermes, Silvia Dall’Angelo. Su estimación apunta hacia una subida de 0.25 puntos porcentuales, la misma que estima el eco-

nomista jefe en AXA IM, Gilles Möec.

En su anterior reunión, en marzo, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, en inglés) decidieron subir solo un cuarto de punto los tipos, ante la incertidumbre desatada por la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) y el Signature Bank y el rescate del First Republic Bank.

Aunque las causas de la quiebra son extensas, la investigación sobre lo sucedido apunta a que su situación financiera empeoró por la política monetaria del organismo. EFE

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 3 de mayo de 2023 DiarioLibre. 16 /
Vino, entre más importados. FRANCISCO ARIAS Rafael Flores destacó tercera expo feria vehículos eléctricos.

PARA PENSAR

Samsung Electronics prohibió usar los servicios de inteligencia artificial como ChatGPT a los empleados de su división de móviles y electrodomésticos, alegando ejemplos de “uso indebido” de esta tecnología.

Autoridades de RD luchan contra el contrabando de anguila desde Haití

 Por primera vez en el país se otorgaron permisos especiales de explotación a cooperativas de pescadores

Marvin del Cid

SANTO DOMINGO. La pesca de la anguila en toda la costa norte del país ha generado millones de pesos a miles de personas en las últimas temporadas de pesca, entre los meses de octubre a marzo.

El precio por gramo varía por temporada o por zona de pesca. El precio en la temporada 2019-2020 osciló entre los RD$200 y RD$250 pesos el gramo, el equivalente a siete y ocho angulas, uno de los picos más altos en cuanto a precios y kilos exportados.

Según algunos testimonios de pescadores obtenidos por Diario Libre esta temporada, los precios por gramo estuvieron por debajo del promedio en temporadas pasadas, entre los 90 y 130 pesos, también aseguran que es la tercera temporada relativamente “floja”, ya que consideran que hubo menos anguila. También resaltan que el precio se vio afectado por los controles que logró Codopesca con el mercado negro, que en temporadas pasadas ofrecía mejores precios a los pescadores, afectando a los dueños de las licencias.

Antes del 2017 los precios por gramo rondaban entre RD$30 y RD$50 pesos, lo cual no era atractivo para muchas personas por lo difícil que es conseguir suficientes gramos por jornada de pesca.

Con el cambio de gobierno la nueva dirección de Codopesca, con Carlos

Then a la cabeza de la institución, se encontró con muchos problemas. Irregu-

laridades en el otorgamiento de licencias de explotación y exportación, un insipiente mercado negro, contrabando desde Haití y ningún tipo de estudio socio económico y de impacto ambiental, a pesar de ser una de las actividades económicas más importantes de los últimos años en las diferentes provincias del norte del país.

Contrabando

En el vecino país se realiza también la pesca de anguila en diferentes puntos, y a pesar que desde ese país se exporta anguila al mercado asiático, el contrabando hacia República Dominicana es constante durante la temporada y es uno de los principales retos que enfrenta la actual gestión de Codopesca.

La crisis social y política de Haití propicia el contrabando de esta especie, ya

que debe ser exportada viva a Norteamérica en aviones comerciales, como punto intermedio al mercado asiático.

Con la reducción de vuelos comerciales y la crisis de seguridad en el vecino país, puede resultar más fácil traficar la mercancía a República Dominicana y tratar de exportarla como que fuera pescada en nuestro país.

En comunicado enviado a Diario Libre por el director de Codopesca, Carlos Then, se explica que en la temporada que terminó en marzo pasado se realizaron

varios operativos e incautaciones de anguila que se intentó contrabandear desde Haití. En total fueron incautados 136 kilogramos, los cuales fueron subastados de manera pública e igualitaria a quienes poseen permiso por parte de la institución.

Aumento

en la cuota

En el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) la cuota de exportación por temporada era de 2,500 kilos, sin embargo datos de aduanas revelaban que la cuota se llegó a exceder en más de 500 ki-

los, de acuerdo a datos de Codopesca.

Para la temporada de 20212022 Codopesca estableció una cuota de 1,500 kilos y se redujo también la cantidad de licencias de explotación de más de 40 a 25 y las de exportación de más de 20 a 10

Para la temporada 20222023 se mantuvo la cuota de 1,500 kilos, permitiendo un excedente de 100 kilos debido a las incautaciones y subastas de la anguila proveniente de Haití, lo que también aumentó las recaudaciones de la institución, según la institución.

Permisos especiales

Carlos Then explicó también que por primera vez en la pesca de anguila, se asignaron permisos especiales a cooperativas de pescadores, con el fin de democratizar el acceso a este tipo de permisos, y mejorar los beneficios de los pescadores, y no solo empresas como se hacía previamente.

En la temporada 20222023 se otorgaron 28 permisos de explotación, de los cuales, tres fueron otorgados a cooperativas de pescadores en Puerto Plata y Samaná. Así también se otorgaron 10 permisos de exportación.

“Para la próxima temporada esperamos que estas asociaciones sigan su pro-

ceso de formalización para que estos permisos especiales sean entregados en su totalidad a estas cooperativas”, dijo Carlos Then.

Estudios sobre pesca En octubre de 2022 Codopesca presentó el “Estudio Socioeconómico sobre la pesca de Anguila Rostrata en la República Dominicana”, a propósito del inicio de la temporada de pesca de angula (alevín o cría de la anguila), pautado para este fin de semana.

El estudio, realizado por la firma Bakertilly arrojó que, pese a que Codopesca tiene en sus registros a 5,000 pescadores de angula a nivel nacional, el levantamiento estableció que el número de personas que se dedican a esta práctica podría superar las 8,000. Coforme al estudio, la pesca de angula representó en 2021 la quinta parte de las exportaciones pesqueras de República Dominicana, de acuerdo al estudio presentado, que detalló que en 17 provincias se concentra la actividad pesquera del país y de esas, en siete se captura las angulas.

Este año Codopesca pretende iniciar el primer estudio de impacto ambiental de la pesca de anguila en el país, según explicó su director, Carlos Then, a Diario Libre. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 3 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 17 PLANETA
QUÉ CURIOSO 17 / Miércoles, 3 de mayo de 2023 DiarioLibre.
“Abogo por un conocimiento que nunca se desvincule del amor relacional, humilde y abierto”
Papa Francisco
ARCHIVO/MARVIN DEL CID
Miles de personas de la costa norte de República Dominicana se han beneficiado con la pesca de anguila. ARCHIVO/MARVIN DEL CID Cientos de personas pescan en el río Colorado en Nagua.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Faltan controles, del Estado y de las academias deportivas, para evitar el uso de esteroides en jóvenes peloteros?

EDITORIAL Defensores públicos

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona

Los problemas y reclamos expuestos ayer por los defensores públicos merecen una cuidada atención.

El 80 % de los casos penales que se dilucidan en los tribunales pasan por ellos. Hay que asumir que muchos de los reenvíos y casos de prisión preventiva superada se enredan en esta ingente cantidad de procesos, imposible de manejar para un cuerpo limitado en

medios, personal y recursos. La defensoría pública es la garantía de que cualquier acusado podrá disponer de un abogado para su defensa, aunque no tenga los medios económicos para sustentarla. Pero las precarias condiciones en las que explican se desenvuelve su día a día hacen imposible que este derecho fundamental pueda ser realmente servido.

En directo

Para nuestra cultura, la tecnología y sus productos constituyen una forma de instrumento de protección sagrado desde donde nos permitimos movilizar poderes constructivos y utilitarios. Facilitadores del quehacer, del emprendimiento y la indagación humana. Pero en demasiadas ocasiones, con un potencial destructivo apocalíptico. Solo tenemos que ver como hemos contaminado nuestro mundo con plásticos y radiaciones, con productos químicos, sustancias tóxicas y desechos industriales.

Desde ese espacio o instrumental de seguridad tecnológica nos arrogamos el poder de los dioses y perpetramos experimentos que la propia naturaleza no realiza: como la ingeniería genética y la fisión nuclear, el desarrollo de armamentos biológicos y químicos, la inteligencia artificial (IA) y un largo etcétera. Al igual que el doctor Frankenstein, hemos creado monstruos y con frecuencia perdemos el control de las fuerzas que hemos creado, como sucedió en Chernóbil el 26 de abril de 1986.

Ciertamente ha sido un proceso cuántico, de productividad exponencial (Ley de Moore), que nos asoma con gran preocupación, en términos de beneficios sociales y humanos, a un crecimiento decreciente globalmente insostenible. De esta forma podríamos pasar de ser creadores de nuestra realidad, para convertirnos, todos en víctimas.

En una entrevista del 23 de abril pasado que le hiciera The Telegraph al historiador Yuval Noah Harari afirmaba respecto a la Inteligencia Artificial (IA) que, por primera vez hemos inventado algo que quita poder de los seres humanos, mientras compartía su

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

No parece que haya una solución sencilla porque el número de casos que defienden (hasta 700 cada uno de ellos, explican) es sencillamente inabarcable. No se va a desatascar el embudo subiendo el sueldo o dando más combustible. Es el esquema completo de la Defensoría Pública el que debe revisarse para poder asegurar un servicio que es parte fundamental del sistema judicial.

Poder, tecnología y democracia

temor sobre nuestra supervivencia misma. Pues afirmaba que la IA es la primera tecnología capaz de crear historias, relatos, “necesitamos entender que la IA es la primera tecnología en la historia que puede tomar decisiones por sí misma. Incluyendo sobre su propio uso. También puede tomar decisiones sobre usted y yo. No estamos prediciendo el futuro. Esto ya está sucediendo.”

Es cierto, pero vamos un poco más lejos. La historia pone en evidencia que la tecnología amplía la fuerza y el alcance de nuestra capacidad ejecutora con altos niveles de efectividad y eficiencia. Es un brazo ejecutor excelente. Pero no necesariamente amplía ni profundiza la sabiduría con que la utilizamos. De esta forma nos engañamos a nosotros mismos al pensar que disfrutamos de una mayor libertad cuando, de hecho, lo que hacemos es someternos voluntariamente a un dominio en continuo aumento. En una situación de creciente indefensión, nos ponemos a merced de sistemas cada vez más autónomos.

De esta forma deviene una paulatina y profunda dependencia de la tecnología, siendo entonces el ser humano, cada vez más impotente. Es decir, renunciamos

cada vez más al poder. Cedemos cada vez más responsabilidad. Sobran evidencias, una ciudad moderna está menos preparada para enfrentarse a una tormenta de nieve inesperada de lo que estaban San Petersburgo o Berlín en el siglo XVIII. Es un hecho comprobado que un fallo técnico o un virus en una computadora puede provocar estragos en las vidas de las personas y puede incluso hacer tambalear bancos y multinacionales o incluso situarnos al borde de un conflicto nuclear. Ya ha habido serias advertencias en relación con el terrorismo informático.

Hemos entrado en un proceso que nos hace cada vez más extraños y ajenos a la realidad que nos envuelve. Por eso Harari advierte, refiriéndose a la Inteligencia Artificial “esta es la primera tecnología en la historia capaz de crear historias”. Siendo esto “una amenaza para las democracias, más que para los regímenes autoritarios, porque las democracias dependen de la conversación pública… gente hablando entre sí… Si la IA se hace cargo de la conversación, la democracia ha terminado.”

Entienda el lector, nos hemos vuelto seres sobreprotegidos, estamos menos dispuestos y me-

Es un hecho comprobado que un fallo técnico o un virus en una computadora puede provocar estragos en las vidas de las personas y puede incluso hacer tambalear bancos y multinacionales o incluso situarnos al borde de un conflicto nuclear. Ya ha habido serias advertencias en relación con el terrorismo informático.

nos preparados a aceptar la responsabilidad de nuestra propia existencia. No dejamos de culpar a los demás y de acudir a los tribunales cuando las vicisitudes de la vida llegan para incomodar nuestra mullida existencia.

Sólo una sociedad basada en la responsabilidad salvará el estado de derecho que hemos alcanzado. Porque occidente, como diría Fernando Mires, como proyecto histórico y político, no sólo geográfico, que surge de las discrepancias, es capaz de cometer y aceptar errores, de reconocer equívocos y corregirlos.

Y en estos momentos de la civilización humana, es esa capacidad de reconocer los errores, de asumir la responsabilidad e iniciar con urgencia las regulaciones que nos podrían librar o al menos intentar administrar con sabiduría los Frankenstein que estamos creando. 

DiarioLibre. 18 / Miércoles, 3 de mayo de 2023
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
1.08%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 98.91% NO

REVISTA

Agenda

● 6:30 pm. RTVD presenta su nueva programación. Lugar: Sede central.

● 7:00 pm. Presentación del nuevo disco de Sandy Gabriel. Lugar: Hotel El Embajador.

● 8:00 pm. Gala de Premios La Silla. Lugar: Teatro Nacional.

CALIENTE

Shadow Blow recibió un Disco de Oro en la conmemoración de su exitosa canción “Mensaje Directo (MD)”, una certificación que le fue entregada durante su actuación en la clausura del Dominican Music Week 2023, evento que reunió en Santo Domingo a productores, compositores, cantantes y

empresarios de la industria discográfica. El reconocimiento fue entregado por el presidente y CEO de La Oreja Media, Porfirio Piña, y Kevin “Pillz” Montaño, frente a un público que disfrutó cada una de las interpretaciones del intérprete urbano en el monumento Fray Antonio de Montesinos.

Ricardo Darín: “La carrera de un actor está llena de rechazos”

 El artista se alzó con dos premios Platino por su interpretación en “Argentina 1985”

La cinta también ganó como mejor película

Jeury Frías

MADRID. En “Argentina 1985” Ricardo Darín volvió a demostrar su capacidad interpretativa.

El drama histórico argentino de 2022, producido y dirigido por Santiago Mitre, estuvo inspirado en la historia real del fiscal Julio Strassera, a quien dio vida Darín, y su joven equipo jurídico que se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a los altos mandos de la sangrienta dictadura militar argentina (1976-1983) en el llamado Juicio a las Juntas de mediados de los años 80. Una batalla de David contra Goliat, con los héroes menos esperados.

Por este filme, el actor argentino ganó dos premios Platino, ambos a la Mejor interpretación masculina, una por parte del jurado y otra del público.

De estos galardones y su rol en este filme habló durante un encuentro con los medios en el que estuvo presente Diario Libre.

“Sin perder nuestra personalidad, nuestra identidad, nuestra tarea es otorgarle humanidad a cada uno de los personajes que nos tocan. Y quisiera dedicar este premio a la increíble humanidad de un señor que se llamó Julio

César Strassera. Nunca más. Nunca más”, dijo sobre el personaje por el que fue premiado en la pasada entrega de los Platino. La carrera de un actor está llena de rechazos. Así lo confesó y detalló cómo lidia con esto.

“El circuito se cierra, se completa con la audiencia, con el público. Trabajamos para ellos, pensando en ellos más que en los premios, esa es la realidad, porque es algo mucho más fortuito y depende de otras cosas, pero cuando recibimos el abrazo, la calidez y el reconocimiento de la gente hay una recuperación de energía”, expresó Darín.

“Nuestra vida se debe, en gran medida, a eso, tener entereza y temple para soportar cuando nos dicen que no”, señaló, apelando a la temática de “Argentina, 1985” y poniendo el foco en el hombre de carne y hueso que le tocó interpretar, dijo.

Respeto por el público

Para el argentino fue muy significativo obtener el premio Platino del público, porque, a su juicio, de la gente depende el éxito o no de un actor o de cualquiera que se dedique al arte.

“Muchas veces nosotros nos cansamos y decimos estamos acá desde las tres, cuatro, cinco de la mañana, rodando en el medio del campo con frío, con mucho calor, en condiciones que no siempre son las ideales y se produce un desgaste, obviamente, como nos pasa a todos en cada uno de nuestros trabajos”, argumentó.

“La recuperación de esa energía hace que todo haya valido la pena”, reiteró.

Historias latinas bien contadas

Valoró el cine que se está haciendo en América Latina, asegurando que se está demostrando que se puede hacer buen trabajo sin emular a Hollywood.

“Se nota cada día más que nuestras historias, por pequeñas que sean, son profundas y generan mucha admiración en todas partes del mundo. De ahí que

cada vez se sigan comprando los derechos de nuestras historias para hacer remakes. A lo mejor contraponemos los presupuestos extraordinarios con talento y corazón”, reconoció.

Y agregó: “Nuestras historias tienen corazón, son de carne y hueso, son de personas; demostramos que para hacer una gran película no hace falta que todo explote por el aire. Se puede contar una historia pequeña, bien contada, que nos llegue y que nos ayude a modificar ese día”.

Proyecto con Netflix

El actor argentino confirmó su participación en la nueva serie de Netflix “El

Eternauta”, una versión contemporánea de la novela gráfica homónima creada por el argentino Héctor Germán Oesterheld en 1957, dirigida por su compatriota Bruno Stagnaro,. “Se puede confirmar. Estamos por empezar dentro de muy poco tiempo. Es un proyecto enorme. Va a ser realmente muy complejo y muy complicado hacerlo”, aseveró Darín. El actor, de 66 años, aseguró que se trata de una versión adaptada de ese clásico de ciencia ficción, con la intención de “tener una apertura, una historia con un alcance un poco más allá” de las fronteras de Argentina.

“Argentina 1985”: cinta ganadora La cinta, que fue nombrada una de las 5 mejores películas internacionales de 2022 por la National Board of Review, ganadora en los Premios Globo de Oro en la categoría de mejor película en lengua no inglesa, y nominada en la categoría mejor película internacional en la 95.ª edición de los Premios Óscar, fue la gran ganadora de la reciente entrega de Premios Platino. Se alzó con cinco premios, entre ellos: mejor película, el Platino a cine y educación en valores, mejor guion y mejor actor protagonista. “Estamos muy orgullosos”, confesó Darín.

19 / Miércoles, 3 de mayo de 2023 DiarioLibre.
FUENTE EXTERNA
Ricardo Darín mientras recibía el Platino a la mejor interpretación.
“Cuando recibimos el reconocimiento de la gente hay una recuperación de energía”
Ricardo Darín Actor
x

Reconocerán a Jerry Rivera y a Yiyo Sarante en festival

El Latin Music Tours reunirá a destacados exponentes de la música popular

SD. La 22ª edición del Latin Music Tours se celebrará desde el jueves 31 de agosto al domingo 3 de septiembre en un fin de semana en el Barceló Bávaro Grand Resort en la atractiva zona turística de Bávaro.

Eddy Vittini, de DL, gana premio a la Foto del Año

La AFPRD reconoció las mejores fotografías del 2022

SANTO DOMINGO. El fotógrafo Eddy Vittini, de Diario Libre, ganó el galardón a la Foto del Año en la segunda edición del Premio Nacional de Fotoperiodismo de la República Dominicana con una imagen realizada luego del paso del Huracán Fiona por el país.

El premio fue convocado por la Asociación de Fotoperiodistas de República Dominicana (AFPRD) y, en su segunda edición, reconoció las mejores fotografías realizadas el año 2022, en nueve categorías.

La fotografía ganadora, publicada por Diario Libre, contiene la imagen de Juana Hernández, una mujer de Miches que perdió su hogar durante el paso del huracán Fiona, quien intenta volver de alguna manera a la normalidad, pese a su situación. Es una fotografía que nos muestra el enorme poder de la naturaleza, pero también nos habla de resiliencia y de una vejez que, en muchas ocasiones, es abandonada a su suerte.

La instantánea también fue reconocida con el primer lugar en la categoría Reportaje, una de las nueve categorías de los premios. En la categoría Reportaje, Eddy Vittini obtuvo el primer lugar por una serie de 8 imágenes de cobertura del huracán en diversas localidades del país.

En Turismo, el primer lugar fue para Adolfo Sesto, con la imagen del mítico personaje del carnaval dominicano Juampa.

Francesco Spotorno fue

premiado en la categoría Retrato por una fotografía del nadador paralímpico Patricio López, que posa al fondo de la piscina del Centro Olímpico. En la categoría Prensa el fotógrafo de Santiago, Ricardo Flete, se llevó el primer lugar con una imagen que muestra a varios migrantes que permanecen en el interior de un bus, luego de haber sido detenidos durante un operativo realizado en Santiago de los Caballeros.

Nelson Pulido y Félix León

En Deporte, el primer lugar correspondió a Nelson Pulido de Diario Libre, por una fotografía durante un encuentro de la Liga Nacional de Baloncesto en un momento de gran acción de los jugadores Tony Criwell que lanza desde el sue-

4

Exposición en Fortaleza de SD

La entrega de estos premios tuvo lugar durante la ceremonia de inauguración del II Salón de Fotoperiodismo, organizada en el Museo Fortaleza de Santo Domingo, donde permanecerán expuestas por un mes todas las fotografías ganadoras, acompañadas de actividades como visitas guiadas y charlas sobre fotoperiodismo.

lo tras chocar con Luis Martínez.

El fotógrafo dominicano George Richardson, residente en Estados Unidos, obtuvo el primer lugar en Reportaje Internacional, por imágenes que muestran al “hombre del cartel amarillo”, Brian De Peña, un dominicano que se presentó como candidato a alcalde por Lawrence (Massachusetts).

Félix León, de Diario Libre, en la categoría Arte, Cultura y Espectáculos; Melanie Mueller, en la de Medio Ambiente; y Danny Polanco, en Vida Diaria, fueron también galardonados con el primer premio en estos renglones.

El premio recibió cerca de 500 fotografías en esta segunda edición, que fueron seleccionadas por un jurado integrado por cuatro reconocidos fotoperiodistas internacionales: el español Ramón Espinosa, ganador del World Press Photo 2020; la reconocida colombiana Eliana Aponte, quien ha sido jurado del WPP y de otros importantes premios internacionales; el puertorriqueño Ricardo Arduengo, corresponsal de los más importantes medios internacionales para El Caribe, y Orlando Barría, fotoperiodista de la Agencia EFE.

El presidente de la Asociación de Fotoperiodistas de República Dominicana, César de la Cruz, al hablar valoró la participación de los fotógrafos y destacó la importancia de este evento que busca escribir la historia gráfica del país. 

La cartelera del tradicional evento artístico-turístico del país incluye desde Puerto Rico al destacado salsero Jerry Rivera, artista a quien se le dedica esta edición, y del país actuarán los merengueros Fernando Villalona, Toño Rosario y Ala Jazá, el cantante urbano Flow 28, y la bachata “cortavenas” de Luis Miguel del Amargue y la salsa de Yiyo Sarante.

Serán tres noches de fiesta y un “Beach Party” el sábado al mediodía complementadas con otras actividades para los asistentes.

Aniversario

Fernando Quezada, presidente de Quepe Music & Events, adelantó que, como parte de la celebración del 22 aniversario del Latin Music Tours, los primeros en reservar sus habitaciones en pre-venta tendrán un descuento especial de 100 dólares, con el VIP incluido. La primera noche contará con las actuaciones de Fernando Villalona y Luis Miguel del Amargue.

LA PASARELA

El viernes 1 de septiembre, la segunda noche será dedicada a Puerto Rico con la salsa erótica del puertorriqueño Jerry Rivera, quien será reconocido esa noche, la música urbana de Flow 28 y el merengue de ahora a cargo del Ala Jazá. El sábado 2 de septiembre subirán a escena Toño Rosario, la salsa de Yiyo Sarante y la animación de DJ Mariposa. 

Homenaje a Rafi Vásquez

El Centro Cultural Banreservas y el Centro de Arte Rafi Vásquez estrenaron el documental “Rafi”, basado en la obra y la vida de quien es considerado como uno de los acuarelistas más importantes del Caribe. A la par, se dio apertura a una exposición homónima con cuadros y acuarelas del artista fallecido en junio pasado. Mijail Peralta, gerente del Centro Cultural Banreservas, destacó la obra de Vásquez.

SUMINISTRADA

JOHN C. REILLY PRESIDIRÁ JURADO EN CANNES

El actor estadounidense

John C. Reilly, presidirá el jurado de la sección “Una Cierta Mirada” del Festival de Cannes, que se celebrará entre el 16 y el 27 de mayo.

FEFITA DENUNCIA SUPUESTO ABUSO POLICIAL Impotente. Así dice sentirse la veterana merenguera típica, Fefita La Grande, quien, a través de un video publicado en Instagram, denunció que cuatro vehículos, llenos de agentes de la Policía Nacional portando armas largas, penetraron a un establecimiento en Santiago Rodríguez e interrumpieron una fiesta que amenizaba, donde recibiría un reconocimiento que no fue posible entregarle. “Me siento impotente, lo único que he hecho es llorar mucho”, aseguró.

NoticiasOpinión Revista Deportes Miércoles, 3 de mayo de 2023 DiarioLibre. 20 /
VITTINI
EDDY
Imagen ganadora como Foto del Año en el II Premio Nacional de Fotoperiodismo RD.
ARCHIVO
Jerry y Yiyo actuarán en el Latin Music Tour.

*** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 809-6323477 / 829-865-9836

Empresa ubicada en villa Francisca solicita Asistente Administrativa con experiencia Indispensable manejo de Excel avanzado: Cajera con Experiencia en el area: *Sueldo competitivo *beneficios colaterales. Favor enviar curriculum vitae al email: jafap_01@hotmail. com

Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, De 30 a 50 años con experiencia, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473·

SE SOLICITA PINTORES AUTOMOTRIZ, CON EXPERIENCIA. ENVIAR CV: aybarm ercedes@gmail.com

Cel: 829-259-3781

SE SOLICITA SOLDADORES, CON EXPERIENCIA. ENVIAR CURRICULUM: aybarmercede s@gmail.com

Cel: 829-259-3781

Restaurant solicita personal para Parrilleros, camareros bartender, Serenos cajeras/camareras. Interesados enviar su CV al correo Malecon553@gmail.com

Estamos contratando mensajeros que residan y con experiencia de la zona oriental. Motor propio lic. y seguro, certificado de buena conducta.Envía CV con foto.Email: sefudom@claro. net.do Tel. 809-683-0810

San Carlos Surtidora El Grande solicita personal ambos sexo, serv. al cliente , cajera y enc. de almacen 809-995-7444

SE BUSCAN HERREROS PARA FABRICAR Y REPARAR CAMAROTES EN SANTO DOMINGO ESTE WS: 829-968-7946

¿Por qué es más fácil encontrar una aguja en un pajar que una costurera en la ciudad? TE NECESITAMOS!

Se busca apasionado por la moda CON experiencia en confección y corte. Requisitos: alta atención al detalle, precisión y capacidad de trabajar en equipo. ¿Eres tú? ¡Contáctanos!

849-472-1020 / 809-5472681

CONSERJE. Edif. 6 Aptos.,preferencia estudiante noctor,de7:30a.m /6:30p.m. tel:809-697-0091

Empresa de servicios de limpieza solicita PERSONAL MASCULINO Y FEMENINO edad desde 25 años para conserje. Zona Metro, Girasoles, Haina En Gombe, Bayona, Las caoba Manoguayabo, Alcarrizos Herrera, Los Rios Disponibilidad de Horario rotativo y noturno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2 copia de cédula y CV 809-334-1114, Ext.233

22 / PlazaLibre / Miércoles, 3 de mayo de 2023

Empresa de Seguridad Privada solicita: VIGILANTES Y SUPERVISORES DE SEGURIDAD QUE RESIDAN EN EL D.N., STO. DGO., GUARICANOS., BOCA CHICA . Tenemos salario competitivo, beneficios de ley y otros. Inicio inmediato. Tel: 829535-4872

Busco Empleado con el siguiente perfil: Bachiller, conocimientos básicos en informática, buenas relaciones interperesonales.

Puesto: Agente de Crédito.

Descripción del puesto: atender personas, generar prestamos, cobrar esos prestamos en el sistema y hacer llamadas a clientes. Tel:829471-4267

Se solicita encargado de lobby para torre y personal de limpieza. Requisitos:Bachiller, masculino, edad 30 a 45 años, cartas de recomendaciones trabajos anteriores, disponibilidad inmediata.Los interesados llamar a: 809-567-3324/a partir de las 9:30 a.m. Correo: torreem presarialkm1@gmail.com

Emp. Mexicana necesita personas para trabajar desde casa para redes, 18,600 quinc. 829-576-7134

Solicito Modista con experiencia corte, confección y OTRA para coser a mano y atender publico Inf. 809-5401397/809-607-3960

Buscamos ayudante de pintor con conocimiento de pintura y pulidor con experi encia a mano y a maquina para taller de mobiliario modrular ( Ebanisteria) ubicado en el . Km9 de la Autopista Duarte. interesados contactarnos al 809-707-4572 o 809-781-1736.

Se solicita Técnico Fumigación, con o sin experiencia, 25 a 45 años, para horarios diurnos y/o nocturnos , certificado buena conducta, licencia al día, sueldo, regalías, horas extras, seguro. Garantizamos $20Mil de sueldo mensual despues de los 3 meses de prueba. Llamar 809-412-4112 para citas. trulynolendominicana@hotmail.com

Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-7975353/ 849 278 0404.

Gana dinero extra trabajando desde casa por las redes sociales 18,000. 809408-6859

Cesolicita Peluquera completa que tenga buen manejo con blower que viva en la zona oriental. Tel. 809981-8815.

Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728

Busco asistente para trabajar en tienda de accesorios. Con amplio conocimiento de redes sociales. Horario Lunes a Sábado. Sueldo $14,000

Felga solicita secretaria, estudiante de publicidad, mercadeo, Adm, o carreras a fin. Favor comunicarse al 809995-4609 y 809-995-5188.

Secretaria para revista, Periodico Nuevo Horario, Flexible manejar computadora, teléfono. Llamar 809-6865000, 9a.m.-1p.m., Gran oportunidad, Rodolfo, Z. Colonial

Perdida de Placa K1252196, de la Motocicleta, Marca LONCIN, Modelo CG 150, año 2017, Color ROJO, Chasis LLCLPP201HE102221, Propiedad de JOSE RAMON MARTINEZ, CED. 03100213 069

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G093636 Marca:TOYOTA Color: PLATEADO Año: 2008 Chasis:6AJYZ59G203017403

Propiedad de:JESUS MARIA PEÑA ADAMES CED. No:04700995378

Perdida de matrícula de la embarcación de pesca comercial, color blanco y naranja, matricula BP-S2202917SDG, a nombre EULOGIO ROSARIO.

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: I021842

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A118179 Marca: TOYOTA Color: ROJO Año: 1993 Chasis: 1NXAE0 0E9PZ081192 Propiedad de: DIEGO RAFAEL HILARIO GARCIA CED. No:054014 17562

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G548118 Marca: DODGE Modelo: JEEP Color: GRIS Año: 2015 Chasis: 1C4SDHCT5FC922 921 Propiedad de: NATHALY GERONIMO GERMOSEN CED. No: 04900740012

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N956034 Marca: YAMAHA Modelo: AXIS 90 Color: GRIS Año: 1994 Chasis: SB06J203278

Propiedad de: ROBERTO CARLOS SANTIAGO HOLGUIN CED. No: 0470158 5350

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A958043 Marca:KIA Modelo:K5 Color: GRIS Año: 2013 Chasis:KNAGN418BDA295495

Propiedad de:MARC THERSON DUVEUS CED. No: 40239431055

Perdida de Placa K02198 46, de la Motocicleta, Marca KINLON, Modelo JL110-4III, año 2006, Color ROJO/GRIS Chasis LLCJXN066B513931

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Suzuki, Modelo AX 100, Año 2018, Color Rojo, Placa K1330300, Chasis LC6PAGA18J000775, a Nombre de Jose Elias Ureña, Ced:229-0028743-8

Perdida de placa del vehículo Placa No: N956034 Marca: YAMAHA Modelo: AXIS 90 Color: GRIS Año: 1994 Chasis: SB06J203278 Propiedad de: ROBERTO CARLOS SANTIAGO HOLGUIN CED. No: 04701585 350.

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L098113

Modelo: DAMAS Color: BLANCO Año: 2000 Chasis:KLA7T11Z BYC059257 Propiedad de: AURELIO BACILIO TORRES RODRIGUEZ CED. No:03102 266321

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A559089

Marca: TOYOTA Modelo: CAMRY LE Color: AZUL Año: 2007 Chasis:4T1BK46K 97U005005 Propiedad de: CESAR AUGUSTO TAVERAS PERALTA CED. No:031043 66426

Perdida de matricula de la Motocicleta, Marca GATO, Modelo CG 200, año 2018, Color ROJO, Placa K1342

901, Chasis LRPRPLB02

JA001981, Propiedad de FABIOLA DEL CARMEN CARDENA REYES, CED. 4021177 2096

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: I045777 Marca: NISSAN Modelo: QUEST Color: AZUL Año: 1995 Chasis: 4N2DN11W7 SD817230 Propiedad de: MIGUELINA ECHAVARRIA CED.-RNC-PASAPORTE No: 5308898493

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K0459 119 Marca: YAMAHA Modelo: 3KJ Color: NEGRO Año: 1987 Chasis: 3KJ2010

703 Propiedad de: JUAN TOMAS VERAS ORIENTAL CED. No: O3103888545

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A776978 Marca: HONDA Modelo: FIT Color: BLANCO Año: 2013 Chasis: GE61721239 Propiedad de: XIOMARA RODRIGUEZ DE QUEZADA CED. No: 03105039873

Perdida de Placa K040 2174, DE LA MOTOCICLETA, Marca X-1000, Modelo CG125, año 2006, Color ROJO, Chasis LF3PCJ5016B0105 07, Propiedad de CARLOS JOSE GONZALEZ LIZARDO, CED. 05401114342

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N692157

Marca:HONDA Modelo:C70

Color: VERDE Año: 1994 Chasis:C701310261 Propiedad de:YSRAEL DURAN LEONARDO CED. No:047 01501324.

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A869799

Marca:KIA Modelo:K5 Color: GRIS Año: 2015 Chasis:KNAGN418BFA56 5648

Propiedad de:FAUSTO ORLANDO RAFAEL MARTE DE LA CRUZ CED. No:03101 08 2059.

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K2075188

Marca:HONDA Modelo: MD90 Color: ROJO Año:

1984 Chasis:MD902623111

Propiedad de:JOSE GUILLERMO GONZALEZ ABREU CED. No: 04701773832

Propiedad de RAULITO ERSEDEL PACHECO VILLAR, CED.03100899800

Perdida de Placa de la Motocilceta Marca Loncin Modelo CR5, Año 2016 Color Negro, Placa K0786 535, Chasis L LCLPMCA7G A100422, a nombre de Pablo Antonio Beras Jimenez , Cedula 0260111 6367

Perdida de Placa K188 2086, de la Motocicleta, Marca TUCANO, Modelo CG 200, año 2016, Color NEGRO, Chasis LZ3PC7T16G5 K89972, Propiedad de PEDRITO FERREIRA SANCHEZ, CED. 06100051223

Perdida de placa del vehículo Placa No: K2116810 Marca: GATO Modelo: CG300 Color: NEGRO-ROJO Año: 2020 Chasis: LRPRP N1B8LA000190 Propiedad de: FREDERICK ROQUE EMMANUEL BRETON GRULLON CED. No: 031038121 23.

Perdida de placa del vehículo Placa No: F016730 Marca: KARAVAN Modelo: TRAILER Color: GRIS Año: 2008 Chasis: 5KTBS2627 8F195394 Propiedad de: JAVIER AURELIO MENDOZA KHOURY CED. No: 2230135 5602

Perdida de Placa de la motocicleta Marca Jincheng, Modelo AX100B, Año 2014, Color Blanco, Placa K0630995, Chasis LJCPAGLHOES000842, a Nombre de Luis Miguel Brito Hernández, Ced:4022272011-8

Miércoles, 3 de mayo de 2023 / PlazaLibre / 23
Año:
Marca: TOYOTA Modelo: SIENNA Color: DORADO
2001 Chasis: 4T3ZF1 3C31U391904 Propiedad de: BERTHA MARIA CRUCETA HERNANDEZ CED. No: 05400026984
Marca:DAEWOO
24 / PlazaLibre / Miércoles, 3 de mayo de 2023
Miércoles, 3 de mayo de 2023 / PlazaLibre / 25
26 / PlazaLibre / Miércoles, 3 de mayo de 2023

LA CIFRA

EL ESPÍA

¿Robinson Canó con otro equipo en la Lidom distinto a las Estrellas?

Puntos promedia Devin Booker en la postemporada 2023 y lanza para un 55%. Booker, de los Suns, es el quinto en la historia de los playoffs de la NBA que mantiene ese promedio en un mínimo de siete partidos y el primero desde Michael Jordan en 1988.

A muchos les cuesta asimilar esa posibilidad, pero hasta Luis Polonia estuvo a punto de jugar con los Gigantes, aunque finalmente no se materializó. Las Estrellas llevan seis cambios y su gerente dice estar dispuesto a seguir explorando. Y Canó quiere seguir jugando.

HA DICHO

“El objetivo era no ir a lista de lesionados. El objetivo era hacer más de 30 aperturas y poner a este equipo en posición de ganar. Es decepcionante no poder hacer eso en este momento, pero soy optimista al respecto”

Vendió en US$30 mil el 40% del bono de hijo de 12 años que firmaría en el 2026

 El prospecto estuvo un año en el país y cautivó a escuchas  Buscan firmar en Venezuela y evitar compromisos en el país

Redactor

SD. En enero de 2026, las imágenes de Diego Frontado sonriente, rodeado de su familia, entrenadores y cercanos, celebrando su firma al profesionalismo por un jugoso bono deben inundar las redes y copar titulares.

Frontado, venezolano, apenas tiene 13 años, pero ya hace dos que genera miles de dólares a su padre, cuando decidió traerlo de Sudamérica a una plataforma más competitiva, y ahora está en el centro de un escándalo.

El 11 de noviembre de 2021, Andrés Frontado, el progenitor de Andrés, lo llevó a una prueba de talentos en el play de Los Trinitarios (SDE). De inmediato, las habilidades del torpedero cautivaron a Harold Diplán y Luis Batista, de la H y L Baseball Academy, que se pusieron de acuerdo para reclutarlo.

El niño, de 12 años, se mudaba al apartamento de Diplán, puesto que las condiciones en la pensión

no reunía las condiciones que Frontado padre quería. Sería entrenado hasta llevarlo a la firma, con alimentación y el resto de gastos cubiertos.

Para sellar el contrato que a los entrenadores les reportaría el 40% del bono cuatro años más tarde hubo que pagarle US$30 mil al padre del chico. La madre, que reside en los Estados Unidos, visitó más de una vez al joven en la academia.

dinero en un carro para trabajar como conductor de Uber mientras llegaba la fortuna, pero que en un año se habría esfumado. Se le había facilitado un apartamento.

La fuga

Ahora Diplán denuncia que en octubre pasado, ya con el jugador preacordado con los Cerveceros de Milwaukee, el padre se lo llevó a Venezuela, aprovechando un fin de semana donde salieron a pasear. Recientemente supo que se entrena allí y retomó las negociaciones con el mismo equipo, con montos por debajo de lo planteado en Quisqueya.

0 Diego Frontado, derecha, junto a Harold Diplán, centro, y Welbyn Francisca.

Práctica común Pagar a los padres de promesas de alto valor forma parte del día a día en la competitiva industria de desarrollo de prospectos en América Latina, con epicentro en la República Dominicana.

El monto que se adelanta lo determina el potencial y suele ocurrir que durante el proceso se vendan otros porcentajes para conseguir más dinero, lo que recorta la porción del bono que el joven recibe al firmar.

En 2021, un padre recibió un adelanto de US$100 mil por un niño que firmará en 2025.

“Diego es un talento especial, será de lo mejor de su clase. Ya es hora de que la liga ponga freno a este tipo de traiciones, por eso lo hacemos público”

Diplán y su socio, Luis Batista, han comenzado el proceso legal, con reportes a la oficina de la Major League Baseball y han decidido hacerlo público.

Diplán le sugirió al padre que invirtiera una parte del dios con rompimiento de acuerdos verbales, que se producen cada vez a más temprana edad.

“Han pasado muchos casos como estos, pero nadie ha tenido el valor de denunciar por temor a que el equipo cierre las puertas, cualquier cosa. No nos importa, nos falló el equipo y nos fallaron ellos”, dice Diplán a DL en referencia a la familia. “Intentamos tener un acercamiento con el padre y nos estaba chantajeando”.

El caso plantea otro desafío a la MLB, que afronta una creciente ola de episo-

Una problemática que en Grandes Ligas entienden desaparecería con la implementación de un draft internacional, al quitarle sentido a los preacuerdos.

“El padre me mandó (el martes) un mensaje con una persona que quiere negociar para que yo borre (la información de) las redes.

Le dije que no hay forma porque yo llegué hasta aquí por lo que me hizo, ahora la presión la tiene él, no yo”, dijo Diplán, cuyo programa

que opera en Guerra formó a Welbyn Francisca, a quien los Guardians dieron un bono de US$1.4 millones en enero.

En 2017, la filtración de un supuesto acuerdo con Robert Puasón llevó a la MLB a aplicar un castigo a los Bravos de Atlanta, que estarían detrás del torpedero. La liga impidió que los de Georgia firmaran al prospecto, que eventualmente fue reclutado por más de US$5 millones por los Atléticos, en 2019.

La llegada de cientos de venezolanos a entrenarse en la República Dominicana para buscar firmas llevó a que la Dirección General de Migración establecieran un protocolo, que regula su estadía en el país.

Papa caliente

El caso con Frontado puede ser largo y complejo. En 2016, los Padres de San Diego firmaron al torpedero dominicano Luis Almánzar por US$4 millones. De inmediato llegaron a los tribunales varias demandas por porcentajes que el padre del jugador había comprometido con entrenadores que superaban el 60% del bono.

No obstante, el jugador cobró el dinero, y hasta se retiró como pelotero en marzo de 2022, pero no se ha producido una sentencia definitiva en los tribunales dominicanos.  NPerez@diariolibre.com

DEPORTES 27 / Miércoles, 3 de mayo de 2023 DiarioLibre.
35
x

El aumento de la velocidad trae más lesiones

Germán navegaba en territorio desconocido ante los Guardianes

AP

Frente a Cleveland tuvo su segunda mayor cantidad de pitcheos del curso

Romeo González Artiles

SD. Domingo Germán tuvo la mejor salida de su carrera el pasado lunes ante los Guardianes de Cleveland en el Yankee Stadium. Pero salió sin decisión y los Mulos no pudieron ganar el partido.

El 49% de pitchers en la MLB en 2022 llegaron a la lista de lesionados

SD. Hubo 27 lanzadores que alcanzaron las 100 millas por hora (mph) en abril, tantos como el total que lo logró en toda la temporada 2013.

El aumento de la velocidad comenzó como una evolución gradual.

Los atletas se han vuelto más grandes y más fuertes, y están mejor entrenados. Pero ha habido un impresionante salto adelante en los últimos cuatro años.

Sucedió cuando la ciencia del lanzamiento se convirtió en un gran negocio, impulsada por la biomecánica, la tecnología y las inversiones de empresas privadas y equipos de la MLB, concluye un reporte de Sports Illustrated. La cantidad de lanzamientos de las Grandes

Mezcla

Menos rectas, pero más duras

El uso de rectas (sin incluir el cutter) llegó al 58,4 % en 2009. La temporada pasada, cayó por debajo del 50% por primera vez, al 48,5 %. Este año ha bajado aún más, hasta el 46,9%. A este ritmo, los bateadores verán 80,886 rectas menos que hace 14 años, a pesar de que la velocidad promedio de esas rectas aumentó 1.9 mph.

Ligas registrados a 100 mph y más rápido se triplicó en tres años, de 1,056 en 2019 a 3,348 el año pasado.

No por casualidad, con el aumento de la velocidad también lo hacen las lesiones. Los equipos pagaron US$486 millones el año pasado a 427 lanzadores en la lista de lesionados. Solo el 51% de los lanzadores que aparecieron en 2022 no llegaron a la lista de lesionados.

“Mejoramos la mecánica o la biomecánica de muchos lanzadores, desde las ligas mayores hasta las ligas menores”, dice Glenn Fleisig, director de investigación del Instituto Americano de Medicina Deportiva en Birmingham, quien es asesor de la MLB.

Esta temporada, 173 lanzadores terminaron abril en la lista de lesionados. Cobraron US$100 millones sin poder lanzar.

“Con la optimización de la mecánica, el acondicionamiento y la nutrición, los lanzadores están empujando su cuerpo al máximo rendimiento ahora y lo están delineando y obteniendo ese máximo rendimiento, pero siempre al borde de una lesión por uso excesivo”, dice Fleisig. La rotación del hombro al lanzar una pelota de béisbol es el movimiento humano más rápido jamás medido biomecánicamente. El hombro dispara 7.000 grados por segundo. Es el equivalente a que tu brazo complete 20 círculos en un segundo. 

“Solo pensé que era la decisión correcta en ese momento, obviamente, no funcionó, esa responsabilidad recae sobre mí, Domingo estaba formidable, pero la carrera del empate llegaba al plato y el enfrentamiento ante (Amed) Rosario no era favorable”, contestó Aaron Boone, dirigente del conjunto en conferencia de prensa, luego del partido.

Según palabras de Boone, la recta de Germán, en esa parte del juego, ya llegaba a menos velocidad y

la posibilidad de un cuadrangular era latente. El dominicano ha permitido hasta el momento siete cuadrangulares.

La decisión de Boone fue muy criticada, sobre todo considerando el resultado final del encuentro, que fue la cuarta derrota al hilo para los Yanquis. “Yo no quería que Domingo viviera ninguna experiencia sobre ese partido, que no fuera salir con la victo-

ria”, agregó. Germán trabajó durante 8.1 entradas, la salida más larga para él en su carrera, y realizó 88 lanzamientos, su segunda más alta cantidad en la temporada, solo superada por los 91 que realizó ante Toronto, el pasado 21 de abril.

Previo a la salida del lunes, la distancia más larga para Germán en términos de entradas lanzadas fue de 7.2 episodios, el 27 de

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

agosto del 2022, en la que realizó solo 79 lanzamientos y salió sin decisión. Permitió tres imparables sin otorgar base por bolas, con cinco ponches.

Su salud Germán ha tenido problemas en el hombro en dos ocasiones en su carrera, que incluye una estadía en la lista de lesionados por 60 días en 2022. También tuvo molestias en el manguito rotador y una inflamación que lo tuvo por más de un mes fuera de acción, entre los meses de agosto y septiembre del 2021.

Luego de esas dos bajas médicas en Nueva York han tratado de administrarle la carga de trabajo. En 2021 solo alcanzó los 90 lanzamientos en cuatro ocasiones, en el 2022 en dos y este año una sola vez, lo que evidencia que luego de las situaciones en el hombro, la dirigencia del equipo ha preferido cargarlo menos en sus aperturas al petromacorisano. 

Edgar Allan Poe

Si bien es cierto que el deporte contribuye a la paz, permite el desarrollo sostenible, crea fuentes de empleos y desempeña un papel fundamental en la promoción de estilos de vida saludables, las manos oscuras de la corrupción penetran el campo deportivo y en nuestro país se ha convertido en un hobbie, perjudicando la sociedad y al ser humano.

Nuria Piera, la magistrada de la investigación, denunció con pruebas irrefutables un escándalo federativo y ninguna autoridad oficial, léase Ministerio de Deportes, se dio por enterada. ¿Qué te parece Cholito ese silencio?

Nathanael Pérez Neró, un acucioso periodista que

fortalece las páginas deportivas de este cotidiano, reveló que el uso indiscriminado de esteroides anabólicos está causando graves daños en los jóvenes prospectos del béisbol y en varios casos hasta la muerte y las autoridades no meten manos, por lo que esas denuncias se pierden en los Potreros de Venturita y nadie en el sector oficial, ni la oficina de Major League Baseball en el país da un paso al frente para erradicar ese venenoso y maldito mal. Lo único que les importa es el dinero de los bonos y están tratando a ese batallón de prospectos como pollos de engorde en las granjas.

Un veterano hombre de béisbol, escucha de larga data, que me reservo su nombre para evitar represalias, me dice lo siguiente: “¡Dios mío, tenemos que hacer algo para detener esto! La necesidad y la ignorancia de los padres están haciendo un daño irreversible en una cantidad

enorme de jóvenes. Las autoridades se hacen los ciegos y sordos, todo por ser parte del negocio”.

La sociedad en materia deportiva no está por buen camino, ese alud de “puyones de esteroides” y los males renales que genera en jóvenes prospectos de béisbol y la forma olímpica cómo se maneja el dinero estatal merece poner en acción la “Operación Lambí” para pasar por la máquina de la justicia a los corruptos que como sanguijuelas se

están chupando la sangre del deporte nacional.

Ojalá que la magistrada Yeni Berenice Reynoso suba a la colina de los sustos y coloque a estos malandrines en el círculo de espera de Najayo o La Victoria con severas medidas de coerción.

Si bien es cierto que la práctica deportiva inspira, enseña y une a las personas, jóvenes y adultas, en nuestro país cada vez más globalizado, el deporte está expuesto a los complejos riesgos que representan los actores corruptos que tratan de explotarlo para obtener beneficios ilícitos. La corrupción despoja al deporte de su poder positivo y transformador.

Las denuncias de Nuria Piera y Nathanael Pérez Neró les llegó el momento de no seguir soltándole nylon al carrete para que la “Operación Lambí” se ejecute caiga quien caiga.

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Miércoles, 3 de mayo de 2023 DiarioLibre. 28 /
“Operación Lambí” hay que ejecutarla en el deporte
“El hombre es un animal que estafa, y no hay otro animal que estafe además del hombre”
El COJPD, principal escenario de vida deportiva en RD. Jhoán Durán, de los Twins, suele superar las 100 mph.
4
AP/SETH WENIG Germán no realiza 100 lanzamientos desde el 2018.

Presupuesto del COD para los dos juegos ronda RD$900 millones

Centroamericanos y del Caribe y los Juegos Panamericanos se celebrarán este año

Carlos Sánchez G.

SD. Se espera que una reunión esta semana determine una decisión o solución para el recorte de los fondos que se busca con la delegación dominicana que participará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

La combinación con los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, que también serán este año, está obligando a reducir costos.

Parte de lo que ha dificultado una relajación de los fondos viene marcado por los recursos entregados por el Gobierno para el montaje en el país como subsede de esos Juegos.

De acuerdo a un dirigente deportivo, “el gobierno cargó pesado dando de un golpe 615 millones de pesos al Comité Organizador 2026 para invertirlo en la sub

sede”. El país acogerá siete deportes: taekwondo, canotaje, (no incluye remo), hockey sobre césped, ecuestre, tiro al plato, pentlatón moderno y rácquetbol.

Algunos dirigentes deportivos han dejado ver que ha sido un error acoger esos deportes, que San Salvador no quería, un compromiso para el país, en especial luego de que el presidente Luis Abinader diera el “sí” para acoger los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

“Es algo que de mi parte

fue un abuso recibir esa parte de los deportes debido a que El Salvador no los quería”, señala un dirigente deportivo. “Deportes, que salvo el taekwondo tienen una mínima incidencia en el país”.

Presupuesto

La semana pasada se produjo una reunión en la que se informó participó el presidente de la República, el ministro Deportes (Miderec ), Francisco Camacho; el ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente; el presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), Garibaldy Bautista, y el secretario del organismo, Luis Chanlatte.

Deportes acogerá la República Dominicana como subsede de los Juegos de San Salvador 2023.

Luego se produjo otra en la que tomaron parte Camacho, el director de Presupuesto, José Rijo Presbot, el equipo financiero de Miderec y Chanlatte.

Palacio de Voleibol pasó la prueba para San Salvador ‘23

En la obra se hará el torneo de taekwondo de los Juegos Centroamericanos

SD. La República Dominicana será subsede de siete deportes en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y al menos una de las instalaciones que acogerá esas disciplinas ya fue probada durante la pasada semana.

De manera específica ocurrió durante el Campeonato Panamericano de Taekwondo, que se montó en el Palacio Nacional de Voleibol Ricardo Gioriver Arias, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Todo estuvo dispuesto de forma correcta: el centro para los tatamis de poomsae (formas), cuatro y kyorigui (combate), cinco; el acondicionamiento climático y el área de calentamiento.

“Uno de los objetivos era

Marileidy gana oro en el nacional de atletismo

que funcionara como test con miras al torneo de taekwondo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que será del cuatro al siete de julio”, manifestó el presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo, Miguel Camacho. El que exhibió el Gioriver Arias es “un escenario de primer nivel. El tipo de escenario que se monta en cualquier país”, agregó Camacho.

Un tercer encuentro ocurrió con el equipo financiero de Miderec y otro en el que se tocó el tema de presupuestos para los Centroamericanos y del Caribe, los Juegos Panamericanos y los Juegos Olímpicos. Según reportes, el presupuesto para Centroamericanos de San Salvador y Panamericanos “ronda los 900 millones de pesos”, planteado por el COD, que serían llevados “a 700 millones con los recortes”.

El equipo económico del Gobierno estudia cómo y de dónde sacar esos fondos

y se está a la espera de esa información en los próximos días.

El gran dilema se presenta con los atletas clasificados y cómo negarle su participación, aun cuando está claro que hay deportes con pocas probabilidades, o ninguna, de medalla.

Según la fuente, en tanto, “la utilería de los dos eventos (Centroamericanos y del Caribe y Panamericanos) está en camino”.

El proceso de clasificación, de todas formas, “nunca se ha detenido para ambos eventos”.

Copa Rica Esports reunirá a más de 40 centros educativos

Celebrarán evento presencial el 6 de mayo en auditorio de la UNPHU

SD. La Copa Rica Esports, el primer evento Intercolegial de la República Dominicana en la categoría de deportes electrónicos, se celebrará por tercera ocasión.

BAYAGUANA. Los medallistas olímpicos Marileidy Paulino, Lidio Feliz y Anabel Medina consiguieron medallas de oro en el Campeonato Nacional de Atletismo Superior que se celebró este fin de semana en Bayaguana, Monte Plata, en la tercera fecha de la justa, que estuvo dedicada al periodista Leo Corporán, editor deportivo de El Nacional. Mientras que la provincia de La Romana, por tercera año consecutivo, se llevó los máximos honores como el mejor equipo del Campeonato de Atletismo. Corporán agradeció a los ejecutivos de la Federación Dominicana de Atletismo por dedicarle este evento disputado tanto en el Centro Olímpico como en Bayaguana.

0 El campeonato de atletismo fue dedicado a Leo Corporán, segundo desde la izquierda.

La instalación fue supervisada durante el campeonato panamericano tanto por el Comité Organizador que montará la subsede de los siete deportes en el país, como por la confederación Pan American Taekwondo Union (PATU).

Informó que “estuvieron evaluando el desarrollo del campeonato, organización y montaje del evento”, que sirvió de prueba para los Juegos. 

Las disciplinas electrónicas a disputar serán las FIFA, Super Smash Bros Ultimate y Rocket League, divididas en dos categorías: A, para jugadores entre 13 y 18 años de edad que competirán en FIFA, Rocket League y Smash Bros; y la B de 8 a 12 años, competirán en FIFA y Rocket League.

“La Copa Rica Esports se ha convertido en una plataforma que les brinda oportunidad a los jóvenes dominicanos a destacarse en el mundo de los deportes electró-

nicos, una disciplina inclusiva donde se destaca la habilidad que ha desarrollado el jugador a través de la práctica y su capacidad de trabajar en equipo”, dijo Karina González, ejecutiva de Jugos y Bebidas de Grupo Rica.

El evento arrancó el pasado 24 de abril y culminará con un evento presencial el 6 de mayo en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

Marileidy Paulino, representando a Peravia, obtuvo el primer lugar en 200 metros con tiempo de 23:09; Lidio Feliz lo alcanzó en los 400 (46:03) y Anabel Medina, del Distrito Nacional (51:84), en los 400 metros planos femenino. En los 200 metros, Martha Méndez (Independencia/24:11), se llevó la presea de plata. El bronce fue para Franchina Martínez (San Juan de la Maguana/54:96).

Detrás de Féliz Ezequiel Suárez (Elías Piña/46:20).

Por equipos La Romana, con 230 puntos, consiguió por tercer año corrido el primer lugar. En el torneo participaron 350 atletas de más de 25 provincias del país.

El Seibo con 174, San Pedro de Macorís finalizó en tercer puesto con 84.50 puntos. 

NoticiasOpiniónRevista Deportes Miércoles, 3 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 29
Vista del escenario durante el Panamericano de taekwondo. CARLOS SÁNCHEZ G. Ganadores Esports Rica. CARLOS SÁNCHEZ G.
7
El COD ha tenido varias reuniones con tema de recortes.

Protagonista del día

Janel Andrés Ramírez

Presidente de la Cámara de Cuentas

Ha vuelto a traer a la superficie las diferencias existentes entre los miembros del órgano estatal durante su participación en un programa de televisión. La situación está tan candente, que los senadores sopesan llamarlos a capítulo, y hasta hablan de destituirlos si comprueban faltas.

CONSULTA LIBRE

Siete hábitos simples para mejorar tu salud mental

Estas siete rutinas pueden ser de gran ayuda en la preservación de tu bienestar mental

Cuidar de tu salud mental incluye darle seguimiento a tu bienestar emocional, psicológico y social y hasta el más mínimo detalle, por más simple que parezca, puede ser de gran ayuda. A veces solo es necesario adoptar un nuevo enfoque, un nuevo hábito para manejar el estrés o la ansiedad. Por eso, aquí hemos recopilado siete hábitos que, aunque parezcan actividades simples o básicas, siguen siendo comportamientos que te ayudarán a cuidar de tu salud mental.

De buena tinta

Se ve feo eso de espiar a una periodista

La denuncia de que la periodista Nuria Piera fue espiada con la tecnología Pegasus es una mala noticia para la República Dominicana.

Si bien todo ocurrió entre 2020 y 2021 y hasta ahora es el único caso confirmado por parte de Amnistía Internacional, lo cierto es que se ve muy feo en un gobierno democráti-

QUÉ COSAS

co que haya gente en esos planes. Es cierto que los periodistas suelen dar por sentado que son espiados por diversos grupos de interés, que usan todo tipo de mecanismos a la mano para interferir en su trabajo, pero no es lo mismo tener la constancia de que esa violación a la privacidad en efecto ha existido.

El gobierno dominicano debería tomarse esta revelación muy en serio y ordenar investigar a quienes dieron y ejecutaron esa orden, para

Un yacimiento único de fósiles

BUENOS AIRES Fósiles excepcionalmente bien conservados de gusanos diminutos, estrellas de mar, esponjas, crustáceos y otras criaturas sin comparación en la actualidad, descubiertos en una excavación de Gales, están revelando cómo era la vida en la Tierra hace 426 millones de años. Fue una época crítica de la historia del planeta en la que prácticamente no había vida en la tierra.

Negocio con souvenirs coronación

LONDRES Platos con el rostro de Carlos III, paños de cocina y bolsitas de té conmemorativas llenan las vitrinas de los comercios situados tras el Palacio de Buckingham, listos para hacer negocio con la primera coronación de un monarca británico en 70 años. “Hemos pedido el triple de lo habitual”, dice Sardor Zok, responsable de la tienda de souvernirs Cool Britannia. AFP

tranquilidad de todos los periodistas en este país.

La tecnología Pegasus es muy tentadora y varios gobiernos han sido atrapados por Amnistía Internacional en el uso de ella para espiar diversos actores de la vida política. Como toda tecnología, su uso original, el del combate del terrorismo, ha sido descarrilado por uno que otro inescrupuloso para violentar los derechos constitucionales, algo que debe ser repudiado.

Llaman a “soltar” libros sin uso

MONTEVIDEO Con un llamado a “soltar” ese día los libros guardados que nadie lee para dejarlos en plazas, esquinas o asientos del transporte público, Uruguay lanzó ayer las actividades con las que el 26 de mayo festejará su Día Nacional del Libro. La campaña centrará las celebraciones en el día en que cada año se conmemora la fundación de la Biblioteca Nacional, que este 2023 cumple 207 años. EFE

Cucaracha desfiló alfombra Met Gala

NUEVA YORK Entre el medio del mar de celebridades que se dieron cita en la Met Gala, uno de los eventos de la moda y la alta costura más importantes de Nueva York, “una invitada especial” quiso ser parte de esta gran celebración, robándose las miradas de todos los presentes: una cucaracha. El insecto consolidó su presencia en las escaleras del Museo Metropolitano de Nueva York.

oportunidad de descubrir nuevos talentos.

6. La gente que te rodea

1. Respirar

La respiración diafragmática consiste en hacer ejercicios diarios de respiración profunda que te permitirán activar tu sistema de relajación, regular tu frecuencia cardíaca, lidiar con el estrés, además de otros beneficios. Existen distintas formas para practicar estos ejercicios, pero la idea básica consiste en inhalar por la nariz, llevar el aire al estómago, sostener ese aliento durante unos segundos y dejarlo salir por la boca.

2. Dedícate tiempo

Puede ser que dejes un espacio en tu agenda para hacer algo que realmente te guste o, simplemente que te tomes unos minutos al día para re-

flexionar, pero la idea es que te dediques tiempo de calidad a ti mismo para relajarte, recuperar tu energía y desconectarte del resto del mundo. Suena como una solución bastante simple, pero es una alternativa para lidiar con el estrés. Además, este hábito puede mejorar tu estado de ánimo, tu función cerebral y tu memoria.

3. Prueba algo nuevo

A pesar de que las rutinas tienen sus ventajas, a veces también es bueno intentar algo distinto o tratar de adoptar nuevos hábitos para romper con la monotonía de la rutina. Este ejercicio provee ventajas como cambiar tu biorritmo, estimularte a

nivel intelectual, emocional y físicamente; también cambiar cómo pensamos y sentimos, ayuda a aprender a ser más abiertos al cambio, además de vivir nuevas experiencias y posibilidades.

4. Al aire libre

A veces es necesario tomar un descanso para pararse del escritorio y dejar el espacio laboral para estar al aire libre. Aún si es por unos minutos, este hábito es muy beneficioso para la salud y el bienestar en general. Esta costumbre ayuda a reducir los síntomas de la ansiedad y la depresión, fortalece la creatividad y genera emociones positivas como alegría y sa-

tisfacción. Estar en la naturaleza, además de ser relajante, ayuda a reducir los niveles de estrés, de cortisol, la tensión muscular y la frecuencia cardíaca.

5. Una mente creativa

Se recomienda participar en actividades en las que debes utilizar tu lado creativo como, por ejemplo, la jardinería, proyectos de manualidades, pintar o crear videos. Este tipo de pasatiempo ayuda a reducir el estrés y mejora la salud mental. Por ejemplo, estos hábitos benefician la percepción y la curiosidad, aumentan la confianza en uno mismo, promueven la resiliencia y proveen la

A veces es bueno evaluar tu relación con las personas de tu entorno. En primer lugar, una de las ventajas de la tecnología es que ahora hay menos excusas para perder el contacto con las personas que nos importan y tienen un impacto positivo en nuestras vidas. Por otro lado, también hay que evaluar cuáles son esas personas que causan un impacto negativo y evaluar la naturaleza de esas relaciones, ya sea familiares o amistades. Al sopesar este vínculo, hay que determinar cuáles son los límites que se deben imponer.

7. El poder del sueño

Este es un hábito tan básico que mucha gente lo da por sentado, pero es muy importante priorizar el sueño y establecer una rutina de sueño saludable y estable. Esta rutina proporciona energía y permite reducir la irritabilidad y la confusión mental. Por eso hay que recordar que se recomienda tratar de despertarse a la misma hora todos los días, hay que evitar tomar grandes cantidades de sustancias o líquidos justo antes de acostarse y exponerse a la luz inmediatamente después de despertarse. 

MIÉRCOLES, 3 de mayo de 2023
La tecnología Pegasus es muy tentadora
FUENTE EXTERNA
Hay hábitos que, aunque parezcan actividades simples, siguen siendo comportamientos que te ayudarán a cuidar de tu salud mental. SHUTTERSTOCK

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.