2 minute read

SANTO DOMINGO. En lo que va del 2023, el Ministerio de Trabajo, a través del Comité Nacional de Salarios (CNS), ha aprobado aumentos al salario mínimo de los empleados de zonas francas, empresas no sectorizadas, compañías de guardianes privados y trabajadores del campo.

ta favorable, puede acercarse al Ministerio de Trabajo porque el aumento es “obligatorio”, no opcional.

Los empleados a los que aún no les han hecho aumento salarial en este 2023 pertenecen a los sectores hoteles y restaurantes, turismo, azúcar, construcción, plomería, albañilería, pintores, electricista y varilleros, entre otros.

Advertisement

El empleado que no haya recibido su aumento salarial y que pertenezca a las empresas señaladas debe agotar el proceso interno. De no obtener una respues-

El viernes pasado correspondía la discusión salarial al sector turismo, pero el encuentro del Comité Nacional de Salarios fue pospuesto para esta semana. Aún no se ha dado a conocer la fecha.

Los aprobados

El aumento aprobado reciente fue de 20 % al salario mínimo de los trabajadores

(Cifras expresadas en cantidad) 3 1

1

14 14

14 6

1 4 donde llevan la energía a todo el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado.

Los parques eólicos de la empresa tienen la capacidad de generar anualmente cerca de 525 gigavatios-horas (GWh), suficientes para llevar energía eléctrica a más de 200,000 hogares.

A pesar de las inversiones que se han realizado en el país, el viceministro de Ahorro y Eficiencia Energética enfatiza que el principal problema que tiene el sector de energías renovables es la capacidad de transmisión de esa energía. “No hay ninguna limitación política, no hay ninguna limitación en términos de restricción, no hay ningún deseo de bloquear el desarrollo, sino que no teníamos la infraestructura de transmisión”, precisa. Las autoridades del sector eléctrico están conscientes de que las líneas de transmisión no se construyen tan rápido. “Esa es la única falencia que

Aumentos no incluyen empleados de bares y restaurantes, todavía pudiéramos expresar como país, pero ya se está elaborando un plan para comenzar todo un despliegue de construcción de la línea de transmisión para poder soportar la penetración de renovables”, dice. 

Acuerdan proteger usuarios Bonogás y Aliméntate

Para garantizar beneficiarios de estos programas no sean timados

Aumento sueldo mínimo para zonas francas de las zonas francas en la República Dominicana, un sector que genera más de 192,000 puestos de trabajo de manera directa. El CNS lo aprobó el 11 de abril. El aumento será efectivo a partir del 1 de mayo con el 15 % y el otro 5 % en abril del 2024. Con la aplicación del 15 % los trabajadores del zonas francas tendrán inició en abril. un salario mínimo de 16,000 pesos, o sea, 2,087 pesos más que los 13,915 pesos actuales. Desde abril del 2024, el salario será de 16,700 pesos cada mes.

Anteriormente, en marzo, el Comité Nacional de Salario fijó, mediante la Resolución 01- 2023, un aumento de un 19 % al sector privado no sectorizado. 

This article is from: