
4 minute read
MLB anuncia laboratorio para nuevas reglas en Liga del Atlántico
AP/MICHAEL DWYER
Romeo González A.
Advertisement
SD. El béisbol de Grandes Ligas está embaucado en una cruzada de reducir los tiempos perdidos en los partidos de béisbol y en que el juego como tal tenga más acción.
Ha estado intransitable en la parte inicial de la temporada
Romeo González A.
SD. Luis Castillo llegó a los Marineros de Seattle a mediados de la temporada pasada desde los Rojos de Cincinnati, con la finalidad de romper la sequía de visitas a la postemporada del conjunto.

Los Marineros tenían 21 años sin participar en partidos de playoffs, la más larga racha en los deportes profesionales grandes de los Estados Unidos.
Luego de su llegada a Seattle el 30 de julio del 2022, Castillo tuvo marca de 4-2 en 11 aperturas con 3.17 de efectividad en 65.1 entradas de labor, en las que otorgó 17 bases por bolas y ponchó a 77 bateadores contrarios.
Seattle entendió que Castillo iba a ser parte de su futuro y le dio una extensión de contrato millonaria de US$108 millones por cinco años con una opción mutua para el 2028 y hasta ahora el negocio va bien.
Castillo le está hacien- do honor a su apodo “La Piedra”, en sus primeras cuatro aperturas de la temporada con marca 20 y 0.73 de efectividad ha otorgado cuatro bases por bolas y ponchado a 26 contrarios.
“La Piedra” tiene 24.2 entradas de labor, ha permitido dos carreras limpias y la oposición tiene .131 de promedio en su contra.
Haciendo historia
Castillo está haciendo historia, con su más reciente salida se convirtió en apenas el tercer lanzador en la historia de las Grandes Ligas con efectividad por debajo de 1.00, 11 o menos hits permitidos y cuatro o menos bases por bolas otorgadas con 25 o más ponches, para sus primeras cuatro aperturas, uniéndose a Cliff Lee (2008) y Corbin Burnes (2021), ambos ganadores del premio Cy Young en el año en cuestión.
En esa salida ante los Rockies de Colorado, estableció marca en ponches (9) y en entradas lanzadas (7) para el equipo.
Su próxima salida será el sábado 22 de abril ante los Cardenales.
Hasta el momento las reglas implementadas este año han surgido efectos positivos en cuanto a la duración de los partidos, las veces que la pelota se pone en terreno de nadie y la movilidad en las bases.
Cuando se habían jugado 50 partidos en la temporada, el tiempo de juego había disminuido con relación al año pasado en 31 minutos, el promedio de bateo general de la liga aumento de .230 a .245 y se habían intentado 41 robos de bases más, las violaciones del reloj estaban en 0.8 por encuentro, lo que indica que las medidas implementadas habían sido positivas.
MLB no se detiene y está iniciando el proceso de implementación de nuevas reglas a modo de ensayo en la Liga del Atlántico que arranca el próximo 28 de abril.
A partir de este año dicha liga tendrá El corredor emergente designado, un tiempo por bateador para el lanzador y el retorno de la regla de permanencia del bateador designado o la regla Shohei Ohtani.
El corredor designado
Cada equipo podrá seleccionar un jugador que no esté en la alineación inicial, como “el corredor emergente designado”, ese jugador puede entrar a correr en cualquier momento y ambos jugadores pueden retornar al juego sin ningún tipo de penalidad.
La salida del montículo
Con la regla actual el lanzador puede salirse del montículo en dos ocasiones por turno al bate, en la nueva regla de la Liga del Atlántico, el lanzador solo podrá salirse del montículo en una ocasión por turno al bate.
La regla Ohtani

La Liga del Atlántico mantendrá en vigencia la “Double Hook DH Rule” o regla Ohtani, que permite al equipo mantener a su lanzador como bateador designado si este logra lanzar por lo menos cinco entradas, en su defecto, el equipo pierde la figura de bateador designado.
31menos en promedio duraron los 50 primeros partidos del 2023 con relación a los del 2022.
La Liga del Atlántico, que es una liga independiente al sistema de ligas menores de MLB, ha sido un gran aliado al negocio del béisbol para mejorar el juego y las experiencias de los fanáticos en los estadios y donde quiera que estén viendo los partidos.
Luego de las reglas ser probadas en la Liga del Atlántico, se llevan a los circuitos minoritarios y después que se prueba que las mismas están cumpliendo con su cometido se implementan en las Grandes Ligas, como sucedió con el paquete implementado este año.
Lo negativo Lo negativo hasta el momento, ha sido netamente comercial, la reducción en los tiempos de juego, ha provocado una baja en las ventas en los concesionarios de los estadios, ya que los fanáticos están durando menos tiempo en las facilidades.
El Madrid y el Milan sellan boletos a semis
El cuadro italiano vuelve a esa etapa en la Champions 16 años más tarde
LONDRES. Los dos equipos con más títulos de campeón de Europa, el Real Madrid (14) y el AC Milan (7), se clasificaron para las semifinales de la Liga de Campeones tras imponerse este martes a Chelsea por 2-0 tre los cuatro mejores equipos del continente por undécima ocasión en las últimas 13 temporadas y están a tres partidos de pelear por su 15ª ‘Orejona’, que sería la sexta en las últimas 10 ediciones.
(global de 4-0) y empatar 11 en Nápoles (global de 2-1).
Pese a ser dos clásicos del fútbol europeo, la historia de madridistas y milanistas en los últimos años en la máxima competición continental de clubes es completamente diferente.
Mientras los italianos pisan las semifinales por primera vez desde 2007 (año de su última coronación), los españoles se meten enEl duelo entre italianos terminó igualado a un gol.
La única coincidencia es el entrenador: Carlo Ancelotti era el entrenador del Milan en 2007 y quince años después se sienta en el banquillo del Real Madrid.