
5 minute read
Beatriz Pirón dominó la división de 49 kilogramos
Su compatriota Dahiana Ortiz, un oro y dos bronce; García tres de bronce
SD. La veterana Beatriz Pirón resultó campeona absoluta en la categoría de los 49 kilogramos del Campeonato de Pesas, último clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador 2023.
Advertisement
Disputarán el cinturón latino AMB en 154 libras
En total, la República Dominicana arrancó con un total de nueve medallas, incluidas dos de oro, par de plata y cinco de bronce en el clasificatorio, dedicado al doctor José Joaquín Puello y que concluye este sábado.
un vínculo directo” con quien menciona ser su padre, “y se supone que por el padre es que está heredando”.
Luego “también hay un representante legal en ese caso, que es el señor Pérez Saleta, que se supone que es tío del señor Borrell, pero tampoco se demuestra el vínculo, la calidad”.
En conclusión, sobre este aspecto: “si no hay calidad en un expediente, no puede haber demana de justiprecio”.
“Entonces -sigue- en la sentencia, el tribunal dice que efectivamente comprobaron la calidad, pero ¿en base a qué? No lo argumenta.
Pago, si corresponde La persona con conocimiento del tema dijo que el Estado no rechaza pagar, siempre que sea a la persona correspondiente y si finalmente se demuestran las calidades.
“No nos oponemos a que se les pague en justiprecio”, dijo la fuente, “pero que el Estado para desembolsar millones de esa magnitud debe realmente estar claro que el demandante Señor Borrell Ponce sea realmente un heredero”.
Tiempo, otro factor
4Otro de los aspectos a tomar en cuenta es el tiempo, señalan. “Nos faltó que el Tribunal nos diera más tiempo porque estamos hablando de un caso que tiene 90 años y de unos demandantes que tienen cinco o seis años, porque lo expresa en el expediente, armando ese expediente para venir entonces en seis meses obligarnos a concluir sin tener una buena investigación sobre ese caso”. El proceso se inició en junio de 2022 y concluyó en marzo pasado. “No es un caso de justiprecio cualquiera, estamos hablando de muchos años y de documentos extranjeros que nos tienen que dar un tiempo para nosotros investigar y saber de dónde salen esos documentos”, apunta la fuente.
Pirón cosechó una destacada actuación con una presea dorada en el total, con 186 kilos, y dos metales de plata, tras lograr 84 kilos en el arranque y 102 en el envión.
“No esperaba tener este resultado, ya que tuve unos entrenamientos un poco precarios por el estudio, pero pude alcanzar un buen total para la clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe”, dijo Pirón al concluir la premiación. “Este actuación me dice que tenemos que seguir trabajando y que en los juegos vamos a ser campeona nuevamente”, agregó.
Además de Pirón, la también dominicana Dahiana Ortiz obtuvo un oro envión, con 103 kilos, dos de bronce (77 kilos en envión y 180 en total) en los 49 kilos, mientras que la mexicana Andrea De la Herran se quedó con el oro en arranque, con 85 kilos; la plata en total, con 183, y el bronce en el envión, con 98 kilogramos.
Luis García, en los 61 kilogramos masculino, se alzó con las tres medallas de bronce que entregó la categoría, luego de lograr una alzada de 114 kilos en el arranque, 148 en el envión y 259 en el total.
Jairo García, de Colombia, consiguió dos preseas doradas con 121 kilos en arranque y 274 en total, así como la plata en el envión, con 148 levantadas. Su compatriota Héctor Vivero consiguió un metal dorado en envión, con 153 y dos metales de plata, con 120 en arranque y 273 en el total.
La segunda fecha del clasificatorio de pesas se llevará a cabo este miércoles, desde las 12:30 p.m.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
SD. Los púgiles Ángel Cruz y Ángel Mateo disputarán el combate estelar por el cinturón latino de 154 libras el viernes 28 de abril en una cartelera que montará la empresa Shuan Boxing Promotion, que iniciará a las 7:00 de la noche en el Pabellón de Esgrima del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Será una pelea de revancha, pues Cruz viene de derrotar por nocaut a Mateo el pasado 29 de septiembre en una velada efectuada en Sosúa, Puerto Plata. El cinturón latino del peso de 154 libras es avalado por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). La cartelera cuenta con el respaldo del Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec). El pleito será a 10 asaltos de una cartelera que comprenderá 10 combates.
Juan Soto, la cotización se logra dando jonrones
Che Guevara
En la década del `50 se hizo famosa una frase en los escenarios de béisbol que decía: “Los jonroneros manejan Cadillacs, los otros Volkswagens”.
Inicio con esta frase, porque a esta altura del juego mi mente estaba cuadrada en Juan Soto, como el “Mata Pitchers” de las Grandes Ligas por su producción de jonrones, no en el Soberano de las bases por bolas recibidas, encasillado que lidera en la Liga Nacional con 16.
Y si usted le adiciona a ese pastel un raquítico promedio de bateo de .172, con 3 jonrones y 7 impulsadas.
En buen dominicano, ese bate por ahora, no está coronando la vuelta de éxitos que necesitan los Padres.
Juan Soto fue el líder en bases por bolas recibidas en la Liga Nacional en el 2021 con 145 y en el 2022 con 135, pero eso números no deben tomarse de parámetro para que lo comparen con Barry Bonds líder de por vida en ese encasillado con 2,558 y que en el 2004 recibió 232 bases por bolas, único jugador en la historia de MLB, pero disparó 45 jonrones y mandó a la goma 101 carreras.
Soto necesita una “cucharada de poder” y no el de la famosa emulsión que promovió Jack Veneno, para colocar su nombre en la órbita de un jugador de $400 millones de dólares.
La mayor cuota de jonrones que ha facturado en una campaña es 34 en el 2019 con los Nacionales
Si bien es cierto, que Barry Bonds fue arrogante durante su etapa de jugador, lo que tenía que decir, con o sin esteroides, está registrado y avalado en números: 762 cuadrangulares, 1,996 impulsadas, 2,227 anotadas, 514 bases robadas, 5,976 total de bases, promedio de .298 y un slugging de .607, con lo que disputa el trono del mejor bateador de todos los tiempos.
Bonds fletó un jonrón cada 12.9 turnos y ganó siete trofeos de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.
Juan Soto tiene tiempo para entrar en la onda de los jonrones y un incentivo podría ser la llegada de Fernando Tatis III al convento de los Padres.
Y pregunto: ¿De qué sirve una botella de champaña, sin champaña?
¿O un Cadillac (carro de alta gama) sin motor?
UN DÍA COMO HOY
1981: En un juego nocturno de la Liga Internacional, los Red Wings de Rochester y los Medias Rojas de Pawtucket empataron 2-2 durante 32 entradas antes de que se suspendiera el juego a las 4:07 a.m. El juego se completó más tarde en la temporada con Pawtucket anotando la carrera ganadora. en la entrada 33 del juego más largo en la historia del béisbol profesional.
2001: Pedro Martínez lanzó 6 entradas a Tampa y le ponchó 13, siendo esta la ocasión 71 con 10 ó más ponches (44 con Boston).
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com