
1 minute read
LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SENI Y SUS DESAFÍOS
2 VIENE DE LA PÁGINA 13 zonas que aplican para que converjan los proyectos eólicos y la agricultura, pero para eso se requiere mayor inversión en la adecuación de las parcelas.
El país tiene el potencial de desarrollar proyectos eólicos en zonas de Pedernales, Montecristi, Puerto Plata y Samaná, entre
Advertisement
Dato curioso
La especie animal más afectada por el mecanismo de funcionamiento de los aerogeneradores es el murciélago. Esto ha provocado que la Comisión Nacional de Energía trabaje con el Ministerio de Agricultura y los inversionistas en buscar zonas donde haya menos presencia de este mamífero.
El camino recorrido
En Juancho, provincia Pedernales, en octubre de 2011, se iniciaron las operaciones del parque eólico compuesto por Los Cocos I (de EGE Haina) y Quilvio Cabrera (del Consorcio Energetico
Punta Cana-Macao), siendo el primero de este tipo de generación en la RD. Está conformado por 19 aerogeneradores.
Los molinos de Los Cocos I (14 aerogeneradores Vestas) tienen una potencia de 1.8 MW cada uno, que, en total, suman 25.2 MW. Los cinco aerogeneradores de Quilvio Cabrera tienen una capacidad de producir 1.65 MW cada uno.
Los Cocos I tiene una producción estimada en 60,000 MWh al año.
Este primer parque tuvo una inversión de 81 millones de dólares.
Otros parques eólicos que existen en el país son Agua Clara (Montecristi), Matafongo (Peravia), Guanillo (Montecristi) y Larimar I y Larimar II (Barahona).
Entre todos los parques, la empresa EGE Haina tiene una capacidad instalada de 175 MW a través de 69 aerogeneradores. La inversión asciende a 400 millones de dólares. La empresa estima que con los Los Cocos I y II, y Larimar I y II, cada año se registra un ahorro de 900,000 barriles de petróleo.
“Tenemos el mandato de nuestro Consejo de Administración de, entre 2020 y 2030, instalar 1,000 megavatios de generación renovables (solar y eólicas)”, dice Ramón Then Rosario, gerente de planta de la zona Sur de EGE Haina. Agrega que Los Cocos I y II, y Larimar I y II, cuentan con una línea de transmisión de 56 kilómetros y 200 torres hasta el cruce de Cabral, en Barahona,
Concesiones provisionales y definitivas otorgadas en enero - diciembre, 2021-2022
Provisionales
1 1
El Comité Nacional de Salarios podría reunirse en cualquier momento para sueldos de turismo