1 minute read

La energía eólica se queda por detrás de la solar en proyectos renovables

Alex Méndez, un residente en Enriquillo, observa cómo aún atraen la atención de la gente que visita el municipio los altos aerogeneradores que se mueven impulsados por el viento en los parques eólicos instalados en la zona. Considera que estos son beneficiosos para la comunidad costera del sur profundo, de poco más de 13,300 habitantes.

Esos “gigantes” se mueven para generar una energía que se inyecta al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) y, junto con otros parques eólicos, representan el 8.22 % de la capacidad instalada de dicho sistema, según la fuente que produce la energía.

Advertisement

Pero la gente de esta comunidad rural, de bajos ingresos, se hizo ilusiones. Consideran que el servicio energético debería ser prácticamente gratis o su tarifa mucho más barata por tener un parque eólico tan cerca de sus casas. “El desarrollo de los parques es positivo porque genera empleos, pero la luz cada vez es más cara”, dice Marielis, una residente.

Hasta abril de 2023, en la República Dominicana existe una capacidad instalada de la energía eólica de 417.05 megavatios (MW), para un 8.22 % del total instalado (5,075.38 MW). La potencia eólica se concentra en 10 parques. Se estima que este tipo de generación se incremente en el territorio en los próximos años, pero a un ritmo menor que la fotovoltaica, que le está ganando interés. Una de sus limitantes es el costo de la tecnología, que no ha disminuido igual que para la solar.

Para el 2022, la Comisión Nacional de Energía (CNE) reporta cuatro concesiones provisionales

This article is from: