Miércoles, 19 de abril de 2023

Page 1

MIÉRCOLES

19 abril 2023

N°6544, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

 Dan uso limitado a los resultados de las pruebas nacionales P7

 PRM pide a la Cámara de Diputado sustituir a Miguel Gutiérrez P10

 Decreto dejó fuera a poderoso empresario haitiano P10

 Aumentos al salario mínimo no incluyen a los empleados de bares y restaurantes. P14

Delincuente holandés pasó años oculto en RD con una vida a todo lujo

 Dennis Goedee fue apresado aquí en el 2015, pero estaba libre  Afirman es socio del principal criminal de los Países Bajos  Se ocuparon fincas que se cree pertenecen al peligroso capo

EL SARGAZO INVADE . LA PLAYA SANS SOUCÍ .

SD. La playa de Sans Soucí, en la provincia Santo Domingo, fue arropada por completo por sargazo, ayer, ocultando la mayor parte de las blancas arenas que la caracterizan. A pesar de los esfuerzos por controlarlo, e incluso, de darle uso como fertilizante, el sargazo continúa siendo una amenaza para el turismo en la República Dominicana. Al fondo se ve Punta Torrecilla y el faro que caracteriza esta zona de la capital dominicana. 

p

Yeni Berenice denuncia el negocio de la trata humana

SD. La procuradora adjunta señaló que ese delito es uno de los más lucrativos y que se rescataron 185 personas desde 2021.  P6

Mortalidad infantil subió en maternidad de Los Mina

SD. Médicos piden una investigación externa sobre las 34 muertes de recién nacidos ocurridas en el mes de febrero.  P8

P4-5
OMAR SHAMIR REYNOSO ENERGÍA EÓLICA PIERDE TERRENO ANTE LA SOLAR
 P13-14

AM ANTES DEL

MERIDIANO Sector privado vs. gestión pública

Al actual gobierno le va muy bien en todos los sectores en los que el sector privado tiene el mayor peso. Las fuertes inversiones en los nuevos proyectos turísticos, el crecimiento del número de empresas en las zonas francas y el aumento de empleos en las que ya están asentadas. Los buenos resultados de la recuperación del empleo perdido durante la pandemia... Son buenas noticias que convienen a todos.

Pero no le va tan bien en los sectores en los que la ges-

tión pública es crucial y se puede decir que exclusiva. En Educación las cosas no fluyen y el conflicto inesperado e innecesario con las casas editoras no pinta bien para nadie. Ni para los editores ni para los estudiantes. Tampoco para el mismo Minerd, que en contra de lo que dice, no se va a ahorrar los tropecientos mil millones que proclama. Llevarse de encuentro un sector es mal aviso para otros. Imaginen que el Estado decidiera hacer lo mismo con el desayuno escolar, la fabricación de varillas o la producción de cemento...

En Medio Ambiente tampoco parecen funcionar las cosas. Un ex ministro llegó a decir que ese ministerio y la jefatura de la Policía eran las dos posiciones más peligrosas del Estado. Y se le puede creer, vistos los intereses que se manejan. Muchas otras instituciones medianas tampoco funcionan como sería deseable.

Es decir... el sector privado está haciendo su trabajo pero la gestión pública no es tan aplaudible pese al esfuerzo demostrado del presidente y algunas excepciones de su equipo. Demasiada política y demasiado pronto se ha desviado la atención de funcionarios que llevan meses ya en las páginas del calendario de 2024. 

IAizpun@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL Santos Hermógenes, Sócrates, Expedito, Crescencio y León IX. Día del Indio.

NACIONALES

1844 La Junta Central Gubernativa declara la guerra a Haití, por el constante acoso de invasiones registradas desde la proclamación de la República y emite el decreto número 4, buscando por todos los medios el establecimiento de relaciones diplomáticas y económicas.

1964 La Junta Central Electoral (JCE) reconoce al Partido Reformista, en atención a una solicitud en ese sentido hecha por el licenciado Francisco Augusto Lora, en su calidad de presidente y el doctor Delfín Pérez y Pérez, secretario general.

2020 Ante la ausencia de un antídoto, el neumólogo puertoplateño Jhonny Tavárez Capellán, revela haber logrado resultados satisfactorios en 48 horas, al aplicar a pacientes afectados por el coronavirus el antiparasitario Ivermectina.

2021 El Presidente Luis Abinader, realiza su primera oficial a España, para participar en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de Andorra, los días 20 y 21 de abril, durante la cual sostendrá diversas reuniones con sus colegas asistentes.

Noticiero Poteleche

CARTAS DE LOS LECTORES

Envíe sus cartas a:

 cartas@diariolibre.com

Salud para todos

En la edición del periódico Diario Libre de ayer 18 de abril de 2023, aparece la noticia de que dos senadores han sometido un proyecto de ley de Autismo, para conseguir que el Estado se ocupe de este tipo de padecimiento.

Sin embargo, según lo señala la Constitución de la República en su artículo 61, “el

Estado debe velar por la protección de la salud de todas las personas, el acceso al agua potable, el mejoramiento de la alimentación, de los servicios sanitarios, las condiciones higiénicas, el saneamiento ambiental, así como procurar los medios para la prevención y tratamiento de TODAS LAS ENFERMEDADES, asegurando el acceso a medicamentos de

calidad y dando asistencia médica y hospitalaria gratuita a quienes la requieran”.

En consecuencia, los legisladores deben dedicar su tiempo y energía a exigir al gobierno o al Ministerio de Salud Pública que cumpla con su deber señalado en la Constitución de la República con respecto al tema salud. De lo contrario tendremos, además de la ley del Autismo, la de Alzheimer, la de Salud Mental, la de Tuberculosis, la de Odontología, y otras tantas que tradicionalmente no son atendidas en los hospitales públicos.

Salud mental

La salud mental es la gran ignorada por las autoridades y demás actores del sector de la salud. Ni los seguros la cubren ni hay centros privados que puedan responder a las necesidades, ni en calidad ni en cantidad, que la sociedad dominicana demanda en estos tiempos.

Las consultas de los psicólogos y de los psiquiatras están colapsadas y las tarifas no son baratas. Así, atenderse por un especialista en salud mental es ya cosa de ricos.

Castro como primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal), en el cuarto y último día del VIII Congreso de la formación política, de la que sale además otros dirigentes históricos.

2022 El gobierno de Canadá anuncia nuevas sanciones contra varios ciudadanos rusos como consecuencia de la invasión de Ucrania, entre ellos las hijas del presidente, Vladimir Putin y a por lo menos otras 14 personas, incluidas familiares directos del ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, así como varios empresarios y oligarcas junto a miembros de sus familias.

HOY CUMPLEAÑOS

2022 La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) considera en su informe ante la reunión de medio año sobre libertad de prensa, celebrada en el país, que el panorama se había empañado en las últimas semanas, debido a los “ataques de agentes de la policía” en contra de los periodistas en el Canódromo.

INTERNACIONALES

1810 Se produce en Caracas el inicio del proceso independentista venezolano, con la actuación de un movimiento político que iniciaría la “Revolución de 1810”.

1995 Un auto bomba hace explosión, poco después de las 9:00 AM, frente al edificio federal de Oklahoma, causando numerosos muertos y heridos, de cuya autoría las autoridades acusaron a Timothy J. McVeigh y a Ferry Nichols.

2021 El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reemplaza a Raúl

Los periodistas Máximo Ml, Pérez y Claudio Acosta, el empresario Sócrates (Chino) Pichardo, la licenciada Daisy Ynseng, el señor Hermógenes Capellán, el profesor Ángel (Leo) Flores, el licenciado José Rizet, la licenciada Karla Gross, el señor la señora Bárbara González, el abogado José Paniagua, el técnico Isidro Liberato, el señor Eduardo Martínez, el locutor Andrés Socías, el niño Pedro Gutiérrez, la estudiante Zahira Augusto, la archivista Santa Montilla, el periodista Miguel Cabrera, la estudiante Claudia Monegro, la contable Margarita Polanco, el deportista Cirilo Dotel, el contable Pericles Comprés, la señora Altagracia Peralta, el señor George Percival, la visitadora a médicos Rosalba Morel, el niño Lucas Perdomo, el psicólogo Heriberto Abreu, la señora Expedita del Rosario, el general ® Rafael Percival, la contable Milyn Chang, el empleado Augusto Cordero, la pediatra Ingrid de la Cruz, el camarógrafo Daniel Custodio, la enfermera Teolinda González, el Técnico Adolfo Mateo, la doctora Rosa Inoa, la profesora Hortensia Belázquez, el economista Hernand Gutiérrez, la laborista Estela Maldonado, el estudiante Manuel Cabrera, el administrador Jorge Acosta, el empleado Israel Ramírez, la señora Lucrecia Castro, la contable Estela Tavárez, el agricultor Gregorio Cabral, el empleado Orlando del Villar, la empresaria Diandra Cruz, el comerciante Teófilo Velázquez, el técnico Ismael Guzmán, la estudiante Gloria Vélez.

Juan Ramón Heredia Castillo. Blandino Lincoln. Puerta del Cielo. 11:00 a.m.

NÚMEROS PREMIADOS

18-04-2023

Miércoles, 19 de abril de 2023 DiarioLibre. 2 /
DEFUNCIONES
LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 07 2º 13 3º 60 SUPERKINO TV 04 07 11 13 21 22 23 29 36 57 58 60 61 62 65 66 72 75 79 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 03 08 10 11 31 23 16 45
*
Miércoles, 19 de abril de 2023 DiarioLibre. / 3

El tiempo hoy en SD

EL ESPÍA

¿Matarán el gallo en la funda?

“Cuando regrese a la Casa Blanca utilizaré todas las herramientas para sacar a las personas sin hogar de las calles”

El regocijo con el que la organización cívica no partidista Sed de Justicia anuncia que próximamente se reunirá en la sede de la Procuraduría General de la República con la magistrada Miriam Germán Brito, probablemente se quede solo en anuncio. Esto porque se-

gún se enteró El Espía, no ha caído en gracia que la Sed de Justicia busque saciarse pregonando por grupos de WhatsApp, correo electrónico y otras herramientas de las que se usan en estos tiempos, que entregará una querella contra el expresidente Danilo Medina.

Apresado aquí es vinculado al enemigo público número uno de los Países Bajos

 Dennis Goedee vivió en República Dominicana durante años y se refugiaba en una lujosa villa  Fue arrestado, también, en el país en 2015 y le habían incautado vehículos

SANTO DOMINGO. Con una relación desde la infancia, Dennis Goedee – uno de tres peligrosos fugitivos holandeses apresados este fin de semana en República Dominicana- era confidente y socio de crimen del considerado enemigo público número uno de los Países Bajos, Ridouan Taghi. Ambos mantuvieron y organizaron una red de tráfico de cocaína.

Este lazo criminal se detuvo con el apresamiento de Taghi en 2019, arrestado en una lujosa residencia de Dubai, Emiratos Árabes Unidos, pero los medios holandeses dan cuenta que la amistad entre ambos parece haberse tambaleado en 2015 cuando Taghi arremetió contra Goedee por su intención de liquidar a su rival Karim Bouyakhrichan, hermano del criminal Samir Bouyakhrichan, asesinado en España en 2014.

Y fueron estos mensajes mutuos, interceptados y

descifrados de servidores informáticos, que dieron la constancia al Departamento de Investigación Criminal de Países Bajos de la sociedad entre ambos. La conversación interceptada se produjo el 19 de septiembre de 2015, ocho días después de que se informara en medios dominicanos que Goedee fue detenido en Santo Domingo acusado de tráfico, mientras transportaba paquetes de drogas en vehículos de su propiedad.

“Pertenece a una organización criminal de narcotráfico internacional y lavado de activos, y fue capturado en base a una exhaustiva investigación que permitió ubicarlo en el sector de Arroyo Hondo”, indicó la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en el momento de su apresamiento.

Pero Goedee al parecer no fue procesado por este decomiso. Goedee, de 47 años, era uno de los últimos

Allanaron finca en Monte Plata

contactos de Taghi que seguía prófugo.

Taghi, poderoso narcotraficante

Ridouan Taghi, alegado socio de narcotráfico de Goedee, se convirtió en uno de los más poderosos narcotraficantes de Europa, según resalta la agencia RFI. De origen marroquí – holandés, Taghi es acusado de haber ordenado el asesinato de por lo menos nueve personas.

Además, se sospecha de su responsabilidad en atentados contra dos medios de comunicación holandeses que lo identificaron en publicaciones en las que se informaba sobre sus actividades delictivas.

Goedee: vida de lujo Antes y después de su breve detención en septiembre de 2015, Dennis Goedee residió por años en República Dominicana en condiciones de lujo, y siendo accionista mayoritario de uno de los centros de diversión más exclusivos de Santo Domingo, ubicado en la plaza Blue Mall.

0 Finca allanada por las autoridades dominicanas en Monte Plata, está relacionada con los tres apresados.

na.

“En este primer allanamiento, realizado junto al Ministerio Publico, también la DNCD intervino dos lujosos y costosos vehículos, ambos con placas de exhibición”, indica el informe detallando que se trataba de una jeepeta marca Range Rover y un carro marca Lamborghini.

Contactos y tráfico

ses Bajos, que Goedee está probablemente involucrado en cargamentos de cocaína de 985 y 522 kilos, incautados en Colombia en 2015.

“También sería el dueño de los paquetes de cocaína, con su apodo ‘Rasta’ impreso en ellos, y estaría involucrado en un transporte de 47 kilos de cocaína que fue interceptado en Gran Bretaña en 2015”, detalla. Señala que supuestamente Goedee “estaría involucrado en el contrabando de cientos de kilogramos de cocaína a Países Bajos en 2019 y 2020”.

A Goedee, de nacionalidad holandesa, lo arrestaron en la calle Bohechío, del Ensanche Quisqueya, en compañía de un hombre y una mujer, quienes están bajo investigación.

Goedee forma parte de una poderosa estructura criminal, “La Mocro Maffia” y fue capturado para fines de extradición mediante la orden número 001-0222022-SOEX-00028, emitida por la Suprema Corte de Justicia, explicó el Ministerio Público.

4

Las autoridades dominicanas realizaron un allanamiento en una finca ubicada en la provincia Monte Plata, vinculada a los peligrosos holandeses arrestados, en la que funcionaba un circuito de monitoreo cerrado. En la finca, según la Procuraduría, encontraron también animales exóticos, ganado, 64 perros de distintas razas, una camioneta y una motocicleta. Además, las autoridades allanaron una clínica de estética ubicada en el sector El Millón, donde fue encontrada un arma ilegal con la numeración borrada. En el centro de diversión Hard Rock Café, el MP ocupó diversos documentos personales que podrían estar ligados a la investigación en contra de uno de los cabecillas de esta estructura criminal.

Según el medio Volksrant, Goedee residió en República Dominicana durante años, “y se dice que vivió allí en una lujosa residencia en la capital Santo Domingo”, en donde se efectuó un operativo de decomiso de droga.

Al momento de su arresto por la DNCD, de acuerdo a una información publicada en medios locales el 11 de septiembre de 2015, se decomisaron 19 kilos de cocaí-

De acuerdo con medios de los Países Bajos, Goedee mantuvo sus contactos criminales, incluidos empleados portuarios corruptos, para mover drogas a gran escala hacia ese país, donde es un considerado “un actor importante en el tráfico internacional de cocaína”.

El dato está contenido en una información publicada en el periódico holandés De Volksrant, que también señala, citando fuentes del Ministerio Público de Paí-

Acusaciones

Se recuerda que además de Dennis Goedee, en la operación realizada el fin de semana fueron arrestados Urvin Laurence Wawoe (Nuto) y Terence Angelo Richard de VVries. Los tres son solicitados en extradición por su vinculación a las estructuras criminales Mocro Maffia y No Limit Soldier, acusados de narcotráfico, asesinato y otros delitos Países Bajos.

El miembro de “La Mocro Maffia”, quien se encontraba en libertad condicional por su vinculación al narcotráfico y lavado de activos, logró introducir más de dos toneladas de cocaína a los Países Bajos, según las autoridades.

Como parte de la operación, las autoridades dominicanas realizaron allanamientos simultáneos en el Distrito Nacional y en la provincia Monte Plata. La operación continuó el pasado lunes con el allanamiento del centro de diversiones Hard Rock Café. 

4 / Miércoles, 19 de abril de 2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
NOTICIAS
Donald Trump Expresidente de EE.UU.
Nublado Máxima 31 Mínima 21 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 18/8 Nub Miami 27/22 Nub Orlando 28/18 Nub San Juan 30/23 Sol Madrid 26/9 Nub K FUENTE EXTERNA

Suprema conoce hoy extradición a los tres “peligrosos” mafiosos

Primero verá solicitud de coerción y luego el fondo, que es el pedido de envío a los Países Bajos

Marisol Aquino

SD. La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia conocerá al mediodía de este miércoles la solicitud de medida de coerción a los tres “peligrosos fugitivos” extranjeros detenidos en República Dominicana el pasado fin de semana y pedidos en extradición por el Reino de los Países Bajos, en donde se les acusa de pertenecer a estructuras mafiosas de asesinatos, narcotráfico y otros crímenes.

La información la ofreció el procurador adjunto Andrés Chalas, quien rechazó ofrecer detalles sobre el expediente de los extraditables Dennis Goedee, Urvin Laurence Wawoe, alias Nuto y Terence Angelo Richard de VVries, al alegar que los convenios con las otras naciones lo prohíben.

Los jueces Francisco Jerez Mena, presidente, y Fran Soto, Francisco Ortega Polanco, Nancy Salcedo y María Garabito conocerán la medida cautelar a los imputados.

A Goedee se le señala como parte de la Mocro Faffia que controla el negocio de las drogas en la mencionada nación europea. Entre los crímenes que señalan las autoridades neerlandesas al grupo criminal se incluye el intento de secuestro a la princesa Amalia, de 18 años de edad, y al primer ministro Mark Rutte. También se le vincula al asesinato del periodista de

ese país Peter R. de Vries. De los tres acusados manifestar, ante el alto tribunal, que saldrán del país de manera voluntaria, el proceso sería más expedito, de lo contrario conllevaría varios meses el conocimiento de la extradición.

Luego de conocerse las medidas de coerción, la Segunda Sala Penal de la SCJ empezará a conocer el fondo la solicitud de extradición. Dennis Goedee, Urvin Laurence Wawoe, alias Nuto y Terence Angelo Richard de VVries, están recluido en la Dirección Nacional de Drogas (DNCD), luego de que fueran detenidos en varios sectores del Distrito Nacional. Urvin Laurence Wawoe “es miembro y líder de red criminal No Limit Soldier”.

Últimos allanamientos De manera simultánea, el Ministerio Público allanó el

lunes el local Hard Rock Café, de Blue Mall, una clínica de estética en el sector El Millón, del Distrito Nacional, y una finca en Monte Plata, en la que hay un circuito de monitoreo cerrado, según el órgano persecutor. En la finca allanada y bajo custodia hay antílopes africanos, avestruces, mono capuchino, guacamayos de varias especies, cacatúas de varias especies, más de 5 variedades de pericos, gallos de calidad, aproximadamente un millar de ganado caprino (chivos) una gran caballeriza, cientos de cabezas de ganado y 64 perros de distintas razas. La Procuraduría informó que la propiedad fue denominada como por los apresados finca “Los Gambinos” en honor a la organización mafiosa de origen italiano que desarrolló sus actividades en Nueva York. 

Dos toneladas de cocaína

4 Al holandés Dennis Goeede, las autoridades lo arrestaron esta vez en la calle Bohechío, del ensanche Quisqueya, en compañía de un hombre y una mujer, quienes están bajo investigación. Goeede tambien fue detenido en el 2015 en Arroyo Hondo con ocho paquetes de cocaína por cuyo caso no hay muchos detalles en los diarios. El MP afirma que se encontraba en libertad condicional por su vinculación al narcotráfico y lavado de activos, y que “no respetó esta condición y logró introducir más de dos toneladas de cocaína a los Países Bajos”. Urvin Laurence Wawoe, alias Nuto, fue arrestado en un apartamento de la Torre Villa Palmera, en Naco, bajo siete cargos, entre ellos sicariatos.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 19 de abril de 2023 DiarioLibre. / 5
FUENTE EXTERNA
Los tres extranjeros detenidos el pasado fin de semana vinculados a peligrosas mafias.

Yeni Berenice dice trata de personas es uno de los delitos más lucrativos en el mundo

Considera grupos criminales obtienen

más de 3 mil millones de dólares

Jusety Pérez

SD. La procuradora adjunta

Yeni Berenice Reynoso manifestó que todo investigador tiene la obligación de ser eficiente en cualquier caso que haya víctimas, debido a que, de ser lo contrario, podría significar la muerte de una persona.

“Con las víctimas todo investigador tiene la obligación de ser eficiente, porque en estos casos ser ineficiente puede significar la diferencia entre la vida y la muerte de una persona”, expresó la procuradora durante el seminario de investigación contra la trata de personas en el hotel Catalonia de Santo Domingo.

La magistrada indicó también que la trata de personas es uno de los negocios ilícitos más lucrativos en todo el mundo, al destacar que los grupos cri-

minales obtienen beneficios de más de 3 mil millones de dólares.

“Esta es una cifra que muchas veces no se acerca a la realidad, porque, como es un negocio ilícito, que se hace al margen de los controles, muchas veces sin tocar el sistema bancario, no tributa impuesto. De ahí siempre es arriesgado establecer una cifra, pero la realidad innegable es que es un delito que cada día se muestra más desafiante, por lo que la capacitación continua no es una opción, es una obligación”, expresó. Durante su intervención, Reynoso indicó que la trata de personas es un problema mundial y precisó que es uno de los delitos más vergonzosos que existe, ya que, priva de su dignidad a millones de personas en todo el mundo.

“Nunca olviden que detrás de cada caso hay una vida trastocada, quizá para siempre, por alguien que inobservó su condición de ser humano para verlo como un objeto, como una

mercancía de comercio”, sostuvo.

La Organización de las Naciones Unidas ha establecido que al menos en 128 países en los últimos años se han reportado casos de trata de consideración, según la magistrada.

Víctimas rescatadas

Más de 185 víctimas de trata de personas han sido rescatadas en República Dominicana desde el 2021 hasta la fecha, según indicó la titular de la Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, Yoanna Bejarán. Bejarán sostuvo que la mayoría de las personas perjudicadas han sido extranjeras. Entre las víctimas mencionó colombianas, venezolanas y haitianas. Sin embargo, también destacó la trata de personas locales.

“En la mayoría de los casos estamos hablando de víctimas extranjeras, colombianas, venezolanas, y de nacionalidad haitiana, pero también tenemos la

trata local, que implica las víctimas locales o víctimas que van de República Dominicana a otros países para posteriormente ser tratadas”, indicó la magistrada.

17 condenas obtenidas Bejarán habló en estos términos durante el “Seminario Internacional de Investigación Contra la Trata de Personas y el Abordaje Integral de las Víctimas”, donde indicó que desde el

Explosión en la PN es investigada por Inspectoría de la institución

El vocero Diego Pesqueira asegura que los dos agentes heridos evolucionan de forma satisfactoria

Jusety Pérez

SANTO DOMINGO. La investigación de la explosión que se registró el sábado en el almacén número 2 del Departamento de Intendencia de Armas de la Policía Nacional, donde dos agentes policiales resultaron heridos, uno de ellos con una amputación de pierna, está a cargo de la Inspectoría General de esa institución.

La Policía Nacional informó que los técnicos del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional y del Departamento de Investigaciones de Siniestros y Explosivos de la institución también se encuentran investigando las razones que llevaron a ocasionar el estallido.

En ese sentido, el vocero de la Policía Nacional, Die-

Destacan avances en la lucha

Yoanna Bejarán destacó el avance en la lucha contra la trata, al resaltar el trabajo realizado desde el Ministerio Público tras la implementación de un plan estratégico que refuerza la Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas en el combate de esas actividades del crimen organizado. La magistrada aseguró que constantemente realizan investigaciones sobre la trata de personas en el territorio nacional.

2021 hasta este 2023 el Ministerio Público ha logrado 17 condenas frente a más de 190 sometimientos a la justicia.

Tras ser cuestionada, sobre si la cantidad de condenas logradas ha sido poca para los sometimientos presentados a la justicia, precisó que: “Las investigaciones que hemos realizado hasta la fecha están destinadas a la desarticulación de redes de criminalidad organizada y lo

que ha implicado el rescate de un número significativo de víctimas. Solo tenemos un caso en el que se rescataron 84 víctimas, y tenemos otros casos que se rescatan 20, que se rescatan 30, esto eso explica que no son procesos micro de una investigación simple, sino que estamos hablando de criminalidad organizada que tienen en su poder víctimas que sobrepasan muchas veces de 50 víctimas”. 

Varias líneas de emergencias podría ser debilidad en RD

General Yanet Jiménez aboga por un sistema único de denuncia

go Pesqueira, aseguró que los agentes evolucionan de manera satisfactoria tras recibir atenciones médicas en el hospital de la uniformada.

“Nuestro personal médico está brindando la asistencia de lugar, tanto a las víctimas como a sus familiares para que puedan superar esta difícil situación que sufrieron producto de este accidente que aún se encuentra en investigación de los peritos del Cuerpo de Bomberos y de la unidad de Investigaciones de Explosivos”, indicó.

La Policía precisó que el asimilado Miguel Mota Pierre presenta politraumatismo y amputación traumática de pierna derecha. Mientras que el sargento mayor Edward Gómez sufrió herida anfractuosa (Cavidad si-

nuosa o irregular) cara interna brazo derecho.

Además, según la Policía Nacional, ambos oficiales reciben asistencia psicológica tras el hecho.

“Ambos agentes presentan heridas por proyectiles de armas de fuego (no de peligro) que los impactaron producto del calor provocado por el estallido, y se encuentran en condiciones estables”, dijo la PN en una nota de prensa. 

Jusety Pérez

SD. La creación de varias líneas de emergencias en República Dominicana podría ser una debilidad a la hora de brindar respuesta rápida ante cualquier eventualidad del ciudadano.

Así lo considera la Dirección de Violencia Intrafamiliar y de Género de la Policía Nacional, general Yanet Jiménez, al hablar a Diario Libre sobre las víctimas que recibe cada día con situaciones de violencia.

Además de la línea del Sistema Nacional de Atención de Emergencia 9-1-1, en República Dominicana varias instituciones han lanzado su propia numeración de marcación rápida. Reciente-

mente la Policía Nacional anunció que tiene su propia línea de emergencia; la *763, mientras que el Ministerio de la Mujer también cuenta, desde el 2018, con su línea * 212. La general manifestó que resultaría oportuno en el país contara con un sistema único de denuncias y que sea una conexión directa entre las instituciones que brindan asistencias de emergencia a la población. Llama a las autoridades a buscar la forma para reforzar una sola línea. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 19 de abril de 2023 DiarioLibre. 6 /
El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira. DANIA ACEVEDO General Yanet Jiménez.
DANIA ACEVEDO
Procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso.
“Nuestro personal médico está brindando la asistencia de lugar para que puedan superar esta difícil situación”
x
Diego Pesqueira Vocero de la Policía Nacional

Dan uso limitado a resultados pruebas nacionales alumnos

En Diamond Mall se quejan pugnas Uber

Clientes y deliverys escenifican molestas dispuestas en la plaza comercial

SD. Inquilinos de locales comerciales de la plaza Diamond Mall denunciaron que no pueden trabajar

La Regional 8 de Stgo. es una de las que les va mejor en la evaluación

Socorro Arias Redactora senior

SD. A los resultados de las pruebas nacionales se les ha dado un uso limitado, siendo el instrumento estandarizado de mediciones educativas a nivel nacional más efectivo, pues permite visualizar el nivel de desarrollo curricular al que han llegado los centros educativos durante el año escolar.

Esta es una de las conclusiones de un estudio sobre las pruebas nacionales realizado por el experto en educación y exrector de la Universidad APEC, Radhamés Mejía, y que abarcó a los estudiantes del Nivel Secundario de la Regional 8, Modalidad Académica, que tomaron las pruebas nacionales en la primera convocatoria

Potencial Poderoso instrumento

Para Mejía, las pruebas nacionales son, o pueden ser, un poderoso instrumento para, junto a otros criterios y evaluaciones, medir el desempeño de los docentes, de los distritos y sus técnicos, de las regionales y sus técnicos y de las instancias a nivel central que tienen responsabilidad directo con el funcionamiento de cada una de estas instancias de gestión.

del año 2022. La presentación se hizo ante miembros del Foro Socioeducativo, en la casa De la Salle. De acuerdo a la evaluación, los centros educativos que presentan mejores resultados en las pruebas nacionales han desarrollado el currículo en más de un 90 por ciento. Esto se replica en las demás Regionales de Educación.

Santiago es una de las Regionales que, en términos de resultados en las pruebas nacionales, le va mejor. De los colegios privados sobresalen De la Salle, O&M Hostos School Santiago, Santiago Apóstol, Dominicano, Santiago Christian School, Instituto Iberia, Colegio de Estudios Generales y de Servicios, Instituto de Desarrollo Integral Leonardo Da Vinci, Padre Fortín y New Horizons Santiago, entre otros.

De las escuelas públicas se destacan con mejores notas en las pruebas nacionales la escuela Los Cagüeyes, Politécnico Ana Gloria de la Cruz de Estrella, San Pio X, Sor Petra Mariana Grullón, Padre José Antonio Núñez, Florentino de Jesús González Genao, Juncalito Abajo, Damián Espinal, San Pedro Nolasco y Padre Julio Chevalier. Explica el estudio que las notas finales de esta evaluación están influidas por lo que es el currículo oficial del Ministerio de Educación, el currículo que aplica el centro educativo y, finalmente, el currículo aprendido por los estudiantes. 

en paz debido a los constantes escándalos que escenifican deliverys y clientes de Uber, en ocasiones con acciones violentas.

Explicaron que trabajan en un grado de tensión, a tal punto, que todos los integrantes de esta comunidad están muy preocupa-

dos por el giro que pudieran tener los mismos.

“Esta plaza se compone, en su mayoría, de una comunidad de profesionales que necesitamos trabajar en paz, aquí cohabitan ocho consultorios de odontología, nueve oficinas de ingeniería y construcción, espacios para terapia, todos hacemos pública esta lamentable situación a la que estamos siendo expuestos”, dijeron mediante una nota de prensa.  ADR

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 19 de abril de 2023 DiarioLibre. / 7
Radhamés Mejía en la presentación del estudio.
4
Local de Uber en la plaza.

Maternidad de Los Mina: Poca higiene y público “satisfecho”

Escándalo por decesos recién nacidos no habría disminuido asistencia

SD. La primera impresión al llegar a la Maternidad San Lorenzo de Los Mina es observar una decena de palomas que han decidido anidar en la fachada frontal de la edificación y con ellas, algunos rastros de sus heces fecales en la pared.

Al interior de la primera planta se aprecian columnas con la pintura levantada, servilletas en el piso y unos baños con techos sin plafones, sin papel higiénico ni zafacones en el área de inodoros, esas son las condiciones en las que diariamente se atienden cientos de pacientes.

Con un suape en las manos, una empleada quitaba el lodo del piso del baño que se formó con las pisadas de los que allí entraban, incluyendo a una madre con un niño menor de cinco años y una pequeña de menos de un año montada en su coche.

Sus ojos expresaron el desagrado de encontrar así el espacio.

“¿Ustedes han visto los baños?”, fue la frase con la que un joven que acompañaba a su esposa embarazada de tres meses a un chequeo de rutina rompió

el hielo al percatarse de la presencia de periodistas.

“Están ñoños y no quieren hombres ahí adentro desde ayer”, dijo mientras esperaba sentado en un pequeño contén a su pareja.

El hombre que no quiso identificarse, dijo que este es su tercer bebé y que en la maternidad “atienden bien. Lo único es lo de los baños”, reiteró. Una joven se sumó a la conversación.

“Hasta ahora yo nunca he

tenido problemas. Los doctores están pendientes, si el niño tiene algo lo llevan a Perinato y ahí no dejan entrar a nadie que no sea a los padres”, defendió.

Al preguntarle si le atemorizaba el alza de muertes neonatales que con 72 niños fallecidos en el primer trimestre de 2023 viene registrando el hospital, solo respondió: “Eso fue ayer que lo oí”, sin darle mayor importancia.

Afluencia

David Salvador, encargado de Comunicaciones de la Maternidad, aseguró este martes que la operatividad del hospital se mantiene al ritmo acostumbrado.

“Tenemos la misma asistencia. La gente viene normal”, afirmó.

Durante una visita de Diario Libre al centro sanitario se puedo observar una gran presencia de embarazadas en el área de consultas y madres con sus recién nacidos en Pediatría.

Salvador dijo que se tomaron todas las medidas donde notaron debilidad y ahora resta esperar los resultados de la investigación de parte de la comisión que se aprobó conformar el pasado lunes.

Estadísticas

El Servicio Nacional de Salud (SNS) compartió cifras en sus redes sociales, constatando que en el primer trimestre del año 2023 la tasa de mortalidad neonatal fue la más alta en relación al mismo período en los últimos cinco años, 36.9 %. La más baja fue el año pasado, 2022, con 29.4 % de decesos. 

Sociedad de Pediatría y CMD exigen investigación en hospital tras muertes

Senén Caba asegura que no confía en la data proporcionada por el centro

Claudia Fernández Soto

SD. En declaraciones separadas, tanto el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, como la presidenta de la Sociedad Dominicana de Pediatría, Luz Herrera, exigieron este martes una investigación exhaustiva donde se aclare el alza en la tasa de mortalidad neonatal registrada en este primer trimestre del año en la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, con 72 muertes, 34 de ellas solo en el mes de febrero.

Caba pidió que no se utilice la data estadística pro-

porcionada por el centro sanitario, sino que sea la comisión imparcial aprobada el pasado lunes la que revise los registros.

“Desconfiamos de los datos que la Dirección pueda ofrecer en estos momentos, y sabemos por qué lo decimos. No creemos en los datos que la Dirección pueda enseñar”, afirmó.

“Una auditoria exhaustiva, imparcial, donde aflore la verdad monda y lironda, porque en medio de esta circunstancia no se le puede estar ocultando al país una situación tan grave como la muerte de un solo niño. Estamos hablando de 34 en un mes y de una cantidad similar de enero a abril”, agregó el galeno.

Asimismo, solicitó que el Ministerio de Salud se sume a la comisión, ya que

es el órgano rector en materia de salud, advirtiendo que el Servicio Nacional de Salud (SNS) no puede ser “juez y parte”.

A esta moción se sumó Herrera, quien calificó la muerte de 34 neonatos como “grave y preocupante”.

La pediatra sugirió que se

En el 2023 han muerto 72 neonatos en Los Mina.

Cree que el sector salud dará la cara por fallecidos

José Ignacio Paliza asegura habrá una respuesta correcta para los casos

SANTO DOMINGO. El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, indicó que los responsables del sector salud son los encargados de dar una respuesta al país de la muerte de 34 neonatos fallecidos en un mes.

Al ser cuestionado sobre cuál será la medida tomada por el gobierno ante la situación registrada en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, del municipio Santo Domingo Este, éste señaló que no tiene el conocimiento justo de la situación.

“No tengo el conocimiento acabado sobre el tema y, por tanto, no quisiera dar una opinión que no sea la adecuada”, dijo Paliza.

Agregó que: “Sé que el gobierno, a través de los responsables en el área (salud), van a presentar al país una respuesta correcta, pero yo no la poseo en este momento”.

nader son similares.

Aseguró que el gobierno está cargado de mucha responsabilidad en cada paso que da, por lo cual, espera que las autoridades correspondientes den una respuesta.

De acuerdo a informaciones dadas a conocer por los organismos de salud del país, el total de las muertes registradas en la Maternidad de Los Mina en el mes de febrero fueron 34, y cinco de estas obedecen a una infección externa. Asimismo, seis de las muertes fueron por hemorragia pulmonar, siete por cardiopatía congénita compleja, cuatro por asfixia perinatal, una por Síndrome de Aspiración de Meconio, dos por sepsis neonatal, una por quemaduras de segundo grado, cuatro por coagulación intravascular diseminada y otros cuatro por Síndrome de Dificultad Respiratoria. 

4

72 óbitos en el 2023

incluyan otros hospitales de la red pública dentro de la investigación.

Sobre los bebés a los que se les atribuyó shock séptico como causa de muerte, explicó que cuando hay septicemia, es un indicativo de “mala calidad de la atención”, probablemente, desde el embarazo. 

Sobre una situación similar ocurrida en los Gobiernos de Danilo Medina, y donde fue destituido el ministro de Salud de ese entonces, los medios preguntaron a Paliza si podría ocurrir algo así, a lo que éste indicó que “no conozco el tema y no quisiera responder así”.

Aunque, precisó que el Gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) “No es el gobierno del presidente Medina ni las respuestas del presidente Abi-

El Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina registró en el primer trimestre del 2023 la tasa de mortalidad neonatal más alta correspondiente al mismo período de los últimos 5 años, 36.9%. La más baja es del 2022, con 29.4%. Es decir, que de 1,949 bebés nacidos vivos en los primeros tres meses de este año, 72 fallecieron, mientras que de los 1,941 que nacieron en 1er trimestre 2022, murieron 57.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 19 de abril de 2023 DiarioLibre. 8 /
Fachada de la Maternidad San Lorenzo de Los Mina. FUENTE EXTERNA El doctor Caba encabezó este martes una rueda de prensa.

Los diputados sesionaron este martes en la tarde.

Diputados buscan crear Ministerio de la Familia

De paso ejecutaría políticas para protección de la vida

Niza Campos

SD. Logra la fusión de los ministerios de la Mujer y de la Juventud para que pasen a constituir el Ministerio de la Familia forma parte de una meta legislativa que apoyan 23 diputados en el Congreso Nacional y con la que buscan además ejecu-

tar políticas para contribuir con la protección de la vida desde su concepción en el vientre materno.

La propuesta, que fue depositada en la Cámara de Diputados y colocada en la orden del día de este martes, busca la derogación de las leyes 86-99 que crea la Secretaría de Estado de la Mujer, y la número 49-00 de la Secretaría de Estado de la Juventud. La pieza fue enviada a estudio de la Comisión de Administración Pública.

Aprueban reconocer al Central Romana

La empresa celebra 110 años de fundación en la región Este del país

Wilder Páez

SANTO DOMINGO. La Cámara de Diputados aprobó ayer una resolución en la que se reconoce a la empresa agroindustrial arraigada en República Dominicana, Central Romana Corporation, LTD., por sus 110 años de fundación y sus grandes aportes a la región Este y al país.

La iniciativa, del diputado Eduard Espiritusanto, en uno de sus considerandos establece que el Central Romana Corporation, Ltd, en este 2023 cumple 110 años de su fundación y que dicha institución fue fundada con la visión de ser una empresa agroindustrial turística en la República Dominicana, que inició sus operaciones en el 1912 como productora de azúcar y se ha vuelto la mayor del país en este renglón.

Asimismo, la iniciativa destaca que Central Romana Corporation ha lo-

En consecuencia, los ministerios de la Mujer y la Juventud pasarían a ser viceministerios, supeditados al Ministerio de la Familia, asumiéndose su patrimonio y personal. El Viceministerio de la Mujer pasará a llamarse Viceministerio de la Equidad. El proyecto de ley establece como principios generales del Ministerio de la Familia “la dignidad, integridad, libertad, justicia, igualdad, tolerancia, solidaridad, seguridad, responsabilidad y

productividad. Son los valores que deben ejercitarse en las políticas públicas y en la actividad institucional del Ministerio de la Familia”.

El nuevo ministerio estaría organizado por sectores funcionales distribuidos en órganos de: decisión superior, de conducción, planificación, asesoría, ejecución, supervisión y control, de apoyo, descentralización y de coordinación con la comunidad.

De acuerdo a la propuesta en uno de sus considerando “varios actores sociales y religiosos han exigido la creación del Ministerio de la Familia como una institución gubernamental encargada de fomentar la unidad familiar, regir y regular el conjunto de políticas públicas enfocadas en la familia como elemento natural y fundamental de la sociedad”.

La propuesta contempla la creación de un Consejo Nacional de la Familia, presidido por el Ministerio de la Familia e integrado diversas entidades y actores sociales.

El proyecto de ley que impulsan los diputados está a favor de la vida y en consecuencia dispone su protección desde su concepción en el vientre materno. 

Diputada pide a Interior y Policía dé armas a legisladores

Soraya Suárez pide pistolas para los nuevos congresistas

Wilder Páez

SD. La diputada de la provincia de Santiago por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Soraya Suárez, solicitó al Ministro de Interior y Policía, JesúsChu- Vásquez Martínez, otorgar un arma de fuego a los diputados nuevos que llegaron al Congreso Nacional el pasado 16 de agosto de 2020, tras denunciar ayer que fue víctima de un sabotaje a su yipeta. De acuerdo con Suárez, al examinar su vehículo con un mecánico, éste le confirmó que una de las mangueras que conducen el líquido de frenos había sido cortada en una visita que hizo al sector

Las Flores de Santiago. “Nunca voy a dejar más mi vehículo solo, nunca voy andar más sin mi chofer y hago un llamado a Chu Vásquez: las armas de los diputados”, sostuvo la legisladora. Manifestó que no anda ni con un “tirapiedras”. “Y así andamos todos los diputados, sobretodo los nuevos y no puede ser, por que nosotros salimos tarde de reuniones en barrios”, refirió. 

grado enfatizar su voluntad para el desarrollo comunitario en un amplio programa de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad que abarca los aspectos más esenciales en la vida y el bienestar de sus trabajadores.

Además, durante décadas la empresa implementa importantes acciones en materia de salud, educación, alimentación, vivienda, actividades deportivas, y ejecuta planes de sostenibilidad con el medioambiente a través de muchos de sus procesos agroindustriales. Diputados de las distintas bancadas partidaria de la región Este del país hicieron uso de la palabra para pedir el voto favorable del hemiciclo, por entender la importancia de la pieza legislativa.

Otras iniciativas

La Cámara de Diputados también aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que declara el día 6 de marzo de cada año “Día Nacional” en honor al extinto líder político Dr. José Francisco Peña Gómez”.

La pieza legislativa, de la autoría del diputado Ramón María Ceballo, en uno de sus considerandos establece que el doctor José Francisco Peña Gómez, utilizó su liderazgo para el desarrollo y la preservación del sistema democrático en la República Dominicana, dejando un legado a las nuevas generaciones orientado a ejercer la actividad política con elevado sentido de patriotismo, decoro, honestidad y humildad.

Los diputados, además, guardaron un minuto de silencio en honor a la memoria de Bolívar Rodríguez, padre de la diputada Dorina Rodríguez.

También por Oscar José Martínez Medina, yerno de la diputada Sonia Aguacero y por Delio Uceta, padre de la diputada del Parlaren Miledys Uceta. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 19 de abril de 2023 DiarioLibre. / 9 FUENTE EXTERNA
Soraya Suárez

Paliza y Carolina no pueden aspirar a vicepresidencia

Trabas de los estatutos del PRM les prohíben aspirar al cargo

Niza Campos SD. En la contienda presidencial del próximo año 2024, los altos dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza y Carolina Mejía, quedan descartados de plano para ser candidatos a la vicepresidencia de la República, debido a trabas internas que se lo prohíben.

Paliza, presidente del PRM y Mejía, secretaria general, están imposibilitados de aspirar además a la candidatura presidencial de la República, conforme a disposiciones de los estatutos del partido, en lo relativo a la incompatibilidad de la dirigencia con cargos electivos.

“El Presidente y el Secretario General del Partido no podrán aspirar, aunque renuncien previamente, a la Presidencia y Vicepresidencia de la Republica antes del término del mandato para el cual hayan sido elegidos o designados”, refiere el artículo 166 de los estatutos.

La disposición se mantuvo en la reforma a que fueron sometidos los estatutos en el 2022, aunque con ligeras modificaciones pues anteriormente incluían a los secretarios Nacional de Organización y el Electoral.

Actualmente Paliza comparte sus funciones de la presidencia del PRM con el cargo de ministro Administrativo de la Presidencia, mientras Mejía es la alcaldesa del Distrito Nacional.

En el caso de Carolina

PRM pide a la CD sea sustituido el diputado Miguel Gutiérrez Díaz

El legislador perremeísta fue apresado en Miami bajo acusación de narcotráfico internacional

Ycell Suero

SD. El Partido Revolucionario Moderno (PRM), inició los aprestos para que el diputado de esa organización, Miguel Gutiérrez, sea sustituido en esa cámara legislativa tras haberse agotado el “tiempo prudente” por su ausencia, declaró el presidente de ese partido, José Ignacio Paliza.

dera pertinente pueda ser iniciado”, destacó Paliza.

La misiva dirigida a Alfredo Pacheco establece que: “Por medio de la presente, tenemos a bien de sugerir que en el marco de las atribuciones que le confiere la Constitución de la República, así como el Reglamento de la Cámara de Diputados, sea iniciado el proceso de sustitución del legislador

Miguel Gutiérrez Díaz está preso en Estados Unidos.

todo parece indicar que tal como promueve la reelección del presidente Luis Abinader, se montaría en ese carro para optar por otro período.

A lo interno del partido la mayor aspiración a la alcaldía de la Capital la tenía Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, quien recientemente anunció que se mantendría postulando en el Poder Legislativo. Pacheco había condicionado sus aspiraciones a si la actual incumbente, Carolina Mejía, decidía no aspirar. Su anuncio de continuar aspirando a nivel legislativo fue interpretado como el sí de Mejía para optar por un segundo período. El 17 de agosto será la fecha límite para depositar en la Junta Central Electoral la lista de los precandidatos de Elecciones Primarias Simultáneas 2023. 

4

De la selección del Vice

Conforme al artículo 147 de los estatutos del PRM, corresponderá al candidato a presidente de la República seleccionar a su compañero de boleta. En caso de no ser miembro del partido, necesitará de la aprobación de la Dirección Ejecutiva.

La actual vicepresidenta es Raquel Peña, quien antes de asumir el cargo se desempeñaba como vicerrectora Administrativa Financiera de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

El dirigente oficialista señaló que enviaron una comunicación al Congreso Nacional para que se inicien los trámites debido a que ya “han pasado los tiempos más allá de la prudencia”.

“En virtud de que han pasado los tiempos, creo que más allá de la prudencia que puede acompañar a una institución como lo es la Cámara de Diputados para que el proceso al diputado Gutiérrez de Santiago, pueda llevarlo a ser debidamente sustituido en la Cámara de Diputados, si ese órgano constitucional así lo consi-

“Nosotros como organización hemos hecho esa solicitud a los diferentes órganos que conforman esa Cámara, en especial a nuestra bancada de diputados”

José Ignacio Paliza

Gutiérrez fue apresado en mayo del 2021 acusado de conspiración para traficar y distribuir cocaína en los Estados Unidos.

“Nosotros como organización hemos hecho esa solicitud a los diferentes órganos que conforman esa Cámara, en especial a nuestra bancada de diputados”, dijo Paliza.

La acusación formal emitida por un gran jurado federal de Miami el 11 de marzo de 2021, señala que el diputado cometió los delitos de los que se le acusa entre 2014 y 2017.

La sustitución del legisla-

dor es facultativa de la Cámara de Diputados, pero el partido puede hacer sugerencias al hemiciclo.

El partido señala que debido a las “situaciones de incompatibilidad derivadas del proceso judicial que tiene lugar en Estados Unidos el legislador”, se formuló la recomendación para que sea sustituido.

El 1 de junio del 2022 Miguel Andrés Gutiérrez Díaz, preso en Miami, Estados Unidos, bajo acusación de narcotráfico internacional, fue declarado “incompetente” por un tribunal de esa ciudad para ser procesado judicialmente. 

Asesor del presidente está vinculado a empresario sancionado por Canadá

Abinader no sancionó al empresario

Balbiery Rosario

SD. Todos los empresarios haitianos sancionados públicamente por Estados Unidos y Canadá fueron incluidos por el presidente Luis Abinader en la lista de personas impedidas de entrar a territorio dominicano, a excepción de Gilbert Bigio, acusado por Canadá de proporcionar apoyo financiero y logístico a bandas armadas en Haití.

Al mismo tiempo, el Gobierno dominicano mantiene a Pablo Daniel Portes Goris como asesor financiero del Poder Ejecutivo, quien es un cercano y poderoso colaborador de Bigio.

El presidente Abinader designó a Portes Goris “asesor del Poder Ejecutivo en materia financiera” el primer día de su gestión, con

el decreto 332-20, del 16 de agosto de 2020.

Daniel Portes Goris es CEO regional de GB Group y su división de Energía GB Energy, empresa fundada por Gilbert Bigio y que lleva sus iniciales. Esta misma entidad adquirió, en 2012, los activos de Chevron Texaco en República Dominicana, Jamaica y San Martín. Portes también es identificado en el mercado de valores como el representante

legal GB Group. Reuven Shalom Bigio, hijo de Gilber Bigio, aparece como presidente y tesorero de la empresa, desde el 13 de diciembre del año pasado. Su hija Laurence Sarah Bigio funge como la secretaria y María del Mar Rodríguez Fernández como la vicepresidenta.

El Gobierno de Canadá impuso una sanción que implicó el congelamiento de activos a Bigio, Reynol Deeb y Sherif Abdallah.

Cuatro meses más tarde, el Gobierno dominicano instruyó a la Dirección de Migración no dejar entrar a su territorio a Deep y Abdallah, pero no hizo mención de Bigio.

El Ministerio de Relaciones Exteriores canadiense indicó: “Canadá tiene razones para creer que estas personas están utilizando su condición de miembros de alto perfil de la élite económica en Haití para proteger y permitir las actividades ilegales de bandas criminales armadas, incluso a través del lavado de dinero y otros actos de corrupción”.

Portes Goris ha tenido participación en otras grandes empresas del país, incluyendo la Refinería Dominicana de Petróleo y los bancos Scotiabank y el Progreso.

Otro empresario a quien Canadá congeló sus bienes y cerró su frontera es el excandidato presidencial haitiano Steeve Khawly, también castigado por Abiander.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 19 de abril de 2023 DiarioLibre. 10 /
Miguel Gutiérrez Díaz”.
ARCHIVO
Pablo Daniel Portes es asesor del Gobierno en finanzas FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
José Ignacio Paliza y Carolina Mejía, del PRM.
Miércoles, 19 de abril de 2023 DiarioLibre. / 11

Distrito Industrial Haina-Nigua debe superar limitantes para su desarrollo

En 10 años la zona generó más exportaciones, pero hay puntos de mejora

Irmgard De la Cruz

SANTO DOMINGO. Los municipios de Haina y Nigua son demarcaciones claves para potencializar el desarrollo de la provincia de San Cristóbal y sus aportes a la economía dominicana, sobre todo en materia de exportación. Albergan 3,026 empresas, en su mayoría de servicios e industriales, con la capacidad de impulsar las ventas y generar empleos.

Sin embargo, la informalidad de suplidores locales, la dificultad de acceso interno, por el deterioro de las calles, y la inseguridad, junto a la poca organización vial y de ordenamiento territorial son algunas de las debilidades que limitan ese desarrollo, a menos que se tomen medidas para contrarrestarlas de cara a los próximos años.

Así lo señala el Plan Estratégico del Distrito Industrial de Haina-Nigua 2023-2027, en el cual se realiza un levantamiento de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para el primer Distrito Industrial de República Dominicana.

El documento, elaborado por la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y Región Sur (AIEHaina), junto con el Ministerio de

Crecimiento anual variables seleccionadas

2011 - 2021

Ve prioritario invertir para frenar la migración

AIEHaina y el Sur, Dircia Paulino, el diseño de estas medidas constituye un paso para que las empresas potenciales del Distrito Industrial Haina-Nigua (certificado legal y formalmente el 9 de febrero de 2022 de acuerdo a la Ley 392-07 sobre Competitividad e Innovación industrial) disfruten de los beneficios establecidos en la normativa.

Impacto y potencial

WASHINGTON. El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, afirmó ayer que poner el foco en proyectos de formación que generen empleo de calidad y apoyar a las pequeñas y medianas empresas es fundamental para crear las condiciones que eviten que los ciudadanos tengan que migrar de Latinoamérica.

Las razones que apoyan que las empresas vendan una parte de sus acciones a inversionistas interesados en adquirirlas, son evidentes y numerosas. Ellas pueden por esa vía tener acceso a recursos sin incurrir en deudas adicionales, fortalecer sus índices financieros y su posición patrimonial, y ampliar sus operaciones sin afectar proyectos en curso. Es visto además como un medio

Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y Proindustria, remarca que los grupos de interés del Distrito Industrial Haina-Nigua muestran preocupación por estas limitantes.

Al respecto, se plantea que el trabajo para el desarrollo del Distrito Industrial gire en torno a la ejecución de seis ejes estratégicos de cara a los próximos cuatro años: administración y relaciones entre la comunidad y el gobierno, marco legal y regulatorio, desarrollo de capacidades, cooperación empresarial, sostenibilidad e infraestructura y se-

guridad personal y vial.

Este último eje plantea que tanto Haina como Nigua necesitan desarrollar un proyecto de infraestructura, urbanismo y señalización que facilite las operaciones e impulse a la atracción de nuevas industrias, además de garantizar la seguridad vial y personal dentro de su espacio territorial.

De igual manera, puntualiza la necesidad de un Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades para la Respuesta Efectiva y Ágil ante Emergencias y Desastres, para el cual se debe realizar una encues-

Global y Variable

Gustavo Volmar

Empleados accionistas

para hacer posible que el ahorro de individuos y familias pueda ser colocado en títulos de capital, cuyo valor se incrementa con el avance de los negocios, ofreciéndoles participación en las ganancias y protec-

ción contra la inflación. No es extraño, por lo tanto, que como parte de esa apertura se promueva también que a los empleados se les brinde la oportunidad de invertir en acciones de las empresas para las que

ta que mida la satisfacción de empresas y residentes del distrito con la respuesta de los organismos de emergencia.

En proceso

La identificación de estos puntos de mejora a través de este plan estratégico son el resultado de un levantamiento de las necesidades de los grupos de interés, así como de un proceso de diálogo entre el sector público y privado para desarrollar estrategias de acción, tomando en cuenta los objetivos de desarrollo sostenible.

Para la vicepresidenta de

El Diagnóstico Económico-Social de la Provincia de San Cristóbal y los Municipios de Haina y Nigua, desarrollado por AIEHaina, señala que, de las 13,828 empresas formales que hay en la provincia de San Cristóbal, el 22 % (3,026) están en la zona de Haina-Nigua. Su mayor impacto, tanto en la economía de San Cristóbal como en el país, en sentido general, se aprecia sobre todo en las ventas y las exportaciones, dos aspectos fundamentales de la producción. Solamente en el caso de las exportaciones, la provincia representó por sí sola el 15.7 % del total exportado. Durante 20112021, el crecimiento de las exportaciones de Haina y Nigua superó el ritmo provincial y nacional, alcanzando un 53.9 %. 

“La gente deja sus países básicamente por razones económicas. Entonces, lo que se necesita es darles ideas y mejorar sus vidas para que se queden en sus comunidades”, apuntó el brasileño.

En un momento complejo para el desarrollo de la región por la actual coyuntura económica derivada de la guerra de Ucrania y la alta inflación, es fundamental dirigir los proyectos hacia la mejora de las condiciones básicas de vida de los ciudadanos (infraestructuras, por ejemplo), pero también hacia el fomento de proyectos que les proporcionen “habilidades para que tengan la oportunidad de tener trabajos y contribuir con sus ingresos a su comunidad”, consideró.

En su presupuesto para este año, el presidente de EE.UU., Joe Biden, destinó 430 millones de dólares para ayudar a los países del continente americano a gestionar los flujos migratorio. EFE

trabajan. De hecho, ha llegado a ser común que esa oportunidad sea un componente importante de su remuneración, a través de la concesión de opciones de inversión que les confieren el derecho de comprar acciones a precios y condiciones especiales. De ese modo, no sólo se complementan sus salarios y demás compensaciones, sino que les crea un vínculo más estrecho con las compañías, estimulando una mayor de-

dicación y esfuerzo laboral. Parte del descenso en la penetración e influencia de los sindicatos en países como los EE.UU. y Canadá, puede relacionarse con la difusión de esa clase de opciones. La intensidad de la motivación para buscar protección colectiva disminuye con la sensación de que la seguridad económica futura está respaldada por la propiedad de activos cuyo valor crece a medida que el tiempo pasa, inde-

pendientemente de lo que suceda con las pensiones, inmuebles y demás puntos de apoyo. En ese sentido, el mercado de acciones asume un rol fundamental para el bienestar de los trabajadores, cuyo comportamiento como consumidores pasa a ser influido, además de por sus ingresos, por su percepción respecto de la dimensión de su riqueza. 

gvolmar@diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 19 de abril de 2023 DiarioLibre. 12 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 81.53 83.26 82.97 82.52 80.83 80.86 M11M12J13V14L17 M18 55.18 55.01 55.06 55.07 54.86 54.7 54.65 54.61 54.62 54.51 54.43 54.5 M11M12J13V14L17 M18 59.6 59.64 59.64 60.27 59.77 59.79 M11M12J13V14L17 M18 12 / Miércoles, 19 de abril de 2023
HN RD SC INFOTEP HN RD SC Imp y SS HN RD SC Empleo HN RD SC Compras HN RD SC Export HN RD SC Ventas 9.3 % 53.9 % 16.2 % 0 %10 %20 %30%40 %50 %60 % Fuente: Dirección General de Impuestos Internos (DGII) Autor: Diario Libre
HN Haina y Nigua SC San Cristóbal RD República Dominicana Imp y SS Impuestos y Seguridad Social Export Exportación Crecimiento destacado

LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SENI Y SUS DESAFÍOS

Preferencia

De 885 megavatios que generarán más de una decena de proyectos en construcción, 836 son fotovoltaicos y 49 eólicos. Los parques tienden a enfrentar situaciones respecto a la propiedad de los terrenos

La energía eólica se queda por detrás de la solar en proyectos renovables

Alex Méndez, un residente en Enriquillo, observa cómo aún atraen la atención de la gente que visita el municipio los altos aerogeneradores que se mueven impulsados por el viento en los parques eólicos instalados en la zona. Considera que estos son beneficiosos para la comunidad costera del sur profundo, de poco más de 13,300 habitantes.

Esos “gigantes” se mueven para generar una energía que se inyecta al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) y, junto con otros parques eólicos, representan el 8.22 % de la capacidad instalada de dicho sistema, según la fuente que produce la energía.

Pero la gente de esta comunidad rural, de bajos ingresos, se hizo ilusiones. Consideran que el servicio energético debería ser prácticamente gratis o su tarifa mucho más barata por tener un parque eólico tan cerca de sus casas. “El desarrollo de los parques es positivo porque genera empleos, pero la luz cada vez es más cara”, dice Marielis, una residente.

Hasta abril de 2023, en la República Dominicana existe una capacidad instalada de la energía eólica de 417.05 megavatios (MW), para un 8.22 % del total instalado (5,075.38 MW). La potencia eólica se concentra en 10 parques. Se estima que este tipo de generación se incremente en el territorio en los próximos años, pero a un ritmo

menor que la fotovoltaica, que le está ganando interés. Una de sus limitantes es el costo de la tecnología, que no ha disminuido igual que para la solar.

Para el 2022, la Comisión Nacional de Energía (CNE) reporta cuatro concesiones provisionales

Participación por central

La energía generada a través del viento ha experimentado un crecimiento sostenible desde el 2011 en la República Dominicana. En ese año, solo el 1.11 % de la generación eléctrica era eólica. O sea, de 3,001.83 MW, en el país solo existían 33 bajo esta tecnología. Cuando se comparan los da-

AGENTE

tos del 2011 con los del 2023, se obtiene que la energía eólica ha crecido 1,163.63 % desde sus inicios. En la actualidad, en el país se genera energía eléctrica a través de las fuentes: carbón, fuel oil número dos y seis, gas natural, hidráulica, solar,

y biomasa.

para proyectos eólicos, contrario a 14 fotovoltaicas. Definitivas no hubo ninguna para los primeros. Actualmente, en la República Dominicana, hay 17 proyectos de energías renovables en construcción; 16 de estos suman 885 megavatios, de los que 836 MW son solar y 49 eólicos. La meta es que todos entren en operación comercial antes de finalizar el 2023.

A nivel mundial, 77.6 gigavatios (GW) de nueva capacidad de energía eólica se conectaron a las redes eléctricas en el 2022, lo que elevó la capacidad eólica total instalada a 906 GW, un crecimiento del 9 % en comparación con el 2021, se destaca en el Informe Eólico Mundial (Global Wind Report) 2023, del Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC, por sus siglas en inglés).

Aunque ha crecido en este tipo de energía, desde su primer parque en el 2011, República Dominicana no está entre los cinco principales mercados del mundo para nuevas instalaciones ni tampoco entre los que más la aportarán en América Latina.

Según el citado informe, se espera que se agreguen 26.5 GW de energía eólica terrestre en América Latina en los próximos cinco años, con Brasil, Chile y Colom-

bia contribuyendo con el 78 % de esas adiciones.

A nivel global, para 2022 China, Estados Unidos, Brasil, Alemania y Suecia lideraron el mercado para nuevas instalaciones. En conjunto, representaron el 71 % de las instalaciones globales, aunque esto es 3.7 % menos que en 2021, debido principalmente a que China y Estados Unidos perdieron una participación de mercado combinada del 5 % en comparación con el año anterior.

Complejidad: los terrenos

Alfonso Rodríguez, viceministro de Ahorro y Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minas, indica que los proyectos de energía eólica tienen una complejidad que no es nueva ni exclusiva de la RD: el problema con los dueños de los terrenos.

Señala que muchos terrenos son baldíos y sus dueños no los utilizan, pero cuando se enteran del interés en desarrollar un proyecto, alegan que estaban produciendo y quieren vender el metro cuadrado a 5,000 dólares.

“Si nos vamos a los primeros parques eólicos que se construyeron en la República Dominicana –evoca–, dígase Quilvio Cabrera, Los Cocos I y Los Cocos II, se hi-

cieron en emplazamientos que estaban destinados para una producción agrícola que era en Prodeva (Proyecto de Desarrollo de Vallejuelo), que era algo que administraba el Instituto Agrario Dominicano, y por eso fue fácil construir estos proyectos”.

“Había un solo propietario –agrega–, que era el Estado. Se vendieron esos terrenos; solamente donde se colocaron los molinos (aerogeneradores), pero la parcela total era del Estado”.

Continúa indicando que, ante ese panorama, ya los propietarios de los terrenos han ido entendiendo que a un desarrollador eólico no le pueden vender todo el terreno.

“Tenemos dos casos de éxito recientes que son: Guzmancito I y Guzmancito II, que son 49 megavatios que se están construyendo (en Puerto Plata). En el caso de Guzmancito I, se está terminando de construir ahora mismo, donde los propietarios de ese proyectoque son dominicanos- pudieron llegar a un acuerdo con esos propietarios de terrenos”, explica.

El director de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras, indica que en el país hay

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 19 de abril de 2023 DiarioLibre. / 13
EDDY VITTINI
Vista de un parque eólico en Barahona. Los aerogeneradores son parte del atractivo visual de la zona.
CONTINÚA EN LA PÁGINA 14 3
eólica
EGE Haina Larimar Barahona 49.50 EGE Haina Larimar II Barahona 48.30 EGE Haina Los Cocos Pedernales 25.20 EGE Haina Los Cocos II Barahona 52.00 CEPM Quilvio Cabrera Pedernales 8.25 Grupo Eólico Dominicano Matafongo Peravia 34.00 IC Power DR Operations Agua Clara Montecristi 52.50 Parques Eólicos del Caribe Guanillo Montecristi 52.50 Poseidon Energía Los Guzmancitos Puerto Plata 50.00 Poseidon Energía Los Guzmancitos II Puerto Plata 50.00 FUENTE: COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA
CENTRAL EÓLICA PROVINCIA CAPACIDAD EXISTENTE INST. (MW)

LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SENI Y SUS DESAFÍOS

2 VIENE DE LA PÁGINA 13

zonas que aplican para que converjan los proyectos eólicos y la agricultura, pero para eso se requiere mayor inversión en la adecuación de las parcelas.

El país tiene el potencial de desarrollar proyectos eólicos en zonas de Pedernales, Montecristi, Puerto Plata y Samaná, entre

Dato curioso

La especie animal más afectada por el mecanismo de funcionamiento de los aerogeneradores es el murciélago. Esto ha provocado que la Comisión Nacional de Energía trabaje con el Ministerio de Agricultura y los inversionistas en buscar zonas donde haya menos presencia de este mamífero.

El camino recorrido

En Juancho, provincia Pedernales, en octubre de 2011, se iniciaron las operaciones del parque eólico compuesto por Los Cocos I (de EGE Haina) y Quilvio Cabrera (del Consorcio Energetico

Punta Cana-Macao), siendo el primero de este tipo de generación en la RD. Está conformado por 19 aerogeneradores.

Los molinos de Los Cocos I (14 aerogeneradores Vestas) tienen una potencia de 1.8 MW cada uno, que, en total, suman 25.2 MW. Los cinco aerogeneradores de Quilvio Cabrera tienen una capacidad de producir 1.65 MW cada uno.

Los Cocos I tiene una producción estimada en 60,000 MWh al año.

Este primer parque tuvo una inversión de 81 millones de dólares.

Otros parques eólicos que existen en el país son Agua Clara (Montecristi), Matafongo (Peravia), Guanillo (Montecristi) y Larimar I y Larimar II (Barahona).

Entre todos los parques, la empresa EGE Haina tiene una capacidad instalada de 175 MW a través de 69 aerogeneradores. La inversión asciende a 400 millones de dólares. La empresa estima que con los Los Cocos I y II, y Larimar I y II, cada año se registra un ahorro de 900,000 barriles de petróleo.

“Tenemos el mandato de nuestro Consejo de Administración de, entre 2020 y 2030, instalar 1,000 megavatios de generación renovables (solar y eólicas)”, dice Ramón Then Rosario, gerente de planta de la zona Sur de EGE Haina. Agrega que Los Cocos I y II, y Larimar I y II, cuentan con una línea de transmisión de 56 kilómetros y 200 torres hasta el cruce de Cabral, en Barahona,

Concesiones provisionales y definitivas otorgadas en enero - diciembre, 2021-2022

Provisionales

1 1

El Comité Nacional de Salarios podría reunirse en cualquier momento para sueldos de turismo

SANTO DOMINGO. En lo que va del 2023, el Ministerio de Trabajo, a través del Comité Nacional de Salarios (CNS), ha aprobado aumentos al salario mínimo de los empleados de zonas francas, empresas no sectorizadas, compañías de guardianes privados y trabajadores del campo.

ta favorable, puede acercarse al Ministerio de Trabajo porque el aumento es “obligatorio”, no opcional.

Los empleados a los que aún no les han hecho aumento salarial en este 2023 pertenecen a los sectores hoteles y restaurantes, turismo, azúcar, construcción, plomería, albañilería, pintores, electricista y varilleros, entre otros.

El empleado que no haya recibido su aumento salarial y que pertenezca a las empresas señaladas debe agotar el proceso interno. De no obtener una respues-

El viernes pasado correspondía la discusión salarial al sector turismo, pero el encuentro del Comité Nacional de Salarios fue pospuesto para esta semana. Aún no se ha dado a conocer la fecha.

Los aprobados

El aumento aprobado reciente fue de 20 % al salario mínimo de los trabajadores

(Cifras expresadas en cantidad) 3 1

1

14 14

14 6

1 4

donde llevan la energía a todo el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado.

Los parques eólicos de la empresa tienen la capacidad de generar anualmente cerca de 525 gigavatios-horas (GWh), suficientes para llevar energía eléctrica a más de 200,000 hogares.

A pesar de las inversiones que se han realizado en el país, el viceministro de Ahorro y Eficiencia Energética enfatiza que el principal problema que tiene el sector

de energías renovables es la capacidad de transmisión de esa energía. “No hay ninguna limitación política, no hay ninguna limitación en términos de restricción, no hay ningún deseo de bloquear el desarrollo, sino que no teníamos la infraestructura de transmisión”, precisa. Las autoridades del sector eléctrico están conscientes de que las líneas de transmisión no se construyen tan rápido. “Esa es la única falencia que

Aumentos no incluyen empleados de bares y restaurantes, todavía

pudiéramos expresar como país, pero ya se está elaborando un plan para comenzar todo un despliegue de construcción de la línea de transmisión para poder soportar la penetración de renovables”, dice. 

Acuerdan proteger usuarios Bonogás y Aliméntate

Para garantizar beneficiarios de estos programas no sean timados

Aumento sueldo mínimo para zonas francas

de las zonas francas en la República Dominicana, un sector que genera más de 192,000 puestos de trabajo de manera directa. El CNS lo aprobó el 11 de abril. El aumento será efectivo a partir del 1 de mayo con el 15 % y el otro 5 % en abril del 2024. Con la aplicación del 15 % los trabajadores del zonas francas tendrán

inició en abril.

un salario mínimo de 16,000 pesos, o sea, 2,087 pesos más que los 13,915 pesos actuales. Desde abril del 2024, el salario será de 16,700 pesos cada mes.

Anteriormente, en marzo, el Comité Nacional de Salario fijó, mediante la Resolución 01- 2023, un aumento de un 19 % al sector privado no sectorizado. 

SD. El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) y la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) acordaron trabajar de manera conjunta en procura de garantizar que los beneficiarios de los programas sociales Aliméntate y Bonogás Hogar no sean timados ni clonadas las tarjetas que les otorga el gobierno para adquirir los productos de la canasta alimentaria.

El director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, dijo que se han interpuesto varias denuncias con relación a estas ayudas sociales de consumidores que

Beneficiarios Bonogas.

acuden a los comercios y cuando presentan sus tarjetas, estas no tienen fondos disponibles porque han sido clonadas. Además, se han recibido denuncias -prosiguió- de que los productos son aumentados de precios para timar a los beneficiarios y sobre la retención de la tarjeta pagando o avanzando un monto inferior a lo colocado. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 19 de abril de 2023 DiarioLibre. 14 /
Este reportaje fue realizado por un equipo de la sección Economía de Diario Libre conformado por Mariela Mejía, María del Carmen Guillén y Joaquín Caraballo. Fuente: Registros Administrativos de la CNE. 2021-2022
Definitivas Eólica Fotovoltaica Minihidráulica Biomasa Térmica 2021 2022 2021 2022
Al sector privado no sectorizado pertenece la mayoría de las empresas en la República Dominicana. A Diario Libre han llegado quejas de empleados que se preguntan: ¿por qué no me salió el aumento?, ¿me corresponde el aumento?
ARCHIVO 4
otros, donde los vientos alcanzan condiciones para esta tecnología a una altura de 30 metros.

PARA PENSAR

El servicio secreto británico presentó ante el gabinete de Gobierno del Reino Unido un análisis sobre los riesgos para la seguridad nacional asociados al desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA).

Estudiante dominicana de escuela pública becada por la Universidad de Yale

cupo en una de las universidades más importantes del mundo

SANTO DOMINGO. En República Dominicana finalizar la secundaria significa promoción, pruebas nacionales y graduación, por lo que muchos estudiantes no piensan en la universidad de inmediato, sin embargo, no fue así para Shaniely Peña Gómez, quien, sin terminar la escuela, ya tiene un cupo asegurado en la Universidad de Yale en Estados Unidos y se convierte en el segundo estudiante dominicano de escuela pública en ganar una beca en una universidad de esa nación y la primera mujer en lograrlo, tras su compañero de escuela José Ramón Valdez Genao.

La respuesta de la universidad llegó el 30 de marzo de este año, pero el recorrido para crear un perfil que fuera atractivo para los reclutadores comenzó mucho antes del 1 de enero, cuando se cumplía el plazo para subir los documentos a la plataforma y tener todo listo para el cierre de la solicitud y la consecuente evaluación de los postulantes por parte de la institución.

En concreto le llevó cuatro años. En ese período, la joven de 16 años y estudiante de último año del Técnico de Mantenimiento de Aeronaves en la Escuela Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en la Fuerza Aérea de San Isidro, participó en debates, modelos de las Naciones Unidas, formó parte de la creación de un periódico escolar, al mismo tiempo que mantenía notas excelentes con miras a llegar a una universidad de la Ivy League, sueño que dice tener desde muy pequeña. Todas estas

Hablando con el pediatra

Los opioides: una epidemia que amenaza a todos

Los opiáceos son sustancias provenientes del opio, eficaces en el tratamiento del dolor intenso de enfermedades como el cáncer. Sin embargo, su uso indiscriminado en medicina se ha generalizado tanto, que médicos en muchos países los están recetando para todo; y la gente en la calle demandando drogas afines, sintéticas e ilegales conocidas como opioides. Una de ellas es el “Fentanilo”.

“Los opioides, se asociaron a 68,630 muertes por sobredosis en el 2020, lo que representó el 75% de todas las muertes por sobredosis de drogas en los EE.UU. y un número cada día mayor de esas muertes se debe al Fentanilo.

actividades sirvieron de base para crear su “perfil”, pero a finales del año pasado Shaniely fue consciente de que debía exponer cada uno de esto logros a lo largo de su carrera escolar de la mejor manera para demostrar que era “una buena candidata para recibir este tipo de ayuda”, lo que le pareció “muy sobrecargado” y “estresante”.

“Nosotras hicimos cosas, pero ahora es saber vender esas cosas”, insistió Shaniely recordando la noche

0 Shaniely Peña Gómez fue admitida en Yale el pasado 30 de marzo. Recibió beca 90 %, le falta 10 %.

en vela para terminar y subir un ensayo que resumiera en 15 páginas su vida escolar, mientras recibía el apoyo de su amiga Gabriela, también becada por la Universidad de Columbia.

A pesar de esto y consciente de que podía recibir una respuesta negativa, la joven considera que

Necesitan ayuda

A pesar de que la beca cubre más del 90 % de su matriculación y gastos de hospedaje, la familia de Shaniely tendría que buscar más de 5,000 dólares para cubrir el total de lo que significa tener a una hija como estudiante de Yale. Por esta razón, la joven estudiante y su amiga Gabriela buscan colaboración para cubrir estos gastos menores de su alojamiento en la universidad. “Estamos haciendo las diferentes gestiones para ver por si alguna ayuda del Gobierno, podríamos conseguir que se nos ayude con esa parte”, indicaron las jóvenes a Diario Libre. Peña contó a Diario Libre que, para esta nueva clase en Yale, se postularon un total de 50,000 estudiantes de todo el mundo, de los cuales solo 2,000 fueron aceptados, lo que significa que solo el 4 % de aquellos que llenaron la solicitud fue admitido a la tercera institución de educación superior más antigua de Estados Unidos.

haber aplicado a cinco universidades de EE.UU. fue “un proceso muy bonito”, además de ser el resultado de su esfuerzo de cuatro años y la materialización de su sueño.

A pesar de la seguridad que proyecta, la joven asegura que aún le cuesta creer que está a unos cuatro meses de ingresar a Yale como estudiante: “Realmente yo no me lo creo”, dijo entre risas al ser cuestionada sobre qué significa haber ganado una beca en una de las universidades más importantes y antiguas del mundo (1701).

Retomando una postura más seria, Shaniely señala que está agradecida con la “rara” oportunidad que se le brinda, la cantidad de recursos y el “abanico completo de posibilidades” que tendrá a su disposición como estudiante de Yale, lo que considera le permitirá darle riendas a su curiosidad.

A pesar de que la emoción es tanta que aún duda que sea verdad lo que vive, la joven reconoce el peso de la oportunidad que se le brinda y tiene claro que no puede reducir la marcha si quiere aprovecharla al máximo. 

El Fentanilo entra a los EE.UU. por México en polvo o pastillas ilegales procedentes de China, el Sur de Asia, Hong Kong o fabricado en el mismo México. República Dominicana también lo fabrica. El subdirector de la Agencia Antinarcóticos de los EE.UU. (DEA) en Puerto Rico reveló: que en la R. D. se han desmantelado varios laboratorios clandestinos y que el país, se está convirtiendo en un productor de esta peligrosa droga que tantas muertes está produciendo en Puerto Rico y Estados Unidos (El Nacional, julio 24, 2017). Es decir, que desde hace muchos años el negocio del fentanilo y otras drogas ilegales está presente en la sociedad dominicana y ha penetrado en lo más profundo del corazón y el alma nacional, ante la indiferencia de autoridades e instituciones que en vez de defendernos actúan como sus aliados.

¿Quiénes consumen esas drogas en R.D.? Niños, jóvenes y adultos, personas con historial de haber consumido otras drogas, un 70 % que ha consumido heroína por primera vez en los EE.UU. y un 24 % que lo ha hecho aquí. Destacándose que la provincia de Santiago es el área geográfica con más consumidores de heroína en el país (Opioides en América Latina, julio 2020. Cicad.oas.org).

En fin, la alta prevalencia del consumo, intoxicaciones y muertes relacionadas con los opioides en Canadá, Europa y los EE.UU. representan un gran desafío no solo para esos países, sino también, para América Latina, el Caribe y el hemisferio. La Pandemia Covid19 nos ha enseñado que debemos prepararnos ante la amenaza y aparición de otros virus y nuevas pandemias. Las drogas ilegales es una de ellas. Pero en nuestra sociedad, existen estas y otras amenazas: la carencia de valores humanos y espirituales, el afán de lucro, educación deficiente, insalubridad, pobreza de todo tipo, ausencia de oportunidades, injusticias y desigualdades. Y el deterioro evidente de nuestras instituciones y el de la calidad de los ciudadanos. 

El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 19 de abril de 2023 DiarioLibre. / 15
PLANETA
15 / Miércoles, 19 de abril de 2023 DiarioLibre.
QUÉ CURIOSO
“Quemar la naturaleza es quemar el futuro”
José Luis Rubio Especialista en desertificación español
SSDSAD
 Con 16 años, Shaniely Peña Gómez ya cuenta con un

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que el caso de los sicarios internacionales detenidos en RD muestra falta de seguridad en el país?

EDITORIAL Seguridad nacional

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

La pandemia demostró la necesidad de que el país fuera autosuficiente (al menos en un alto porcentaje) en cubrir sus necesidades alimentarias. El campo dominicano se demostró generoso y muy bien servido, ofreciendo en ese periodo difícil de abastecimiento y logística los alimentos suficientes para toda la población.

De ahí que la cobertura alimentaria se

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona

maneje dentro de los temas de seguridad nacional.

Ahora el gobierno implementa un método, no tan sencillo, de comercio directo entre el productor y una red de colmados para la eliminación de intermediarios que encarecen la cadena. Su objetivo, contener la inflación, que aunque ha cedido no termina de dejar los precios en los niveles previos

En directo

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

a la pandemia. Queda por ver la reacción o el efecto en los perjudicados por este movimiento. Si los alimentos llegarán realmente más baratos, si llegarán al destino buscado y si los que han quedado fuera de juego tienen algún argumento en contra. Es un proyecto que puede funcionar o no, pero la realidad es que los precios están muy altos.

La democratización de la manipulación

El 1 de abril de 1957, un programa de la BBC de Londres emitió el hoy famoso montaje filmado de la “superabundante cosecha de espaguetis en el sur de Suiza”. En él aparecían hordas de matronas seudosuizas ataviadas con curiosos trajes folclóricos brincando en torno a “arboles de espaguetis” ricamente engalanados y recogiendo las esponjosas tiras de pasta que colgaban de sus ramas. La emisión pasó a la leyenda de la televisión, además de convertirse en una auténtica revelación para aquellos que nunca habían sospechado que la BBC poseyera un sentido del humor tan vistoso, pues asociaban la cadena con un formalismo rígido y pomposo. Previamente, durante la última década del siglo XIX, William Randolph Hearst, magnate de la prensa y padre señalado del “periodismo amarillo”, se ufanaba de haber fomentado la guerra de Cuba entre España y EE.UU. Ensalzado en una batalla con sus rivales por ver quien imprimía mayores tiradas, Hearst necesitaba una guerra para dar salida a sus publicaciones. Cuba en ese entonces era uno de los últimos baluartes del antiguo imperio español, ofrecía posibilidades de ser explotadas. Es cuando Hearst, aprovechando las insurrecciones de los nativos contra los señores españoles, envía a la isla al reportero Frederick Remington, para que cubriera “las atrocidades y la guerra”.

Al llegar a La Habana, Remington informó través de un telegrama de que en realidad no había atrocidades, y mucho menos algo que pudiera llamarse guerra. Es cuando Hearst le ordena a Remington permanecer en la capital de Cuba y le instruye: “Tu proporcióname las fotografías y yo

proporcionaré la guerra”.

El 15 de febrero de 1898, una misteriosa explosión destruyó el viejo buque de guerra Maine, que estaba anclado en aguas cubanas. Mientras los titulares en los periódicos de Hearst decían: “Que nadie olvide el Maine”, mientras atribuían a la explosión la pérdida de 260 vidas norteamericanas por una “diabólica conjura de los españoles”. La antipatía popular hacia España alcanzó proporciones históricas e histéricas. Para 1898 era año electoral en EE. UU y el presidente William McKinley necesitaba procurarse votos, es cuando cede a la presión pública y declara la guerra a España.

El que crea que esta capacidad de manipulación es patrimonio exclusivo de los grandes medios de comunicación se quedó en el siglo pasado. Hoy un algoritmo puede manipular deseos y aversiones con más eficacia y de manera más eficiente que un medio tradicional. Lo que han hecho las nuevas tecnologías es democratizar esa capacidad y posibilidad de construir el relato y establecer la “verdad”.

Hoy las redes sociales y los medios tradicionales nos hemos convertidos en participantes activos de los acontecimientos que se cubren, propagan y compar-

ten. No somos simples observadores y transmisores de acontecimientos, somos parte integrante de la realidad de la que damos cuenta. La capacidad de manipulación se ha democratizado.

De hecho, cualquiera puede marcar la agenda con una supuesta información que todos comentamos con sonrojo, hasta que nos damos cuenta que era falsa. Soltar una barbaridad en las redes puede marcar el debate. Por supuesto, tienen más éxito los mensajes que apelan a nuestras emociones. Un estudio reciente publicado por Scientific American muestra que no sólo nos sentimos más impulsados a

compartir ciertos tuits, sino que además las palabras que se refieren a las emociones y a la moral captan más nuestra atención que las neutras.

Lo positivo de las redes y los medios en general es que son un campo de competencia en el que los discursos, las ideas, propuestas, opiniones y proyectos se pueden discutir. Sin embargo, en el caso de las redes sociales, al carecer de contrapesos y regulaciones, se explota y magnifica muchos de los mecanismos y trucos de manipulación orientados a penetrar a un mayor número de personas. En ella es cada vez más difícil saber qué es verdad y qué

Cualquiera puede marcar la agenda con una supuesta información que todos comentamos con sonrojo, hasta que nos damos cuenta que era falsa. Soltar una barbaridad en las redes puede marcar el debate.

es mentira. Todo vale para “socavar la confianza en los medios, las instituciones públicas o las investigaciones científicas”, apuntan investigaciones recientes del Oxford Internet Institute, de la Universidad de Oxford.

Mientras, los medios tradicionales con criterios profesionales le plantan cara a la prensa amarillista y sus editoriales llaman a la reflexión, para con ello intentar generar el bien más preciado de nuestro tiempo: credibilidad. Las redes sociales no tienen filtros, por eso se usan abiertamente para ajustar cuentas. Un camino para administrar culpas, desquites y revanchas.

Hoy, gracias a las tecnologías y redes sociales, todos tenemos la capacidad de ser William Randolph Hearst, proporcionamos una fotografía o un video, lo editamos y afirmamos con propiedad: ahora “yo proporcionaré la guerra.” 

DiarioLibre. 16 / Miércoles, 19 de abril de 2023
809 476 7200
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T:
F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS
SI 85.18% NO 14.81%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

Agenda

● 6:00 pm. Lanzamiento de Pastry Cares. Lugar: Ave. Sarasota, 94.

● 6:30 pm. Rueda de prensa de Premios La Silla. Lugar: Bar Juan Lockward del Teatro Nacional.

● 7:00 pm. Inauguración exposición retrospectiva Iván Tobar. Lugar: Museo de Arte Moderno.

● 7:00 pm. Celebración del 60 aniversario de Radiocentro. Lugar. Hotel Jaragua.

CALIENTE

Con más de una década de carrera artística, el cantautor y productor musical dominicano Gabriel Pagán nos trae su nuevo sencillo llamado “No pasa de moda”, que ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. Este tema, lleno de romanticismo, pero con un sonido muy actual, es fiel reflejo de

su evolución musical y del gran momento por el que está atravesando con su nuevo sello discográfico Top Stop Music, con el que reafirmará su proyección internacional. “La música tiene el poder de conmovernos y mi nuevo sencillo representa las emociones y experiencias que todos compartimos”, dijo.

Con un Festival de Danza comenzará la celebración de los 50 años del TN

Ballet Nacional y Ballet Concierto traen dos grandes apuestas  La música y el teatro complementan los festejos de la institución cultural

Severo Rivera

SANTO DOMINGO. En agosto próximo el Teatro Nacional Eduardo Brito celebrará su 50 aniversario. Para los festejos, la dirección artística de la institución ha programado una serie de actividades culturales que incluyen conciertos, espectáculos de danza y teatrales.

La primera iniciativa para los festejos comenzará el 5 de mayo con el Festival Nacional de Ballet, una producción que contará con la participación del Ballet Nacional Dominicano y Ballet Concierto Dominicano.

Los detalles fueron ofrecidos en un encuentro con la prensa, encabezado por Milagros Germán, ministra de cultura, así como Carlos Veitía, director general y artístico del Teatro Nacional; Marinela Sallent, directora general de Bellas Artes; Jenny Podestá, presidente de la Fundación Amigos del Teatro Nacional; Sarah Esteva, directora de la Compañía Ballet Concierto Dominicano y Stephanie Bauger, directora del Ballet Nacional Dominicano.

“Casi igual a como suce-

dió hace 50 años cuando fue inaugurado, estamos anunciando un Festival Nacional de Ballet que reunirá a lo mejor de la danza. A lo largo de todos estos años el país ha ido creciendo y hemos visto cómo el Teatro Nacional se ha transformado en una institución donde todas las manifestaciones de nuestro arte tienen su espacio”, afirmó la ministra de cultura, Milagros Germán.

Recordó que la administración del presidente Luis Abinader ve la cultura como un componente básico de la calidad de vida de toda la población.

“La inclusión, la democracia se debe reflejar en toda la programación de nuestro Teatro Nacional. Celebremos estos 50 años con orgullo y con el compromiso de seguir construyendo un mejor país”, dijo Germán.

El recinto principal

En su discurso, el director general y artístico del Teatro Nacional, Carlos Veitía, dijo que sentía una enorme responsabilidad y honor de dirigir la institución cultural.

“En este 2023 celebramos los 50 años de la fundación y existencia de nuestro gran templo del arte escénico y musical. Para los que, como yo, que desde su inauguración hemos visto pasar por sus diferentes salas a artistas

de fama mundial, y dejar sus huellas en el escenario más relevante de nuestro país, es un acontecimiento histórico poder celebrar este medio siglo de cultura”, puntualizó.

Del espectáculo

El programa está confeccionado para mostrar las

creaciones de ambas compañías, las intervenciones y coreografías de destacados artistas, el despliegue técnico de los bailarines y, en especial, la evolución, dinamismo y vanguardia de una variedad de estilos y temáticas diferentes.

La “Gala Premiere” está a cargo de Ballet Concierto Dominicano y se presentará los días viernes 5 y sábado 6 de mayo, a las 8:30 de la noche.

Esta puesta en escena, dirigida por Sarah Esteva y Lisbell Piedra, subdirectora, cuenta con las coreografías de renombrados artistas de la danza: Carlos Veitía (“Anima Mobile”), Pablo Pérez (“Por una rosa”) y Ramón Oller (“Amanecer”). Este último, coreógrafo de gran renombre en Europa. Además, como invitados especiales participarán los bailarines principales del Miami City Ballet, Rainer Krenstetter y Tricia Albertson.

El Ballet Nacional Dominicano presentará “Estaciones” el viernes 12 y sábado 13 de mayo, a las 8:30 de

la noche, auspiciado por el Ministerio de Cultura, Fundación Amigos del Teatro Nacional y la Dirección General de Bellas Artes.

El Ballet Nacional Dominicano, de la Dirección General de Bellas Artes, con su pieza “Estaciones”, dirigida por Stephanie Bauger, amplía el horizonte expresivo y técnico de sus bailarines y repertorio, junto a las reconocidas coreógrafas Marianela Boán y Annabelle López Ochoa.

Veitía indicó que en agosto los protagonistas del aniversario serán el teatro, la música y el canto. “Vamos a presentar el estreno mundial de Juana La Loca... locura o conspiración”, del maestro Manuel Rueda, que será dirigida por Guillermo Cordero”.

En agosto también la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección de José Antonio Molina, presentará la Novena Sinfonía de Beethoven, acompañada de un coro de más de 100 voces.

En septiembre se presentará el Festival Van Clibur. 

La ministra de cultura, Milagros Germán, encabezó el encuentro con la prensa, que contó con la presencia de patrocinadores y artistas.

REVISTA 17 / Miércoles, 19 de abril de 2023 DiarioLibre.
Algunos de los protagonistas del Festival de Danza.

Grupo Popular presenta el documental “Don Alejandro”

El tributo

SD. El Grupo Popular presentó la proyección del documental “Don Alejandro”, un tributo audiovisual en homenaje a los aportes que el señor Alejandro Grullón realizó en favor de la modernización de la sociedad dominicana, entre ellos, la fundación del Banco Popular Dominicano y su casa matriz, el Grupo Popular.

A través de testimonios de familiares, amigos y colaboradores de don Alejandro, la pieza audiovisual presenta la vida, los logros y el legado visionario del ejecutivo bancario, fundador del primer banco dominicano de capital privado y primer presidente del Grupo Popular, cuya labor se extendió hacia la creación de distintas iniciativas e instituciones en favor del desarrollo del país y sus conciudadanos.

En “Don Alejandro”, desde la mirada de 23 amigos, allegados, colaboradores y familiares, se describen las

distintas aristas del banquero y ciudadano comprometido, así como su devoción religiosa.

En TV e Internet

El documental fue presentado en una función privada en Caribbean Cinemas en Downtown Mall y será transmitido para disfrute del público este domingo 23 de abril, a las 6:00 de la tarde en Color Visión, y a las 8:00 de la noche en CDN, canal 37. También, está disponible en la página web Popularenlinea.com/Alejandro Grullón.

Ofrecieron sus experiencias de vida con don Alejandro, sus hijos, Manuel A. Grullón, presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular, y Eduardo E. Grullón, presidente de AFP Popular, entre otros.

En su intervención, el presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular, Manuel Grullón, manifestó que este aporte

audiovisual es “un homenaje póstumo a un hombre visionario y comprometidamente entregado a los mejores intereses del país y de su gente” y dirigió palabras de gratitud a todos los que participaron en la realización del documental. “Quisiera agradecer, en nombre de la familia Grullón, al igual que en nombre de las empresas financieras que componen la prestigiosa marca Popular

y de todo su personal, a cada uno de los familiares, amigos y colaboradores de don Alejandro que, producto de la admiración y el cariño profesados hacia él, en reciprocidad a su calidez y a su sensibilidad humana y social, han brindado invaluables testimonios que harán trascender el nombre y la trayectoria de un símbolo y un pilar de nuestra familia a las futuras generaciones”, dijo Grullón. 

LA PASARELA

El diseñador Rambaldy junto a algunas de sus modelos.

Nueva colección de Eddy Rambaldy

La propuesta está integrada por piezas para la temporada primavera-verano

SANTO DOMINGO. El afamado diseñador, que cuenta con más de 30 años de trayectoria en la industria de la moda nacional e internacional, Eddy Rambaldy, presentó su nueva colección “Eddy Rambaldy Primavera Verano 2023”. “La colección está inspirada en los colores radiantes de nuestro país. Posee mu-

Almuerzo maridaje con Familia Torres

cho brillo, glamour, lujo y es una de las más versátiles que hemos trabajado. Hemos ido más allá en los diseños. De hecho, mucho de ello está trabajado digitalmente, nos hemos superado, cada diseño ha sido como un hijo y cada hijo ha superado al otro”, explicó el diseñador.

El lanzamiento de esta colección, que tuvo lugar en el Museo de la Familia, contó con una pasarela en donde la elegancia fue la gran protagonista, como es típico del afamado diseñador. 

Es una tradicional bodega de vinos enfocada en la sostenibilidad

SD. Los ejecutivos de la empresa Álvarez & Sánchez S.A, con ocasión de la visita al país de Miguel Torres Maczassek, director general y 5ta. generación de la bodega Familia Torres, junto a su esposa, Sarah Andrews de Torres, realizaron un almuerzo maridaje en el restaurante del hotel boutique Casa

EL MUSICAL “LA CENICIENTA” REGRESA ESTE FIN DE SEMANA AL TEATRO NACIONAL

El musical La Cenicienta regresa al Teatro Nacional este sábado 22, a las 7:00 pm y domingo 23 de abril a las 5:00 pm, luego de agotar cuatro funciones a casa llena. Los roles protagónicos lo encarnan Gabriela Gómez, Juanma García, Hony Estrella, Cecilia García y Ana a y Carolina Rivas, Miguel Lendor, Luz García, Raeldo López, Ángela Bernal y Sócrates Montás. Carlos Espinal es el director.

LA CANTANTE HENYA, NOMINADA EN LOS PREMIOS BONCHES LATINOS DE NUEVA YORK

Colonial Beach & Spa en Playa Dorada. Los invitados disfrutaron de una experiencia enogastronómica maridando una selección especial de vinos de la Familia Torres y platos elaborados por el chef ejecutivo del hotel, Alberto Mejía.

Familia Torres es una de las bodegas más emblemáticas de España, con más de 150 años de historia y cinco generaciones elaborando algunos de los vinos españoles más premiados. 

actuará en la gala de los premios.

La artista dominicana Henya, celebra una nueva nominación internacional, esta vez en la 2da edición de los premios Bonches Latinos 2023, en la ciudad de New York, que serán producidos musicalmente por el talentoso Roy Tavaré y se efectuarán el jueves 25 de mayo. Hace poco tiempo lanzó el tema “It’s alright my love” producido por Ramendo y Fresh Dr, sencillo que está calando exponencialmente en el gusto de los jóvenes, propuesta donde vuelve a la base electrónica.

CRISTIAN ALLEXIS ESTARÁ EN CHAO CAFÉ

El cantautor Cristian Allexis estará en Chao Café Teatro este viernes 21 de abril, a las 9:00 de la noche. “Romántico”, así lleva por nombre este concierto donde Allexis promete llenar la noche de puro sentimientos para los amantes de las buenas letras.

“Siempre me llena de emoción reencontrarme con el público”, dijo el artista.

GRAN RECIBIMIENTO PARA MICHELLE YEOH

La actriz malasia Michelle Yeoh, que en marzo último se convirtió en la primera asiática en ganar un Óscar a mejor actriz por su papel en “Todo a la vez en todas partes”, fue recibida este marte por una multitud de admiradores en el aeropuerto de su país, donde exhibió la estatuilla con gran alegría.

NoticiasOpinión Revista Deportes Miércoles, 19 de abril de 2023 DiarioLibre. 18 /
Henya también
resalta los aportes del presidente fundador del primer banco privado del país
Eduardo Grullón, Alexandra Grullón, Melba Segura viuda Grullón, Virginia Grullón y Manuel Grullón. FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA Miguel Torres, Sarah Andrews, Cecilia Carballo y José Antonio Álvarez Hijo.

Solar, 235mts, US 1,800

Ideal para, dealer, rent car o Almacen, Av. Eusebio manzueta N. 195. 829-380-6378

Plaza Libre

Apto. 1Hab., sala, cocina, baño, Parq., entrada independiente, mant incl. . A/lavado, calentador. Preferible pareja sin hijos o persona sola $17,500 + 1,000 de Mantenmiento inyendo agua y basura(2Dep).809227-6070/809-230-8780

US$ 1,400, 215 mts, 3h 3.5b, 3pqt, S/C, planta, gas porton,seg/24/7,balcon vista al mar. 829-380-6378

Bella Vista. Perfetas condiciones, Hab independiente pequeña con baño nuevo amueblada proximo a Daw ntown, dama, sola, RD$10 Mil. 809-448-9791.

Estudio , amplio a 2 Esquinas del Metro, baño, cocina, balcón, $12mil. Whatsapp 809-864-6487

Prol av. Indep. local /nave. 850 mts y 728 mts. Us$6.5 negoc. Inf 809 481 6318 / 2991617

Torre clásica, 1 x piso, 360mt, piso 8, 3hab con baño cada uno y walk-in closet la principal con 2 walk-in y baño, sala de estar, recibidor y estudio, cocina separada, con isla en el medio, c/servicio y 4 parqueos, US$355mil 829-713-2702

Vendo Apto nuevo 3h 2baños, 2parqueo, listo para mudarse,US$59Mil. Tel.829423-2020/809-6834490

Que oportunidad! Piso 6 vista al mar, balcón terraza 2 dorm, 2 baños, 2 parq planta, gas, elev. Gym Terraza y BBQ común US$177,000. Felga 809995-4609, 809-995-5188 y 809-688-5593

Mirador Sur PH 2 h R$6.9; Esperilla 1h 2pqs, asc. U$175 mil; Evaristo 1 h. asc. U$150 mil; Restauradores PH 2H, 2pqs,terrazaU$165mil. 809.224.1620.

Hemingway Oportunidad de Inversión 3habs. 171m2, piso bajo. 2da linea playaPrecio US$359mil usd amueblado. Tel. 809-6964252

Apto. 1er piso, 105Mt2, 2hab. 2Bñs., balcón, 1Parq., US$125Mil. Inf:809-7561479

Bella vista, apto en 180 mt2, 3hab, 3.5baños, sala comedor, cocina, cuarto de servicio con su baño, area de lavado, 2parqueos techados, gas comun, planta full ascendor. 4to. nivel estufa empostrada, horno, calentador de agua caliente precio US$1000.00. incluye mantenimiento. 809-2998603

Bella Vista. Apto. 3hab 2baños, sala comedor cocina, cuarto de estudio 5to. piso sin ascensor, no parqueo RD$28000.00 incluye mantenimiento. 809-299-8603

Apto. en Av. Tiradentes, sala, Family, Comedor, 3Hb., 2.5 Bñ., Serv/Baño., Lav., 2 Asc., 2Paq. techados Planta de emerg., Seg. 24/7. Inf:829-623-7591

Naco. Apto. Hermosa vista 6to piso, 2hab., 2b., cto serv., a/lav.,2Parq,US$1,250 WS 809-420-7064.

Amueblados 1Hab. U S$

750/850, 2Hab. US$ 850/1,200. 809-470-7183

ALQUILO HABITACIÓNESTUDIO AMUEBLADA baño privado, agua, cocina privada, facilidad uso de Wi-Fi, entrada independiente, seguridad, tranquilidad $15mil mensual. Inf. 849-383-6006.

Estudio amueblado en Alma Rosa1, Zona Tranquila RD$9,000. 809-407-9032 /809-659-0096

Excelente Apto., Sala,Com.,Coc,3h,2.5B Hab/Serv.,A/Lav, 2Parq RD$9M. 849-276-8351

Nuevo 2 Habs., w/closet 2Bñs., Amplio balcón, C/serv, Gym , 130mt2 de Apto. y 25mt2 de Parq. en total:155mt2. US$230Mil Cel: 809-729-7533

Av. Anacaona 2 niveles, 4Habs.,w/closet 3.5 Bñs., 2 amplios balcones 2 salas, amplia cocina con isla, piscina, 300mts, US$385Mil. Cel:809-729-7533

Serrales, apto. piso alto, 214 mts. 3 Hab 3.5 B, balcon. a/ sociales, 2 parqs. Us$ 420 mil inf. 809 4816318

Apto., Sala, con sala estar, comedor, coc., 3Hab., 2Bñ., C/Serv., Área de lav. 2 Paq., RD$6M. Tel:809-876-7349

Hermoso y moderno Apto. en la Esperilla, piso 8, 1 Hab., 1.5 Bñ., lobby climatizado, Gym., Salón multiuso. US$950. Tel:809-417-4780

Alquilo Apto. Est. en el Quisquella 1H, 1B, Sala, Coc. RD$13,500 829-304-2824

Detrás de Megacentro Apartamento de 1habGrande, baño, sala, coc agua permanente, parqueo. Cel: 829-875-0777.

Amplio Apto. Amueblado en altos de Arrollo Hondo III, cerca de la Clínica Independencia, sala, comedor, 2 Bñs., Terraza, 2 Cicinas: 1 fría y 1 caliente. US$900. Tel: 809-417-4780

Apto. de 135 Mt2., 3 Hab., 2Bñ., C/sevicio con Bñ., 2 Parqueo cerrado, balcon, mantenimiento incluido. RD$25,000 tel:829-7053348

Apto. con vista al mar, piso 11, linea blanca, 2 Hab., 2.5 Bñs., C/Servicio, A/Lavado, 2 Parq. Techado, A/Social, US$1,400. Tel:809-4174780

Cómodo Apto. En Boca Chica cerca de la Playa, completamente amueblado, proyecto cerrado con piscina, 2 Hab., Sala, comedor, 1 Parq., US$650. Tel:809-4174780

Pequeño Estudio con su baño moderno, closet, cocina, parq., $11Mil mant. incl. (2+1) 809-707-7424

Se alquilan aptos. en edif. nuevo de 1 y 2 habs. sala cocina, gas incluido, SIN parqueo, NO se admiten mascotas, depósitos 2+1 Requisitos: Copia de cedulaCopia del garante-Certificación de empleó. Costo de 16,500 a 24,500. Cel.: 809362-4226 Cel.: 809-7568636

Alq. Apto. 3 Dorm., Sala, comedor, cocina, 3 Bañs., C/serv., Balcón, 3 niveles, manten.incluido RD$29M. Tel:809-481-1968

Alq. Apto. 3er piso, 2 Dorm., Bañs., C/serv., Sala, comedor, cocina. RD$26M. Mant.inclui. Tel:809-4811968

Av. 27 Feb. M. Gómez Apto. 1hab, Amueb: cama, Nev, estufa . INCLU : LUZ ,AGUA ,GAS próx. Unibe,Apec, Evangelica $16Mil 809.224-8627

En Res, Juan Rafael. apto nuevo de 3hab. 1baño, sala comedor, terraza, cocina área de lavado, un parqueo área de ejercicio cancha deportiva, garita de seguridad área para evento social, a 3 minutos supermercados Bravo, Olé, Sirena y de la Plaza Colina Mall. RD$13,500 con mantenimiento incluido. Cel.809-223-8904/809-9411731

Apto. Amueblado completo, 3er. Piso, 2H, 2.5B balcón, c/s, a/l, 2 parqueos lobby, área social, a/niños gym, planta full, ascensor gas común, US$1,500.00 Inf. 829-273-2303

Local propio para restaurante, bar y eventos. Ave. Independencia ezq. Presidente Irigoyen 750 Mt s2 de construcción, próxima embajada española. 829727 -3477 Y 809-732-4903

Alquilo Oficina todo incluida en Naco desde US$700.00 info:809-986-4112

GRANDÍSIMAS, MEDIANAS Y PEQUEÑAS, también solares para naves. Todos los tamaños y sectores. 829-2616807/ 829-375-7373

Av. 27 de Febrero. prolong. 2600 mts. oficinas y parqueos. Us$6.5 x mt 809 2991617.

MIÉRCOLES 19 de Abril de 2023 www.plazalibre.com

Miraflores vendo casita con 450 metros solar próximo Cruz rojas, Caribe Tours y 27, ideal ingeniero. Tel:809224-5380 y 829-830-0190

Lomas Lindas. prox ciudad. Hermosa Residencia, con piscina. 4 hab 4bños. jardines casa encargado. planta. marq. 50 tareas. RD$25. millones. inf. 809 481 6318/ 299 1617

Busco para comprar Casa en Sector Mirador Sur o Casicazgo,presupuesto US$1,000,000.00 Tel: 809-395-0808

Casa la Ens. La Paz. A una de la Churchill ,3 habs. 1pq galería. Precio 5.9m Cel. 809-696-4252

Inmolexrd Una casa en el sector Los Frailes, SDE, con 350 M2 en construcción y 900 M2 de terreno. RD$12,500,000.00Contacto: 849-248-2917 551234-1268

Local Comercial de 3 niveles, 1er: Para negocios u Oficinas. 2do: Apto. de 4 Hab. con su Bñ. 3er: Almacén u otra utilidad. US$400.000 Neg. Tel:829-299-7996

Ventas. Los Prados, 180m2, Zona Centrica Celular. 809-953-7011

SE VENDE SOLAR, 1,662

MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000

Av. Rep de Colombia. Se venden 15,000 mts. informe 809 481 6318/2991617

TRASPASO SOLAR EN BOCA CHICA DE 3000M2 EN $8.2 CON PROYECTO

APROBADO DE 48 APTOS.

Tel. 829-423-2020 / 809683-4490

TRASPASO SOLAR EN BOCA CHICA DE 3000M2 EN $8.2 CON PROYECTO

APROBADO DE 48 APTOS. Tel. 829-423-2020 / 809683-4490

SDE: Inmolexrd: Vende Terreno de 3 mil metros. Se venden en lote de mil metros o completo. En la autopista las Americas. Entrando por el club de aduanas. Titulo de Propiedad. Listo para construcción. Contactos: 8492482917. 8296472434.

Inmolexrd Vende 57 tareas de tierra con mejora en el Municipio de Guerra, SDE. por RD$7,500,000.00Contacto: 849-248-2917/551234-1268

Vendo PROYECTO INICIADO 500mts de solar. C/Ercilia Pepin. Entrada de Cuesta Brava. Inf. 809-7566365 /809-742-8888

Solar 14,000 mt2 a $950 US en la Kennedy Solar 21,600 mt2 a $500 US av. independencia serca de medio ambiente .Solar 7,000 mt2 a $400 US villa agrícola.Tel.829-975 7281/829-964-7281.

Solar de 8,000 mt2 a $2200 US av. Duarte serca parque enrriquillo para comercio. Solar 30,000 mt2 a $250 US Aut. Duarte para nave industrial .Solar91 ,000 mt2 a$125 US en la Jacobo Solar 17,000 mt2 a$300 US en la República de Colombia. Tel.829-975 7281/829964-7281.

Vendo Daihatsu Mira en excelente cond., nunca chocado, 4x4, v elect. $450mil. CEL 829-694-9367

Vendo 2 Camiones ISUZU NPR, 2012 Y 2013, automáticos, gasolina y GLP, en muy buenas condiciones RD$1.300.000.Negociables Tel:809-383-7600

Camioneta Dodge Ram doble cabina 1500, 2009 en perfectas condiciones Tel:809-879-7662/809258-6488

CRV-EX-L 4x4 ańo 2018, 69 mil Km, color gris, único dueño, uso ejecutivo y mantenimiento en la casa (Agencia Bella) US$29,500M.Tel. 809-697-2524

Hyundai Tucson 2009 4x4 en exc. cond, nunca chocada, Con motor diésel recién importado e instalado $380Mil.829-694-9367

Se vende motocicleta año 2006 color azul DT, cilindraje 125 CC, perfecta condiciones todo original, documentos al día. Para mas información 809-855-4043.

Se solicita Modista y costurera con experiencia Sector Los Prados. Tel: 829956-8646.

*** EMPRESA NECESITA* **

PERSONAL PARA AUTO

DETAILING EN EL ENS.

OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESA-

DOS LLAMAR : 809-6323477 / 829-865-9836

De c. Santana car wash necesita lavadores con experiencia. Llamar celular 829-549-3071

Se solicita EMPLEADO para finca ganadera con experiencia. Inf. 809-604-0138

A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS

A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-3106633/ 809-439-8024

Se vende o se renta salón de belleza totalmente equipado, equipos como nuevos y con poco uso Buen aire acondicionado excelente punto comercial con clientela establecida Zona Oriental, Alma Rosa I Contacto: Midalma Lopez 829-205-3352

Prestamos Hipotecarios con el título de tu casa o apartamento, Lic. Ferreras Solo Wasap 829-749-5050

PENSIONADO(A) Préstamos en 1 horas, seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-4720777.

Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.

NACIDIT , ACADEMIA DE BELLEZA , ofrece sus cursos de belleza , estética , uñas y barbería en ofertas , Reconocida por el Ministerio de Educación a nivel Internacional . Whatsapp ( 809)267-1952

EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES Se requiere personal masculino para limpieza empresarial, mayor de edad, que sepa leer y escribir, buenas relaciones personales, vivir en la ciudad de Santiago. Interesados enviar curriculum y cedula, al correo: reclutamiento@enorden.com.do o llamar al 809540-3060.

Nueva vacante. Se solicita

SECRETARIA ASISTENTE DENTAL con buen manejo en servicio al cliente y disponibilidad de tiempo. Interesadas llamar al 829-3884783

Peluquería María del Sol solicita Peluquera completa y Manicurista con experiencia. 809-566-3379/809299-2355.

Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-7975353/ 849 278 0404.

SALON SOLICITA: PE LUQUERA COMPLETA experiencia comprobable. 809502-2255

SE NECESITA SASTRE Y MODISTA con experiencia para hacer alteraciones. Inf. 809-540-0882, 829-2068868

Se necesita CAMARERA y SUPERVISORA para servicio al cliente, en un negocio de comida rápida en la Av. Duarte, próximo a los sectores, Villa Agícolas y Villa Juana. Horario laboral desde las 11am. A 10 minutos de la estación de metro Ramón Caceres.Más información al tel. y Whatsa ap: 829-635-7718

Omnix Hair Study en av. Independencia solicita manicurista completa para trabajar medio tiempo con excelentes comisiones. Interesadas escribir al 809944-6384

Centro De Servicios Médicos ( Atencion Primaria) necesita Médico General, sexo femenino, con exequatur y experiencia horario de 8:00 AM a 5:30

PM de lunes a viernes y sábados de 8:00AM a 12:00PM. Celular 809-8396559

ATENCIÓN SANTO DOMINGO Y LA ROMANA Dealer Autorizado de Altice busca VENDEDOR para Tienda. Requisitos: Experiencia en ventas y cobro de Caja, manejo de PC, Disponibilidad de horario. Enviar CV especificando la posición que aplica: Al correo: trabajotiendaservicio @gmail.com

Se solicita MANICURISTA con experiencia en acrílico y pintado en gel y Ayudante de PELUQUERA sueldo + comisión. Av. Rómulo Betancourt Plaza Margarita Mirador Sur #1753 809-482-9501/809-8758477

Buscamos Instaladores ayudante de instalacion Jefe de taller y supervisores de mobiliario modular y proyectos en ebanistería con experiencia en el area. interesados contactarnos al 809-707-4572 o 809-7811736.

Necesita chica para servicios al cliente y con exp. De cajera 809-519-8285

Se solicita encargado de lobby para torre y personal de limpieza. Requisitos:Bachiller, masculino, edad 30 a 45 años, cartas de recomendaciones trabajos anteriores, disponibilidad inmediata.Los interesados llamar a: 809-567-3324/a partir de las 9:30 a.m. Correo: torreem presarialkm1@gmail.com

**ROYAL LAVANDERÍA ** SOLICITA PLANCHADORES con experiencia, Buen salario + otros beneficios. Inf. 849-207-4141/809-7320081

Busco mujer domestica para vivir en nuestra casa enviar fotos y datos., solo Wasap: 829-749-5050

Se solicita Técnico Fumigación, con o sin experiencia, 25 a 45 años, para horarios diurnos y/o nocturnos , certificado buena conducta, licencia al día, sueldo, regalías, horas extras, seguro. Garantizamos $20Mil de sueldo mensual despues de los 3 meses de prueba. Llamar 809-412-4112 para citas. trulynolendominicana@hotmail.com

20 / PlazaLibre / Miércoles, 19 de abril de 2023
Miércoles, 19 de abril de 2023 / PlazaLibre / 21

**ATENCIÓN SANTIAGO ** Tienda de Cosméticos y Maquillaje solicita: Mujeres sin experie. para trabajar de inmediato, sueldo+comision. Inf. Whats. 809-997-1523

Empresa ubicada en villa Francisca solicita Asistente Administrativa con experiencia Indispensable manejo de Excel avanzado: Cajera con Experiencia en el area: *Sueldo competitivo *beneficios colaterales. Favor enviar curriculum vitae al email: jafap_01@hotmail. com

ATENCIÓN: Tienda de Cosméticos y Maquillaje en Plaza Central solicita: Mujeres sin experie para trabajar de inmediato, sueldo+comision. Whats. 809-449-6121

Se solicita PANADERO con experiencia, edad 25 a 40 años .Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.

SE SOLICITA: OFICIALES DE SEGURIDAD, Masculino, 25 a 45 años, Bachiller, Aprobado o cursando/ Salario competitivo, Incentivos, Beneficios de Ley, Seguro, estabilidad. Llamar SI CUMPLE 809-535-9464/ 829-537-3061 Email: operaciones@gadosa.com

Tienda de Repuesto en Herrera solicita Mecánico de Motocicleta con experiencia en C50, C70, CG, GATO, Yamaha, Hosuya etc. 849642-7965

Se solicita PERSONAL PARA EL AREA DE SERVICIO AL CLIENTE con experiencia . Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.

Se solicita RECEPCIONISTA CON experiencia en manejo de pc, Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.

Se solicita PERSONAL DE LIMPIEZA MASCULINO, edad 25 a 40 años . Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-5320489.

Tienda de repuestos en Herrera solicita CHOFERES con experiencia en manejo de motocicletas, vehículos livianos y vehículos pesado. Categoría 2 y 3. 849-6427965

Se solicita COCINERO (A) con experiencia, edad 25 a 40 años y AYUDANTE DE COCINERO . Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.

Se necesita joven Mascu lino para trabajar en fábrica de envases, solo interesado. Enviar. CV a galincaindustrial@hotmail.com Teléfonos: 809-685-0813

Se solicita secretaria, con conocimientos imprescindible de computadora y buena caligrafía, disponibilidad inmediata. Residir en Santo Domingo, Este. Enviar CV. ramonmullixautocentro@hotmail.com.

WhatsApp: 849-473-2233

Tel: 809-591-0018.

Emp. Mexicana necesita personas para trabajar desde casa por redes 18,600 quinc.829-576-7134.

ATENCIÓN SANTO DOMINGO Dealer Autorizado de Altice busca VENDEDOR RANCHERO para Tiendas y Colmados. Requisitos: Experiencia en ventas rancheras, Licencia de conducir al día, disponibilidad de viajar al interior, Sexo Masculino, Disponibilidad de horario. Enviar CV: trabajotiendase rvicio@gmail.com

SE NECESITA CHOFER CAT.3 DE 25 A 45 AÑOS, ENVIAR CV scliente@blackeaglerd.com Tel. 809-2550099.

Perdida de matricula del Automovil Marca Toyota, Modelo 4Runner, Año

2006, Color Gris, Placa G268458, Chasis JTEZU14R568062252, a Nombre de Glennys Garcia Santana Ced:223-0004554-3

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A487980

Marca:HONDA Modelo:CI-

VIC Color: BLANCO Año:

2001 Chasis:EK33501411

Propiedad de:ARGENIS

JOSE PERALTA CRUZ CED.

No:03103606111

Perdida de Matricula del Vehiculo Marca Jeep Modelo Grand Cherokee Limired 4x, Año 2014, Color Gris, Placa G395785, Chasis 1C4RJFBG4EC4857

97, a nombre de Turi Comunicaciones SRL. RNC 1-0159382-2

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: S007152

Marca:FORD Modelo:L 90

00 Color: ROJO Año: 1985

Chasis: 1FDYU90X1FVA20

273 Propiedad de: CLAUDIO RAFAEL RODRIGUEZ ROSARIO CED. No: 0440014 4244

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L179463

Marca:TOYOTA Modelo:

1992 Color: GRIS Año: 1992

Chasis:JT4VN13D9N5071

347 Propiedad de:FREDESVINDA MERCEDES GONZALEZ PEÑA DE PIÑA CED. No:00113900591

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G417846

Marca:TOYOTA Modelo:RAV

4 4X2 Color: GRIS Año: 2010

Chasis:JTMZF4DV5AD015

641 Propiedad de:GISELA GUILLERMINA PICHARDO

MARTINEZ CED. No:0450 0198553

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L272719

Marca:FORD Modelo:F-150 Color: ROJO Año: 2004 Chasis: 1FTPX14534NC717 01 Propiedad de:DAMIAN ANTONIO MATIAS LOPEZ CED. No:04500116498

Perdida de Matricula de AUTOBUS PRIVADO, Marca TOYOTA, Modelo SIENNA

L, Año 2013, Color BLANCO, Placa I082684, CHASIS: 5TDZK3DC7DS403077 Propiedad de JULIO CESAR PASCUAL FERNANDEZ CED. 00110744158

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: I046387 Marca:NISSAN Modelo: QUEST G X E Color: BLANCO Año: 1999 Chasis:4N2XN11T8XD846102 Propiedad de:ISAIAS FRAGOZO DE JESUS CED. No:06800320027

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: I023134 Marca: DAIHATSU Modelo: HI JET MINI VAN Color: BLANCO Año: 1997 Chasis: S82V473615 Propiedad de: REYNALDO LEONTE MOTA CUEVAS CED. No: 003000 36191.

Perdida de matricula del Vechiculo de Carga, Marca ISUZU, Modelo TFR10F, año 1993, Color NEGRO, Placa L101972, Chasis JAATFR 52HP7101430, Propiedad de BENJAMIN FELIX MUÑOZ LOPEZ, CED. 05800 249319

Perdida de matricula de la Motocicleta, Marca YAMAHA, Modelo JOG3KJ, año 1989, Color NEGRO, Placa K0503034, Chasis

3KJ2439171, Propiedad de HENRY ALBERTO SANTOS REINOSO, CED. 04701686

992

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A211916 Marca:PEUGEOT Modelo: 205 JUNIOR Color: ROJO

Año: 1994 Chasis: VF320

AH1225349693 Propiedad de:CRISTINA ANTONIA MELENDEZ HERNANDEZ DE RAMOS CED. No:054008

59764

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N760976

Marca:X1000 Modelo:CG

200 Color: NEGRO Año:

2012 Chasis: LF3PCM4AX

BB002881 Propiedad de: JOSE RICARDO RODRIGUEZ PEÑA CED. No:036004 54122

Perdida de Placa K040 6410, de la Motocicleta, marca GATO, modelo CG 200, año 2013, Color BLANCO, Chasis GALPCM 500DC00294, propiedad de ALEXANDER ANTONIO GARCIA JAQUEZ, CED. 03600464261

Perdida de placa de la Motocicleta privada, Marca LONCIN , Modelo CG 150 Año 2017, Color ROJO , Placa K2122466, CHASIS: LLCLP P200HE102131 Propiedad de MOISES ROSENDA CASTRO CED.22600237006

Perdida de Placa del Vehiculo Marca Daihatsu Modelo V118LHY, Año 2007 Color Blanco, Placa L227528 Chasis JDA00V11800025 700, a nombre de Guardas Alertas Dominicanos SRL RNC 101159286

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1683670 Marca:HONDA Modelo:50 Color: AZUL Año: 2000 Chasis:AA011111185 Propiedad de:ANTHONY PEÑA GARCIA CED. No: 402207 20540

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0456228

Marca:HONDA Modelo:C70

Color: VERDE Año: 1981

Chasis:C70-3010406 Propiedad de:JUAN JOSE GUTIERREZ ALMONTE CED. No:03100847767

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L259616

Marca:DAIHATSU Modelo:

V118L-HY Color: ROJO Año: 2008 Chasis: JDA00V118

00028216 Propiedad de:

AMBIORIX ERNESTO ACOSTA NUÑEZ CED. No: 08800056635

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0735626

Marca:HONDA Modelo:XR 650L Color: ROJO Año: 2009 Chasis: JH2RD0605

9K700172 Propiedad de: WENDY ALTAGRACIA GIL DE ESTEVEZ CED. No: 095 00161642

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L273863

Marca: TOYOTA Modelo:TACOMA Color: NEGRO Año: 2005 Chasis:5TEKU72N8

5Z053115 Propiedad de: ADRIANO DE JESUS RODRIGUEZ FRANCO CED. No: 03103967190

Perdida de Placa K182 0407, de la Motocicicleta, Marca BENYE, Modelo CG1

50, año 2017, Color NEGRO, Chasis LZ3JLX11THA1034

95, Propiedad de WILLIAN CLEMENTE FLORES MARTINES, CED. 06100252128

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: G024204 Marca:SUZUKI Modelo:SAMURAI Color: AZUL Año: 1986 Chasis:JS3JC51C1 G4123845 Propiedad de: MANUEL DE JESUS GARCIA HERNANDEZ CED. No:402 20073569

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K20 58010 Marca: SUZUKI Modelo: ADDRESS Color: GRIS Año: 1994 Chasis: CF46A5 20894 Propiedad de: ESCOLASTICO MARTINEZ VICENTE CED. No:07100139 174.

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Z3000, Modelo CG150, Año 2016, Placa K1234536,Chasis LZ3JL5T16G3K81053, a Nombre de Carlos Joel Amancio Rodríguez, Ced: 224-0041613-1

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1794348 Marca: HONDA Modelo: C90 CDI Color: AZUL Año: 1994 Chasis:HA021826944

Propiedad de: LOUDWIN ENMANUEL ALMANZAR PEREZ CED. No:096002 97163

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: U007162 Marca:CATERPILLAR Modelo: 416-C Color: AMARILLO Año: 2002 Chasis: 4ZN19752 Propiedad de:ROLANDO FELIZ SAMBOY CED. No: 00112110986

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N228678 Marca:BRONCO Modelo:CG 125 Color: ROJO Año: 2006 Chasis: LBFPCJXJ16F004 454 Propiedad de:PROTO JACINTO BAEZ NUÑEZ CED. No:10200022084

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA, MARCA LONCIN, MODELO LX90-3C, DEL AÑO 2010, COLOR ROJO, CHASIS LLCLXL3 C4A1100073, PLACA K06 25249, PROPIEDAD DE JULIO ALFREDO UREÑA JIMENEZ.CED 09400108644

Perdida de placa de la motocicleta marca Honda, modelo MD90, año 1993, color Rojo, Placa K0422138, Chasis MD902210569, a Nombre de Alba Nelly López Lantigua Ced:0010994108-8

22 / PlazaLibre / Miércoles, 19 de abril de 2023
Miércoles, 19 de abril de 2023 / PlazaLibre / 23
24 / PlazaLibre / Miércoles, 19 de abril de 2023

HA DICHO LA CIFRA

Series de playoffs corridas llevan los Golden State Warriors sin caer debajo 0-2, la más larga en la historia de la NBA. El equipo que lidera Stephen Curry es el quinto campeón vigente que se ve debajo 0-2. Los otros cuatro perdieron sus series.

EL ESPÍA

La Liga Nacional de Baloncesto tiene pautada su rueda de prensa de la “nueva” Super Liga, actividad que está programada para celebrarse en las instalaciones del Hard Rock Café, según la invitación que recibió El Espía. Hay que ver si todavía se mantiene la convocatoria luego de los hechos del lunes, pero sigue por ahí el asunto.

El bate de Soto queda a deber con los Padres tras 70 juegos

 El jardinero vive su peor arranque de temporada, al juego 18  El zurdo está en su penúltimo curso antes de ser agente libre

SANTO DOMINGO. Apenas ha transcurrido el 11% del calendario de serie regular, pero el desempeño de Juan Soto con el madero tiene a muchos impacientes. Desde que llegó a los Padres en agosto pasado “amenazando” a la oposición desde su presentación, en San Diego esperan por esa mejor versión del dominicano.

Con la camiseta de los californianos, el capitaleño arribó el lunes al partido 70.

En ese tramo presenta una línea ofensiva de .218/.377/.383 en promedios de bateo, embasarse y extrabases en 243 turnos, con nueve jonrones y 23 carreras remolcadas, con un OPS ajustado de 120, es decir, un aporte del 20% por encima la media de la liga.

Con los Nacionales, entre su debut en 2018 y hasta el primero de agosto pasado, su línea fue de .291/.427/.538 en 565 partidos, con un OPS+ de 160, con un promedio de 33 vuelacercas y 97 producidas por campaña.

La alarma ha sido activada temprano y hay razones para ello, a pesar de que su historial dice es que un bateador que carbura en junio.

El peor inicio

Tras 18 partidos, Soto tiene el peor arranque de su carrera en ese tramo. Solo batea para .164 (61-10), su OBP se mantiene alto (.346), como de costumbre, empujado por el alto número de boletos que recibe, y su slugging llega a .361. Lleva tres jonrones y siete carreras remolcadas.

¿Encontró la liga la forma de neutralizar al que hasta

principio de 2022 era señalado como el jugador ofensivo más letal? El bateador zurdo recibe una transferencia el 22% de las veces que va a la caja.

Vista de águila

En lo que va de 2023 Soto recibe la mayor cantidad de lanzamientos por turnos al bate de su carrera. Son 5.5 pitcheos de media por viajes oficiales al home plate.

¿Síntoma de que mantiene buena vista, de que no se va con lanzamientos “malos” o de que tiene que ser más agresivo?

En las redes sobran los consejeros, desde fanáticos hasta periodistas, incluyen-

ESoto, primeros 18 partidos

2018: VB-H: 58-20, .345/.433/.621, 1.054, 4 HR, 10 CE

2019: VB-H: 65-17, .262/.392/.477, .869, 3 HR, 14 CE

2020: VB-H: 65-26, .400/.487/.815, 1.302, 7 HR, 17 CE

2021: VB-H: 58-17, .293/.391/.483, .874, 3 HR, 10 CE 2022: VB-H: 62-15, .242/.405/.436, .841, 3 HR, 3 CE

0 Soto, izquierda, protesta una llamada del árbitro en un partido contra los Filis.

do exjugadores.

En 2018, cuando aterrizó en la liga y en sus primeros 18 juegos puso una línea de .345/.433/.621, con cuatro jonrones y 10 remolcadas, recibió 4.9 lanzamientos por turno.

El lunes ante los Cerveceros extendió a cinco su cadena de partidos sin pegar por terreno de nadie, su segunda racha más larga.

Pero no todos los números que se alimentan de cada turno de Soto son negativos. El 54% de sus impara-

ESoto mejora según avanza la temporada, dice su histórico

2023: VB-H: 61-10, .164/.346/.361, .707, 3 HR, 7 CE

bles llegan en la categoría de HardHit, que superan las 95 millas en velocidad de salida, entre los mejores ocho de la MLB.

Su promedio de bateo estimado sube a .254, es decir, que los batazos que sacudió pudieron ser imparables, 90 puntos por encima de lo que dice su average real, de acuerdo a Savant, la plataforma de estadísticas de última generación de la Major League Baseball.

Punto débil

Soto sigue vulnerable al sinker (.125) y al slider (.125), pero también ha lucido mal ante las curvas (.143). También va por debajo en la recta de cuatro costuras (.222), un lanzamiento que de por vida batea para .298, y su mejor desempeño llega con el cambio (.333), aunque el 14% de los pitcheos han sido de ese tipo.  NPerez@diariolibre.com

“Estoy indeciso acerca de dirigir el próximo invierno o tomarme un muy necesario año sabático para luego regresar con nuevos aires. Hablé con el Escogido y le manifesté eso el pasado 4 de abril. Es muy probable que haya otra reunión, hasta ahora no tenemos un acuerdo” Benji Gil, Dirigente mexicano

Línea de hit

El fantasma de las lesiones tras deGrom

Cuando los Rangers de Texas decidieron firmar por cinco años y US$185 millones al abridor Jacob deGrom, muchos nos preguntamos no si valía cada centavo sino si el derecho estaría lo suficiente en el montículo para justificar una inversión de tanto peso como esa.

Y la razón es simple: en las últimas dos temporadas, deGrom apenas había combinado 26 aperturas y un poco más de 150 entradas, junto a los Mets de Nueva York.

Los problemas fueron muchos y variados, desde molestias en el tríceps, a dolor en el costado, estirones en las piernas, lo que usted pudiera imaginarse, encima de que al comenzar el contrato tendría 34 años de edad.

El fantasma de las lesiones atacó nuevamente el lunes, ahora con una molestia en la muñeca derecha que lo limitó a una salida de 58 lanzamientos, con un boleto y cinco ponches en cuatro entradas. Era su cuarta apertura de la campaña... y deGrom no ha sido tan efectivo como uno pudiera desear, como indica su efectividad de 4.32 y WHIP de 1.020, previo a la salida del lunes, en la que estaba tirando un juego sin hits en los primeros cuatro episodios.

En ninguna de sus tres aperturas ha llegado a 100 lanzamientos, aunque en la salida previa a la del lunes acumuló 98 pitcheos contra los Reales.

Una lesión en estos momentos afectaría sensiblemente a los Rangers, un equipo que parece desesperado por lograr, lo que sea, lo más pronto posible.

Breves

Solo falta un día para Fernando Tatis Jr. juegue su primer partido con los Padres de San Diego en más de 18 meses. Ha sido larga la espera, incluyendo tres operaciones y un positivo a dopaje, pero “El Niño” ya está listo para regresar al terreno de juego... Vladimir Guerrero Jr. batea para .364, con dos jonrones y ocho remolcadas, con un porcentaje de embasarse de .449 en lo que va de campaña... El Comité Olímpico Dominicano tiene un gran reto en sus manos, con los escándalos en las federaciones de Pentaltón, Surf, Badminton y Esgrima. Ya han anunciado que los recibirán por separado, pero el nuevo comité ejecutivo tiene el compromiso de poner la casa en orden... Con sus siete jonrones hasta la fecha, Rafael Devers se mantiene en el tercer lugar en el liderato de cuadrangulares de la Liga Americana.

dsoldevila@diariolibre.com

DEPORTES 25 / Miércoles, 19 de abril de 2023 DiarioLibre.
AP
El estelar salió del partido del lunes con molestias en la muñeca derecha
27
Mes VB H HR CE AVE OPS Abril 295 70 15 42 .237 .818 Mayo 298 86 13 41 .289 .888 Junio 358 98 20 65 .274 .910 Julio 351 108 26 68 .308 1.021 Agosto 444 132 32 81 .297 1.021 Septiembre 451 128 22 84 .284 .947

Luis Castillo le hace honor a su apodo “La Piedra”

MLB anuncia laboratorio para nuevas reglas en Liga del Atlántico

Romeo González A.

SD. El béisbol de Grandes Ligas está embaucado en una cruzada de reducir los tiempos perdidos en los partidos de béisbol y en que el juego como tal tenga más acción.

Ha estado intransitable en la parte inicial de la temporada

Romeo González A.

SD. Luis Castillo llegó a los Marineros de Seattle a mediados de la temporada pasada desde los Rojos de Cincinnati, con la finalidad de romper la sequía de visitas a la postemporada del conjunto.

Los Marineros tenían 21 años sin participar en partidos de playoffs, la más larga racha en los deportes profesionales grandes de los Estados Unidos.

Luego de su llegada a Seattle el 30 de julio del 2022, Castillo tuvo marca de 4-2 en 11 aperturas con 3.17 de efectividad en 65.1 entradas de labor, en las que otorgó 17 bases por bolas y ponchó a 77 bateadores contrarios.

Seattle entendió que Castillo iba a ser parte de su futuro y le dio una extensión de contrato millonaria de US$108 millones por cinco años con una opción mutua para el 2028 y hasta ahora el negocio va bien.

Castillo le está hacien-

do honor a su apodo “La Piedra”, en sus primeras cuatro aperturas de la temporada con marca 20 y 0.73 de efectividad ha otorgado cuatro bases por bolas y ponchado a 26 contrarios.

“La Piedra” tiene 24.2 entradas de labor, ha permitido dos carreras limpias y la oposición tiene .131 de promedio en su contra.

Haciendo historia

Castillo está haciendo historia, con su más reciente salida se convirtió en apenas el tercer lanzador en la historia de las Grandes Ligas con efectividad por debajo de 1.00, 11 o menos hits permitidos y cuatro o menos bases por bolas otorgadas con 25 o más ponches, para sus primeras cuatro aperturas, uniéndose a Cliff Lee (2008) y Corbin Burnes (2021), ambos ganadores del premio Cy Young en el año en cuestión.

En esa salida ante los Rockies de Colorado, estableció marca en ponches (9) y en entradas lanzadas (7) para el equipo.

Su próxima salida será el sábado 22 de abril ante los Cardenales.

Hasta el momento las reglas implementadas este año han surgido efectos positivos en cuanto a la duración de los partidos, las veces que la pelota se pone en terreno de nadie y la movilidad en las bases.

Cuando se habían jugado 50 partidos en la temporada, el tiempo de juego había disminuido con relación al año pasado en 31 minutos, el promedio de bateo general de la liga aumento de .230 a .245 y se habían intentado 41 robos de bases más, las violaciones del reloj estaban en 0.8 por encuentro, lo que indica que las medidas implementadas habían sido positivas.

MLB no se detiene y está iniciando el proceso de implementación de nuevas reglas a modo de ensayo en la Liga del Atlántico que arranca el próximo 28 de abril.

A partir de este año dicha liga tendrá El corredor emergente designado, un tiempo por bateador para el lanzador y el retorno de la regla de permanencia del bateador designado o la regla Shohei Ohtani.

El corredor designado

Cada equipo podrá seleccionar un jugador que no esté en la alineación inicial, como “el corredor emergente designado”, ese jugador puede entrar a correr en cualquier momento y ambos jugadores pueden retornar al juego sin ningún tipo de penalidad.

La salida del montículo

Con la regla actual el lanzador puede salirse del montículo en dos ocasiones por turno al bate, en la nueva regla de la Liga del Atlántico, el lanzador

solo podrá salirse del montículo en una ocasión por turno al bate.

La regla Ohtani

La Liga del Atlántico mantendrá en vigencia la “Double Hook DH Rule” o regla Ohtani, que permite al equipo mantener a su lanzador como bateador designado si este logra lanzar por lo menos cinco entradas, en su defecto, el equipo pierde la figura de bateador designado.

31menos en promedio duraron los 50 primeros partidos del 2023 con relación a los del 2022.

La Liga del Atlántico, que es una liga independiente al sistema de ligas menores de MLB, ha sido un gran aliado al negocio del béisbol para mejorar el juego y las experiencias de los fanáticos en los estadios y

donde quiera que estén viendo los partidos.

Luego de las reglas ser probadas en la Liga del Atlántico, se llevan a los circuitos minoritarios y después que se prueba que las mismas están cumpliendo con su cometido se implementan en las Grandes Ligas, como sucedió con el paquete implementado este año.

Lo negativo Lo negativo hasta el momento, ha sido netamente comercial, la reducción en los tiempos de juego, ha provocado una baja en las ventas en los concesionarios de los estadios, ya que los fanáticos están durando menos tiempo en las facilidades.

El Madrid y el Milan sellan boletos a semis

El cuadro italiano vuelve a esa etapa en la Champions 16 años más tarde

LONDRES. Los dos equipos con más títulos de campeón de Europa, el Real Madrid (14) y el AC Milan (7), se clasificaron para las semifinales de la Liga de Campeones tras imponerse este martes a Chelsea por 2-0

(global de 4-0) y empatar 11 en Nápoles (global de 2-1).

Pese a ser dos clásicos del fútbol europeo, la historia de madridistas y milanistas en los últimos años en la máxima competición continental de clubes es completamente diferente.

Mientras los italianos pisan las semifinales por primera vez desde 2007 (año de su última coronación), los españoles se meten enEl duelo entre italianos terminó igualado a un gol.

tre los cuatro mejores equipos del continente por undécima ocasión en las últimas 13 temporadas y están a tres partidos de pelear por su 15ª ‘Orejona’, que sería la sexta en las últimas 10 ediciones.

La única coincidencia es el entrenador: Carlo Ancelotti era el entrenador del Milan en 2007 y quince años después se sienta en el banquillo del Real Madrid.

NoticiasOpiniónRevista Deportes Miércoles, 19 de abril de 2023 DiarioLibre. 26 /
Luis Castillo es líder de efectividad en MLB.
El experimento busca seguir mejorando la experiencia del fanático en el juego de pelota
Shohei Ohtani es el único jugador doble vía en MLB.

Señalan fallos en caso del Estadio Félix Sánchez

Reacción viene luego del fallo sobre terrenos del Estadio Olímpico

Carlos Sánchez G.

SD. Las calidades de los demandantes y el tiempo en que se resolvió el proceso son dos de los temas en los que, según una fuente ligada al proceso, resultan en debilidades en el caso de la demanda de justiprecio sobre una porción de los terrenos del Estadio Olímpico Félix Sánchez.

El pasado 24 mes de marzo, la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo, emitió un fallo en contra del Estado, que deberá pagar RD$472,855,675.00 de pesos, a través de Bienes Nacionales al demandante José Ramón Borrell Ponce.

Pero según uno de los incumbentes mencionados en el expediente

“Hay unas calidades de las partes”, que fueron reiteradas en varias ocasiones al Tribunal.

“No podemos a ciencia cierta saber si la parte que está demandando que es el señor (José Ramón) Borrell Ponce tiene

Beatriz Pirón dominó la división de 49 kilogramos

Su compatriota Dahiana Ortiz, un oro y dos bronce; García tres de bronce

SD. La veterana Beatriz Pirón resultó campeona absoluta en la categoría de los 49 kilogramos del Campeonato de Pesas, último clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador 2023.

Disputarán el cinturón latino AMB en 154 libras

En total, la República Dominicana arrancó con un total de nueve medallas, incluidas dos de oro, par de plata y cinco de bronce en el clasificatorio, dedicado al doctor José Joaquín Puello y que concluye este sábado.

un vínculo directo” con quien menciona ser su padre, “y se supone que por el padre es que está heredando”.

Luego “también hay un representante legal en ese caso, que es el señor Pérez Saleta, que se supone que es tío del señor Borrell, pero tampoco se demuestra el vínculo, la calidad”.

En conclusión, sobre este aspecto: “si no hay calidad en un expediente, no puede haber demana de justiprecio”.

“Entonces -sigue- en la sentencia, el tribunal dice que efectivamente comprobaron la calidad, pero ¿en base a qué? No lo argumenta.

Pago, si corresponde La persona con conocimiento del tema dijo que el Estado no rechaza pagar, siempre que sea a la persona correspondiente y si finalmente se demuestran las calidades.

“No nos oponemos a que se les pague en justiprecio”, dijo la fuente, “pero que el Estado para desembolsar millones de esa magnitud debe realmente estar claro que el demandante Señor Borrell Ponce sea realmente un heredero”. 

Tiempo, otro factor

4Otro de los aspectos a tomar en cuenta es el tiempo, señalan. “Nos faltó que el Tribunal nos diera más tiempo porque estamos hablando de un caso que tiene 90 años y de unos demandantes que tienen cinco o seis años, porque lo expresa en el expediente, armando ese expediente para venir entonces en seis meses obligarnos a concluir sin tener una buena investigación sobre ese caso”. El proceso se inició en junio de 2022 y concluyó en marzo pasado. “No es un caso de justiprecio cualquiera, estamos hablando de muchos años y de documentos extranjeros que nos tienen que dar un tiempo para nosotros investigar y saber de dónde salen esos documentos”, apunta la fuente.

Pirón cosechó una destacada actuación con una presea dorada en el total, con 186 kilos, y dos metales de plata, tras lograr 84 kilos en el arranque y 102 en el envión.

“No esperaba tener este resultado, ya que tuve unos entrenamientos un poco precarios por el estudio, pero pude alcanzar un buen total para la clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe”, dijo Pirón al concluir la premiación. “Este actuación me dice que tenemos que seguir trabajando y que en los juegos vamos

a ser campeona nuevamente”, agregó.

Además de Pirón, la también dominicana Dahiana Ortiz obtuvo un oro envión, con 103 kilos, dos de bronce (77 kilos en envión y 180 en total) en los 49 kilos, mientras que la mexicana Andrea De la Herran se quedó con el oro en arranque, con 85 kilos; la plata en total, con 183, y el bronce en el envión, con 98 kilogramos.

Luis García, en los 61 kilogramos masculino, se alzó con las tres medallas de bronce que entregó la categoría, luego de lograr una alzada de 114 kilos en el arranque, 148 en el envión y 259 en el total.

Jairo García, de Colombia, consiguió dos preseas doradas con 121 kilos en arranque y 274 en total, así como la plata en el envión, con 148 levantadas. Su compatriota Héctor Vivero consiguió un metal dorado en envión, con 153 y dos metales de plata, con 120 en arranque y 273 en el total.

La segunda fecha del clasificatorio de pesas se llevará a cabo este miércoles, desde las 12:30 p.m. 

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

SD. Los púgiles Ángel Cruz y Ángel Mateo disputarán el combate estelar por el cinturón latino de 154 libras el viernes 28 de abril en una cartelera que montará la empresa Shuan Boxing Promotion, que iniciará a las 7:00 de la noche en el Pabellón de Esgrima del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Será una pelea de revancha, pues Cruz viene de derrotar por nocaut a Mateo el pasado 29 de septiembre en una velada efectuada en Sosúa, Puerto Plata. El cinturón latino del peso de 154 libras es avalado por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). La cartelera cuenta con el respaldo del Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec). El pleito será a 10 asaltos de una cartelera que comprenderá 10 combates. 

Juan Soto, la cotización se logra dando jonrones

Che Guevara

En la década del `50 se hizo famosa una frase en los escenarios de béisbol que decía: “Los jonroneros manejan Cadillacs, los otros Volkswagens”.

Inicio con esta frase, porque a esta altura del juego mi mente estaba cuadrada en Juan Soto, como el “Mata Pitchers” de las Grandes Ligas por su producción de jonrones, no en el Soberano de las bases por bolas recibidas, encasillado que lidera en la Liga Nacional con 16.

Y si usted le adiciona a ese pastel un raquítico promedio de bateo de .172, con 3 jonrones y 7 impulsadas.

En buen dominicano, ese bate por ahora, no está coronando la vuelta de éxitos que necesitan los Padres.

Juan Soto fue el líder en bases por bolas recibidas en la Liga Nacional en el 2021 con 145 y en el 2022 con 135, pero eso números no deben tomarse de parámetro para que lo comparen con Barry Bonds líder de por vida en ese encasillado con 2,558 y que en el 2004 recibió 232 bases por bolas, único jugador en la historia de MLB, pero disparó 45 jonrones y mandó a la goma 101 carreras.

Soto necesita una “cucharada de poder” y no el de la famosa emulsión que promovió Jack Veneno, para colocar su nombre en la órbita de un jugador de $400 millones de dólares.

La mayor cuota de jonrones que ha facturado en una campaña es 34 en el 2019 con los Nacionales

Si bien es cierto, que Barry Bonds fue arrogante durante su etapa de jugador, lo que tenía que decir, con o sin esteroides, está registrado y avalado en

números: 762 cuadrangulares, 1,996 impulsadas, 2,227 anotadas, 514 bases robadas, 5,976 total de bases, promedio de .298 y un slugging de .607, con lo que disputa el trono del mejor bateador de todos los tiempos.

Bonds fletó un jonrón cada 12.9 turnos y ganó siete trofeos de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.

Juan Soto tiene tiempo para entrar en la onda de los jonrones y un incentivo

podría ser la llegada de Fernando Tatis III al convento de los Padres.

Y pregunto: ¿De qué sirve una botella de champaña, sin champaña?

¿O un Cadillac (carro de alta gama) sin motor?

UN DÍA COMO HOY

1981: En un juego nocturno de la Liga Internacional, los Red Wings de Rochester y los Medias Rojas de Pawtucket empataron 2-2 durante 32 entradas antes de que se suspendiera el juego a las 4:07 a.m. El juego se completó más tarde en la temporada con Pawtucket anotando la carrera ganadora. en la entrada 33 del juego más largo en la historia del béisbol profesional.

2001: Pedro Martínez lanzó 6 entradas a Tampa y le ponchó 13, siendo esta la ocasión 71 con 10 ó más ponches (44 con Boston). 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Miércoles, 19 de abril de 2023 DiarioLibre. / 27
“Seamos la pesadilla de los que pretenden arrebatarnos los sueños”
Juan Soto CARLOS SÁNCHEZ G. Vista parcial del terreno del Estadio Olímpico. Beatriz Pirón

Protagonista del día

Yeni Berenice Reynoso

Directora de Persecución

La magistrada habló extensamente ayer sobre el tema de trata de personas y los trabajos que se han venido realizando para combatir una nefasta actividad que mueve más de US$3 mil millones anuales a nivel mundial.

De buena tinta

La campaña no tiene que ver con leyes

Faltando tres meses, todo viento en popa

La ley electoral establece que la precampaña no debe comenzar antes del primer domingo del mes de julio, pero si nos llevamos de los partidos políticos dominicanos, hace rato que están haciendo caso omiso a esa legislatura.

Las actividades no paran, fin de semana tras fin de semana desde hace

QUÉ COSAS

meses y a nadie parece importarle. La Junta Central Electoral se ha manifestado al respecto, con advertencias que no han pasado de ser más que eso y hasta pactos firmados entre las partes.

Pero todos los fines de semana, oficialismo y oposición hacen de las suyas, ignorando por completo lo que ellos mismos acordaron.

La ley dice que una campaña anticipada puede provocar la inadmisibilidad de una candidatura, ¿alguien

Niño se infiltra en la Casa Blanca

WASHINGTON. Un niñito se convirtió el martes en uno de los intrusos de la Casa Blanca más pequeños, al haberse metido por la reja del lado norte de la mansión presidencial. Agentes del Servicio Secreto buscaron al pequeño para reencontrarlo con sus padres en la avenida Pennsylvania. Esta parece ser la primera intrusión exitosa al complejo presidencial en años. AP

Pausa vuelos de Southwest Airlines

DALLAS. Los aviones de Southwest Airlines se quedaron momentáneamente en tierra ayer debido a un “problema técnico intermitente”, informó la empresa, lo que causó más de 1,800 retrasos en los vuelos, solo cuatro meses después de que la aerolínea sufriera un colapso en la temporada navideña. Las autoridades informaron después que se había levantado la pausa. AP

le ha dicho eso a los tres principales aspirantes presidenciales? ¿O a Ramón Alburquerque, que ya lanzó su precandidatura?

Lo mismo aplica para los potenciales alcaldes y alcaldesas de las distintas circunscripciones.

Si estos políticos no pueden acatar algo tan básico como la ley electoral, pone a pensar qué pasaría en otras circunstancias.

Mientras tanto, hoy fiesta y mañana gallos. 

Subastan en Suiza tiranosaurio rex

BERNA. El descomunal esqueleto de un tiranosaurio rex desenterrado en tres distintos lugares de Estados Unidos fue subastado ayer en Suiza por 4.8 millones de francos suizos (5.3 millones de dólares), menos de lo esperado. Los 293 huesos del dinosaurio fueron ensamblados en una postura amenazante de 11.6 metros de largo y 3.9 metros de alto. AP

Capturan a osa que mató a atleta

ITALIA. Las autoridades del norte de Italia capturaron a una osa que mató a un corredor y se convirtió en el centro de una batalla sobre la suerte del oso pardo alpino en Italia, una especie que había llegado al borde de la extinción, pero se recuperó gracias a un proyecto financiado por la Unión Europea. La sedaron y la llevaron a un encierro mientras se toma una decisión sobre su suerte. AP

MIÉRCOLES, 19 de abril de 2023
ARCHIVO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Beatriz Pirón dominó la división de 49 kilogramos

5min
page 27

Señalan fallos en caso del Estadio Félix Sánchez

1min
page 27

MLB anuncia laboratorio para nuevas reglas en Liga del Atlántico

4min
page 26

El bate de Soto queda a deber con los Padres tras 70 juegos

4min
page 25

Plaza Libre

13min
pages 19-25

LA PASARELA

2min
pages 18-19

Grupo Popular presenta el documental “Don Alejandro”

1min
page 18

Con un Festival de Danza comenzará la celebración de los 50 años del TN

2min
page 17

La democratización de la manipulación

3min
pages 16-17

OPINIÓN

1min
page 16

Estudiante dominicana de escuela pública becada por la Universidad de Yale

4min
page 15

SD. El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) y la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) acordaron trabajar de manera conjunta en procura de garantizar que los beneficiarios de los programas sociales Aliméntate y Bonogás Hogar no sean timados ni clonadas las tarjetas que les otorga el gobierno para adquirir los productos de la canasta alimentaria.

1min
pages 14-15

SANTO DOMINGO. En lo que va del 2023, el Ministerio de Trabajo, a través del Comité Nacional de Salarios (CNS), ha aprobado aumentos al salario mínimo de los empleados de zonas francas, empresas no sectorizadas, compañías de guardianes privados y trabajadores del campo.

2min
page 14

LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SENI Y SUS DESAFÍOS

1min
page 14

Participación por central

2min
page 13

La energía eólica se queda por detrás de la solar en proyectos renovables

1min
page 13

Distrito Industrial Haina-Nigua debe superar limitantes para su desarrollo

4min
pages 12-13

Asesor del presidente está vinculado a empresario sancionado por Canadá

1min
pages 10-11

PRM pide a la CD sea sustituido el diputado Miguel Gutiérrez Díaz

2min
page 10

Paliza y Carolina no pueden aspirar a vicepresidencia

1min
page 10

Diputada pide a Interior y Policía dé armas a legisladores

1min
page 9

Aprueban reconocer al Central Romana

1min
page 9

Diputados buscan crear Ministerio de la Familia

1min
page 9

4

1min
pages 8-9

Cree que el sector salud dará la cara por fallecidos

1min
page 8

Sociedad de Pediatría y CMD exigen investigación en hospital tras muertes

1min
page 8

Maternidad de Los Mina: Poca higiene y público “satisfecho”

2min
page 8

Dan uso limitado a resultados pruebas nacionales alumnos En Diamond Mall se quejan pugnas Uber

2min
page 7

Varias líneas de emergencias podría ser debilidad en RD

1min
page 6

Explosión en la PN es investigada por Inspectoría de la institución

1min
page 6

Yeni Berenice dice trata de personas es uno de los delitos más lucrativos en el mundo

1min
page 6

Suprema conoce hoy extradición a los tres “peligrosos” mafiosos

2min
page 5

Apresado aquí es vinculado al enemigo público número uno de los Países Bajos

4min
page 4

AM ANTES DEL

5min
pages 2-4

Delincuente holandés pasó años oculto en RD con una vida a todo lujo

1min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.