
4 minute read
Sistema 911 recibió 90,219 denuncias por contaminación sónica en Gran Santo Domingo
Medio Ambiente realizó un operativo nocturno en bares del DN
Y. Rosario y B. Rosario
Advertisement
SANTO DOMINGO. Durante casi once meses del año pasado, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 recibió 90,219 denuncias de contaminación sónica en el Gran Santo Domingo, de las cuales, cerca del 97 por ciento, 87,647 casos, corresponden a “música alta”.
De acuerdo al informe de rendición de cuentas presentado el pasado 27 de febrero al Congreso Nacional, del total de denuncias por contaminación sónica recibidas a través de la línea de emergencias, hasta el 20 de noviembre pasado, el 1.87 por ciento estuvo asociada a ruidos generados por equipos, organizaciones y vehículos, y el 0.98 por ciento, estuvo relacionado con las construcciones.
Casos de contaminación sónica 2022
90,219 denuncias de contaminación sónica
87,647 música alta
1.87 %
0.98% Construcciones.
Ruidos generados por equipos, organizaciones y vehículo
47 operativos de control de horario de expendio de bebidas alcohólicas, obstrucción a la vía pública, contaminación sónica, presencia de menores y de porte de armas blanca y de armas de fuego. En las regiones Norte, Este, Sur, Distrito Nacional y Santo Domingo 765 operativos en santiago en los cuales incautaron 2,898 equipos de sonido por contaminación sónica y que, por esa misma causa, fueron retenidos 130 vehículos.
297 de los cuales 263 fueron de gestión de ruidos
Fuente: Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 de menores y de porte de armas blanca y de armas de fuego. Esas acciones fueron realizadas en las regiones Norte, Este, Sur, Distrito Nacional y Santo Domingo.
Gráfica: Jonathan Flores ron 2,898 equipos de sonido por contaminación sónica y que, por esa misma causa, fueron retenidos 130 vehículos.
Exigir a autoridades Dijo que, con su propuesta, busca que la Cámara Baja “exija a las autoridades competentes que asuman este tema con voluntad política”.
Pese a que el congresista es miembro del partido en el poder, el PRM, precisó que existen leyes e instituciones, pero hace falta asumir con carácter ese tema, por lo que invitó a sus pares en el Congreso y a los ciudadanos a sumarse a su iniciativa con el objeto de garantizar que exista tranquilidad en la ciudad.
Entre los considerandos del proyecto de resolución se destaca que la contaminación sónica altera las condiciones normales del ambiente y tiene un alto impacto en la salud, psiquis, calidad de vida, el rendimiento y el bienestar de los dominicanos.
Manifiesta que es necesario ejecutar las normas que existen en la materia mediante acciones concretas que logren reducir los ruidos nocivos.
También, el 911 registró que la mayor fuente de quejas sobre la atención de la Policía Nacional, estaba relacionada con gestión de ruidos, debido a que registraron 297 casos recibidos, de los cuales 263 correspondían a ese concepto.
Además, el Ministerio de Interior y Policía reportó que la Policía Nacional realizó 765 operativos en Santiago en los cuales incauta-
Rendición cuentas Mientras que, en el informe de rendición de cuentas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, correspondiente al
2022, se informa que fue realizado un operativo nocturno en bares y restaurantes ubicados en el Distrito Nacional por “ilícitos de contaminación sónica”. Dicho operativo se hizo en coordinación con la Procuraduría para la Defensa del Medio Ambiente y la Dirección de Supervisión y Fiscalización. denuncias de ruidos por hora recibió el 9-1-1 el año pasado de residentes en el Gran Santo Domingo.
El informe de rendición de cuentas destaca que la Ley 184-17 establece entre los objetivos del Sistema 911: “apoyar las acciones para cumplir las normas relativas a prevenir, suprimir y limitar los ruidos nocivos y molestos que producen contaminación sonora”.
Tímidos datos
Las memorias presentadas por el Ministerio de Interior y Policía incluyen tímidos detalles sobre el tema de contaminación sónica. Esa cartera reportó que, de forma global, hizo 47 operativos de control de horario de expendió de bebidas alcohólicas, obstrucción a la vía pública, contaminación sónica, presencia
La nueva ley de Régimen Electoral establece sanciones de hasta dos años para las personas que excedan los niveles de decibeles permitidos para la emisión de ruido en actividades electorales, los cuales varían según se trate de zonas de tranquilidad, residenciales, comerciales y carreteras.
La legislación castiga con prisión correccional de seis meses a dos años a las personas que cometan una serie de delitos, entre los cuales se encuentra la violación de las normas sobre medio ambiente en la realización de la campaña electoral.
En especial, aquellas que afecten la flora, la fauna y los niveles de decibeles permitidos para la emisión de ruidos.
Para la investigación y persecución de ese y los demás delitos electorales la Ley crea la Procuraduría Especializada para la Investigación y Persecución de los Crímenes y Delitos Electorales. Los tribunales que conocerán los casos presentados por los fiscales serán los ordinarios.
La regulación de los niveles de ruido en las actividades que celebran los partidos políticos es adjudicada a la Junta Central Electoral (JCE) en la Ley de Prevención, Supresión y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestos que Producen Contaminación Sonora.
“Discolight” en una caravana política.

La JCE también podrá imponer sanciones administrativas de 1 a 200 salarios mínimos a los partidos, agrupaciones, movimientos políticos o candidatos que contribuyan con la contaminación auditiva fuera del horario y las condiciones permitidas.
Zonas de tolerancia
Esta misma norma autoriza a los ayuntamientos a establecer zonas de tolerancia al ruido para actividades especiales, “previa certificación de no objeción del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales”.
Investigan maestra por mostrar alumnas en OnlyFans
SD. El Ministerio Público de la provincia María Trinidad Sánchez comenzó una investigación judicial contra la maestra Sarah Ventura Genao, quien está envuelta en un escándalo social y es acusada de exponer a menores de edad en la red social OnlyFans, donde predomina contenido erótico y para adultos.
“Ese proceso se está investigando conforme a lo que establece la legislación dominicana, por el momento no puedo dar más informaciones”, dijo el fiscal Juan Mateo.
La maestra trabaja en el liceo Francisco del Rosario Sánchez, de El Factor, y la denuncia fue iniciativa de la madre de una de las menores supuestamente expuestas en la red. El viernes, el Ministerio de Educación suspendió a la profesora por 60 días, con disfrute de sueldo, y designó una comisión para investigar.
