
3 minute read
Reacciones a favor y en contra de apresamientos
El PLD espera acusación formal del Ministerio Público medio boricua, Guerrero es propietario de los dealers Autocentro Toyota, Autocentro Chrysler, Autocentro Nissan y Autogermana, siendo este último la razón de una demanda por fraude presentada contra el exfuncionario por su socio. En marzo de 2021, Guerrero fue demandado por US$21.8 MM en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan, por fraude y, supuestamente, por apropiarse de manera ilegal de dicho dealer. La demanda fue presentada por el empresario Eduardo Pellerano Nadal, fundador del negocio de importación y venta de vehículos de lujo BMW y Mini Cooper.
A su vez, Guerrero presentó una demanda civil por “daños y perjuicios” contra el empresario, en la que indica que éste habría “actuado de mala fe” dañándolo y a su familia, con “una serie de acciones desde el año 2021 carentes de pruebas y fundamentos”.
Advertisement
SD. Reacciones a favor y en contra, así como llamados a respetar el debido proceso, ha provocado la Operación Calamar, ejecutada desde la noche del pasado sábado por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), con la cual fueron apresados varios exfuncionarios del pasado gobierno, muy cercanos al expresidente Danilo Medina.
Uno de los primeros en reaccionar fue el presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle, quien, en su cuenta de Twitter, criticó los allanamientos realizados por el Ministerio Público, por considerar que no había necesidad de actuar con aparataje.
Hipólito
En tanto, el expresidente, Hipólito Mejía, planteó que no está de acuerdo “con la retaliación”, pero entiende que “el que metió la pata que la pague”. Señaló que siempre ha sido “un enemigo frontal del esquema de justicia dominicana y que no cree ni está de acuerdo con la llamada independencia de la Justicia.
El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y exfiscal de la provincia Sto Dgo, Elías Báez, calificó como “morbo, circo y película”, los allanamientos de noche, de casos viejos, sin ir a buscar pruebas como drogas, documentos o armas.
Encienden velas frente a la fiscalía en defensa de Castillo.

De igual manera, el integrante del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Jaime David Fernández Mirabal, calificó como “espectáculos mediáticos” la forma en que el Ministerio Público ejecutó los 40 allanamientos.
María Teresa Cabrera, precandidata presidencial del Frente Amplio, apoyó los apresamientos porque, según dijo, corresponden a un reclamo de la ciudadanía. También, Grabiel Sánchez, coordinador del Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), expresó su “respaldo total” a la Procuraduría.
CP, en reunión extraordinaria
4 El director de Comunicaciones del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Héctor Olivo, declaró ayer, que la organización opositora espera que el Ministerio Público formalice su acusación contra sus dirigentes apresados el fin de semana. Dijo que, desde temprano del domingo, una representación de la dirección peledeísta ha estado esperando que se formalicen las acusaciones para, luego, fijar una posición. Anunció que el Comité Político se reunirá este lunes de forma extraordinaria, apartir de las 10:00 a.m.

Busca Cámara
Baja tome medidas contra este grave problema, en el Distrito Nacional
Yamalie Rosario
SANTO DOMINGO. El diputado perremeísta Orlando Jorge Villegas planteó a la Cámara de Diputados que se haga una petición a las instituciones públicas dirigida a controlar la contaminación sónica en el Distrito Nacional y se presente un plan para controlar ese delito ambiental en todo el país. El legislador presentó, el pasado 7 de marzo, un proyecto de resolución ante la Secretaría General Legislativa, la cual fue remitida a la Comisión Permanente de Interior y Policía el pasado 15 de marzo del año en curso.
A través del proyecto de resolución, Jorge Villegas pide que se ordene al Ministerio de Interior y Policía, la Policía Nacional, la Policía Municipal, la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, y el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, para que cumplan con las normas de contaminación sónica en el Distrito Nacional.
También, sugiere ordenar a la Comisión Nacional Antirruido a que, en un plazo de 120 días, presente el Plan Nacional de Reducción de Ruidos. Se refiere al cumplimiento de lo que establece el artículo 6 del decreto 10-12.
Dicho artículo reza:
“La Comisión Nacional Antirruido elaborará un Plan Nacional de Reducción de Ruidos, con el objetivo de zonificar los ruidos a nivel nacional, definir el procedimiento orgánico y funcional que se utilizará y evaluar resultados”.
De acuerdo al artículo 5, del decreto 10-12, la Comisión Nacional Antirruido se reunirá ordinariamente una vez al mes y la convocatoria con esos fines será realizada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
La propuesta Jorge Villegas, diputado por la circunscripción 1 del Distrito Nacional, reconoció que el ruido y la contaminación sónica constituyen un constante dolor de cabeza para los capitaleños, razón por la que elaboró esa iniciativa en busca de controlar esa problemática y que se establezca un Plan Nacional de Reducción de Ruidos.