4 minute read

Operación Calamar, la cuarta ola de una marea que rodea al expresidente Medina

El golpe de agua llegó la noche del sábado, cuando la Procuraduría General de la República inició un operativo casa por casa para llevarse a tres exministros y, al menos, a otra docena de personas

Benjamín Morales

Advertisement

SANTO DOMINGO. Dicen que cuando el río suena es porque agua trae y, en el caso de la Operación Calamar, el caudal de agua fue demoledor y se llevó con él a los exministros Donald Guerrero, José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo, figuras cimeras en el gobierno de Danilo Medina, a quienes el Ministerio Público señala por diversos delitos de corrupción. Por meses se cuajaban los rumores de una potencial acusación contra Guerrero, con Peralta, Castillo y otro grupo de funcionarios como personajes relacionados, pero no al nivel de ser parte integral del entramado imputado por los fiscales.

El golpe de agua llegó el sábado en la noche y la madrugada de este domingo, cuando la Procuraduría

General de la República comenzó un operativo casa por casa para llevarse a los tres exministros y, al menos, a otras quince personas, aunque las autoridades aseguran que es un operativo en proceso.

Los acusados

Tras una “compleja investigación” realizada por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), se llevaron a cabo 40 allanamientos en el inicio de los arrestos, distribuidos en el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, San Pedro de Macorís y La Romana.

Gonzalo Castillo fue candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en las pasadas elecciones de 2020, en las que ganó Luis Abinader y Danilo Medina no pudo presentarse por disposición constitucional.

Es un exitoso empresario, dueño de Helidosa Aviation Group, compañía con servicios de aeroambulancias, aviones y helicópteros. Desde su juventud se integró al PLD y en el 2002 estuvo en el equipo de campaña del exvicepresidente de la República, Jai-

El círculo de arrestos alrededor de Danilo Medina

La Operación Calamar viene a ser la cuarta pata de una serie de escandolosos casos de corrupción que afecta el entorno del expresidente Danilo Medina

La familia

El primero de ellos fue la Operación Antipulpo, mediante la cual se acusó a Juan Alexis Medina, hermano del expresidente, por encabezar un entramado que consta de al menos 27 personas físicas y 21 compañías, los cuales están siendo procesados. Junto a él también se procesó a su hermana, la exvicepresidenta del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), Carmen Magalys Medina. Maxy Montilla y Alexander Montilla, hermano de la exprimera dama Candy Montilla de Medina y cuñado de Danilo, son investigados por el caso Pulpo Eléctrico.

Sus colaboradores cercanos

En Operación Calamar han sido imputados tres exministros cercanos a Medina: el exministro de Hacienda, Donald Guerrero; el ex ministro administrativo de la presidencia, José Ramón Peralta, y el exministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo. A ellos se suman, entre otros, ex contralor general de la República, Daniel Omar Caamaño; el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo; exdirector de Catastro Nacional, Claudio Silver Peña, y los exdirectores de Casinos y Juego de Azar, Oscar Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández.

me David Fernández. En 2005 trabajó en el equipo de campaña presidencial de Danilo Medina de cara a las primarias de 2007.

Entre 2012 y 2019 fue ministro de Obras Públicas y Comunicaciones. El 30 de julio de 2019 anunció su intención de aspirar a la presidencia y perdió las elecciones de 2020 en la primera vuelta.

La seguridad personal

A la familia siguió la seguridad de Medina, con las imputaciones en las operaciones Coral y Coral 5G un entramado de corrupción que las autoridades aseguran operó en el Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), encabezado por el mayor general Adán Cáceres Silvestre.

Su procurador general

Jean Alain Rodríguez

Luego llegó la Operación Medusa, un encandaloso esquema que el Ministerio Público asegura fue encabezado por el exprocurador general Jean Alain Rodríguez, mediante el cual se dieron 1,000 millones de pesos en sobornos. Un total de 41 personas y 22 empresas fueron sometidas al proceso, que sigue su curso en los tribunales.

Fuente: Elaboración propia

Autor: Diario Libre

Donald Guerrero fue ministro de Hacienda desde el 16 de agosto de 2016 hasta el mismo mes del año 2020. Es licenciado en Economía, empresario y dueño de una importante operación de dealers de vehículos en Puerto Rico, por la cual mantiene una pugna con el empresario dominicano Eduardo Pellerano Nadal.

Guerrero es dueño en Puerto Rico de los dealers Autogermana, Autocentro Toyota, Autocentro Chrysler y Autocentro Nissan, y Pellerano Nadal lo demandó por $21.8 millones por supuestamente apropiarse ilegalmente de Autogermana. En el ámbito político, es miembro del Comité Central del PLD, y estaba en el ojo de la Pepca desde el 2021.

En tanto que José Ramón Peralta es empresario agroindustrial y exportador. Fue ministro Administrativo de la Presidencia durante los gobiernos de Danilo Medina y es actualmente miembro del Comité Político del PLD. Recientemente, en enero de 2023, Peralta fue designado como enlace provincial del equipo nacional de campaña del PLD en La Vega. Además de los tres exministros se detuvo al excontralor general de la República, Daniel Omar Caamaño; el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo; exdirector de Catastro Nacional, Claudio Silver Peña, y los exdirectores de Casinos y Juego de Azar, Oscar Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández. También están arrestados Roberto Santiago Moquete, Agustín Mejía Ávila, Emil Dávila Fernández, Marcial Reyes, Alejandro Constanzo, Yahaira Brito Encarnación y Ana Linda Fernández.

La acusación

La imputación preliminar del Ministerio Público enumera, de forma inicial, siete delitos de corrupción, todos de gravedad, según el Código Penal dominicano. Se les acusa de asociación de malhechores, desfalco, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos y privados, soborno y financiamiento ilícito de campaña “a una escala sin precedente”, lavado de activos, entre otros. El grupo de exfuncionarios detenido estaría relacionado a una red mafiosa que estafó al Estado con más de 19,000 millones de pesos. La investigación comenzó a principios de 2021, cuando la Pepca arrancó los interrogatorios a Guerrero.

Otras operaciones

Además del caso Calamar, el Ministerio Público ha desplegado otras tres operaciones que han tocado familiares y cercanos del entorno del exmandatario, a los que se acusada de supuestos actos de corrupción. La primera fue operación Antipulpo, cuyo principal acusado es Alexis Medina, hermano del exmandatario. También se ejecutó la Operación Coral, en la que detuvieron a los jefes de seguridad presidencial durante sus mandatos y Operación Medusa, que tiene como supuesto cabeza al exprocurador Jean Alain Rodríguez.

This article is from: