www.diariolibre.com JUEVES 16 marzo 2023 Nº 6521
JUEVES 16 marzo 2023
N°6521, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
CONGRESO PASA AL EJECUTIVO LA POLÉMICA LEY DE FIDEICOMISOS PÚBLICOS
Tras su aprobación en el Senado en segunda lectura, la pieza va para la firma del presidente Abinader
Presas siguen en condición crítica; inician lluvias Cibao
El rol de las mujeres en la minería se expande
Congresistas de EE.UU. respaldan soberanía RD en los temas migratorios
Comisión legisladores estadounidenses de visita en el país Apoyan que gobierno dominicano defina política migratoria Esperan llevar a Estados Unidos temas de agenda bilateral
¡FRACASO MUNDIAL EN EL CLÁSICO! .
MIAMI. El equipo de la República Dominicana quedó eliminado del Clásico Mundial de Béisbol en la fase de grupos al perder por 5-2 ante Puerto Rico, anoche. El abridor Johnny Cueto fue castigado con cuatro hits y tres carreras y la ofensiva
quisqueyana, limitada a seis imparables, se fue de 8-2 con hombres en posición de anotar, además de dejar a siete en las bases. Christian Vázquez jonroneó y Francisco Lindor se fue de 4-2. Dominicana deja el torneo con 2-2. P27
Complicado negociar por el arroz en el DR-Cafta
SD. Negociar el tratado con EE.UU. no corresponde solo a la representación diplomática del país en Washington. P16
Ministro dice que se logró desmontar caso Romana
SD. Ministro de Trabajo asegura que fueron presentados los argumentos para refutar sanciones contra Central Romana. P17
P8
P4 P19
p
NELSON PULIDO P10 VÍCTOR MANUELLE SE SIENTE REALIZADO P21
MIRADA LIBRE
Benjamín Morales Meléndez
Los acuerdos
La esencia del acuerdo es muy sencilla: se trata de varias partes que se ponen en sintonía sobre uno o varios asuntos, con fines de acercarse y poner reglas de juego claras, las cuales se espera sean respetadas por quienes pactan. Los seres humanos hemos vivido de los acuerdos desde que la sociedad existe, porque llegar a ellos es una de las distinciones que tenemos de los animales. Y hay acuerdos de todo tipo, desde los que se sellan con la palabra o un apretón de manos, hasta los que requieren años de negociación para concretarse.
Cuando hablamos de gobiernos, los acuerdos son asuntos muy serios, porque pueden poner fin a guerras, disputas territoriales, diferencias migratorias o abrir caminos comunes en aspectos económicos y políticos. En ese marco, me preocupa la tendencia que se ha tomado en el país de desconocer los puntos de acuerdos in-
ternacionales firmados por República Dominicana, que no le convienen a un sector o se convierten en un balón del juego político interno. Ahí hay un peligro.
Los ejemplos más recientes son la ley de trata humana, enmarcada en un acuerdo internacional a esos fines, los aranceles del arroz dentro del DR-Cafta y la violación a pactos de corte ambiental. Los gritos para las gradas atentan contra la palabra de República Dominicana a nivel global y su capacidad para cumplir con los acuerdos que firma en el marco diplomático.
Ganarse fama de que respetamos sólo lo que nos conviene no es nada bueno. Es como cuando uno tiene “un pana” que sólo es amigo cuando las circunstancias le benefician y que te da la espalda cuando le toca responder en momentos complicados o que no le gustan.
Ojo con eso. Donald Trump se puso en ese plan y se ganó la enemistad de muchos sectores de la comunidad internacional. Hay que cuidar la soberanía y darse a respetar, pero desde el inicio, en la mesa de negociaciones, no queriendo luego cambiar las reglas de juego cuando los pactos están firmados y en plena ejecución. Cuidemos la reputación nacional, es tan importante como la soberanía. bmorales@diariolibre.com
EFEMÉRIDES
SANTORAL Santos Ciriaco, Heriberto y Abraham.
NACIONALES
1844 La Junta Central Gubernativa nombra al general Juan Pablo Duarte, comandante del departamento de Santo Domingo.
1966 El presidente Héctor García-Godoy emite un decreto mediante el cual se suprimieron todos los nombramientos hechos por las Fuerzas Armadas a civiles, al tiempo de reclamarles la devolución de las armas y municiones entregadas.
2008 El presidente Leonel Fernández informa su decisión de repetir como su compañero de boleta al vicepresidente Rafael Alburquerque, los que son inscritos en la Junta Central Electoral como candidatos del PLD y 11 agrupaciones aliadas.
2020 El opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM) se convierte en la primera fuerza política municipal del país, al resultar triunfante en la mayor parte de los municipios, grandes y pequeños, seguido del oficial Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Noticiero Poteleche
CARTAS DE LOS LECTORES
Envíe sus cartas a:
cartas@diariolibre.com
Ruido mortal
Desaparecido el negro tinte sobre papel, calladas las voces de las pantallas, exhaustos los juicios y las condenas en las redes que asfixian, quedan el asombro y el dolor. Y algo de paz para descifrar la tragedia. ¿Por qué un niño muere por impacto de bala? Diversos los aborda-
jes. Aquí, busco identificar el origen de la secuencia de eventos que, a modo de guion fatídico, detuvo el breve tiempo del niño. ¿Qué motiva el contacto entre el agente y el señor en su negocio? El ruido. A partir de éste, y de forma hilvanada, se trilla el camino de la muerte, por las acciones y reacciones de cada uno de
esos dos personajes. Ellos transmutaron las ondas sonoras prohibidas en disparos mortales. Y un tercer personaje, un infante,
2022 El Ministerio Público pone en marcha la denominada “Operación Iguana”, con la que afirma haber desmantelado una supuesta red del crimen organizado dedicada al tráfico de personas, la que alegadamente era dirigida por el coordinador de control en el puesto fronterizo en Jimaní de la Dirección General de Migración, Roberto Méndez Pérez.
INTERNACIONALES
1935 Hitler ordena el restablecimiento del servicio militar obligatorio en Alemania.
1969 Marines de los Estados Unidos matan en la aldea de My Lai, Vietnam del Norte, 450 civiles.
1988 En Irak se produce el ataque químico a la ciudad de Halabja, produciendo alrededor de 7000 muertos y 10.000 heridos.
2003 Se produce en todo el mundo la vigilia más grande de la historia, como parte de las protestas mundiales contra la invasión de Estados Unidos a Iraq. 2022 Las negociaciones entre
DEFUNCIONES
Rusia y Ucrania registran avances en la búsqueda de un acuerdo que permita la retirada de las tropas rusas, las que coles mantienen la ofensiva y siguen causando víctimas en la ciudad de Mariúpol, donde se encontraban cientos de refugio civiles.
HOY CUMPLEAÑOS
Los periodistas Josefina Ortíz y Andy Mieses, el ingeniero Miguel Rodríguez, la doctora Nilvia Castillo, el comunicador Rafael Chaljub, el arquitecto Conrado Asencio, la secretaria Denise Bulos, el ingeniero Carlos Reyes, la señora Miguelina Pérez, el estudiante Abraham Zapata, la señora Josefa Restituyo, el pelotero Juan Espino, la señora Francis Fermín, el músico Israel Damirón, la señora Magalis Camacho, la licenciada Ginnette Chong-Hing, el niño José Paulino, la arquitecta Paula Encarnación, el vigilante Augusto Perdomo, la estudiante Luz Saldaña, la cirujana Magnolia Castillo, el chofer Rolando Gómez, el electricista Francisco Muñoz, la niña Moraima de la Cruz, la contable Rosanna Santana, el mecánico Darío Terrero, la empresaria Yesenia Custodio, el abogado Cirilo Delgado, la señora Olga Hernández, el obrero Ricardo Hiciano, la bioanalista Consuelo Guzmán, la empresaria Elena Martínez, la estudiante Ingrid Rodríguez, el agrónomo Pascasio Merán, el técnico Leopoldo Muñoz, la pediatra Gladys Velázquez, la estudiante Wendy Mercado, el abogado Eriberto Cáceres, el técnico Casimiro Ulloa, la profesora Genoveva de la Cruz, el estudiante Orlando Germán, la psicóloga Katty Mendoza, el contable Cirilo Noboa, el niño Derek Quezada, la diseñadora Minerva Castillo, el abogado Leopoldo Céspedes, el administrador Erasmo Peralta, la señora Celeste Jáquez, la administradora Caciana Durán, la contable Raquel Delgado, el técnico Fernando Abreu, la señora Ángela Rosado, el camionero Zoilo Suárez, el abogado Gregorio Fortuna, la contable Gissel Medina, la ingeniera Susana López, el licenciado Federico Rojas, el empleado Narciso Vélez, la señora Marta Contreras, el chofer Jesús Mendoza, la psicóloga Yessenia Guzmán, la señora Ismir Tavares, el chofer Lorenzo Sandoval, la empleada Rossemary de León.
Alfredo Antonio Rodríguez Armenteros. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 12:30 p.m. Ana Estela Josefina Francisco. Blandino Ozama. Cristo Salvador. 2:00 p.m.
NÚMEROS PREMIADOS
dejó de serlo. El ruido, el maldito ruido, nos muestra su poder mortal. ¡Cuánto espanto!
Bichara Khoury
Jueves, 16 de marzo de 2023 DiarioLibre. 2 /
*
15-03-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 38 2º 79 3º 17 SUPERKINO TV 04 09 11 26 28 29 35 42 44 46 47 55 59 63 65 67 68 71 72 77 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 11 12 25 28 31 50 14 5 LOTO LOTO MÁS SÚPER MÁS 03 26 32 35 36 37 8 7
Jueves, 16 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 3
NOTICIAS
El tiempo hoy en SD
EL ESPÍA
Se calienta Academia de la Historia
La Academia Dominicana de la Historia es foco de atención por un ardiente debate del que han sido parte varios de sus miembros que se oponen a la integración a la institución del general retirado Ramiro Matos González, alegando asuntos éticos y morales. Aunque el ingreso del
exalto oficial se aprobó en octubre de 2021, ha sido ahora, con la salida de dos destacados historiadores, que la polémica se ha calentado y se espera que otros se sumen. Matos es cuestionado por sus actuaciones desde la época de Trujillo, Triunvirato y 12 años de Balaguer.
Congreso convierte en ley el polémico proyecto de Fideicomiso Público
Wilder Páez
SANTO DOMINGO. Con la aprobación en segunda lectura, ayer en el Senado de la República, el proyecto de Fideicomiso Público de la República Dominicana fue convertido en ley por el Congreso Nacional, pues ya pasó también las dos sanciones correspondientes de la Cámara de Diputados.
La iniciativa, propuesta por los diputados Amado Díaz, Francisco Solimán y Rosendy Polanco, tiene la finalidad de establecer la regulación del Fideicomiso Público, su organización, estructura y funcionamiento. Tiene la capacidad legal para administrar recursos públicos y prever, gestionar y ejecutar obras y proyectos de infraestructura o servicios de interés colectivo.
Los legisladores opositores, específicamente de los
partidos Fuerza del Pueblo y de la Liberación Dominicana, aunque no debatieron dentro del hemiciclo como en la primera aprobación, dejaron ver con ocho votos negativos su rechazo a la pieza.
En esa misma votación final, la iniciativa pasó con 18 votos a favor de los 26 congresistas presentes.
La ley de Fideicomiso Público ahora pasa al Poder
Ejecutivo, que tiene la potestad de promulgar u observar la ley.
Reacción de senadores
El vocero de los senadores del Partido Fuerza del Pueblo, Dionis Sánchez, expresó que, aunque se trató de hacer la ley posible, “existe un propósito en la pieza de vulnerar los mecanismos de Compras y Contrataciones que están establecidos; de hacer los fideicomitentes adherentes, que es una forma de privatización...”.
Sánchez consideró que, se pudo hacer una ley mejor, en función de que los gobernantes ejercen por un tiempo, pero no siempre. “Y por eso siempre se dice que las leyes se hacen para los malos gobernantes”, añadió.
El congresista entiende que esta es una ley orgánica, porque, a su juicio, a través de esta pueden enajenarse bienes del Estado.
El Congreso Nacional la aprobó como una ley ordinaria, pero los tribunales se encargarán de otorgar su categoría, según explicó Dionis Sánchez.
El senador peledeísta Valentín Medrano refirió que los fideicomisos, en el gobierno de Luis Abinader, han “estado beneficiando de manera directa al sector empresarial”.
En cambio, el vicepresidente del Senado, el oficialista Santiago Zorilla, manifiestó que, siempre va a haber personas en contra y a favor en cualquier proyecto que se apruebe. Entiende que, el país saldrá fortalecido por las inversio-
nes que se van a hacer.
“Por qué criticar esta ley, si para cualquier cosa que se va a hacer con esta ley hay que recurrir a la Ley de Compras y Contrataciones y tiene que haber un equipo técnico que lo avale todo”, externó la senadora del PRM por Puerto Plata y secretaria del Senado, Ginnette Bournigal.
Un director ejecutivo
El artículo 4, numeral 3, de la ley establece la figura de un director ejecutivo, que será la persona que podrá ser designada, mediante decreto o resolución administrativa, quien, actuando por cuenta y bajo las instrucciones del fideicomitente, se encargará de ejecutar todas las acciones previstas conforme al contrato de fideicomiso, cuyas condiciones, competencias y mecanismos, para su nombramiento o destitución, serán establecidas en el reglamento de esta ley.
La pieza establece además la creación de un consejo técnico que deberá estar integrado de manera impar con no menos de tres ni más de cinco miembros designados mediante decreto.
Esa decisión busca que ese órgano esté integrado por una mayoría de funcionarios públicos.
Disposiciones 4
El proyecto, establece, en su artículo 14, que los procesos de compras y contrataciones a cargo del patrimonio fideicomitivo se hagan de conformidad con lo que establece la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas, obras, concesiones y sus modificaciones. Además, que cada fideicomiso público debe elaborar su reglamento interno de contrataciones públicas que contenga los requerimientos y estándares internacionales necesarios. También, en su artículo 15, consigna que todas las informaciones contenidas en el contrato de fideicomiso o en cualquier otro acto sujeto a registro público o a cualquier otra información que debe hacerse pública, en virtud de la ley, deberán ser reveladas por el fideicomitente a través de su Oficina de Acceso a la Información Pública, según lo que establece esa misma ley (200-04).
DiarioLibre. VAYA PERLA
4 / Jueves, 16 de marzo de 2023
W“En un país donde la mayoría somos feos y morenos es una ridiculez discriminar a una persona por color de piel o por su físico”
Altagracia Paulino Presidenta del Onpeco
Tormenta Máxima 30 Mínima 20 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 13/5 Nub Miami 24/20 Nub Orlando 26/14 Sol San Juan 30/23 Llu Madrid 23/9 Nub
FUENTE EXTERNA
La iniciativa, concebida como una ley ordinaria, pasa ahora al Poder Ejecutivo, que tiene la potestad de promulgarla u observarla
0 Correspondió al Senado de la República las dos últimas aprobaciones y despachar la nueva ley al Ejecutivo.
“Siempre va a haber personas en contra y a favor en cualquier proyecto de ley que se apruebe en el Congreso”
Santiago José Zorrilla Senador PRM
Jueves, 16 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 5
Jueves, 16 de marzo de 2023 DiarioLibre. 6 /
Jueves, 16 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 7
Presas en situación crítica, pero con expectativas de mejora
Hoy se esperan precipitaciones en las regiones Norte, Noroeste y la Cordillera Central
SANTO DOMINGO. La acentuada sequía que afecta al país podría tener un alivio. Desde la noche de ayer se produjeron lluvias en algunas provincias del norte del país, y a partir de este jueves, si se cumplen los pronósticos de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), las precipitaciones podrían incrementarse a causa de un sistema frontal en las regiones Norte, Noroeste y la Cordillera Central con valores de 20 a 60 milímetros.
La vertiente norte sería la más beneficiada con las lluvias, principalmente Montecristi, Valverde, Puerto Plata, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal, Duarte, Santiago, parte de La Vega y, en menor proporción la región Este, incluyendo el Distrito Nacional, Santo Domingo, Monte Plata y
San Pedro de Macorís. De acuerdo con Saddan Font-Frías, encargado de Centro de Pronósticos de la Onamet, un sistema de alta presión domina el centro del Caribe, por el cual hay reducción de precipitaciones, además de la estación seca que caracteriza la falta de pluviometría para esta época.
“Las proyecciones, sin embargo, luego que incida el jueves este sistema frontal, para el viernes y sábado volvería a establecerse el patrón de condiciones secos y pocas precipitaciones. Para este jueves se esperan los máximos acumulados de lluvias en el norte, y el viernes vamos a volver a experimentar una reducción”, indicó Font-Frías.
Los embalses En el caso de los embalses
de las presas siguen disminuyendo si se compara con la pasada semana, informó el Observatorio del Agua que le da seguimiento a la situación y consideró “esperanzador” el pronóstico presentado por la Onamet.
Las autoridades responsables de las presas han realizado acuerdos puntuales para el manejo de cada embalse a fin de que se puedan atender las necesidades de la población.
Para el complejo Tavera–Bao– López, se acordó operar la central de Angostura con 14 metros cúbicos por segundo para suplir la demanda de riego, en coordinación con la dirección del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) en la regional del Alto Yaque del Norte y las Juntas de Regantes Ulises Francisco Espaillat y Monsieur Bogaert, mientras que la pre-
Haina-Manoguayabo, mermada
La forma más simple para conocer la condición del río Haina es si el agua pasa por encima del dique en el sistema Haina Manoguayabo. En estos momentos, el dique luce como un camino vecinal. Está seco.
La toma del sistema Haina Manoguayabo es un indicador de la crisis de agua que afecta a Santo Domingo al ser una obra de toma con un dique derivador que permite que el agua pase a un sistema bombeo en la margen occidental del río. El sistema Haina Manogua-
yabo tiene diez unidades de bombeo de las cuales, en condiciones normales, deben operar ocho equipos y dos se mantienen en reserva. En los actuales momentos, de esos ocho equipos solo dos están funcionando.
Cuando el sistema está trabajando de manera óptima, Haina-Manoguayabo tiene una capacidad de producción equivalente a 4.0 metros cúbicos por segundo, equivalentes a unos 90 millones de galones diarios.
sa de Bao se operará con una salida de cuatro metros cúbicos por segundo para satisfacer la demanda de los acueductos.
Otros complejos
En cuanto al contraembalse de Monción, operará con 11 metros cúbicos por segundo y con una salida de 3.4 metros cúbicos por segundo para abastecer el acueducto de la Línea Noroeste, mientras que Rincón estará fuera de operación durante una semana, manteniendo un caudal de 2.1 metros cúbicos por segundo para satisfacer la demanda de los acueductos.
Respecto al complejo Ji-
güey–Aguacate–Valdesia–
Las Barías, se mantendrá una descarga de Valdesia de 8.3 metros cúbicos por segundo para la demanda de los acueductos; en Sabana Yegua se mantendrá en operación de la hidroeléctrica con 19.6 metros cúbicos por segundo para suplir la demanda de riego; en Sabaneta, en tanto, se mantendrá la operación con 6.5 metros cúbicos por segundo durante 16 horas para la demanda de los acueductos, mientras que en Hatillo se mantendrá en operación la central hidroeléctrica con 24 metros cúbicos por segundo para riego.
En la reunión del Observatorio del Agua, celebrada ayer, estuvieron, además, los ministerios de Defensa y de Agricultura, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Dgo (CAASD), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y de la Empresa de Generación Hidroeléctrica (EGEHID).
Este trabajo fue realizado por un equipo de Diario Libre conformado por Adalberto de la Rosa, Balbiery Rosario y Narciso Pérez.
Plantaciones marchitas reducen producción en 10%, dice Cruz
Un equipo de Diario Libre constató las pérdidas millonarias que sufren los productores del Cibao por efecto de la sequía, lo que ha provocado una baja en la producción nacional que el ministro de Agricultura, Limber Cruz, estima en un 10 %.
Productores agrícolas de Santiago, la Línea Noroeste y de Puerto Plata reportaron que cientos de tareas sembradas de diferentes rubros se han marchitado en terrenos donde tampoco han podido iniciar nuevas siembras.
Desde el municipio de Luperón, en Puerto Plata, cosecheros de frutos menores indicaron que entre los cultivos afectados están el maíz, yuca, plátanos, auyama y habichuelas. También las naranja, limones dulces y agrios y la lechosa.
“No tenemos agua para nuestros cultivos, apenas conseguimos para preparar los alimentos”, comentó Juan Antonio Santos, un agricultor con más de 50 años en el municipio de Villa González.
En tanto que Andrés Rodríguez, del municipio de Esperanza, declaró que tenía 200 tareas sembrada de tabaco y, por falta de agua, se secaron.
En Luperón, el agrónomo s la Hoz, encargado de la sub-zona agropecuaria de esa localidad, declaró que el Ministerio de Agricultura trató de ayudar a los cosecheros, pero que la sequía lo arruinó todo.
Manuel Domínguez declaró que en el
asentamiento agrario Las Paredes, de Luperón, cientos de parcelas cultivadas de maíz se secaron sin producir fruto dejando pérdidas millonarias y afectando de manera notable la economía de esa zona.
Mientras que cientos de parcelas cultivadas en las locaciones agrícolas de Barrancón, Las Landras, Novillero, Tasajera y Martín Alonso se encuentran colapsadas por la sequía, en tanto que miles de tareas de tierra, que fueron preparadas, no pudieron sembrarse por la falta de agua.
En la Línea Noroeste y Santiago ganaderos dijeron que sus reses están a punto de morir por la falta de agua. Subsisten con la compra de camiones cisterna que compran.
Pérdidas
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, desmintió algunas cifras muy altas que se han dado sobre el efecto de la sequía en la producción nacional que, según él, ronda el 7 %, 8 % y 10 %, dependiendo de la zona.
Explicó que siempre merma la producción cuando hay sequía. El ministro enumeró las medidas que lleva a cabo para ayudar la producción agropecuaria. Están llevando combustible para las bombas que están extrayendo agua del subsuelo, pacas para el ganado y camiones cisterna. También, están haciendo perforaciones de pozos.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 16 de marzo de 2023 DiarioLibre. 8 /
FRANCISCO ARIAS
Sistema Haina-Manoguayabo que abastece a Santo Domingo, en condiciones críticas ayer.
Las bombas.
*w
Jueves, 16 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 9
SUCESOS Y JUSTICIA
Congresistas de EE.UU. reconocen derecho RD de proteger frontera
Comisión del Congreso de Estados Unidos visita el país y se reúne con el presidente Luis Abinader
Verónica Rosario
Dictan cinco años de prisión a hombre por tráfico de drogas
pSAN JUAN. El Tribunal Colegiado de este distrito judicial condenó a cinco a años de prisión a un hombre acusado de tráfico de drogas. La sentencia fue dictada a Lenny Stiwal de los Santos, quien fue encontrado en flagrante delito transportando 30 pacas de marihuana, con un peso de 221.24 libras. De los Santos cumplirá la pena en la Cárcel Pública de San Juan de la Maguana.
Un muerto y un herido tras ser arrollados por un camión en SPM
SPM. Un joven murió y otro resultó herido durante un accidente de tránsito ocurrido ayer en la carretera San Pedro de Macorís-La Romana. El muerto fue identificado como Christopher Santos, de 19 años, residente en esta ciudad. Supuestamente, Santos fue atropellado por un camión cuando se desplazaba en una motocicleta junto a un hombre solo identificado como “Juan Pablo”, que resultó herido. AC
Seis detenidos por incendios forestales en la región Este
Autoridades dicen tienen control de principales focos de fuegos
Patricia Heredia
VERÓN-PUNTA CANA. Seis personas fueron detenidas por los fuegos forestales registrados en la zona de Verón, Punta Cana, provincia La Altagracia.
Hasta el momento, los señalados como infractores de la ley medioambiental son Rosemond Bazile, Similicar Claude Alain, Louseiseus Ricardo y CRD Anse-A-Pitre, todos de nacionalidad haitiana.
También, Víctor Bautista Batista y Asmo Nuel Nuel, ambos dominicanos. Las autoridades instalaron un puesto de mando para coordinar acciones contra los incendios.
Según refirió Bruno
SD. La República Dominicana tiene el deber y el derecho de determinar las políticas migratorias que son mejores para su pueblo y los Estados Unidos reconoce estas atribuciones del gobierno dominicano, aseguró el congresista Mario Díaz-Balart durante una visita al país.
“Cada país tiene el derecho de hacer sus propias leyes y de tener los procesos y las políticas migratorias que son mejores para su pueblo, y EEUU reconoce eso”, dijo Díaz-Balart ante la prensa en un evento en el que la Embajada de Estados Unidos entregó 12 botes tipo Zodiac a las Fuerzas Armadas.
El representante republicano por el distrito 26 de Florida, que encabeza una comisión del Congreso, aseguró que EE. UU. también tiene que reconocer que la República Dominicana tiene la potestad de proteger tanto sus fronteras, como a su pueblo, esto al ser cuestionado sobre las políticas migratorias apli-
cadas por el Gobierno del Luis Abinader.
“Agradecemos al presidente que siempre está en contacto, en comunicación y le agradecemos su liderazgo”, indicó.
En ese aspecto, el Gobierno dominicano ha insistido en diversos escenarios internacionales que la crisis sistemática que afecta al pueblo haitiano, enfatizada desde el asesinato de su presidente, Jovenel Moïse, no debe ser asumida sólo por República Dominicana, por lo que ha pedido ayuda para buscar una solución que, sobre todo, provenga de Haití.
EEUU, junto a Canadá, ha liderado una carga de sanciones contra un grupo de haitianos, (pandilleros, políticos y empresarios), bajo la acusación de estar involucrados con los actos que
atentan contra la estabilidad del país, sin que se tome una decisión sobre la petición de ayuda militar extranjera hecha por el primer ministro Ariel Henry.
Área afectada por fuego.
Benítez, encargado del Departamento de Gestión de Riesgo y Desastres de Verón. Hasta el momento se tiene el control de los principales focos de incendios.
“Los focos son 16, los cuales son grandes y pequeños. Se tiene el control de los principales, pero, se está trabajando”, dijo.
Citó que los equipos se encuentran distribuidos en cuatro fuerzas de área, liderada por los Bomberos de Verón.
botes tipo Zodiac entregó la Embajada de EEUU a la Armada Dominicana para operatividad.
Reunión con Abinader “Se habló de muchos temas y obviamente el tema de Haití es de suma importancia”, dijo Díaz-Balart sin entrar en detalles de los puntos que se abordaron durante una reunión con Luis Abinader y los ministros Roberto Álvarez, de Relaciones Exteriores, y Joel Santos, de la Presidencia, en el Palacio Nacional. “Tuvimos una reunión muy positiva con el presidente y sus ministros”, dijo
Díaz-Balart sobre el encuentro en el que estuvo acompañado por los también congresistas Erin Kolodjesky, Sudán Adams Ryan Peseckas, Michael Quigley, Guy Reschenthaler y Roger Noriega. El congresista adelantó que él y sus compañeros habían escuchado los temas de importancia del presidente y los ministros y que ahora regresaban a Estados Unidos con la tarea de seguir haciendo todo lo posible para estrechar aún más la relación entre República Dominicana y su país. Díaz-Balart dijo que vinieron a agradecerle al mandatario su labor y liderazgo.
Mario Díaz Balart ve “inaceptable” país no tenga embajador norteamericano
El republicano dijo que llevaría el mensaje hasta la Casa Blanca
Verónica Rosario
SD. La ausencia de un embajador de Estados Unidos en la República Dominicana, por poco más de dos años, fue calificada como “inaceptable” por el congresista republicano por el distrito 26 de Florida, Mario Díaz-Balart, quien aseguró que llevará el mensaje hasta el presidente Joe Biden.
“Eso es algo que es inaceptable, no tener un embajador oficial de los Estados Unidos en República Dominicana”, dijo el congresista a la prensa en la Base Naval 27 de Febrero, donde la Embajada de
EEUU entregó 12 botes Zodiac a la Armada dominicana.
La última embajadora de los Estados Unidos en el país fue Robin Bernstein, quien dejó el cargo el 20 de enero de 2021. Desde entonces, el encargado de negocios de la Embajada de
Estados Unidos, Robert W. Thomas, se desempeñó como el jefe de la misión diplomática hasta principios de marzo.
El pasado 22 de septiembre de 2021, Biden propuso a Calvin Smyre para embajador en RD, pero el 17 de mayo cambió de opinión y
lo nominó para ocupar el puesto en Bahamas, nominación que volvió a introducir en enero de este año.
“No tenemos informaciones nuevas sobre un nuevo embajador”, fue la respuesta de Thomas el mes pasado cuando se preparaba para salir del país.
En ese momento, Thomas aseguró que la relación entre los dos países va más allá de “un intercambio de diplomáticos”.
“Es un mensaje que le vamos a enviar una vez más al presidente de los Estados Unidos”, dijo Díaz-Balart sobre la falta de un embajador en RD.
“La relación entre la República Dominicana y los Estados Unidos nunca ha sido tan positiva y nunca ha sido tan importante como en estos momentos”, dijo el congresista.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 16 de marzo de 2023 DiarioLibre. 10 /
Díaz Balart junto a Luciano Díaz Morfa.
NEAL CRUZ
FUENTE EXTERNA
Mario Díaz-Balart, el presidente Luis Abinader y el encargado de Negocios de la Embajada de EEUU, Alexander Vitolo.
12
ARCHIVO
Jueves, 16 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 11
Notifican dos nuevos casos de cólera en SDE
Son dos residentes en Sabana Perdida que laboran en El Almirante
Claudia Fernández Soto
SD. El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, notificó este miércoles el registro de dos nuevos casos de cólera, lo que eleva a 93 el total de personas infectadas desde octubre de 2022.
Se trata de dos jóvenes, un varón de 25 años y una fémina de 22, quienes tienen un vínculo familiar no especificado y residen en el mismo hogar en Sabana Perdida.
Pérez reveló que los dos parientes laboran en el sector El Almirante, y que pudo ser ahí donde contrajeron el virus.
Ambos pacientes se encuentran estables y en fase de recuperación.
“Aunque la situación está bajo control, el riesgo es latente”, advirtió.
El epidemiólogo llamó a mantener las medidas de higiene como el correcto lavado de manos, en especial, antes de comer y luego de ir al baño, y cocinar bien los alimentos. Con relación al brote que hubo en 2010, Pérez destacó que las condiciones en ese entonces fueron muy diferentes, ya que la cantidad de casos en ese año fue mucho más elevada.
Vacunación avanza
Por su lado, la directora de Inmunoprevenibles por Vacunas, Luchy Vargas, anunció que el ritmo de vacunación contra el cólera avanza, alcanzando 39,924 inoculados.
El dengue
Sobre el dengue, el director de Epidemiología, Ronald Skewes dijo que la incidencia es mínima, reportándose solo 21 casos sospechosos durante la semana número 9.
“De acuerdo al patrón y lo que hemos observado, este año 2023 tiene que ser un año de baja incidencia”, declaró el especialista, quien aseguró que “estamos entrando en zona de seguridad”.
“El dengue está más bajo que nunca, hace mucho que no teníamos tan pocos casos de dengue y eso es realmente bueno”, agregó.
El galeno llamó a eliminar los criaderos de mosquitos.
CMD y Gobierno avanzan en los impasses con ARS
El miércoles 22, CMD se reunirá con el ministro de Trabajo, De Camps
Hay 33 casos activos.
El 90 % de municipios sin pacientes COVID-19
SD. En las últimas tres semanas, las autoridades sanitarias no han detectado nuevos contagios de COVID-19 en 142 municipios de los 158 en los que está dividido el país, el 90 % del total .
“Se puede hablar casi de una interrupción de la transmisión”, afirmó este miércoles el director de Epidemiología, Ronald Skewes.
Desde hace 58 semanas, la República Dominicana mantiene un patrón continuo de una incidencia de Covid por debajo de 50 por cada 100 mil habitantes.
Este comportamiento se traduce en una baja cantidad de pacientes positivos y un nivel de hospitalización al mínimo.
De acuerdo con el más reciente boletín, el 1,091, tras analizarse 811 muestras se detectaron ocho nuevos casos, para un total de 33 casos activos y una tasa de positividad de 1.47 % y 0.66 % en las últimas cuatro semanas.
SD. El Colegio Médico Dominicano (CMD) se regocijó anoche luego del encuentro con la vicepresidenta Raquel
Peña y otros funcionarios, quienes intervienen en el conflicto de los galenos con las Administradora de Riesgos de Salud (ARS), por los reclamos de extensión del plan básico, inclusión de pacientes mentales en el seguro, pago de consultas ambulatorias para envejecientes e igualar la tarifa.
Con relación a los medicamentos, el CMD se reunirá con el ministro Daniel Rivera para conocer el glosario de los nuevos fármacos.
A los pacientes mentales, el Senasa comenzó a atenderlo en el régimen contributivo. Con los discapacitados, Caba indicó que se harán los es-
tudios de rigor y se instruyó a Jesús Feris Iglesias, gerente de la Sisalril, para que haga la evaluación para que los médicos familiares y geriatras, en una primera fase, atiendan a esos usuarios.
Sobre la mejora de las tarifas, el miércoles 22, el CMD se reunirá con el Comité Nacional de Salarios, convocado por el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, para socializar los precios e incremento de las consultas de los honorarios de los galenos.
desaparecido
Familiares se aferran a su fe y esperan un milagro de Dios
municipios no han reportado contagios por coronavirus en las últimas tres semanas.
“Estamos batiendo récord en cuanto a la positividad en las últimas cuatro semanas”, afirmó el especialista. Skewes precisó que los contagios se vienen registrando en seis zonas urbanas de alta densidad: Santo Domingo, Santiago, Distrito Nacional, San Cristóbal, La Romana y La Altagracia.
Con relación a las hospitalizaciones, los valores se mantienen en cero, tanto para camas regulares, Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y uso de ventiladores.
“No hay ningún caso hospitalizado por Covid”, aseveró Skewes. CF
Jusety Pérez
SD. El recuerdo de un niño de cuatro años, que ha estado desaparecido desde hace un mes y 11 días, mantiene perturbados y angustiados a sus familiares, quienes no hayan consuelo y están llenos de impotencia al no saber nada de él.
Los allegados del infante se mantienen llenos de fe y confiados de que Dios hará un milagro y les devolverá al menor.
Desde que ocurrió el hecho su madre piensa día a día en la hermosa sonrisa que dibujaba en su rostro, en sus ocurrencias al jugar, y en lo emocionado que estaba al saber que el próximo año escolar entraría a un centro de estudio.
Madre de Frainer Ciprián.
El niño Frainer Ciprián Montero fue visto por última vez en las inmediaciones de su residencia, ubicada en la calle Las Damas, del sector Valiente, en Santo Domingo Este. Se había mantenido en el área desde tempranas horas de la mañana del 4 de febrero, jugando de un lado a otro, sin embargo, a las 7:00 de la noche, cuando se presume que desapareció, nadie observó nada.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 16 de marzo de 2023 DiarioLibre. 12 /
El doctor Eladio Pérez.
No hay rastro de Frainer a más de un mes
142
Senén Caba, del CMD.
Maestra muere en escuela de Azua por veneno de ratas
La docente llevó el veneno desde su casa porque había ratones en la biblioteca
AZUA. Los Ministerios de Educación y Salud Pública, junto a la Policía Nacional, investigan el incidente en que una docente falleció y seis empleados resultaron intoxicados en el liceo Luis Antonio Geraldo, en el distrito municipal de Tábara Abajo, en Azua, producto de un veneno para ratas.
La Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Educación informó, de manera preliminar, que la maestra llevó el veneno desde su casa para colocarlo en la biblioteca y al manipularlo se intoxicó, falleciendo casi de inmediato.
Los directivos del liceo llamaron a las autoridades de Salud Pública para que removieran el veneno para las ratas y en ese proceso resultaron intoxicados los maestros Mabel Reyes, Magalis Nova, Joselín Núñez y
Feliz Reyes, quienes reciben atenciones médicas. No se informó del estado de salud de estos afectados.
Ante esta situación tuvo que intervenir una unidad del Cuerpo de Bomberos de Azua, que realizó una limpieza general, para evitar nuevas intoxicaciones. No se ha determinado aún qué tipo de veneno provocó la muerte de la maestra y afectó a los demás docentes del liceo.
Suspenden docencia
Las autoridades del Distrito Educativo 03-01 de esa demarcación visitaron a los maestros y empleados afectados por el veneno para ratas en el centro educativo para solidarizarse con ellos.
También expresaron sus condolencias a los familiares, amigos y compañeros de la maestra fallecida, y ordenó la suspensión de la docencia en el plantel hasta que el mismo sea debidamente higienizado por un personal capacitado y con experiencia en el manejo de esos elementos tóxicos.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 16 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 13
ARCHIVO
0 El Minerd, Salud Pública y la Policía investigan el caso.
DE TODO EL MUNDO
Preocupación ante decisión de Honduras abrir relación con China
PEKÍN Taiwán expresó ayer al Gobierno de Honduras su “grave preocupación” ante el anuncio de apertura de relaciones diplomáticas con China. El viceministro taiwanés de Exteriores, Alexander Yui, convocó al embajador hondureño en Taipéi, Harold Burgos, para transmitirle las preocupaciones sobre este asunto. EFE
ONU: Haití necesita más ayuda
SAN JUAN La enviada especial de la ONU a Haití advirtió ayer que los recursos y el entrenamiento que la comunidad internacional le está proporcionando a la policía haitiana son insuficientes para luchar contra pandillas. Helen La Lime participó en una reunión de la OEA y dijo que es momento de buscar nuevas alianzas, al tiempo que pidió una vez más el despliegue de una fuerza extranjera especializada. AP
Marcha salarial en Venezuela
CARACAS Jubilados, trabajadores sanitarios y educadores salieron a las calles en Caracas y otras ciudades para exigir una vez más al gobierno del presidente Nicolás Maduro mejores condiciones laborales, pensiones y salarios dignos en momentos en que afirman que perdieron la capacidad de satisfacer sus necesidades básicas. Los venezolanos están agobiados por los altos precios de los alimentos, los bajos salarios en bolívares y precios fijados en dólares. AP
Bajo nivel de arrestos en frontera EE.UU.
LOS ÁNGELES Las detenciones de migrantes en la frontera sur de EE.UU. en febrero se mantuvieron en su nivel más bajo en dos años por segundo mes consecutivo, después de que el Gobierno del presidente Joe Biden extendió a comienzos del año las expulsiones amparadas bajo el Título 42 a cubanos, nicaragüenses y haitianos. El pasado febrero, se llevaron a cabo 128,877 detenciones en esa frontera, prácticamente la misma cifra de enero (128,913). EFE
Temores por bancos se extienden a Europa
Se desploman acciones del banco suizo Credit Suisse
GINEBRA. Los temores sobre el sistema bancario mundial se extendieron el miércoles a Europa al desplomarse las acciones del vapuleado banco suizo Credit Suisse, con conexiones en todo el mundo, y la caída de otros grandes prestamistas europeos, tras dos quiebras bancarias en Estados Unidos.
4,000
LA CIFRA PRESOS EN “LA CÁRCEL MÁS CRITICADA DEL MUNDO”. A punto de cumplir un año de vigencia, el presidente salvadoreño Nayib Bukele pidió ayer al Congreso que prorrogue una vez más el régimen de excepción y anunció el traslado de otros 2,000 pandilleros a “la cárcel más criticada del mundo”. Confirmó en Twitter que ya son 4,000 los presos “que habitan” el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
En cierto momento del día las acciones de Credit Suisse llegaron a perder más de una cuarta parte de su valor, alcanzando un mínimo histórico después de que su mayor accionista —el Saudi National Bank— anunció que ya no inyectaría más dinero en el banco suizo, acosado por problemas desde mucho antes de la quiebra reciente de dos entidades crediticias estadounidenses.
La turbulencia provocó una pausa automática en la cotización de los papeles de Credit Suisse en la bolsa suiza y provocó que las acciones de otros bancos europeos se desplomaran en porcentajes de hasta dos dígitos. Eso avivó nuevos temores sobre la salud de las instituciones financieras tras el colapso en los últimos días del Silicon Valley Bank y del Signature Bank en Estados Unidos.
Hablando el miércoles durante una conferencia financiera en la capital saudí de Riad, el presidente de Credit Suisse, Axel Lehmann, defendió al banco diciendo: “Ya tomamos la medicina” para reducir los riesgos.
Un día antes, Credit Suisse informó que sus gerentes habían identificado
“debilidades materiales” en los controles internos del banco sobre sus informes financieros a fines del año pasado. Eso avivó nuevas dudas sobre la capacidad del banco para capear la tormenta.
Al cierre de las operaciones el miércoles, las acciones de Credit Suisse cayeron un 24% en la bolsa de valores SIX, a 1.7 francos suizos (1.93 dólares). Una
devaluación de casi 85% respecto de febrero de 2021.
Las acciones del banco suizo han sufrido una caída prolongada y sostenida: en 2007, se cotizaban a más de 80 francos (86.71 dólares) cada una. AP
Lea el artículo completo en diariolibre.com/planeta
Turbulencias en el sistema
Preocupados por la posibilidad de más problemas ocultos en el sistema bancario, los inversionistas se apresuraron a vender acciones del sector. El francés Societe Generale SA llegó a caer un 12 % durante la jornada bursátil, mientras que el BNP Paribas de Francia perdió más del 10 %. El Deutsche Bank de Alemania bajó un 8 % y el Barclays Bank de Gran Bretaña retrocedió casi 8 %. El intercambio de las acciones de los dos bancos franceses también se suspendió brevemente.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 16 de marzo de 2023 DiarioLibre. 14 /
EFE
El banco Credit Suisse cayó al piso en la Bolsa de Valores de Nueva York.
up
1 2 3 4
3 5
Junior Santos Secretario General del PRD
De acuerdo a lo que señala Santos, los partidos suelen engañarse cuando tienen un padrón muy grande y, muchas veces, esa cantidad no responde a la militancia
Ycell Suero
SANTO DOMINGO. Reestructuración de sus organismos, crecimiento de su militancia, un proceso convencional y llevar candidatos a cargos de elección popular son algunas de las metas que el opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD), se ha trazado con miras a las elecciones del 2024.
—¿Cómo se prepara el PRD para las elecciones?
El PRD tiene ya, desde hace prácticamente dos años, una agenda que hemos ido cumpliendo de manera que era en un primer paso saber cuántos
éramos a nivel de dirección y en el nivel de estructuración de los organismos. Ya hoy, prácticamente, en los 158 municipios están las estructuras ya formadas de dirección y el proceso de inscripción. Cerramos el padrón con unos 116,000 dirigentes. Es importante hacer esa aclaración (sobre los dirigentes), una de las tareas que nos hemos dado en el PRD es identificar lo que es dirigente, militantes y simpatizantes. Hemos dicho claro que los partidos nos engañamos cuando tene-
mos un padrón muy grande, pero que, muchas veces, ese padrón no responde a la militancia partidaria real, sino, más bien, a la simpatía que puede tener un precandidato.
—¿Ya el partido se sentó para analizar qué método utilizarán en octubre? Por suerte, las elecciones municipales permitirán que cada municipio vea su propia realidad. Habrá lugares donde el partido se hará reservas, ya sea para dar participación a dirigentes ya defendidos del partido o ya sea porque estaría dentro de una cuota de alianza. El otro elemento es el tema de delegados, que se puede dar con la candidatura presidencial, sobre todo, que debe ser mediante una asamblea nacional convencional.
A nivel local se está promoviendo la mayor cantidad de consensos posibles, alrededor de candidaturas
0 El Secretario General del PRD, Junior Santos.
punteras, para eso, el PRD designó una Comisión de Candidaturas para explorar, motivar y estudiar y acompañar a los posibles candidatos que tendría el partido. La comisión está encabezada por Miguel Vargas y coordinada por Peggy Cabral, Janet Camilo y quien le habla. —Sobre el partido y las alianzas, ¿Cómo va el PRD en ese sentido?
En el PRD estamos priorizando lo que serían alianzas con propósitos claros y por eso decimos que las
alianzas ni son buenas ni son malas, lo bueno o lo malo de las alianzas es el objetivo por el cual se hagan y el PRD siempre ha sido el partido que más ha promovido la concertación y ha sido el partido más dialogante en toda la historia del país. —¿Lo que se debe mejorar a nivel interno? Nosotros vamos en una tarea constante que es el fortalecimiento institucional y yo digo que ese fortalecimiento es como nadar río arriba, ya que debes mantenerte en esa labor porque, automáticamente, así como en el río, si tú bajas los brazos, la corriente
vuelve y te lleva al punto donde iniciaste, el fortalecimiento institucional debe ser una constante y ese es el gran reto que tiene el ingeniero Miguel Vargas, sobre todo, como cabeza, y con él todos los que tenemos responsabilidad en el partido, de que, en esta próxima convención, se logre reestructurar los organismos y que esos organismos comiencen a funcionar de manera institucional y de manera coordinada y accionando como un solo cuerpo
—¿Qué le falta al PRD?
Lo que le falta ahora es renovar el pacto con la sociedad, porque hubo un tránsito en el que el PRD perdió su norte y se concentró mucho en las luchas personales y de grupos.
Esta democracia que hoy gozamos, con sus debilidades y fortalezas, es fruto del esfuerzo y el trabajo de los líderes y dirigentes del PRD.
Lea la entrevista completa en diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 16 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 15
“Lo bueno o lo malo de las alianzas es el objetivo por el cual se hagan”
NEAL CRUZ
“El PRD se está preparando para llevar candidatos a todos los niveles y en todos los territorios”
Junior Santos Secretario General del PRD
x
Congresista EU: habrá diferencias con RD, pero relación es de amistad
Renegociar los aranceles del arroz en el DR-Cafta no corresponde solo a diplomacia dominicana en Washington
SANTO DOMINGO. “No es que no vamos a tener diferencias; (...) tengo que recalcar que es una relación de amistad, de confianza, de intereses mutuos”, dijo ayer el congresista por el distrito 26 de la Florida, Estados Unidos, Mario DíazBalart, al ser cuestionado un día después de que el presidente Luis Abinader insistiera enérgicamente en que no abrirá el mercado dominicano al arroz estadounidense.
“Lo que quiero recalcar es la relación y la importancia de la relación, y que esa relación se mantiene; yo creo que se estrecha más todos los días”, insistió el congresista republicano.
Para proteger la producción arrocera nacional, República Dominicana está urgida en su interés de negociar los aranceles a la importación del cereal estadounidense, que a partir del 2025 será cero en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta, por sus siglas en inglés). Sin embargo, ese país ya ha notificado que no apoya la reapertura o renegociación de los compromisos de acceso al mercado bajo dicho acuerdo.
Renegociar aspectos del DR-Cafta no corresponde solo a la representación diplomática del país en Washington, sino a una comisión interministerial designada para esos fines.
La embajadora en Washington, Sonia Guzmán forma parte de esa comisión. Fue en su gestión al frente de la entonces Secretaría de Estado de Industria y Comercio (hoy Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes) que se firmó el tratado en el 2004 y actual-
mente se ha encargado de las renegociaciones sobre la desgravación arancelaria total. Diario Libre ha insistido en entrevistarla, pero se ha negado.
“Hay una mesa permanentemente”, recordó ayer el ministro de Agricultura, Limber Cruz, y miembro de la comisión interministerial. “Tenemos una reunión en la que se están definiendo las estrategias para las negociaciones.
Ellos (Estados Unidos) saben; ellos están conscientes de lo que representa el sector arroz en la República Dominicana”, dijo.
Empezó en otros países
“Los acuerdos de libre comercio pueden revisarse a solicitud de las partes. Un ejemplo de esto fue la renegociación del TLCAN entre Estados Unidos, México y Canadá en 2018, a solicitud del Gobierno de Trump”, observa Magdalena Lizardo, coordinadora del Observatorio Dominicano de Comercio Internacional del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).
Agrega que “el propio DRCafta contempla en el Artículo 3.18 el establecimiento de la Comisión de
Revisión Agrícola para evaluar los efectos de liberalización de la agricultura”. “No obstante, es de esperarse que, en caso de que se abra una negociación, los Estados Unidos podría reclamar concesiones en otros temas de su interés”. Lizardo considera que 2023 es un año clave para evidenciar los efectos potenciales que puede tener la liberalización del arroz sobre los productores en Centroamérica y en República Dominicana, ya que en este año entra en vigor la liberalización de la importación de arroz desde Estados Unidos en Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua.
“Ya en 2022, Costa Rica redujo drásticamente el arancel a las importaciones de arroz, al pasar de 36 % a 5 %. En todos esos países, los productores han alertado sobre el potencial impacto negativo de la liberalización”, dijo.
Considera necesario dar seguimiento a la evolución de las naciones centroamericanas, “pues un impacto negativo de la liberalización del arroz favorecería la coordinación de una postura común entre ellos y República Dominicana”.
“Si el impacto resultara perjudicial para el empleo rural, podría, además, inducirse una mayor presión emigratoria hacia los Estados Unidos, lo que contribuiría a una actitud más abierta de ese país a la revisión de la desgravación arancelaria y de la aplicación del mecanismo
Gobierno habilita nómina electrónica
María del Carmen Guillén
de salvaguardas agrícolas”, analiza.
Productores contentos
El presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz, Marcelo Reyes, declaró ayer que todos los cosecheros del cereal están “muy contentos” con el presidente por la posición que ha reiterado para defender ese sector.
Indicó que, “si muere el arroz, muere el campo dominicano”, y habría una situación “muy engorrosa y desagradable” para millares de personas que dependen de ese cultivo.
*wEste trabajo fue realizado por un equipo de Diario Libre conformado por Mariela Mejía, Verónica Rosario, Socorro Arias y Narciso Pérez.
¿Crónica de una situación anunciada?
La urgida negociación que ha emprendido el país se intentó evitar hace casi 20 años. El tratado se firmó primero entre Centroamérica y Estados Unidos en 2004, y más tarde en ese año se adhirió República Dominicana. Tuvo después que ser ratificado por el Congreso Nacional, antes de entrar en vigencia en 2007.
En junio de 2005, productores de arroz, leche, pollo y carne de vaca pedían posponer el acuerdo. Luis Viyella, coordinador del Comité de Emergencia Agropecuaria, consi-
deró que la negociación que hizo el país fue “la peor” porque fue “la que menos tiempo tomó”. “Se hizo en tres rondas de negociación, y eso no se hace”, expresó, según publicó el periódico Hoy.
En julio de ese año, la entonces presidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, Yandra Portela Vila, consideró que el país no debía dejarse presionar con la aprobación del tratado y exhortó a los legisladores a tomarse el tiempo requerido para su ratifi-
cación, para actuar de cara a los intereses de los sectores productivos.
En septiembre de 2005, el periódico El Caribe publicó que el entonces presidente de Estados Unidos, George Bush, iba a impulsar varios cambios cabildeados por el sector textilero de ese país en el contenido del DR-Cafta. Analistas consideraron que esta coyuntura era propicia para que cada país pidiera algo a cambio y, entonces, República Dominicana pudiera solicitar la exclusión de su arroz.
SD. El Gobierno busca transparentar la nómina de servidores públicos en el exterior, con una plataforma que facilitará el pago en moneda extranjera (euro y dólares), lo que permitirá sanear las dependencias con empleados que estén cobrando sin trabajar, aseguró ayer el Tesorero Nacional, Luis Delgado. El funcionario encabezó una rueda de prensa en la que ofreció los detalles de la habilitación del proyecto “Pagos en Nóminas Electrónicas de Monedas Extranjeras”, a través del cual ya se han realizado 1,653 transacciones por un total de pago a 684 empleados beneficiados para pagos de nóminas por un valor de 4.8 millones de dólares.
Mirex y Mitur
Los empleados que ya están habilitados son del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), con un 60 % de la nómina exterior cubierta y del Ministerio de Turismo (Mitur), con el 100 %.
“La aplicación permitirá mayores niveles de transparencias, debido a que se hará a través del Sistema de Información de la Gestión Financiera (Sigef), el cual deja trazabilidad de los procesos de pagos, lo que permite identificar si el empleado está en el país, cobrando sin trabajar”, expresó.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 16 de marzo de 2023 DiarioLibre. 16 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra M8 55.15 54.94 55.05 54.83 55.02 54.76 54.99 54.70 54.91 54.60 54.94 54.56 57.93 57.87 57.97 57.97 58.62 57.56 J9V10L13M14 M15 M8J9V10L13M14 M15 M8J9V10L13M14 M15 76.66 75.72 76.68 72.92 71.33 67.61 16 / Jueves, 16 de marzo de 2023 ANEUDY TAVAREZ
0 Agricultores agotan ayer una jornada laboral en un campo de arroz en Jicomé.
Luis Delgado
TABLÓN DE ECONOMÍA
CAEI destaca labor de cientos de mujeres en la industria azucarera
SD. El Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI) destacó el valor, relevancia, importancia y protagonismo que tienen cientos de mujeres que forman parte de esa agroindustria, en el marco de un acto oficial en el cual se reconoció la labor de las colaboradoras del área agrícola de la compañía, actividad coordinada por la Gerencia de Comunidades Cañeras.
La vicepresidenta encabezó la inauguración de feria Innovatep
Denuncian irregularidades en venta de productos por libra
Pro Consumidor devolvió RD$1,200 MM por conciliaciones en dos años
M. Guillén / B. Rosario
SD. Asociaciones defensoras de los consumidores celebraron ayer el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, abogando por mayor diligencia gubernamental para enfrentar la disminución en la calidad y cantidad de productos y servicios, situación que se viene registrando desde diciembre del pasado año.
Mapfre galardonada en el este
SD. La administradora de riesgos de salud Mapfre fue reconocida como Área Técnica y de Reclamaciones del año en la categoría Salud Local, como una distinción al trabajo que realizan en esta zona turística del país, en los Premios a la Excelencia de la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (ADOCOSE) filial este.
LA CIFRA
1,500
LUMINARIAS LED, COLOCÓ LA EMPRESA EDESUR DOMINICANA PARA AMPLIAR SU PROGRAMA DE ILUMINACIÓN EN EL DISTRITO NACIONAL. EL OPERATIVO ABARCA LA AVENIDA GUSTAVO MEJÍA RICART, DESDE LA AVENIDA GREGORIO LUPERÓN HASTA LA ORTEGA Y GASSET, PARA CINCO KILÓMETROS.
FUENTE EXTERNA
La denuncia la realizó el presidente de la Asociación Dominicana para la Educación y Protección del Consumidor (Adeproco), Salvador Polanco, quien aseguró que en muchos comercios se están vendiendo mercancías etiquetadas con una cantidad específica que, en peso, no corresponde con la realidad colocada en el empaque. Polanco, junto con otras cuatro entidades más, instó al Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal) a que ejerza su función, para evitar que los consumidores sean “estafados” por las industrias y comercios que han estado transfiriendo sus costos de producción al consumidor.
“Si usted va a comprar una libra de papas, le dan menos de una libra por el mismo
Popular reconoció a sus gerentes por resultados extraordinarios
SD. La vicepresidenta, Raquel Peña, encabezó ayer la inauguración de la feria Innovatep, organizada por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), con el objetivo de mostrar los avances de la formación técnico profesional en materia de innovación y creatividad en el país. p
SD. Banco Popular Dominicano realizó su reunión anual de gerentes, en la cual reconoció el talento y liderazgo de su gerencia, premiando a sus ejecutivos y a los gerentes de otras filiales de la casa matriz, Grupo Popular, que obtuvieron resultados extraordinarios en 2022. En el encuentro, celebrado en el Teatro Nacional con 1,200 gerentes, ejecutivos y consejeros, el banco agradeció el compromiso y apego a los valores.
precio”, denunció Polanco, señalando que el país necesita un sistema internacional de unidades con el que se pueda establecer una sola herramienta a nivel nacional.
Corroboran denuncia
La información fue corroborada por Altagracia Paulino, presidenta del Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (Onpeco) y exdirectora del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor).
Paulino explicó que en los meses “muertos” –refiriéndose a la temporada de menos comercio-, y en fechas más activas, ella y su equipo de trabajo han realizado jornadas de verificación a través de las cuales certificaron que hay productos
de la canasta familiar que en su empaque dicen una cantidad de gramos y, al ser pesados por la comisión, tienen menos.
Abogó por que Pro Consumidor vuelva a realizar inspecciones. “Ellos tienen los equipos para medir y verificar lo que está pasando en el mercado, para la tranquilidad de los clientes”.
Entre los productos en los que han observado la diferencia se encuentran alimentos agropecuarios que se venden por libra. Asimismo, en los servicios de energía eléctrica, comunicaciones, expendio de agua potable y venta de combus-
tibles, en especial, el gas licuado de
Conciliaciones
Cerca de 1,200 millones de pesos han sido devueltos en los últimos dos años como resultado de miles de conciliaciones entre clientes y proveedores de bienes y servicios llevados a cabo por Pro Consumidor.
Así lo informó su actual director ejecutivo, Eddy Alcántara, quien tambiéndijo que, a través de resoluciones, se logró la devolución de aproximadamente 5,000 millones de pesos en el mismo lapso.
De 15,200 reclamaciones y denuncias recibidas, se ha logrado conciliar más del 90 %, indicó en un acto conmemorativo por el Día del Consumidor.
Ministro dice RD desmontó alegatos para sancionar a Central Romana
Luis Miguel De Camps asegura que diálogo se mantiene activo con EE. UU.
Joaquín Caraballo
SD. Las autoridades dominicanas mantienen un diálogo permanente con sus pares de Estados Unidos en torno al tema de las sanciones puestas al Central Romana por ese país que, durante una investigación, habría encontrado supuestos indicadores de trabajo forzoso de los señalados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). De acuerdo con el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, varios de los alegatos ya han sido desmontados. “Primero señalaban (Estados Unidos), hace 10
años, el alegato del trabajo infantil, cosa que, con el desarrollo de las tecnologías y la inversión de tiempo y esfuerzos, fue demostrado que no es así. Posteriormente, y recientemente, las argumentaciones son trabajo forzoso. ¿Qué significa? Significa que una persona no tiene libertad de tránsito, no tiene recepción de salarios, etcétera. Y varios de esos alegatos hemos podido comprobar que no son así”, señaló.
Desde el 23 de noviembre de 2022, los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos tienen la orden de detener los embarques de azúcar sin refinar y los productos a base de azúcar producidos en la República Dominicana por Central Romana Corporation Limited.
“Es posible que lo que se quiera presentar como una situación laboral, quisieran realmente significar una situación de otra naturaleza, que no sea laboral. Entonces, lo que tenemos es seguir desarrollando los elementos probatorios para comprobar la realidad”, dijo.
Apuntó: “Si, efectivamen-
te, no es así, entonces, el planteamiento tiene que ser develado en sinceridad y no desde el punto de vista laboral”.
De Camps habló al respecto al visitar a Diario Libre, en donde conversó con Inés Aizpún, directora, y Mariela Mejía, editora de Economía.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 16 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 17
JOLIVER BRITO
0 Salvador Polanco (de negro), presidente de Adecopro.
petróleo (GLP).
EXTERNA
FUENTE
Labores en el campo del Central Romana.
Las remesas en febrero fueron por US$764 MM, registró el Banco Central
Zona metropolitana recibió más del 50 % del dinero enviado por la diáspora
SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que entre los primeros dos meses del 2023 las remesas alcanzaron una cifra de 1,566.3 millones de dólares, exhibiendo un 3.9 % de crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior.
En comunicado de prensa, el BCRD registró un valor de 764.3 millones de dólares en febrero, 4.7 % menos que en enero del mismo año. Sin embargo, al ser comparado con febrero del 2022, se refleja un crecimiento de 2.1 % “Estos flujos en febrero del presente año marcan el quinto mes con incremento consecutivo, continuando la senda de crecimiento observada desde inicios del último tri-
mestre de 2022”, dice la nota.
Por provincias
Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias durante febrero, el BCRD señaló que el Distrito Nacional obtuvo la mayor proporción, un 35.2 %, seguido por las provincias Santiago y Santo Domingo, con un 14.3 % y 8.6 %, respectivamente. “Esto indica que más de la mitad (58.1 %) de las remesas se recibe en
las zonas metropolitanas del país”, destacó la entidad monetaria.
Países emisores
El BCRD explicó que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 84.9 % de los flujos formales de febrero, unos 558.5 millones de dólares.
Destacó que durante 2022 esa economía creció un 2.1 %, según su Oficina de Análisis Económico, mientras que el desempleo en febrero de 2023 se ubicó en 3.6 %, el menor nivel en más de 50 años.
Las remesas de otros países fueron, España, 37.4 millones de dólares; Haití e Italia, con 1.1 % y 0.8 % de los flujos recibidos, respectivamente. El resto de remesas se divide entre Suiza, Canadá y Panamá.
Global y Variable
Gustavo
Volmar
Mínimo estabilizador
En vista que el nivel del salario mínimo suele estar vinculado al costo de la vida, el efecto de su incremento puede ser acumulativo
Las escenas de personas, incluyendo mujeres y niños, trabajando hacinadas en ambientes nocivos por una ínfima remuneración, casi prisioneras de codiciosos patrones explotadores para quienes sólo importan sus ganancias, han figurado en incontables narraciones, reportajes, filmes y obras literarias, y motivaron que las naciones hoy industrializadas decidieran no dejar el salario totalmente a expensas de la libre contratación en el mercado laboral. Otros países se fueron añadiendo posteriormente, teniendo ahora la gran mayoría de ellos algún tipo de salario mínimo establecido.
Aparte de su función original como medio de protección para el trabajador, la fijación del salario mínimo ha sido elogiada también como un mecanismo contra la recesión y el estancamiento económico, de forma similar a la defensa que suele hacerse de los programas de seguro contra el desempleo. Desde ese punto de vista, el salario mínimo contribuye a sostener la demanda agregada, especialmente la de productos básicos, aseguran-
do la existencia de un mercado para los productores. Dado que una vía de combatir la inflación es incrementar la oferta de bienes y servicios, se concluye que el salario mínimo, al promover que la producción aumente, ayuda a moderar las alzas de precios, en lugar de atizar la inflación debido a sus efectos sobre los costos de producción.
Ese rol estabilizador, no obstante, está condicionado por la estructura económica de cada país. En economías muy dependientes de productos básicos adquiridos en el exterior, el efecto de la demanda se orienta principalmente hacia las importaciones y no tanto hacia los productores locales. Por lo tanto, en la medida en que el valor de la moneda local en divisas extranjeras sea presionado a la baja, tendrá lugar un incremento en la inflación por motivos cambiarios, adicional al que existiría en su ausencia. En vista que el nivel del salario mínimo suele estar vinculado al costo de la vida, el efecto de su incremento puede ser acumulativo.
gvolmar@diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 16 de marzo de 2023 DiarioLibre. 18 /
Torre del Banco Central.
PLANETA
QUÉ CURIOSO
Un equipo de investigadores ha relacionado el consumo de cafeína con un menor riesgo de padecer diabetes tipo 2 y con la reducción de peso y de la masa grasa.
Resaltan oportunidades que ofrece la minería a la mujer
Ejecutivas destacan el interés de los inversionistas internacionales en más involucramiento femenino en el sector
Paola Wisky
SANTO DOMINGO. Pese a que durante años las mujeres han incursionado en el sector minero, es común asociar casi de inmediato esa área como un “negocio de hombres”, una visión que se quiere cambiar desde dos entidades que buscan alzar la voz de las mujeres y “ponerle otra cara” a la minería.
Juana Barceló, presidenta de Barrick Pueblo Viejo, y Ana Juárez, fundadora de la organización Woman in Mining, narraron durante una visita a Diario Libre sus experiencias en minería y los retos que enfrentan las mujeres en un sector que tiene temas como la gestión ambiental y el prejuicio de la sociedad.
En el caso de la representante de la minera canadiense, las bases de su trabajo de más de cinco años como presidenta de Barrick se sustentan de un recordatorio: “Necesitamos hacer las cosas bien porque somos un referente. Si nosotras fallamos, no solo fallo yo, van a fallar muchas mujeres que me ven como un referente y digo que no me puedo equivocar”.
Al hablar sobre la apertura de los hombres en el negocio, Juárez resaltó el interés de las industrias de recibir a las mujeres y hacer el trabajo. “También hay una buena recepción de las mujeres de incorporarse y probar algo nuevo; creo que también ha habido apoyo de los inversionistas internacionales que quieren ver ese involucramiento de las mujeres”, sostuvo.
El sector en RD Consultada sobre sus primeras experiencias con el sector dominicano, Juárez manifestó que su percepción de la minería en esta
PARA PENSAR
Diario de nutrición
Los molestos síntomas relacionados, como dolor de pecho quemante, regurgitación de comida, tos o el desarrollo de inflamación que pueda desencadenar en problemas para tragar, tiene como principal recomendación que se realicen cambios en el estilo de vida. Entendiendo la importancia del abordaje dietético para reducir los síntomas, mencionemos cuáles puntos son relevantes como parte de la estrategia de manejo:
Control de peso. Es importante que se entienda la relación entre sobrepeso y reflujo. Se sugiere que se ejercerá menor presión a nivel del esfínter esofágico inferior (esa “válvula” que conecta el esófago con el estómago), así como, inclinarse a una alimentación saludable que incluya menos grasas y azúcares permite un vaciamiento más rápido de estómago a intestino evitando que los alimentos puedan producir los síntomas del reflujo. Reducir el consumo de alimentos específicos. En este punto incluimos al café, el alcohol, chocolate, comidas picantes y bebidas carbonatadas (con gas). El consumo de estos alimentos reduce el tono del esfínter esofágico, aumentan la distensión gástrica y/o irritan la mucosa del estómago.
nación caribeña cambió tras conversar con las mujeres que laboran en la mina de Pueblo Viejo, con quienes tuvo su primer contacto.
“Caminando y conociendo a las señoras y la trayectoria que han tenido, que no son personas que tienen una rotación, sino gente que, en verdad, han logrado crecer y durar con las empresas, uno puede ver el compromiso real que existe”, sostuvo.
De su lado, Barceló narró
Capacitación
cómo encontró a personas que no pensaron que lograría dirigir la empresa y cómo eso sirvió de motor para impulsar su trabajo. La titular de Barrick, además, citó un ejemplo de cómo la minería, un sector que, según informó, cuenta con un buen rango salarial, puede contribuir al desarrollo de las personas, sobre todo las mujeres. “Recuerdo el caso de una señora que trabaja como soldadora y su labor le permitió comprar su casa,
4 A juicio de la representante de Woman in Mining, uno de los retos que tienen las mujeres en la minería es la desinformación en el sector y la falta de mayor integración del sexo femenino. Ante esto, Barceló indicó que desde Barrick buscan fomentar la formación de las jóvenes en ingeniería de minas y otras áreas vinculadas al sector. “Estamos viendo, con universidades del país, si podemos auspiciar programas en los que se haga un dos más dos, en el que puedan, por ejemplo, estudiar aquí dos años la parte básica de ingeniería, agregando algunas materias particulares al pensum, y, entonces, mandarlas fuera del país dos años para que puedan especializarse”, señaló.
vehículo y pagar la educación de sus hijos”, sostuvo.
El balance ambiental Juárez se expresó, además, sobre la perspectiva de la mujer de minería y el medio ambiente, resaltando que este tema es esencial en aspectos clave como el financiamiento de proyectos mineros.
“Yo soy consultora ambiental y creo que, como en toda industria, hay la cara mala y la cara buena del sector; hay los que lo hacen bien y los que no lo hacen bien, pero yo miro que en el caso del sector minero (sobresalen) los que lo hacen bien porque necesitan un montón de financiamiento para poder avanzar los proyectos”, indicó Juárez.
“Ya no solo cumplen con lo que los países les permiten, tienen que ir mucho más allá; nadie va a querer invertir cuando hay un gran riesgo, le cierra la operación porque no les aprobaron, o porque la gente está en contra”, agregó la representante de Woman in Mining.
Aporte equilibrado de grasas. Las grasas (presente en las carnes, lácteos, embutidos, frituras) reduce también el tono muscular del esfínter y el vaciamiento del estómago, predisponiendo al reflujo. Atención dietas altas en grasas (ej. keto, atkins, etc.)
Buscar la mejor versión del carbohidrato. Los carbohidratos refinados (pan blanco, arroz, pastas, galletas) también afectan el tono muscular del esfínter, por lo que se recomienda aumentar el aporte de fibra, buscando cereales integrales, consumiendo frutas y verduras diariamente.
5 Ajustar las porciones. Evitar grandes cantidades para disminuir la distensión del estómago y por tanto la mayor tendencia al reflujo.
También, se recomienda evitar el consumo de alimentos al menos hasta 2 o 3 horas antes de acostarse para dar oportunidad al vaciamiento gástrico. Actualmente no contamos con una dieta específica para resolver el reflujo, sino con pautas que deben adaptarse de forma sostenida para minimizar los síntomas y su consecuente impacto negativo en la mucosa del esófago. Por esto, considerar las preferencias del paciente resulta de gran importancia para el apego a las recomendaciones.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 16 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 19
JESSICA GÓMEZ
Ana Juárez, de Woman in Mining, y Juana Barceló, de Barrick, en visita a Diario Libre.
/ Jueves, 16 de marzo de 2023 DiarioLibre.
19
“Las actividades humanas están cambiando el paisaje oceánico”
Marta Solé Investigadora marina
¿Cómo podemos mejorar el reflujo gastroesofágico?
Para
Dra. Erika Pérez Lara
comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Está usted de acuerdo con la decisión de la Academia de Historia de incluir a Ramiro Matos en la institución?
SI 20% NO 80%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL Bienvenido el respaldo
DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
La visita de un grupo de congresistas estadounidenses ha venido con un respaldo al derecho de República Dominicana de definir su política migratoria.
La comisión de congresistas estadounidenses estuvo encabezada por el republicano Mario Díaz-Balart, representante por el Sur de la Florida, y se reunió, entre otros, con el presidente Luis Abinader para tratar diversos te-
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes de Redacción: Omar
Santana, Dionisio Soldevila
Subjefes de Redacción: Niza
Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía
Editora de Diseño: Ximena Lecona
mas de la agenda bilateral.
El mensaje de los congresistas es cónsono con la política del Gobierno de Estados Unidos, que defiende insistentemente su derecho a definir sus políticas migratorias sin intervención.
Ese respaldo es bienvenido, así como el compromiso de la delegación del Congreso de Estados Unidos para llevar las preocupaciones de República Domi-
En directo
Tirada de esta edición
156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
nicana en temas como la crisis haitiana a los altos niveles de discusión. Esperamos que la visita de los congresistas dé un nuevo aire a la discusión de la crisis en Haití y permita definir desencuentros entre los países, como la ausencia de un embajador de Estados Unidos aquí y complicados puntos económicos, como los aranceles al arroz en el marco del RD-Cafta.
Indigenismos antillanos de María José Rincón
Las islas del Caribe, llamadas Antillas para rememorar a la legendaria Antilia ubicada en medio del Atlántico por los cosmógrafos de la antigüedad clásica, fueron las primeras tierras del Nuevo Mundo a las que arribaron los navegantes españoles, capitaneados por el almirante Cristóbal Colón y los hermanos Pinzón.
Para describir la deslumbrante e ignota realidad recién descubierta, los conquistadores hacen uso frecuente de las palabras empleadas por los nativos insulares, que, al decir del propio Colón, “tiene un habla la más dulce del mundo y mansa, y siempre con risa”. Con lo cual, pasaron al castellano un sin número de vocablos autóctonos que, con su significado y sonoridad, han enriquecido a la lengua de Cervantes. Tal es el caso del término canoa, que apenas un año después del Descubrimiento de América se incluyó como palabra patrimonial en la Gramática Castellana de Antonio Nebrija, para convertirse en el primer indigenismo. De esta forma, los aborígenes antillanos a pesar de su lejanía en el tiempo , nos han legado sus palabras que, como elocuentes testimonios, han quedado incorporadas en nuestra habla cotidiana, reflejando la esencia espiritual de sus ancestrales expresiones lexicales y del modo en que captaban la realidad circundante por medio del lenguaje.
Digo esto a propósito de la reciente publicación de “Indigenismos antillanos” de la autoría de María José Rincón González, filóloga y miembro de la Academia Dominicana de la Lengua, quien ha realizado un libro de ensueño, escrito de forma primorosa, evocadora y amena, con un erudito contenido lleno de conocimientos bibliográficos y apoyatura documental. A lo que se suman las exquisitas y elocuentes ilustra-
Manuel García Arévalo
ciones de Juan Ramón Peralta Rincón, que contribuyen a ambientar gráficamente la temática etnohistórica abordada en el texto, por medio de imágenes simpáticas, no exentas de humor, iluminadas con trazos de colores orgánicos que evocan el entorno de la feraz naturaleza tropical. La autora, lejos de sentir un dejo de nostalgia por la ausencia de la lengua autóctona, transmite un halo de primordial optimismo, al resaltar la supervivencia lexicográfica de numerosos vocablos taínos, aportando un glosario de términos dentro del campo semántico empleados por los antiguos habitantes del Caribe insular, para designar los fenómenos naturales, la topografía, y las especies de la flora y la fauna, al igual que muchos de los objetos ergológicos de uso cotidiano empleados por los taínos. Sin olvidar los nombres de caciques y nitaínos, como son los casos de Caonabo, Anacaona, Guarionex, Cotubanamá y Hatuey, entre otros, que han sido adoptados como nombres propios de muchos hombres y mujeres de nuestro país.
Además, hace un periplo literario y lingüístico por el universo de los vocablos taínos, pasando desde las prístinas páginas de los cronistas de Indias a los autores del Siglo de Oro español; y de cómo se han seguido usando en la actualidad, con mayor o menor intensidad, hasta aparecer incluso en las letras de nuestro Juan Luis Guerra, en su canción “Ojalá que llueva café”.
A este respecto, María Amalia León, presidenta de la Fundación
Eduardo León Jimenes, en el prólogo de la obra dice lo siguiente: “En Indigenismos antillanos hacemos un recorrido por la cosmogonía de una cultura que supo darle no solo voz, sino también significación a los diferentes elementos de su mundo. En sus páginas volvemos a ese universo, ahora razonado, que llega para ensancharnos nuestro campo de lo sensible, enriquecido con conocimientos sobre la historia social del lenguaje y de la gente; de la historia política del lenguaje y del poder; de la historia literaria del lenguaje y los escritores”.
María José Rincón resalta en su libro que de las varias lenguas habladas por los indígenas que habitaban la isla de Quisqueya o Haití a finales del siglo XV, el taíno era el idioma que había alcanzado la mayor difusión, convirtiéndose en una lengua franca para la comunicación entre los habitantes que ocupaban las Grandes Antillas en la época prehispánica, ya que para entonces las Pequeñas Antillas habían sido invadidas por los Caribes.
Por lo dicho antes es válido suponer, como lo indica Colón en los apuntes de su primer viaje de des-
cubrimiento, que en las islas antillanas existía una comunidad o convergencia lingüística con variaciones dialectales regionales. Por su parte, Pedro Henríquez Ureña en su “Historia de los Indigenismos” (1938) enfatiza que: “del taíno, y de las lenguas emparentadas con el, de la familia arahuaca, es de donde han penetrado mayor número de palabras indígenas al español general”. A ese trasfondo lingüístico de las voces antillanas, se sumaron al español otros términos de los idiomas hablados en las altas culturas de tierra firme, como el náhuatl de los aztecas en México, el maya en Yucatán y Centro América y el quechua del Perú.
De manera que la lengua española, además de reflejar en su construcción muchos rasgos dialectales diversos aportados por el mosaico de pueblos que conformó a España, también ha incorporado, desde hace más de quinientos años, las voces procedentes de las culturas indígenas americanas, que por este medio han pasado a formar parte del patrimonio verbal, literario y conceptual de todos los pueblos hispanoparlantes.
De ahí que, como destaca el lingüista José Juan Arrom en sus “Estudios de lexicología antillana” (1980), es bien sabido que los idiomas reflejan y a la vez moldean la manera de pensar del pueblo que los habla, y durante la intensa convivencia indo-hispana ocurrida en los albores de la época colonial, los taínos contribuyeron significativamente a la formación antillana de la lengua, que constituye una parte esencial de nuestro acervo cultural e identitario. Enhorabuena a María José Rincón por su actualizado aporte al estudio, conocimiento y divulgación del español dominicano, impregnado de numerosos y sonoros vocablos taínos.
DiarioLibre. 20 / Jueves, 16 de marzo de 2023
GRUPO
REVISTA
CALIENTE
La carismática artista de música cristiana Neuris Jhannett se ha consolidado como una de las voces más imponentes dentro de este género, recibiendo nominaciones en prestigiosos premios y, en esta ocasión, siendo nominada en tres renglones diferentes dentro de una misma premiación. Neuris recibe con alegría y
gratitud sus tres nominaciones dentro de los *Premios El Galardón Internacional” de “La Academia Cristiana De Cronistas de Arte” en los renglones de Álbum Musical, Evento Musical y Cantante Femenina. La ceremonia de premiación tendrá lugar el sábado 15 de abril, en la Escuela de Bellas Artes.
Víctor Manuelle
más realizado
El cantante celebra sus tres décadas de carrera, lleno de agradecimientos
Jeury Frías
SD. Ya han pasado 30 años desde que un muy joven Víctor Manuelle irrumpía con fuerza en el mundo de la salsa. Su impacto en la industria fue contundente y la conexión con el público inmediata.
Los años han pasado y, a base de constancia ha podido mantenerse. ¿La clave? Seguir evolucionando musicalmente, sin descuidar su esencia tropical.
En el marco de la celebra-
ción de estas primeras tres décadas de carrera, un artista más maduro habló para Diario Libre, donde, además, presentó sus dos nuevos sencillos. A continuación, la amena conversación.
—¿Qué se siente llegar a 30 años en el gusto popular? Es como una bendición y una muestra de gratitud, porque uno se pone a recordar todos esos países que te abrieron las puertas en esas primeras etapas de tu vida. Estos 30 años son de agradecimiento a los fanáticos, a la prensa, que mantienen al público al tanto de todo lo que uno hace.
Me lo estoy disfrutando,
Lo nuevo de su carrera
EL ESPÍA
Los ratings de la programación de televisión hablan. Por más que intenten manipular, algunos personajes, al público. Los clientes mantienen su apuesta al contenido nacional y extranjero. Lo lamentable es que la medición de audiencia no se haga pública, como sucedía en otras ocasiones...
no te puedes imaginar cuánto. Es algo muy, muy lindo. Nosotros ya veníamos con este plan de que celebraríamos 30 años, e iban a pasar muchas cosas; pero jamás pensé que se me iba a dar la oportunidad de celebrarlo de la manera en que lo estoy haciendo.
En conclusión, han sido una muestra de gratitud y agradecimiento por todo lo que está pasando. —¿Cómo ha sido el proceso para llegar a esta celebración?
4
El cantante puertorriqueño se encuentra promocionando dos temas a la vez. Uno es “Esta noche te conviene”, una canción pícara, romántica, con la que podemos disfrutar en la discoteca. “Cuando uno besa a esa chica que tanto le gusta, pero no se atreve a decírselo, una historia medio coquetona”. Y la otra canción se titula “Devuélveme un te amo”, que está dedicada a su nieta. “Es sobre un amor más puro, más sentimental, el video está espectacular. Describe todos esos momentos que puede tener un abuelo con su nieta, y que se convierte en el centro, en el eje de su vida”.
Son etapas. Los primeros cinco años eran de ilusión, de sueños, de fantasías, de estar jugando a ser artista, viendo si el público te quiere, si se encariña con tus canciones, si te estabilizas. Luego, después de esos cinco años, llega la etapa donde ves que ya no es un juego, donde tu familia depende de lo que tú haces; que mantienes un hogar con tu música y empiezas a tomar las cosas mucho más en serio, pasan esos 5 años, dándote cuenta de eso.
Ya a los 15 años tu preocupación es cuánto más me va a soportar el público, cuánto puedo durar. He
visto personas que tienen más éxito que yo y han desaparecido completamente, luego, te das cuenta de que el público te sigue apoyando y ahí llega nuevamente la etapa de agradecimiento, darle las gracias a papá Dios, a los medios de comunicación, al público, porque son 30 años de carrera, pero cada uno los ha vivido con una mentalidad diferente.
Cuando comencé mi carrera yo no tenía hijos, mi vida eran mi mamá y mi papá, podía hacer giras más largas; luego, tuve a mis hijos y no quería girar tanto. Ahora, tengo a mi nieta y, prácticamente, no quiero salir de la casa. Los primeros diez años fueron una cosa, los próximos, algo muy distinto y lo que estoy disfrutando ahora es algo completamente diferente... Me disfruto todo mucho más. Ahora estoy
más realizado que en los 90, que fue el ‘boom’ mío.
—¿Cómo mantenerse vigente con los cambios de la industria musical?
No quedarme estancado fue una visión que siempre tuve para mi carrera; para mantenerme vigente yo veía que había una nueva generación con otro oído y que yo no podía forzarlo; la generación que está creciendo ahora tiene padres
“La música para mí es un proceso orgánico; yo no sé qué pasó, pero yo nací con esto. Ese amor musical recuerdo sentirlo desde niño”
Víctor Manuelle Cantante
que escuchan música urbana y la única forma que yo tenía de conectar con esa juventud era colaborando con esos artistas que ellos han hecho sus ídolos. Desde los primeros urbanos como Tego Calderón o Don Omar hasta los actuales como Bad Bunny. Esa ha sido la estrategia para mantenerme vigente.
—Un mensaje para los dominicanos que le han apoyado en estos 30 años Que los adoro, que gracias por tantas muestras de amor; yo siempre que estoy en República Dominicana, siento que estoy en mi casa, literalmente. Nos parecemos mucho por la energía; los dominicanos y los boricuas nos parecemos demasiado. Nos amamos, hasta que nos enfrentamos en un evento como el Clásico Mundial de Béisbol. Ahí nos separamos, y cuando pasa, volvemos a amarnos.
21 / Jueves, 16 de marzo de 2023 DiarioLibre.
“Estoy
ahora que en los 90, que fue el ‘boom’ mío”
Víctor Manuelle habló para Diario Libre sobre sus 30 años de carrera y sus nuevos sencillos.
Casa Jenny Polanco inaugura exhibición en Raíces by LAFS
La muestra estará abierta de 10:00 am a 7:00 pm hasta el 8 de mayo
Mayra Pérez
SD. En el marco de Raíces by LAFS la Casa de Moda Jenny Polanco ofreció un cóctel para inaugurar la exhibición “Oda al Caribe”, en la que resalta la esencia de la marca: moda, arte y patrimonio. El evento se llevó a cabo en el Museo Peña Defilló, donde se apreciaron piezas de arte y artesanías incomparables que se incorporan a la ropa, mientras que otras poseen vida propia desde el punto de vista artístico, que los invitados conocieron a través de un recorrido realizado por las anfitrionas.
También hubo gastronomía de la mano de la chef Tita, quien basó el menú en el sabor dominicano y su experiencia con la firma.
Colección de moda
La muestra se conforma de 18 nuevos diseños que realzan los elementos icónicos de JP, con nuevas siluetas y colores que incorporan la historia y evolución de la marca, sin perder de la vista el icónico color blanco. “Oda al Caribe” es el nombre de la colección Resort 2023, su esencia de elegancia sublime está enfocada en los elementos que complementan la danza entre el textil y el ámbar, creando una pro-
Melendi, un concierto lleno de historias y anécdotas
Jessica Leonor
puesta de colores tierras que unifican y resaltan los detalles de artesanía curada.
“Cuando pienso en esta colección, pienso en un beso romántico del atardecer, la paleta de colores baila entre la gama de tonos tierra que combinan con el ámbar. Hay una adrenalina sutil de las ganas de vivir, de estar siempre presente, volviendo al origen de la marca como referencia principal”, dijo Carolina Socías, directora creativa de la marca.
SD. El artista español Melendi se presentó la noche del martes 14 de marzo en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto ante una fanaticada que demostró que sigue su carrera de más de una década. Contando anécdotas y acompañado de una banda de diez músicos, el artista viajó desde su adolescencia con (17 años) hasta la actualidad, con 44 años, por los ritmos que han marcado su carrera. Ramón Melendi, nombre completo del artista, inició contando cuál es su nombre, dónde nació y cómo llegó a la música. “Nunca he sido el típico niño que desde pequeño le dice a su mamá, “yo quiero ser artista”, ese no fui yo. Yo basé todos mis esfuerzos, hasta que tenía 17 años, en querer ser jugador de fútbol, pero cuando cumplí 17 me
di cuenta que no daba. Y cuando no das, no das. De repente todas mis ilusiones se vieron truncadas”.
El cantautor, que visitó por primera vez República Dominicana con el tour “Likes y Cicatrices”, salió al escenario a las 8:45 pm con pantalón negro y una camisa holgada de colores. Las luces del escenario se apagaron en más de cuatro ocasiones en la primera parte del show, sin una razón específica, dejando por segundos un vacío negro.
Luego, el exponente expresó que sufre de escoliosis y al parecer estaba en uno de esos momentos donde la condición lo expone al dolor de la espalda.
Melendi se mostró cercano, alegre y agradecido con la fanaticada dominicana que por más de una ocasión grito a todo pulmón las melodías de sus canciones. Dentro de las anécdotas narradas en la noche, contó la historia detrás de su canción más romántica: “La Promesa”.
Proyección especial de la película “Rango de Honor”
La producción está inspirada en el libro del periodista José Monegro
SD. La Productora Voces Films presentó a un grupo de expertos en seguridad pública, narcotráfico, sociología y cine la película “Rango de Honor”, producción que los impresionó por el guion, el poder narrativo, la calidad de las actuaciones.
La producción dirigida por Carlos Salcedo fue proyectada en La Nave Lab, ocasión en la que fue evaluada por los invitados quienes ponderaron el contenido de la película que se centra en conflictos sociales, profesionales y familiares que giran en torno al combate del narcotráfico, la sociología de los narcotraficantes y la permanente lucha del bien y el mal dentro de las instituciones militares.
Asistieron el ministro de
Defensa, teniente general Luciano Díaz Morfa; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; la procuradora general adjunta, Yeni Berenice Reinoso, el director de las escuelas Vocacionales, general Juan José Otaño Jiménez; el empresario Frank Elías Rainieri y el empresario de medios de comunicación y político Roberto Salcedo.
La película está inspirada en el libro aún inédito “La Tercera Frontera” del periodista dominicano José P. Monegro, director del periódico El Día.
El elenco de “Rango de Honor” cuenta con actores como Antony Álvarez, Mario Lebrón, Liza Blanco, René Castillo, Angeline Monegro, Bernardita García, Jhoel López, Liondy Ozoria, Mabel Henríquez e Irving Alberti, entre otros.
NoticiasOpinión Revista Deportes Jueves, 16 de marzo de 2023 DiarioLibre. 22 /
Carla Quiñones y Carolina Socías.
KEVIN RIVAS
“Desde que estamos juntos” fue una de las canciones más coreadas
FÉLIX LEÓN
Melendi enamoró a los dominicanos en el Palacio de los Deportes.
Los invitados en las instalaciones de La Nave Lab.
FUENTE EXTERNA
SE ALQUILA APARTAMENTO ESTUDIO EN EL ENSANCHE LA PAZ. DOS DORMITORIOS, SALA, COCINA Y BAÑO. RD$8,000 TELEFONOS: 809-696-4491 / 829-6537311
KM.14 Autopista Duarte, V. Naco Res.Alto De Los Prado III Sto. Dgo. Oeste, 3 hab. 2b. parq. 809-882-5352.
Plaza Libre
Pradera del Norte los Alcarrizos. RD14,500, 3hb 2baño ,sala com, coc, 1parq seg ,829-380-6378.
Aquilo habitación en la Zona Universitaria, Abraham Lincoln #114 Tel:809-5327777 / 849-652-8726
Av. 27 de Feb.-M. Gómez Apto.1hab, Amueb. compl. Nev,estufa,luz .agua perm, gas, próx. Unibe,Apec, Evangelica $16Mil 809.224-8627
US950, 124mt,2hb 2.5b sala, com, cto serv/c baño 1parq tech, planta, gas, area lav, terra. 829-380-6378.
De Oportunidad !! alquilo espacios de oficinas, en el sector Los Cacicazgos, Urbanización Real Y Don Bosco del Distrito Nacional. Todo Incluido!!! Energía, Internet, Central telefonica, Recepcionista, Agua, Mantenimiento. Inf cel:849-4437958/Ofic:809-908-2180
VENDO DE OPORTUNIDAD PENTHOUSE EN LOS CACICAZGOS NUEVO 3HB TERRAZA, JACUZZI, ASC ENSOR SUBE A LOS DOS PISOS, área social US$450 mil sin muebles y full amueblado, US$500mil entrega inmediata. 829-4219906/809-535- 6680
2do, terraza, 3hb, c/u baño Coc fría y caliente, 3Pq tech Locker, Á/social, Jacuzzi Gym ,Asc, 809-829-4047.
2do piso, con terraza, 163 mt2, 3hab, 2.5baño, 2parq tech y paralelos.US$210 Mil. Tel.809-829-4047.
VENDO APTO DE OPORTUNIDAD MIRADOR SUR 3 HABITACIONES, 2 BAÑOS, 2DO NIVEL, 1PARQUEO PARA VIVIR O PARA OFICINA. FRENTE A LA IGLESIA JESUS MAESTRO MUCHOS PARQUEOS EN LA CALLE. $6.9 TELF. 829421-9906, 809-5356680
196.00. Metros ,3habitaciones ,2.5 baños, Sala, Comedor, Cocina amplia, Estar Bar, cto. servicio, Pisos marmol , Caoba pintada blanco, 2parq techados , Planta full 4 a/acond. 215.000.00. Tel. 829-719-3038. Sr. Cano.
Zona Colonial casa 2do. piso, amplio balcon y otras. $7,000.000 negociable, 809-519-1228.
Venta de terreno cerca de Villa Mella Km.25 Carretera Yamasa 6,507m2 con titulo a 450 el m2. Informacion tels: 809-943-9240 / 809-8571553.
Higuey, para urbanizar 574 tareas al lado del pueblo, a 1,200/MtCuadrado, inf:809-223-7104.
Vendo finca en San José de Chirino Monte Plata, en la carretera con título, agua y luz en la entrada. 809490 8772 y 829 -727-8113.
Av. 6 Noviembre a 200mls de la vía 22,840m2 a US $20 x m2/Av. Américas 99mil a $40/Renacimiento 711m2- Casicazgo 1,000m2 a US$1,250 Cel 809.396.9338
A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-3106633/ 809-439-8024
Detrás de Megacentro Apartamento 1er piso de 1hab. Grande, baño, sala, coc. Cel: 829-875-0777
$32mil,150mt,3hb,2b 1parq tech, sala, com coc cto serv/baño, porton elect y camaras. 829-380-6378.
4to piso, Amueblado, 2h, 1.5b, sala, comedor, cocina área lav. integrado. Detrás Plaza Lama. Cel. 809.396.9338
Apto. 76M2, amueblado 1hab, 1.5b, sala, com., coc., a/lav., planta y ascensor US$750. 809-223-7104
Urb. Seminario #47 detras universidad PCMM alq. a dama estud. parq. servicios incluido 809-689-5018 / 849-651-0675
Apto, 1hab, calle Primera N. 1 villa maria los rios cerca del metro $ 12,000. Tel.809-258-8394.
Alq. Hab amueblada en el Residencial Rosmil. Próximo al Jumbo Luperon. Entrada independiente. 6,500.00. Cel: 829- 6304224 y Tel. 829- 666-4978.
Hab. amuebl. c/baño, Indep, planes mensual, quincenal , semanal y diario, No requiere deposito, ni pago de comision ni garante, WS 829-981-6778/ 809-6883283
Solar, 235mt, US 1,800 ideal para, dealer, rent car o Almacen, Av. Eusebio manzueta N,195. 829-3806378
2 do niv, 245m2, balcón, star, 3h, 3.5b, c.serv, 2pt, asc. US $265mil/M. Sur US 260mil Cel.809.396.9338
1er.piso, 140mt de const 3hb, sala, comed, coc, baño 2.5. RD$6.3M. Av. Caonabo #90 Los Restauradores. 809-330-9168/849-2510204.
3h, 3,5b, estar, terraza, Marq. 4 vh, RD$25.0 neg,/4h, 4,5b, 2 salas, terraza, family, pisc. $30.0/5h, 3.5b, star, terraza, pisc. $18.5 Cel 809.396.9338
Compro casa o solares, par, apto. miradores surnorte, millon, E.Morales Naco, vergel, cacicazgos, los prados, Tel.809-829-4047
Vendo solar de 580mts2 con 23 de frente, consulte precio Tel.809-829-4047.
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.
Alberto Ramirez, VENDE Solar en el Quisquella, 565 Mts2, 17 de frente precio US$$380 mil . Inf.829-3042824
Av.Majluta350 mts $1.5;Carret Schez 1,600 mts $28; Marginal Américas 9,300 mts $60. Tel. 829- 219 1310.
A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín
REPARACIÓN a domicilio Lavadoras, Secadora, Nevera, Aires, Estufa. Laboramos Sábados y Domingos. 829-560-6668
SE VENDE PENTHOUSE EN EVARISTO MORALES 283 metros 3 habitaciones y 4 baños. 2 Parqueos. Amplias áreas sociales, con terraza de 55 metros. US$230,000. Info (829) 340-9626
Playa Nueva Romana 100.00 metros de apto 24 metros de parqueo 2 hab, 2 baños, Sala, comedor Cocina, balcón ntegrado, Piscina, Gym, cancha de tenis, Campo golf Playa arena blanca, Restaurante, 272 000. Neg Amueblado Full. Inf. 829 719-3088. Sr. Cano
Pablo Roque vende casa de 2 niveles, en el primer nivel; 3 hab, con 3 b ñ.. cuarto de servicios, sala,comedor, cocina, 3 parqueo, en el 2do nivel, 2 habitaciones, con sus b ñ, c/penetracion norte #15 Residencial Santo Domingo RD$11.5m.. otra en manzana u #20 villa pantoja 4 hab, 2 bñ, marquesina, sala, comedor, cocina, RD $5.5 m. Tel, 809 545 1015
Extranjero vende articulos hogar. tel 829-842-3011
PENSIONADO(A) Préstamos en 1 horas, seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-4720777.
Préstamos, Te saldamos la deuda de tu vehículo no importa la marca, ni donde este financiado. Firmando y llevándote tu dinero en la parte de vehículos. No importa tu data crédito, y con título de propiedad trabajamos igual. a un 0.9 % Sr. Castillo. Cel.: 809-545-9472 . WhatsApp. Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.
Compramos todo tipo de obra de arte ‘’CUADROS’’ , y vendemos , no Importa la edad . WS 809-223-4880 Vendo 2 obras de arte de Ada Balcacer 30x40 y 22 x 40 . 809-223-4880.
JUEVES 16 de Marzo de 2023 www.plazalibre.com
Empresa ubicada en villa Francisca solicita Asistente Administrativa y cajera Requisitos: Con experiencia en el area: *Sueldo competitivo *beneficios colaterales. Favor enviar curriculum vitae al email: jafap_01@ hotmail.com
Salón en El Millón próximo a la Núñez. Solicita peluquera auxiliar y peluquera completa. Inf. WhatsApp 809-467-3062
Compañía de seguridad solicita Supervisor de Unidades, Supervisores motorizados, con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 20 años en adelante y seguridad. Buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-8507092
Secretaria. Traer CV. Unicentro Plaza Av. Abraham Lincoln, 27 de Feb, International Books-Libreria.
CREDI PYMES DOMINICANA solicita Vendedor ranchero, bachiller, motor propio y licencia al día. Horario lunes a viernes 8:00 a.m. a 5:30 p.m. sueldo base + comisión + beneficios de ley Tel:809-676-1313 Junior García.
Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473.
SE NECESITA MODISTA Y SASTRE PARA ALTERACIONES. LLAMAR AL 829-7645052
JAMARA COMERCIAL solicita Chofer con experiencia en viaje, residente en Santo Domingo Este de preferencia Tel:809-792-2046
24 / PlazaLibre / Jueves, 16 de marzo de 2023
Pollo Rostizado Los Mellizos en Cristo Rey solicita CHEF DE COCINA. Enviar CV.a: azayovani@ gmail.com o Llamar 809224-8709, 809-567-7584
Fabrica de Muebles URGENTE!! , solicita PINTORES AYUDANTE Y PULIDOR A MAQUINA , con experiencia. Inf: 809-5986846 /809-596-6879/ 849-352-9467.
Se solicita Técnico Fumigación, con o sin experiencia, 25 a 45 años, para horarios diurnos y/o nocturnos , certificado buena conducta, licencia al día, sueldo, regalías, horas extras, seguro. Garantizamos $20Mil de sueldo mensual despues de los 3 meses de prueba. Llamar 809-412-4112 para citas. trulynolendominicana@hotmail.com
Se busca Diseñador Gráfico, lunes y miércoles de 9am a 5pm en manoguayabo. Salario: 15,000.00 mensual.Interesado vacantefp@hotmail.com
Se busca portero de lunes a viernes de 8am a 5pm en manoguayabo Salario:14,500 mensual y beneficios de ley. Interesados vacantefp@hotmal. com
Salon solicita Peluquera y Manicurista Inf.829-9260809/809-685-3097
Se solicita Modista y costurera con experiencia Sector Los Prados. Tel: 829956-8646.
SALÓN DE BELLEZA ISAMEL: Solicita PELUQUERA con experiencia. 809-533-5327
NECESITO DELIVERY CON LICENCIA AL DIA 809-5198285 BUSCO PLANCHADOR CON EXPERIENCIA EDAD MÁXIMA DE 50 AÑOS QUE NO SEA LENTO,PARA TRABAJAR DE LUNES A SÁBADO HORARIO COMPLETO,BUEN SALARIO . INFORMACION TEL: 809-913-2204/809-9084943
CARIBE BAR solicita Camarera de buena presencia desde las 5:00 p.m. en adelante, Pedro Livio Cedeño #55, Nuenava administración Venezola Tel:809407-6240/829-357-3290
Hombre o Mujer dominicano, 25-35 años, limpiar casa por fuera, lunes a jueves, $10,000/mes. Recomendación. 809-223-7104
Se requiere personal de limpieza masculino mayor de 30 años, favor enviar cv al correo info@jmcleansrl.com o via whatsapp al 809-7708602.
Mujer dominicana sin marido, 30-35 años, con dormida para todo. CASA GRANDE, recomendación, $17Mil/mes.Libre Quincenal 809-223-7104.
CHOFER/ CATEGORÍA 4 Y 3 Función: realizar entrega de mercancías a distintas partes del país. Requisitos: Experiencia mínima de 1 año manejando vehículos pesados. Salario y horario a discutir en entrevista. Interesados enviar CV a: humanos@tapoinversiones.com
Se solicita EXPERTA EN BLOWER cerca de la UASD. Whatsapp 829-340-7506
Perdida
AUDI Q5 QUATTRO 2013 AZUL, 4 CILINDROS TURBO, GASOLINA, PERFECTAS CONDICIONES, GOMAS NUEVAS, POR SOLO US$18,900.00. INF CEL 809-545-1498
Automóvil Mercedes Benz Tipo E320, Año 2003 Full muy poco uso, 113Mil kilometros recorridos, sin detalles. Tel 809-223-3000.
Toyota land cruiser prado 2006, la full , 170,000Kilometros, nunca a chocado excelente condi. 22,900US Tel. 809-781-7000.
Pérdida de matrícula del vehículo Placa No: L210898
Marca:DAIHATSU Modelo:HI JET Color: BLANCO Año: 2000 Cha-
sis:S100P127935 Propiedad de:YOMERI REYNOSO ALVAREZ CED. No:07200113046
Pérdida de matrícula del vehículo Placa No: G139731
Marca:SUZUKI Modelo:VITARA Color: NEGRO Año: 2001 Chasis:2S3TE52V916100578
Propiedad de:BARTOLO SANCHEZ TAPIA CED. No:03102183468 .
Pérdida de matrícula del vehículo Placa No: A723750
Marca:HYUNDAI Modelo:SONATA N 20 Color: GRIS Año: 2011 Cha-
sis:KMHEU41MBBA796810
Propiedad de:PAULA GRULLON GARCIA DE ABREU CED. No:05400770847
Pérdida de matrícula del vehículo Placa No:
K0204698 Marca:HONDA Modelo:C50 Color: AZUL Año: 1982 Chasis:C509488064 Propiedad de:RAFAEL RODRIGUEZ CED. No:06400053929 .
Pérdida de matrícula del vehículo Placa No: G540410
Marca:HONDA Modelo:PILOT EX-4X2 Color: BLANCO Año: 2017 Chasis:5FNYF5H5XHB000812
Propiedad de:SOCORRO TAVERAS DE CONTRERAS CED. No:03100973134
Pérdida de matrícula del vehículo Placa No: A180581
Marca:TOYOTA Modelo:COROLLA DX Color: ROJO Año: 1990 Chasis:JT2AE94AXL3313176
Propiedad de:JUAN FRANCISCO BAEZ CED. No:06100181616
Pérdida de matrícula del vehículo Placa No: A170828
Marca:TOYOTA Modelo:COROLLA CE Color: BLANCO
Año: 1998 Cha-
sis:AE1000084666 Propiedad de:IDELFONSO BEETHOVEN DIAZ VOLQUEZ CED. No:07700000594
Pérdida de matrícula del vehículo Placa No: NM3752 Marca:YAMAHA Modelo:DT 125L Color: AZUL-AMARILLO Año: 1987 Chasis:18G104370 Propiedad de:LUIS GINACIO LEDESMA CED. No:08800039300.
Pérdida de matrícula del vehículo Placa No: G262226 Marca: HYUNDAI Color: AZUL Año :2011 Chasis: KMHSH81BBBU704874 PROPIEDAD de: CARLOS MANUEL NUÑEZ VARGAS CED: 001-1384303-1
Perdida de Placa de la motocicleta privado, Placa K1843409, Marca X -1000, Modelo CG - 200 ( SP ), Color NEGRO, Año 2015, Chasis TBL20P102FHD41161 , PROPIEDAD DE FEDERICO GABRIEL NUÑEZ MORILLO CED.40221259001
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N9007636 Marca:YAMAHA Modelo: JOG 50 Color: NEGRO Año: 1982 Chasis:3YK3140274 Propiedad de: AMAURY MARTINEZ DIAZ CED. No: 03104103621
Pérdida de Matricula del JEEP, Marca MITSUBISHI, Modelo MONTERO LIMITED 4X4, año 2002, Color DORADO, Placa G144368, Chasis JA4MW51R42J057576, Propiedad de SANDRA IVELISSE VALENZUELA LOPEZ, CED. 00112753116.
Pérdida de matrícula del vehículo Placa No: A903424 Marca:HYUNDAI Modelo:SONATA Y 20 Color: NARANJA Año: 2014 Chasis:KMHEC41LBEA645200 Propiedad de:STERLING FELIX JORGE CED. No:05401556328
Pérdida de Matricula de la Motocicleta, marca X-1000, Modelo CG-125, año 2008, Color NEGRO, Placa N471800, Chasis LF3PCJ5018B030372, Propiedad de ANTONIO DEL ROSARIO ABREU GONZALEZ, CED. 03101282063
Perdida de Matricula del Vehiculo de carga Marca Daihatsu, Modelo V118LHY, Año 1994, Color Amarillo, Placa L398074, Chasis V11803400, a Nombre de Jose Ylario de la Rosa Fernandez, Ced:001-04455316
Perdida de placa del vehículo Placa No: A641305 Marca:HYUNDAI Modelo: SONATA N20 Color: BLANCO Año: 2010 Chasis:KMHEU41MBAA757174 Propiedad de:EMIL FRANCISCO BALBUENA LIRIANO CED. No:09700297295
Perdida de Placa N900 5845, de la Motocicleta, Marca TAURO, Modelo CG 150, año 2012, Color ROJO VINO, Chasis TARPCK50X CC000447, Propiedad de ARCADIO GARCIA, CED. 04700308309
Perdida de Placa del vehiculó, Placa G510296, Marca TOYOTA, Modelo RAV4 XLE, Color NEGRO, Año 2016, Chasis 2T3WFREV2GW25 3585, PROPIEDAD DE RUT GONZALEZ DILONE, CED. 223-0102831-4
Perdida de Placa del vehiculó privado, Placa A8282 06, Marca KIA, Modelo RIO LX, Color PLATEADO, Año 2013, Chasis KNADM4A3 4D6118719, PROPIEDAD DE DELBIA MARCIA MERCEDES MATOS DE ACOSTA, CED.001-1051718-2
Pérdida de Placa del vehículo Placa No: L079557 Marca:TOYOTA Modelo:HILUX LN166L-PRMDS Color: BLANCO Año: 1998 Chasis:LN1660010448 Propiedad de:ANTONIO ESTEBAN JIMENEZ RODRIGUEZ CED. No:05400177050.
Jueves, 16 de marzo de 2023 / PlazaLibre / 25
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N40 2846 Marca:KYM Modelo: CG 125 Color: NEGRO Año: 2008 Chasis: LJCPCJLSX 66001111 Propiedad de: AURA MERCEDES TAVERAS TAVERAS CED. No:1180011 8892
de
No:
Se vende Jeepeta Ford Expedition, 2005, 3 filas de asiento, gas computarizado RD$ 325,000 Inf.809-7162538 5469 Marca:TAURO Modelo: CG 200 Color: NEGRO Año: 2015 Chasis: TARPCM5 06FC004642 Propiedad de:JUAN BASILIO PEREZ ALMONTE CED. No:0330 0371691
matrícula del vehículo Placa
K186
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca HON DA, Modelo ACCORD LX, año 1994, Color VERDE, Placa A021594, Chasis 1HGCD5650RA164648, Propiedad de SIMEON ANTONIO ALMONTE ESPINAL, CED. 03100542269
26 / PlazaLibre / Jueves, 16 de marzo de 2023
Juegos fue la suspensión de Ja Morant (Grizzlies de Memphis), por la NBA, el miércoles tras determinar que había blandido una arma de fuego en un club en los suburbios de Denver, Colorado, a inicios de este mes, una “conducta que perjudica a la liga”.
EL ESPÍA
Llegó la agencia libre a la Lidom, a mitad de marzo, pero tan pronto terminó la temporada, en enero, hubo equipos que comenzaron a “sonsacar” a jugadores todavía bajo reserva. Lo dicen en voz baja, con muchos detalles, y Audo Vicente tomó la iniciativa de hacerlo en público. En plenos entrenamientos para la Serie del Caribe ya les ofrecían a liceístas.
Puerto Rico elimina a RD en el Clásico Mundial de Béisbol
Dionisio Soldevila Brea
MIAMI. Christian Vázquez disparó un cuadrangular para liderar un ataque de cuatro carreras en la tercera entrada y Puerto Rico eliminó a la República Dominicana del Clásico Mundial de Béisbol, con un triunfo 5-2, en un abarrotado LoanDepot Park, de esta ciudad.
Francisco Lindor conectó un par de indiscutibles y anotó dos carreras, con una remolcada, mientras que Kiké Hernández se fue de 3-2 y produjo una para los boricuas, que terminaron la primera ronda del Clásico con una marca de 3-1.
Con el triunfo, los boricuas avanzan a los cuartos de finales del Clásico, para un partido en el que enfrentarán a México, el sábado, en este mismo escenario.
Además, Puerto Rico le ganó por segundo enfrentamiento seguido a los quisqueyanos, a quienes vencieron 3-1 en la segunda ronda del Clásico Mundial del 2017, en San Diego.
De por vida, ahora la serie entre los dos conjuntos caribeños está empatada 3-3.
Los dominicanos fracasan en avanzar a cuartos de finales por segundo torneo seguido.
En el 2017 terminaron en noveno puesto general del campeonato.
La victoria fue para Yacksel Ríos (1-0) con una entrada y dos tercios, en las
HA DICHO
“Tenemos los pies en el suelo y se necesita trabajo duro para mantener este comienzo e intentar conseguir otro buen resultado este fin de semana. Siendo realistas, después de Australia es cuando sabremos mejor dónde se encuentra el rendimiento general”
Línea de hit
Dionisio Soldevila
Una dolorosa derrota en el Clásico
Algunas decisiones entraron en la categoría de cuestionables
que solo toleró un indiscutible y abanicó uno. El cerrador Edwin Díaz trabajó el noveno episodio y amarró los bates dominicanos para el salvamento.
Los bates quisqueyanos se fueron de 8-2 con hombres en posición anotadora y siete corredores se quedaron en base en la jornada.
La derrota fue para Cueto (0-1) tras permitir tres carreras en apenas dos entradas de trabajo, en las que cedió cuatro indiscutibles y abanicó dos.
3-3
es el récord de por vida que tienen los enfrentamientos de Puerto Rico y la República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol.
Además de Cueto lanzaron Bryan Abreu, Rafael Montero, Yimi García, Diego Castillo y Camilo Doval. También Héctor Neris, que trabajó el noveno episodio.
La ofensiva dominicana contó con la producción de Juan Soto, que conectó su segundo jonrón del Clásico y terminó bateando .400,
con empujadas y cinco anotadas. Eloy Jiménez bateó de 4-1, con un doble.
La República Dominicana terminó su participación del torneo con una marca de 2-2, logrando triunfos contra Nicaragua e Israel, pero con derrotas ante Venezuela y Puerto Rico.
Cómo anotaron
En la tercera entrada, Christian Vázquez conectó un cuadrangular a Johnny Cueto que puso el juego 10. Vimael Machin conectó hit al left y Martín Maldonado se embasó con toque de hit por segunda base, lo que provocó la salida de Cueto del juego.
Bryan Abreu entró a lanzar sin outs y Francisco Lindor lo recibe con imparable al left que remolcó a Machín y los boricuas anotaron su segunda del episodio. Enrique Hernández lo imitó y Maldonado anotó la tercera.
MJ Meléndez entregó el primer out con rodado a segunda base, pero Lindor anotó la cuarta carrera boricua.
Soto abrió la parte baja del tercer episodio con un cuadrangular de 448 pies por encima de la verja del jardín central, su segundo vuelacercas del Clásico.
En el quinto, Francisco Lindor conectó sencillo al central se le fue debajo del guante a Julio Rodríguez y Lindor anotó la quinta carrera boricua.
fueron los bateadores dejados en base por la ofensiva de la República Dominicana, en la derrota ante Puerto Rico y de 8-2 en posición anotadora.
Los dominicanos anotaron una en el quinto, cuando Manny Machado bateó para doble matanza con las bases llenas y Rafael Devers elevó de foul por territorio de tercera base, acercando el juego a 5-2.
La República Dominicana perdió ante Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol y quedó eliminada por segundo torneo en forma consecutiva, solo que ahora en primera ronda tal y como sucedió en el campeonato del 2009 cuando se perdieron los dos juegos contra Holanda.
El país solo consiguió dos victorias en el grupo de la muerte y no precisamente contra los países que uno esperaba sino contra Nicaragua e Israel. En la eliminación de ayer, específicamente en el sexto episodio, cuando el dirigente Rodney Linares dejó batear a Francisco Mejía con hombres en las esquinas, teniendo un catcher reemplazo en la banca con Gary Sánchez y bates como los de Jeremy Peña, Jean Segura, Nelson Cruz, Robinson Canó y otros en la banca, la decisión no hizo sentido. Linares explicó que no quería quedarse con un solo catcher... ahora tendrá que esperar al 2026 para el próximo juego.
Pero hay que darle crédito a Puerto Rico, que jugó de manera impecable y se merecieron su victoria y el pase a los cuartos de final.
El respeto a Nelson
Si algo ha quedado demostrado en esta edición del Clásico Mundial de Béisbol es que la directiva de la Federación Dominicana de Béisbol no se equivocó cuando designó a Nelson Cruz como el gerente general del equipo.
Sí, hubo muchas críticas (incluidas las mías) de que ese puesto en el roster podía usarse con un pelotero más versátil.
Pero está más que demostrado que equipos como una selección nacional de una categoría de Grandes Ligas, como la dominicana, necesita de un líder de la categoría y peso de Nelson.
Y lo tuvo. En la tercera jornada del Clásico, había al menos dos peloteros dominicanos que no habían jugado y ambos, por separado, fueron muy cuidadosos al expresarle su molestia a la prensa.
Ellos reconocieron que estaban en un equipo con muchas estrellas, que había que analizar cuáles eran las opciones del dirigente y demás.
Ambos repitieron las frases que les enseñan a los jugadores desde que son contratados a los 16 años por organizaciones de Grandes Ligas para tratar con la prensa. Lo que dijeron, que no era parte de lo “políticamente correcto” es que ambos estaban tranquilos por el respeto que tienen para con Cruz, un veterano de más de dos décadas en MLB.
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter
27 / Jueves, 16 de marzo de 2023 DiarioLibre.
DEPORTES
CIFRA
LA
Fernando Alonso Piloto del Aston Martin en F1
8
Christian Vázquez y Francisco Lindor lideraron el ataque
AP
La apertura por comité le dio resultado a Yadier Molina
0 Francisco Lindor, centro, levanta los brazos tras anotar con un imparable.
7
CLÁSICO MUNDIAL
CLÁSICO MUNDIAL DE BÉISBOL 2023
Arozarena conduce a México a los cuartos
PHOENIX. Randy Arozarena conectó dos dobles y sumó cinco carreras remolcadas, para ser la gran figura a la ofensiva para México en ruta a una cómoda victoria por 10-3 sobre Canadá, con la que sellaron su pase a los cuartos de final del Clásico Mundial de béisbol.
Arozarena, nacido en Cuba pero nacionalizado mexicano, fue un dínamo imparable en el estadio Chase Field en Phoenix el miércoles. Aparte de los dobles, recibió una base por bola y fue golpeado dos veces. Vació las bases en el sexto con su segundo doble de la tarde.
9
Cuba llega a Miami ante las interrogantes por reacciones
La victoria sobre Australia lo lleva a su segunda semis
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SANTO DOMINGO. Por fin, Cuba jugará en Miami, la sede que el Gobierno de la mayor de las Antillas trató de evitar desde que nació el Clásico Mundial de Béisbol, al punto que pidió jugar las primeras fases en la zona asiática.
El temor a deserciones masivas y a la confrontación con opositores al sistema que rige sobre la isla por seis décadas alimentó el pedido.
Pero ahora lo hará en la casa de los Marlins, enclavado en La Pequeña Habana, en el condado MiamiDade, una demarcación donde en 2020 se contabilizaba en 700,000 personas la población nacida en tierra de José Martí.
ella a esos que la consideran una extensión del sistema imperante en el país”. “Cuando menos será un espectáculo interesante de ver al llamado Team Asere, porque una selección de la isla nunca había jugado un torneo de tanta magnitud en Miami, sede de la comunidad de cubanos más grande y donde la mayoría mira con recelo todo lo relacionado con el gobierno, aunque algunos insisten en que este grupo no tiene nada que ver la “política’’”, subraya Ebro, un cubano con más de tres décadas cubriendo deportes.
Venezuela cumple ante Israel y quedó invicta en su llave
Los bolivarianos se medirán en los cuartos de final al segundo del C
Moncada, Luis Robert Moirán, Andy Ibáñez, Erisbel Arruebarruena y Yoenis Céspedes.
Un resultado que da razón a los dirigentes que apostaron al desbloqueo, puesto que la masiva salida de talentos se había traducido en la pérdida del dominio que tuvo Cuba por décadas. En los Clásicos de 2009, 2013 y 2017 el elenco se quedó en cuartos de final. La tropa viajó el miércoles con destino a los Estados Unidos, donde se podría unir Céspedes, quien tuvo que dejar la concentración para “resolver asuntos familiares”.
MIAMI. Eugenio Suárez despachó un jonrón, conectó un par de sencillos y remolcó tres carreras, mientras que el abridor Jesús Luzardo ponchó a cinco al cubrir cuatro innings en blanco para que Venezuela derrotase el miércoles 51 a Israel y cerrar con paso perfecto la primera ronda del Grupo D del Clásico Mundial de béisbol.
Puerto Rico — con un juego perfecto combinado — y la República Dominicana, en ambos casos por la regla de abultamiento de carreras.
México comenzó el torneo con una inesperada derrota ante Colombia en el Grupo, pero reaccionó con tres victorias al hilo, imponiéndose ante Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá para avanzar como líder del Grupo D.
Rowdy Téllez, de los Cerveceros de Milwuakee, conectó un sencillo remolcador de dos carreras en el primer episodio y añadió un jonrón solitario en el octavo inning para ser figura también en el ataque de los mexicanos.
Joey Meneses, de los Nacionales de Washington, se fue de 5-2 con una empujada y una anotada. AP
Una pesadilla logística para la organización, que se arriesga a lidiar con fuertes protestas del exilio.
Remolcadas lleva Arozarena, nueva marca mexicana. Jorge Cantú produjo ocho en 2009. 4
La victoria antillana sobre Australia por 4-3, el miércoles en Tokio, en cuartos de final, no solo extendió su bolsa a un millón de dólares, sino que le dio el pase a la semifinal que tendrá lugar el domingo, ante un rival de América. Es la segunda vez en la historia del torneo que los cubanos llegan a esta etapa tras hacerlo en 2006, cuando cayeron en la final ante Japón.
¿Cómo será recibida?
“Cuba viene a Miami”, escribe Jorge Ebro en El Nuevo Herald. “Pero lo hace en una ciudad donde chocará con reacciones encontradas que van desde quienes se ven representados en
La forma en cómo reaccionará el público es una interrogante. El Gobierno cubano autorizó por primera vez desde el triunfo de la revolución en 1959 la participación de jugadores que hayan abandonado en algún momento el país y la federación integró a figuras con experiencia en las Grandes Ligas como Yoán
Previo al torneo, un grupo de jugadores activos y retirados creó un movimiento y solicitó a la Confederación Internacional de Béisbol y Softbol que le permitiera jugar el torneo como representante de la “Cuba libre”, pero la organización del torneo la rechazó. NPerez@diariolibre.com
Estuvo al borde del precipicio
Cuba quedó contra las cuerdas temprano en el torneo en Taiwán al perder sus primeros dos partidos ante Países Bajos (4-2) e Italia (6-3). Pero luego se impuso a Panamá (13-4) y al anfitrión (7-1) para clasificarse como primera de un grupo donde los cuatro países finalizaron con 2-2. Moncada fue clave en ese repunte. Se fue de 4-0 en los dos primeros partidos, pero en lo adelante lo hizo de 12-8, con tres dobles, un jonrón y cinco carreras remolcadas.
“Después de las primeras derrotas muchos pensaron que estábamos muertos pero este equipo nunca se rinde y todos juntos supimos salir adelante logrando ganar tres partidos que se nos tornaron difíciles. Hoy podemos decir que estamos entre los cuatro grandes del Clásico Mundial, eso poco lo decían”, dijo Moncada al ser abordado tras el encuentro del miércoles.
Los venezolanos (4-0) habían asegurado de antemano el primer puesto del Grupo D y el boleto a los cuartos de final.
Ronald Acuña Jr. disparó dos sencillos y Eduardo Escobar también la desapareció por Venezuela, que totalizó 10 hits durante la tarde en el estadio LoanDepot Park de Miami.
Venezuela no perdió tiempo y anotó tres veces en el primero ante Robert Stock para irse al frente. Acuña despertó de su letargo ofensivo en el torneo — apenas un hit en 11 turnos — con un sencillo remolcador y Suárez siguió con un sencillo que impulsó dos anotaciones.
El jonrón solitario de Escobar en el cuarto puso el 4-0 en la pizarra. Suárez la sacó al abrir el sexto.
Un sencillo remolcador de Jakob Goldfarb en el séptimo quebró una racha de 22 innings sin anotar de Israel. Venían de perder ante
Luzardo cumplió “Para mí fue importante esta presentación frente a mi familia», celebró el monticulista Luzardo al concluir el compromiso. «Cuando lanzo con Venezuela en el pecho es algo muy importante para mí”, dijo el zurdo, que tiró cuatro sólidas entradas de cinco ponches ante los asiáticos. El bullpen, una vez más, estuvo intratable al recorrer cinco inning de siete fusilados y solo una rayita. Venezuela emuló a Japón como los únicos equipos que ganaron invictos sus grupos de la primera fase.
Israel se despidió con foja de 1-3 tras alcanzar la segunda ronda en la edición de 2017. AP
4
Cabrera seguirá con Venezuela
El mánager Omar López logró evitar una tercera baja para los cuartos de final (Eduardo Rodríguez y Jesús Luzardo no siguen), después de conversar con el alto mando de los Tigres que prolongaran la presencia de Miguel Cabrera. No podrá jugar a la defensa, pero podrá alinear cuando así lo considere el timonel.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 16 de marzo de 2023 DiarioLibre. 28 /
AP
Jugadores cubanos celebran en el Tokyo Dome tras derrotar a Australia y sellar el boleto.
Randy Arozarena
AP
Jakob Goldfarb es puesto out por Andrés Giménez.
CLÁSICO MUNDIAL DE BÉISBOL 2023
Lars Nootbaar le pone el acento inglés a Japón
El hijo de una nipona cumple como “refuerzo” en CMB
TOKIO. Como se esperaba, Japón ganó el Grupo B para asegurarse un lugar en los cuartos de final del Clásico Mundial de Béisbol. Lo hizo con un perfecto 4-0 y superó a sus oponentes 388 en carreras. Se enfrentarán a Italia en los cuartos de final el jueves. El ganador sigue adelante y el perdedor se va a casa. Japón ganó el Clásico de 2006 y 2009 y terminó tercero en 2013 y 2017.
El singular Shohei Ohtani protagonizó la primera ronda. Se fue de 12-6 con tres dobles, un jonrón y siete bases por bolas, y también ponchó a cinco en cuatro entradas en blanco en su apertura contra China.
Japón tiene otro jugador estelar en el Clásico: Lars Nootbaar. El jardinero de los Cardenales de San Luis se fue de 14-6 con dos bases robadas y más bases por bolas (cuatro) que ponches (tres) en los cuatro juegos de primera ronda. Ha sido primer bate frente a Kondoh y Ohtani y parece estar en el medio de cada rally de Japón, y también ha sido estelar en el jardín central.
Primer no nativo Nootbaar es el primer jugador no nacido en Japón en jugar para el equipo nacional japonés. Nació y se crió en Los Ángeles, pero es elegible para jugar con Japón porque su madre, Kumiko, es de Higashi-Matsuyama, Prefectura de Saitama.
El segundo nombre de Nootbaar es Taylor-Tatsuji, y su abuelo materno, Tatsuji Enokida, todavía vive
El próximo Clásico sería en 2026 para compensar la posposición
Lars Nootbaar, de 25 años, es de las referencias japonesas en sus aspiraciones de ganar su tercer Clásico.
en Higashi-Matsuyama.
El equipo de Japón y los fanáticos han abrazado completamente a Nootbaar. Durante la práctica, los jugadores usaron camisetas con “Tachan”, el apo-
4
No proyectaba en principio
Que Nootbaar juegue en el Clásico es notable. Fue considerado un prospecto marginal. No fue hasta que hizo algunos cambios de swing en 2021 que estalló. Nootbaar pasó tiempo en Triple-A en 2022. Terminó con una línea de .228/.340/.448 y 14 jonrones en 108 juegos con San Luis.
El anuncio se hará la próxima semana y hay varias fechas que se debaten
segunda fase.
do de Nootbaar, escrito en japonés, y cánticos de “¡Noot! ¡Noot! ¡Noot!” se podía escuchar durante los juegos de la primera ronda en el Tokyo Dome.
La celebración del molinillo de pimienta de Nootbaar con los Cardenales se ha popularizado y los fanáticos ahora llevan molinillos de pimienta a los juegos.
“Queríamos una pequeña celebración de éxito, algo que hacer”, dijo Nootbaar a MLB.com. “Realmente no sabíamos qué pensar. Entonces (Ohtani) dijo: 'Lo que sea que salga y haga primero, eso es lo que vamos a hacer'. Entonces, salí (y conseguí un hit) en la primera entrada, sacamos el molinillo de pimienta. Y ya sabes, nos quedamos con eso”.
SD. El próximo Clásico Mundial debería disputarse en marzo de 2027, pero los manejadores estarían planificando adelantarlo un año antes.
De acuerdo a un reporte del periódico puertorriqueño El Nuevo Día, los organizadores planifican celebrarlo dentro de solo tres años, en 2026, algo que también confirmó en días recientes el presidente del CMB, Jim Small.
La idea es que en algún punto el certamen vuelva a su ciclo original de cada cuatro años, que se vio alterado por la pandemia de COVID-19. La presente edición debió haberse celebrado en 2021. Pero los organizadores del Clásico tuvieron que posponerlo cuando la pandemia irrumpió en 2020.
Por esa razón, entre la úl-
tima edición en 2017 y esta, hubo una espera de seis años.
Small, vicepresidente senior internacional de Grandes Ligas, confirmó al Sports Business Journal que luego de que se fijó el 2023 como el año para celebrar el torneo pospuesto, se consideró el 2025 para efectuar la sexta edición. Sin embargo, sobre la marcha consideraron que era muy pronto, por lo que durante la negociación de un nuevo convenio colec-
tivo de Grandes Ligas y los jugadores, acordaron que la próxima edición se juegue en 2026.
La intención al parecer sería que luego se vuelva a jugar en 2029.
Pero El Nuevo Día supo que también se considera de que la séptima edición se juegue en 2030 y esperar cuatro años completos a partir del torneo de 2026. Las fechas serían hechas oficiales la próxima semana en medio de las semifinales y la final en Miami.
Calienta la Serie del Caribe
4
Los fanáticos del béisbol caribeño no tendrán que esperar para un próximo Clásico Mundial para formar una fiesta latina en el loanDepot Park ya que la Serie del Caribe 2024 está a la vuelta de la esquina. La Ciudad del Sol será sede del evento que hará su regreso luego de su breve paso en 1990 y 1991. Tony Flores, presidente de la liga puertorriqueña, confirmó a MLB.com que el certamen se hará con los equipos campeones de las ligas invernales de Puerto Rico, Dominicana, Venezuela y México, además de otros dos invitados que se escogerán más adelante, como ocurrió este año en Caracas.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 16 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 29
AP
AP
La sede de Miami ha sido un éxito de asistencia y se prepara para la
Celebrarán carrera de 5 kilómetros en sector Capotillo
Está dedicada al presidente de la República
Luis Abinader
SD. El Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) ofrecerá su respaldo al Maratón 5K de Capotillo dedicado al presidente Luis Abinader, organizado por la Fundación Social y Comunitaria Doña Bartola y la Unión Deportiva de ese popular sector.
La justa, a la que se espera un récord de participantes, será el 2 de abril, a partir de las nueve de la mañana, partiendo de la calle Respaldo José Martí con esquina Avenida de los Mártires, en Capotillo. El director Técnico de Miderec, Neftalí Ventura, dio a conocer que el ambicioso proyecto forma parte del amplio programa de actividades que tiene en su
A-Rod mantiene compra de T’Wolves con un socio
Depositan 250 millones de dólares casi en la fecha límite; aún falta más
SD. Alex Rodríguez, junto a su socio dejó por sentado sus serias intenciones sobre continuar como propietario del equipo de los Timberwolves de Minnesota, en la NBA.
8 juegos de suspensión
Morant por blandir arma
tado desde los US$1,500 millones iniciales después de la venta de los Suns, pero no tanto.
La pareja aportó aproximadamente US$250 millones en julio de 2021 por una participación del 20 % en el equipo como parte de un plan de tres pasos que les dio el derecho de aumentar su participación al 40 % para el 28 de marzo.
agenda el Ministerio de Deportes y Recreación y su titular, Francisco Camacho, por disposición del presidente Luis Abinader.
“Con este maratón de atletismo buscamos captar talentos que en el mañana formarán parte de nuestros seleccionados dominicanos en competiciones internacionales”, precisó Ventura, en rueda de prensa celebrada en la sede del Miderec.
Rodríguez y su socio Marc Lore estaban llamados a desembolsar un pago de aproximadamente 250 millones de dólares que vence el 28 de marzo para aumentar así su participación al 40% como parte del acuerdo de $ 1.5 mil millones.
“El dinero está en el banco y listo para ser financiado hoy”, dijo un portavoz de A-Rod y Lore al periódico New York Post el martes por la noche, según escribe Josh Kosma.
El movimiento se produce después de que algunos en la industria de la liga cuestionaron si su intento
de tomar el control del equipo se quedaría corto.
A-Rod y Lore hablaron con al menos un inversionista potencial sobre la venta de una participación en el equipo recientemente a una valoración de US$ 3 mil millones, señalando la reciente venta de los Phoenix Suns por $ 4 mil millones, dijo una fuente cercana a la situación.
“Es un lanzamiento ridículo”, dijo la fuente, quien cree que el valor de los Timberwolves ha aumen-
Si no hacen este próximo pago, el propietario actual, Glen Taylor, podría cancelar el trato, dijeron fuentes cercanas a la situación.
Ahora tienen hasta el 28 de marzo de 2024 para comprar el 40% restante y asegurar la propiedad mayoritaria de la franquicia.
Taylor, que planea quedarse con el otro 20% si se concreta la venta, tiene el derecho de anular el trato si no se cumple con los plazos y retenerlos (Alex y Lore) como propietarios minoritarios.
Los Timberwolves no devolvieron llamadas al Post, según el diario.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
MIAMI. La NBA suspendió el miércoles por ocho juegos sin derecho a sueldo al escolta de los Grizzlies de Memphis Ja Morant tras determinar que el haber blandido una arma de fuego en un club en los suburbios de Denver a inicios de este mes es una “conducta que perjudica a la liga”. Morant se perderá su sexto partido cuando los Grizzlies jueguen en Miami la noche del miércoles. Se perderá los próximos dos duelos y quedará habilitado para reaparecer el lunes para el duelo contra Dallas. Los juegos que se ha perdido cuentan para purgar la suspensión. Morant no podrá cobrar 669,000 dólares en salario. “La conducta de Ja fue irresponsable, temeraria y potencialmente muy peligrosa”, dijo el comisionado de la NBA Adam Silver en un comunicado.
Diantre... Ahora aparece un dueño de los terrenos del Estadio Félix Sánchez
“Hay que cuidarse de los halagos de otras personas. Mi abuela acariciaba a las gallinas antes de torcerles el pescuezo”
Anónimo
La agencia libre de la Liga Dominicana de Béisbol tiene más secretos que el archivo del DNI y las ofertas salariales se han manejado bien secretas, en lo que pudo ser una fuente noticiosa de primera plana. Pero nada, estamos en un país muy especial.
El año pasado salieron a la palestra los descendientes de Pedro Antonio Lluberes Saviñón reclamando los terrenos del Palacio Nacional, amparados en que los mismos nunca fueron utilizados para el propósito que fueron donados.
Pero los misterios no terminan en este bosque con luz de mercurio. Ahora le
tocó el turno al Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y el colega Carlos Sánchez en la edición de ayer de este cotidiano nos trae la primicia que unos 14 mil 750 metros del Estadio Olímpico Félix Sánchez tienen dueño y los reclama José Borrell Ponce, cuya demanda en justiprecio, se encuentra en el Tribunal Superior Administrativo en fase de fallo. La demanda al Estado es por $ 38 mil millones de pesos por el alegado uso de la parcela 48-C.
En mis centenares de conversaciones desde 1970 con el ingeniero Wiche García Saleta, pionero de la creación del Centro Olímpico, al igual que con el profesor Gregorio Domínguez y el insigne y fiel José Geraldino (Chapea) todos fallecidos. Se trató el tema de la propiedad privada, pero aún queda un faro de luz en el colega Julio Andrés López Vanderhorst, quien vivió
todo ese proceso. Lo que si recuerdo es que el 17 de diciembre de 1964 en el gobierno del Triunvirato, mediante el decreto 18-86, cedió 160,000 metros cuadrados para la construcción de lo que es hoy el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Si la memoria y el alemán no me traicionan, donde está hoy el Estadio Olímpico, el 9 de marzo del 1968 se inauguraron dos estadios de softbol bautizados con los nombres del brillante perio-
dista Miguel Peguero (PH) y el otro Liga 11 de Enero. El primero de mayo del 1968 inaugura el primer estadio de béisbol llamado Chapea, en honor a José Geraldino.
Lo que no olvido, es que el 20 de junio de 1968 los abogados del Estado paralizan la construcción en esos terrenos porque las familias Ricart Pellerano y Pastoriza reclamaban parte de los mismos alegando que les fueron despojados en la Era de Trujillo, por lo que Wiche fue detenido.
Los colegas Leo Corporán, Pedro Caba y Luis Fernández también vivieron esa etapa y pueden abundar sobre la historia del Centro Olímpico.
Nada, en un país donde a las guaguas le dicen voladoras, al peso, tolete y chepa a la casualidad, cualquier fenómeno puede suceder.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 16 de marzo de 2023 DiarioLibre. 30 /
Vista parcial del Estadio Olímpico.
Alex Rodríguez
Neftalí Ventura
Jueves, 16 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 31
De buena tinta
Una pesadilla logística en el Clásico
Nadie esperaba que Cuba llegara a Miami
Dicen los que saben que se ha formado un corre y corre en Miami por la pesadilla logística que representará la inminente llegada del equipo de Cuba a Miami para jugar las semifinales del Clásico Mundial de Béisbol 2023.
Major League Baseball había apostado a su estrategia de mandar a las
Protagonista del día
Limber Cruz
Ministro de Agricultura
El funcionario afirmó ayer estar consciente de que Estados Unidos sabe la importancia del arroz para la economía dominicana, y recordó que hay una comisión interministerial que está definiendo las estrategias para negociar con el gobierno de esa nación.
novenas cubanas a cruzarse con los equipos asiáticos, Países Bajos y Australia, de modo que sus posibilidades de jugar en territorio estadounidense se redujeran.
La idea era que los problemas de visas, deserciones y polarización política que trae consigo el equipo cubano no deslucieran el evento. Pero los cubanos, con una novena que cuenta con jugadores destacados en Estados Unidos por primera vez en la historia del Clásico, han dañado
QUÉ COSAS
los planes y clasificaron a las semifinales, lo que ha provocado todo un terremoto en la logística, sobre todo en el aspecto de la seguridad. Es la primera vez en mucho tiempo que una novena nacional de béisbol, el deporte rey en Cuba, va a la cuna del exilio cubano a jugar pelota. Hará falta mucha seguridad para evitar problemas con los jugadores y la delegación en general. En Puerto Rico hubo un ensayo de eso, ojalá que en Miami no llegue a mayores.
Se dio martillazos y simuló secuestro
LONDRES Eleanor Williams, de 22 años, pasará ocho años y medio en la cárcel después de alegar falsamente que fue víctima de una pandilla de manipulación pederasta encabezada por hombres asiáticos. En una publicación de Facebook de mayo de 2020, describió el supuesto abuso y publicó fotos de sus heridas, pero el tribunal se enteró de que se las había causado con un martillo.
París, bajo montañas de basura
PARÍS La Ciudad de la Luz está perdiendo su brillo mientras en las calles de París se acumulan toneladas de basura en el décimo día de huelga de los recolectores, con más de 7,000 toneladas de desperdicios. Es el signo más visible de la indignación y protesta generalizada causada por una propuesta de ley para aumentar en dos años la edad de jubilación.
Ahora su nombre es “Fire Exit”
NUEVA YORK Un hombre británico de 41 años, que antes llevaba el nombre de Deano Wilson, decidió cambiarse el nombre para llamarse “Fire Exit” o “Salida de Emergencia”. Aseguró que la idea surgió en 2020 durante la pandemia por coronavius. “Nadie más tiene un nombre tan conocido, ni siquiera Elton John. La gente siempre se me acerca en los bares y en las fiestas, saben quién soy”, dijo.
JUEVES, 16 de marzo de 2023
NEAL CRUZ