
4 minute read
Congreso mundial de ballenas en RD, honra a nuestra primera bióloga marina
En el evento internacional se logró el inicio de una red de cooperación entre santuarios de mamíferos del Caribe
Marvin del Cid
Advertisement
SANTO DOMINGO. Entre el 6 y 10 de marzo se realizó en República Dominicana el Tercer Congreso Mundial de Ballenas Jorobadas, en el que se presentaron 40 ponencias sobre las poblaciones de este cetáceo, su comportamiento, anatomía, hábitats y rutas migratorias.
En el evento participaron más de 120 personas de 28 países. La sesión inaugural del congreso, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), fue encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, a quien la doctora Anjara Saloma, presidenta de la Asociación Cetamada de Madagascar, obsequió un trofeo en forma de cola de ballena. Allí también se rindió homenaje a la fenecida bióloga Idelisa Bonnelly de Calventi, en un emotivo video que recogió testimonios de diferentes exalumnos y allegados de la que todos recuerdan como “la profe”.
Idelisa Bonnelly
En 1962 creó el Centro de Investigación de Biología Marina de la UASD (CIBIMA) y luego promocionó la Escuela de Biología de la UASD, donde ejerció como profesora de 1967 a 1986.
Se destacó como miembro-fundadora de la Academia de Ciencias, en 1974, y, en 1991, creó la Fundación de Estudios Marinos (Fundemar), para seguir impulsando los trabajos para la conservación de los mamíferos marinos y los recursos costero-marinos.
Sus estudios y publicaciones sirvieron de base para la toma de decisiones en el manejo y conservación de los recursos mari-
Hablando con el pediatra
Marcos Díaz Guillén
Vacuna del papiloma humano: ¿solo para las niñas?
Con frecuencia nos hacen esa pregunta, y la respuesta es la misma. La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) debe ponerse a niños y jóvenes sin importar el sexo. En ese orden, hay que informar, que Australia podría ser declarado, en cualquier momento, país libre de cáncer cervicouterino (cáncer de cuello del útero), porque desde que se aprobó la vacuna, empezó a vacunar a niños y adolescentes de ambos sexos.
El papiloma humano, es un virus de transmisión sexual responsable del cáncer del cuello del útero en la mujer, por lo que, reconocidos científicos y expertos en vacunas han recomendado, que la mejor manera de evitar esta enfermedad es, vacunar a niñas(os) entre los 9 y 12 años, antes que puedan iniciar una vida sexual.
¿Por qué deben vacunarse también los varones? Porque la mayoría de los hombres y jóvenes adolescentes pueden ser parte de la cadena de contagio, y, porque igual que la mujer, pueden alojar el VPH sin presentar ningún síntoma. Si el adolescente se ha contagiado, puede presentar más adelante, verrugas genitales, en la ingle, el ano, el pene y la garganta o cáncer en cualquiera de esas partes de su cuerpo.
Participantes del congreso escuchan una de las ponencias en el hotel Jaragua de Santo Domingo, el lunes 6 de marzo de 2023.
nos del país y la creación de áreas protegidas como el Santuario de Ballenas Jorobadas en el Banco de la Plata, en 1986.
Los resultados
En el congreso destacó la presentación de nuevos métodos de observación, como el uso de satélites para detectar la presencia de ballenas. Además, nuevas formas de análisis como la inteligencia artificial y la sociología, donde se presentó un estudio sobre la caza de ballenas en Islandia. Uno de los resultados más importantes del congreso es el inicio de una red de cooperación internacional entre santuarios de cetáceos, esto por iniciativa del Santuario de Mamíferos Marinos Agoa (Guadalupe/Francia), que reunió a representantes del Santuario de Mamíferos Marinos Bancos de La Plata y Navidad (República dominicana), del Parque Marino Saguenay-St.
Los organizadores del evento
4 El Tercer Congreso Mundial de Ballenas Jorobadas fue organizado por la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR), la Asociación Cetamada de Madagascar y la Embajada de Francia en la República Dominicana, en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente de la República Dominicana, el Ministerio de Turismo de la República Dominicana, el Centro de Investigaciones de Biología Marina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (CIBIMA) y la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (FUNDEMAR), entre otros.
Lawrence (Canadá), del Stellwagen Bank (USA), de las Bermudas, así como the Yarari Marine Mammal and Shark Sanctuary (Países Bajos).
Con esta red de cooperación se busca sumar esfuerzos de conservación, entrenamiento, transferencia de conocimiento e investigación, principalmente entre el Caribe Francés y República Dominicana. Especialmente porque el segundo es un líder mundial en observación de cetáceos, que se ha vuelto un ejemplo de éxito para otras regiones.
El congreso concluyó con una visita a la Bahía de Samaná, donde algunos de los participantes se reunieron con propietarios de embarcaciones y observadores de ballenas, para intercambiar ideas y experiencias. Para el director de la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos, Jimmy García Saviñón, el congreso concluyó con notable éxito.
La recomendación es, que se vacune a niñas y niños entre los 9 y 12 años de edad con 2 dosis de la vacuna y los que, por alguna razón, comenzaron a vacunarse al cumplir los 15 años o más tarde reciban 3 dosis de la vacuna en un periodo de 6 meses.
El Programa nacional Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la R.D. ya tiene incluida la vacuna contra el VPH solo para las niñas en una primera etapa, lo que no deja de ser un paso de avance en la prevención del cáncer cervicouterino en nuestras mujeres. Sin embargo, la recomendación es, que se incluya a los varones en ese programa lo antes posible. Y que los adolescentes y adultos jóvenes entre los 13 y 26 años que no hayan recibido las 3 dosis de la vacuna y que en el ínterin sus familias puedan costearla, que se la pongan. Sin olvidar, que la prevención de enfermedades por las vacunas, es un derecho de todos, no de algunos.
Por último, se ha dicho que vacunar a niñas(os) y adolescentes contra el VPH, va a promover en ellos la promiscuidad sexual. Nada más falso y carente de sustentación. Porque lejos de tener su origen en las vacunas, la promiscuidad sexual y otras inconductas de nuestros jóvenes se deben a la carencia de valores e irresponsabilidad de muchos padres en la educación y crianza de sus hijos.