3 minute read

Machado, Rodríguez y Jean Segura lideran el KO a Israel

Next Article
Plaza Libre

Plaza Libre

 El Ministro de la Defensa conectó su segundo cuadrangular  El pitcheo quisqueyano solo ha tolerado una vuelta en 17 ip

Cl Sico Mundial

Advertisement

MIAMI, FLORIDA. Manny

Machado conectó jonrón por segundo día consecutivo, y remolcó tres carreras, para que la República Dominicana derrotara por nocáut en siete entradas 10-0 a Israel, en su tercer partido del Clásico Mundial de Béisbol.

Machado ligó su segundo cuadrangular del torneo en la tercera entrada y en el sexto capítulo agregó un indiscutible al prado derecho con las que remolcó otras dos, para que los dominicanos ganaran su segundo juego del campeonato.

Julio Rodríguez también aportó con dos imparables y un par de remolcadas, mientras que Juan Soto añadió un doble y anotó dos por los quisqueyanos, que mejoraron su marca actual a 2-1 y su récord histórico del torneo a 20-6.

El abridor dominicano Roansy Contreras trabajó dos entradas y dos tercios en blanco, permitiendo solo un hit y abanicó cuatro del conjunto judío.

Al prospecto le siguieron Génesis Cabrera, que retiró cuatro outs seguidos sin tolerar nada, Luis Ortiz (1-0), que se acreditó la victoria con dos entradas en blanco y Héctor Neris tiró el séptimo. Los bates dominicanos derecho con la que impulsó otras dos.

Jeremy Peña abrió el séptimo capítulo con un doble e inmediatamente después Robinson Canó, que entró a jugar por Jeimer Candelario, sacó metrallazo al prado central productor de la octava carrera quisqueyana. Nelson Cruz despachó imparable al central y Jean Segura decidió el encuentro con un doble al prado derecho que completó el nocaut.

La derrota fue para el jovencito Jacob Steinmetz, de apenas 19 años, tras aceptar una carrera en una entrada y dos tercios.

Contra Puerto Rico

Este miércoles, la República Dominicana se enfrenta a Puerto Rico, en un partido que define qué equipo del grupo D avanza junto a Venezuela a los cuartos de finales.  comenzaron a sonar temprano, con Juan Soto abriendo el partido con un doble y luego de dos outs Eloy Jiménez lo remolcó con sencillo al jardín izquierdo.

En el tercero, Machado conectó un jonrón solitario por encima de la verja del left-center y Rafael Devers le siguió con un indiscutible al jardín izquierdo. Devers fue remolcado por un doble de Ketel Marte que puso el juego 3-0. Con las bases llenas y en el sexto episodio, Rodríguez consiguió un indiscutible que llevó dos al plato y él mismo avanzó hasta la intermedia para que la República Dominicana ampliara su ventaja a 5-0. Machado no esperó mucho y produjo otras dos con una línea de hit al prado imparables ha acumulado la República Dominicana en sus últimos dos partidos, 12 contra Nicaragua y 12 anoche contra el equipo de Israel.

“Este es mi tercer nohitter, primer juego perfecto. ¡Qué mejor que con el nombre de Puerto Rico en el pecho y Yadier Molina como dirigente, un honor! He ganado Serie Mundial y esto ha sido uno de mis mejores momentos”

Martín Maldonado Receptor puertorriqueño

Línea de hit

Dionisio Soldevila

El Clásico debe seguir jugándose en marzo

Lo que debe de cambiar es la actitud de algunos equipos de Grandes Ligas

El Clásico Mundial de Béisbol del 2023 está demostrando que esta, realmente, es la fecha perfecta para celebrar el torneo mundialista y que no hay que pensar ni en hacer una pausa a mitad de temporada para jugarlo ni tampoco hacerlo cuando termine la campaña.

Marzo es el mes perfecto y lo único que hace falta es que los equipos de Grandes Ligas entiendan finalmente que este es SU evento y que lo único que hace es abrir opciones de negocios a múltiples mercados internacionales.

Imagino que muchos de ustedes usarán el argumento de que en marzo estamos jugando los entrenamientos de primavera y que muchos peloteros no están en condiciones físicas.

Quizás ustedes están pensando en el béisbol de hace dos o tres décadas, que los peloteros llegaban con 20 o 30 libras (y hasta 50 si su nombre es Bartolo Colón) de sobrepeso a los campos de entrenamientos, pero en el de hoy en día, los peloteros entrenan el año completo y aquellos que tienen la categoría de jugar en el Clásico Mundial de Béisbol usualmente llegan a los entrenamientos en mejor forma atlética que cuando termina la temporada. Lo que sí creo que es necesario, para darle el chance a los peloteros que cojan ritmo de béisbol, es que se adelante el inicio de las ligas de la Toronja y del Clásico una o dos semanas, con la intención de que los lanzadores tengan más presentaciones con sus organizaciones antes de irse al Clásico y que haya menos limitaciones en cuanto a cantidad de lanzamientos.

Por igual, los bateadores tendrían más tiempo de tomar el famoso “timing” y poder producir mejor en el plato.

El tema de las lesiones estará presente para cualquier deporte que celebre torneos similares. ¿O no tuvo Francia que quedarse sin Karim Benzemá en el Mundial de Qatar por una lesión?

El Clásico Mundial de Béisbol sigue creciendo... y mucho. Solo hay que contabilizar las asistencias para darse cuenta de que el evento es un éxito rotundo.

Breves

carreras suman los quisqueyanos en sus dos últimos partidos, anotando seis contra Nicaragua y 10 anoche cuando noquearon a Israel.

El dirigente Bob Melvin parece que necesita mejorar un poco su comunicación con el gerente general A.J. Preller en San Diego. La gerencia de los Padres dice y hace una cosa y el capataz como que no se entera... Hasta hoy, todos los partidos en Miami han pasado de 20 mil fanáticos en asistencia.  dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter

This article is from: