
2 minute read
Piden profundizar demanda justiprecio
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. El proceso de demanda en justiprecio que afectaría unos 14 mil 750 metros del Estadio Olímpico Félix Sánchez requiere de menos celeridad. Es lo que sugiere la Agrupación Cultural Francisco del Rosario Sánchez (Acufrosa), que preside Leonte Mieses.
Advertisement
El temor de esta entidad es que el terreno que reclama José Borrell Ponce, los 14 mil 750 metros cuadrados, afecte también a una porción de terreno de los residentes del Ensanche Kennedy, que defiende Acufrosa.
La demanda en justriprecio, que se encuentra en el Tribunal Superior Administrativo y está en fase de fallo, “fue interpuesta por Borrell Ponce”.
El terreno en disputa es la parcela 48-C por la que B orrell Ponce reclama el pago de más de 38 mil millones de pesos al contra el Ministerio de Deportes.
Los residentes del Kennedy sostienen que si el fallo se da a favor de Borrell, entonces éste irá por ellos. Es por eso que piden calma en el proceso judicial. “No es posible que un expediente tan delicado con tantos problemas legales, en menos de 30 días se declare para ser fallado. Eso es inaceptable”, dijo el abogado de Acufrosa, Manuel Díaz.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Dusty Baker marca la diferencia como mánager en los Astros
Hoy no vamos a tratar el tema de la remodelación del Estadio QuisqueyaJuan Marichal de si correrá por cuenta de la firma de ingenieros de Jesús Rodríguez Sandoval o Manuel Estrella, ni del Clásico Mundial de Béisbol, ni del cumpleaños 61 de Mafalda, ni que Trevor Bauer firmó con un equipo de Japón, ni la discriminación que vivió George Bryner Bell Santana en El Habanero y muchos menos de la sequía de agua que nos afecta.
Hoy vamos a escribir de los Astros de Houston, colectivo que sale favorito para ganar la Serie Mundial nuevamente en el 2023, y por una buena razón la capacidad de sacar desde abajo de su mánager Dusty Baker.
No muchos equipos podrían perder un brazo de po- der en la parte superior de la rotación como el as Justin Verlander y esperar que ganen la división, y mucho menos amenazar por un título. Pero este equipo de los Astros es una raza de jugadores diferentes. José Altuve, Kyle Tucker, Alex Bregman y Yordan Álvarez encabezan lo que volverá a ser un ataque letal. La incorporación de José Abreu figura para agregar aún más poder a la alineación. No tengo dudas de que los Astros extraerán más poder de Abreu del que mostró hace un año.
Sin embargo, esto no es solo una apuesta a la ofensiva. La rotación de Houston sigue siendo muy buena, y profunda, incluso sin Verlander y que hoy lideran Framber Valdez, Cristian Javier y Lance McCullers Jr. con un bullpen fantástico, donde no hay agujeros reales a la vista. Desde mi óptica la clave del éxito de los Astros es su mánager Dusty Baker, cuya contratación ha sido la mejor en el béisbol porque los Astros encontraron al tipo que agradaba a todos, el antídoto para mitigar uno de los escándalos más grandes del juego. También consiguieron a un capataz que siempre podía arreglárselas.
Y es que la filosofía de Dusty Baker es simple: “Soy mejor manager que antes porque ya no me importa lo que digan los demás”.
En el 2022, Baker contra todos los pronósticos y la opinión de los genios y los sabios le permitieron ganar el título a su manera, al menos en algunos casos claves. Los técnicos de las redes no querían que bateara el novato Jeremy Peña de segundo y Peña se convirtió en el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial. De ninguna manera los genios querían que jugarán a Martín Maldonado con promedio de bateo por debajo de .186, pero se volvió vital para el cuerpo de lanzadores.
Dusty Baker dirige con lineamientos muy propios, con el criterio de “a palabras mojadas, oídos impermeables”. Los mánagers no pueden estar atentos al que dirán los periodistas en sus análisis y muchos menos la opinión de las críticas buenas o ácidas de las redes sociales.
Twitter: @bienvenidorv
brojas@diariolibre.com