
4 minute read
Barrick busca fomentar rol de la mujer en minería
La empresa acordó una alianza con la organización Women in Mining
SANTO DOMINGO. La minera Barrick Pueblo Viejo anunció la realización de una alianza con la organización Women in Mining Centroamérica, con el objetivo de fortalecer oportunidades que garanticen la participación de la mujer dominicana en la industria minera, así como su independencia financiera y crecimiento profesional.
Advertisement
El anuncio fue realizado en el marco del evento: “La participación de la mujer en la minería”, en el que la presidenta de la empresa, Juana Barceló, informó que, en el marco del crecimiento de la participación de las mujeres en la minera, Pueblo Viejo tiene 600 trabajadoras en diferentes posiciones administrativas y operativas. Barceló expresó que la empresa cree en el talento de las personas y las desarrolla en un ambiente laboral inclusivo.
“En el 2018 iniciamos el camino para crear oportunidades sin distinción de género y somos testigos de cómo el aumento de la participación laboral femenina en la mina está cambiando la vida de muchas familias ya que una gran cantidad de mujeres son cabezas de hogar, madres solteras que, al contar con un empleo, tienen la opor- tunidad de sostener su casa, de educar sus hijos, de tener un techo propio, de superarse y mejorar su calidad de vida”.
Jóvenes
El apoyo de Pueblo Viejo a las mujeres se extiende a las comunidades a través de capacitación a cientos de jóvenes, de manera que puedan aprender nuevos oficios que les permitan generar ingresos y a través de programas de incubadoras de empresas lideradas por mujeres que, a su vez, generan empleos para otras mujeres.
Barceló destacó que las iniciativas llevadas a cabo en materia de igualdad de género han permitido a Pueblo Viejo ser la primera minera dominicana en obtener El Sello Igualando RD por tres años consecutivos (2020, 2021 y 2022) recibiendo el nivel oro, la más alta distinción de esta certificación, por sus buenas prácticas de equidad de género a nivel laboral.
Antonio Florián Secretario General Fuerza del Pueblo
El secretario general de la Fuerza del Pueblo señaló que, de cara a las elecciones del 2024, existe una polarización entre Luis Abinader y Leonel Fernández
Ycell Suero
SD. Cuando se creó el partido Fuerza del Pueblo, de cara a las elecciones del 2020, este no tenía una estructura electoral, pero, cuatro años después, la organización está centrada en su estructuración a nivel general, según señaló el secretario general de ese partido, Antonio Florián. —El partido es nuevo, ¿Cómo es el proceso para captar nuevos votantes?
El partido es nuevo como tal, nuevo, incluso, en el planteamiento y en el enfoque de las cuestiones políticas porque, cuando Leonel decidió salir del PLD, él no salió solo porque el 6 de octubre del 2019 se hizo una trampa, un fraude en las internas del PLD, sino porque allí eso fue la gota que rebasó la copa, eso fue una ruptura desde el punto de vista político con una práctica que ya se venía criticando y cuestionando anteriormente.
La militancia que se fue con Leonel, en ese momento, no es una militancia nueva, es una militancia con una gran experiencia política. Nosotros, que no éramos del PLD y que teníamos también, desde el
PTD, alguna experiencia de trabajo, nos juntamos e hicimos una sinergia importante en ese primer momento e hicimos un ensayo de participación. Lo que ocurrió fue que, a partir de que se desataron los acontecimientos, luego de las elecciones, mucha gente que se quedó en el gobierno, pero que era Leonelista, empezó a venir al partido y es lo que nosotros estamos sintiendo en el trabajo que hacemos. —¿Cómo hacen el contacto con la gente? Estamos utilizando dos cuestiones claves. Una es el sentimiento Leonelista. Porque el liderazgo de Leonel, en la población, es bastante amplio y, por eso, se nos hace fácil hablar con la gente, hacer contacto y explicarles que Fuerza del Pueblo es el partido de Leonel Fernández. Estamos utilizando, también, el trabajo casa a casa que hacen los compañeros, la búsqueda de líderes y el contacto con ellos y el trabajo que se realiza a través de las redes. —¿Qué hace la FP para prepararse de cara a las elecciones del 2024?
El partido lo primero que hizo fue que creó la Dirección Nacional Electoral, que encabeza Henry Merán, y el objeto de esa comisión fue trabajar para montar todas las comisiones técnicas electorales del partido, proceso que ya se cumplió.
¿La Fuerza del Pueblo debe hacer mejoras? Sí, hay muchas cosas que hay que cambiar y que nosotros no hemos podido todavía, porque nacimos en medio de la pandemia, de la lucha política, de un proceso electoral, y tuvimos que someter unos procesos, digamos legales. Fue muy tarde cuando a nosotros se nos pudo reconocer y todo ese tipo de problemas nos llevó, luego de que pasaran las elecciones, a un congreso. Hemos ido construyendo el partido, desde el punto de vista orgánico y de crecimiento. Nosotros no hemos podido construir el partido en lo político y en lo ideológico y es un tema que está pendiente. Es una de las cosas que tenemos que prestar atención porque lo nuevo no reemplaza lo viejo por el hecho de cambiarse de un color o de un nombre si no es la esencia lo que lo puede hacer.
— ¿Ya el partido eligió el método para escoger sus candidatos?
No, en los próximos días el partido se va a avocar a discutir el método.
Lea la entrevista completa en diariolibre.com
Médicos y Vice se reúnen hoy, buscan pacto
SD. El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, se mostró esperanzado ante el nuevo encuentro que sostendrá, este miércoles 15, con la vicepresidenta Raquel Peña en busca de soluciones a las demandas que, desde hace meses, reclaman en busca de la transformación de la Ley de Seguridad Social.


Caba advirtió que, de no llegar a acuerdos, la alternativa es “que los prestadores abandonemos la Seguridad Social, porque no veo otra salida”.
Aseguró que el ambiente para el encuentro, que se producirá en el Palacio Nacional, es “auspicioso” y que la mira es “eventualmente, llegar a acuerdos que beneficien a la población”. “Creemos en el diálogo, bajamos el tenor de la lucha, en estos momentos no tenemos paro contra ninguna Administradora de Riesgos de Salud (ARS), agregó.
Se refirió a los pilares sobre los cuales se cimenta la lucha, entre los que se encuentran, ampliación del Plan Básico de Salud e inclusión de pacientes mentales.