
2 minute read
La “desintegración” de Haití en el ping pong de Canadá y Estados Unidos
Estados Unidos busca que Canadá encabece la fuerza multinacional para retomar el orden
a las 3:30 de la tarde, en la calle Paraíso del municipio de Haina, en San Cristóbal. Odry Ayleen murió al instante.
Advertisement
Entre llantos y sumergida en el dolor, la madre de la niña expresó que todavía no ha podido asimilar la muerte de su hija. “Era mi única hija, el amor de mi vida”. Pero el dolor también es evidente en Montero, quien lucía abatido mientras se le conocía la medida de coerción.
Marcial Vicente Montero expresó a Diario Libre que se siente destrozado debido a que conoce desde hace años a los familiares de la fallecida. “Yo me siento ahora mismo como que se me fue un pedazo de mi corazón, porque no es fácil. Yo conozco a esa familia, para mí fue como si fuera una de mi familia, me siento destrozado. Casi yo no estoy durmiendo, estoy durmiendo medicado”, manifestó. Vicente Montero es maestro en dos centros del municipio.
Lea el artículo completo en diariolibre.com
Omar Santana
SANTO DOMINGO. Mientras Haití se desintegra como nación, Estados Unidos y Canadá se baten en un ping pong diplomático en el que cada país busca que el otro apoye su estrategia para abordar el tema haitiano.
Mientras Estados Unidos quiere armar una “fuerza multinacional” para retomar la tranquilidad y seguridad que permitan la celebración de elecciones y encontrar la normalidad. Canadá persigue que Estados Unidos y la Unión Europea respalden las sanciones económicas que ese país ha impuesto a empresarios haitianos a los que acusa de respaldar económicamente a las bandas delictivas.
Informes de medios de los Estados Unidos aseguran que funcionarios de la administración de Biden están presionando a sus homólogos canadienses para que tomen una decisión sobre si Ottawa liderará una fuerza multinacional en Haití para ayudar a la nación caribeña, dijeron fuentes diplomáticas y estadounidenses, dice el Miami Herald.

Esperan que la visita a Canadá del presidente Joe Biden, la próxima semana, resuelva meses de debate sobre el asunto.
En octubre, Estados Unidos propuso una resolución en el Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas, con el apoyo del secretario general de la ONU y el gobierno haitiano, para el despliegue de una fuerza multinacional de acción rápida en Haití para ayudar a la policía del país a romper el dominio de las bandas armadas que

Desplazados en Haití
Más de 1,500 personas, en su mayoría mujeres y niños, están en condiciones inhumanas en cuatro campos de desplazados situados en Poste Marchand, como consecuencia de la nueva ola de violencia que vive Haití.
se extienden por todo el país.
Por otro lado, el primer ministro Trudeau, planteó el lunes que “la mejor manera de restaurar la estabilidad para Haití es primero sancionar a las élites para decirles que ya no pueden financiar a las pandillas ni a la inestabilidad política”. Canadá ha sancionado 17 personas, incluidos varios ex políticos, por considerarlos cómplices de las bandas armadas que siembran el terror en Haití. A estas personas se les han congelado en Canadá bienes y propiedades, bloqueado productos financieros y hay en curso un embargo armamentístico.
Entre los sancionados se encuentran Charles SaintRémy, ex socio del expresidente Michel Martelly.