
3 minute read
No se salva nadie de la sequía que afecta a todo el país
Productores agrícolas solicitan más ayuda a las autoridades para paliar la crisis
En Santo Domingo cambia rostro urbanismo
Advertisement
Onamet pronostica lluvias para el viernes
SANTO DOMINGO. “Aquí está todo seco, hace más de dos meses que no llueve y el río (Yabacao) está muy disminuido, nunca lo había visto así”, expresó Merardo
De Jesús, pequeño productor de cúrcuma y cacao del municipio de Bayaguana, provincia Monte Plata.
Dijo que, en la zona, muchos productos podrían perderse si en los próximos días no llueve. “Sé que esto es a nivel general, pero hace falta agua”.
Eulalio Ramírez, viceministro de producción agrícola y mercadeo del Ministerio de Agricultura, indicó que los reportes anticipan que a partir del 15 de marzo se esperan lluvias en varios puntos del país, por lo que espera la disminución de la sequía estacional.
“Esta sequía, por la que está atravesando el país y que está afectando la producción agroalimentaria, obedece a los efectos negativos del cambio climático
¿Se perdió el mensaje?
La embajada de República Dominicana en Estados Unidos tenía al menos desde abril de 2022 constancia de que el tema de los aranceles sobre el arroz iba a ser difícil de manejar al acercarse la fecha fatal de 2025. Parecería que el mensaje diplomáticamente envia- do no llegó hasta los despachos de Palacio, puesto que el presidente Abinader se sorprendió de la contundencia de la postura norteamericana que reflejaba el trabajo de Diario Libre. O alguien se tragó el mensaje, o, en el juego del teléfono, el mensaje llegó cambiado... que, de manera global, está afectando y que se expresa en alta temperaturas, baja humedad y fuertes vientos en algunas zonas”, expresó.
Indicó que el sector más afectado es la ganadería, principalmente en el sur del país y en la Línea Noroeste donde se reportan serias dificultades para conseguir agua potable en Monción, Santiago Rodríguez, Loma de Cabrera, Montecristi y Dajabón. Para alimentar sus ganados, dueños de fincas de la
Buenas noticias
Línea Noroeste y de la costa norte compran camiones de agua con precios que oscilan entre 500 y 600 pesos.
Ayuda del Gobierno “Por instrucción del ministro de Agricultura, estamos desarrollando un plan de emergencia en todas esas zonas con distribución de pacas, de agua en camiones. Hemos trasladado todos los equipos pesados para esa zona; las perforadoras para hacer pozos y reservorios”, explicó Ramírez.
La directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos, anunció ayer, martes, que, en los próximos días, al fin, se producirán lluvias sobre la República Dominicana, esto debido a un sistema frontal que estará incidiendo sobre el país hasta el viernes. La directora de ONAMET indicó, a través de la red social Twitter, que se incrementarán las lluvias, pero las precipitaciones serán más significativas hacia la vertiente norte de la Cordillera Central.
Apuntó que la parte agrícola no ha sido tan afectada por la sequía, pero que han tomado medidas preventivas, como el uso racional de las presas, y hacerle un llamado a la población para que haga uso racional de agua.
Eric Rivero, asesor del Poder Ejecutivo en materia agropecuaria, dijo que el presidente ha estado atento a la situación de la sequía en el país, principalmente a la producción y el acceso al agua en las urbes.
“El Gobierno está supliendo los recursos necesarios para que la producción sea la menos afectada posible”, sostuvo Rivero.
El también presidente de la Asociación de Productores de Leche (Aproleche) añadió que, en una reunión del Gabinete Agropecuario, el mandatario les conminó a dar cercano seguimiento y actuar de inmediato ante cualquier emergencia.
0 La Línea Noroeste es una de las zonas afectadas por la sequía.
De acuerdo a los datos, entre Montecristi, Dajabón, Valverde y Santiago Rodríguez hay más de 3,000 ganaderos, los cuales, en tiempos normales, producen más de 100,000 litros de leche diariamente.
Eulalio Ramírez dijo a Diario Libre que la institución tiene ocho perforadoras de pozos y se han construido más de 1,000 a diferentes sectores a nivel nacional.
“Este sector nuestro es muy proclive a los efectos de la naturaleza, al tema sequía, a las inundaciones en tiempos de lluvias, plagas, enfermedades, o sea, es un sector muy sensible a estos fenómenos, y nosotros tenemos que estar muy pendientes para tomar las medidas cuando haya que tomarlas”, expresó.
Acciones conjuntas
Lo que eran gramas verdes, ahora son terrenos secos, áridos por efecto de la sequía, y, ante la situación, entidades del Estado han puesto en marcha planes de acción para contrarrestar los efectos de la falta de lluvias en el Gran Santo Domingo.
En parques como Mirador del Sur y del Este abundan las hojas secas y escasea el verde. En el Distrito
Nacional la Dirección de Gestión Ambiental, que dirige Luis Alejandro Pérez, junto a los bomberos desarrollan un plan de irrigación con cuatro camiones que durante todo el día se mantienen hidratando las plantas en 12 rutas diseñadas para la ocasión.
“Nosotros le estamos dando soporte entre el 70 y el 80% de los espacios públicos, ante la sequía”
Luis A. Pérez Gestión Ambiental ADN
Alejandro Pérez, encargado de producción y distribución de plantas de la Dirección General de Embellecimientos de Carreteras y Avenidas ( Digecac), con sede en Santo Domingo Este, informó que ante la sequía han tenido que tratar las plantas costera de manera especial con aspersores.
Este trabajo fue realizado por un equipo de Diario Libre conformado por Joaquín Caraballo, Karina Jiménez, Adalberto de la Rosa y Narciso González.