5 minute read

Auditoría revela Unidad dos de PC no ha pasado pruebas

 Aún no emiten aceptación definitiva de Punta Catalina

 Evaluación se realizó entre noviembre 2021 y octubre 2022

Advertisement

Joaquín Caraballo

SD. La auditoría técnico-forense realizada a la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC) resalta que, a casi tres años de inaugurarse oficialmente dicha central, aún no se ha emitido su aceptación definitiva por parte de las autoridades dominicanas.

El levantamiento, realizado por la firma Sargent & Lundy, LLC (S&L), y publicado esta semana por el Ministerio de Energía y Minas, señala que la Unidad uno entró en funcionamiento en diciembre de 2019 y la dos en abril de 2020. Además, la uno completó con éxito la prueba de rendimiento de la garantía contractual en septiembre de 2019, pero, debido a la pandemia del COVID-19, solo fue posible realizar una prueba preliminar de desempeño en la Unidad dos.

En el estudio, realizado entre noviembre del 2021 y octubre del 2022, se detalla que las pruebas oficiales de rendimiento y emisiones de la Unidad dos nunca se llevaron a cabo. El Contratista

EPC declaró que la pandemia afectó la capacidad de realizar las actividades en el campo necesarias para hacer las pruebas. Explica que para la Unidad dos, la única información disponible sobre las pruebas de rendimiento y emisiones procede de un informe de pruebas previas realizado por un contratista externo. Esta prueba se llevó a cabo como preparación para realizar las ejecuciones de prueba de rendimiento formales y, por lo tanto, estuvo en general de acuerdo con el procedimiento de prueba de rendimiento.

Sin embargo, hubo algunas desviaciones notables del procedimiento de prueba y los requisitos del contrato. Entre estos, explica la auditoría, estaba que solo se realizó una prueba de funcionamiento de tres horas en lugar de tres de cuatro horas.

Otras observaciones

El contratista de pruebas anota en estos informes otras desviaciones que afectan el rendimiento y los re-

Más clientas utilizan la banca múltiple

Pese a incremento cartera crédito para ellas, hombres duplican su cifra

SANTO DOMINGO. La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) reveló ayer que, durante los últimos seis años, el número de cuentas de ahorro y finan-

Desempeño, no cuotas,

les son de suma importancia para potenciar el desempeño de las industrias”, consideró.

0 La planta tiene dos plantas con capacidad de un total de 675 MW netos. Cada una tiene es de 337 kw.

sultados de las emisiones. El informe previo a la prueba de la Unidad dos tampoco aborda la carga mínima ni las pruebas de ruido. Además, el consumo de cal de la instalación no está corregido y se observa que se necesita un acuerdo entre las partes sobre cómo corregir dicho consumo para quemar carbón fuera de especificación.

La CTPC está compuesta por dos unidades de generación eléctrica de 337 kW netos cada una, para un total de 675 MW netos. En el 2022, abasteció el 23.35 % de la demanda del Sistema Eléctrico Nacional Intercontado.

Cada unidad está configurada con su propia caldera de carbón pulverizado, un sistema de control de emisiones, un generador acoplado a una turbina de vapor, sistemas de control y monitoreo de procesos, y todo el equipo auxiliar de planta requerido para el funcionamiento de estas unidades de generación.

En la auditoría se abordan los procesos de diseño, recepción de materiales y equipos, la etapa de construcción, de pruebas y de puesta en servicio del complejo termoeléctrico.

8 De Marzo

SD. El posicionamiento de la figura femenina en las industrias no debe generarse por una cuota de género para apaciguar las pasiones que han llevado a las empresas y asociaciones a contar con féminas dentro de su equipo de trabajo.

El planteamiento se desprende de la respuesta de mujeres líderes en el sector empresarial e industrial a una misma pregunta: ¿cómo ha evolucionado la mujer en el mercado laboral?

Julissa Báez. Pese a que la industria del cemento se ha caracterizado por una mayor participación masculina, hay espacio disponible para aquellas féminas que decidan especializarse, dijo la directora ejecutiva de la Asociación Dominicana de Productores de Cemento (Adocem).

“En la industria del cemento se ha demostrado que la mujer puede cumplir con cualquier tipo de tarea, replanteando las maneras de hacer las cosas y aportando valor a las industrias locales”. Sin embargo, hay retos en materia de romper esquemas mentales que clasifican el desempeño femenino, apuntó.

ciamientos de mujeres en la banca múltiple nacional han aumentado entre un 17 % y 11.5 %, respectivamente, lo que evidencia un mayor dinamismo del segmento femenino como usuarias financieras.

El gremio precisó en nota de prensa que el número de cuentas de ahorro pasó de 5.2 millones en 2016 a 6.1 millones en 2022, lo que representa un crecimiento acumulado de 17 %. En cambio, el número de cuentas de ahorro de hombres en el mismo período pasó de 5.6 millones en 2016 a 6.2 millones en 2022, para un aumento de 12 %, según datos de la Superintendencia de Bancos.

Préstamos

La ABA indicó que, en cuanto a los créditos, a diciembre de 2022, el saldo de la cartera para mujeres en bancos múltiples ascendía a 250,303 millones de pesos, cifra que aún se ubi- ca por debajo del crédito dirigido a hombres (418,727 millones de pesos).

En los últimos seis años, el crédito otorgado a las mujeres ha experimentado un crecimiento anual promedio del 11.5 %, lo que es superior al incremento registrado por los hombres (10.2 %). Gracias a esto, la participación de la mujer en el total de la cartera pasó de 35.9 % en 2016 a 37.4 % en 2022, apuntó. El gremio valoró la importancia de las iniciativas para fomentar la inclusión financiera de las mujeres.

Tres referentes en la economía ofrecieron su punto de vista, concluyendo en que hay un “escalón pronunciado” que a las mujeres les falta subir.

Elena Viyella “Hemos progresado muchísimo”, sin lugar a dudas, pero hoy en día el rol que desempeñan muchas mujeres en la economía dominicana está condicionado a sus capacidades físicas y no formativas, consideró la destacada líder empresarial.

“La mujer trae competencias blandas a los entornos laborales, las cua-

Rommy Grullón. La mujer y el hombre ven la vida de una manera diferente, lo que implica que la planificación del hogar, el trabajo y las actividades de su entorno laboral se armonicen para que todo fluya en la misma dirección, planteó la presidenta del Clúster de Belleza de la República Dominicana. “La industria cosmética está liderada por mujeres, y uno de los segmentos que mayor dinamismo refleja es el emprendimiento, nicho de refugio de las que no pueden insertarse en el mercado laboral”, dijo. 

Discusión para un alza salarial sigue hoy

SD. El Comité Nacional de Salarios (CNS) está convocado para hoy, de acuerdo con fuentes consultadas por Diario Libre, para seguir discutiendo un alza salarial en un contexto inflacionario.

El encuentro número seis del CNS se iniciaría a partir de las 10 de la mañana. Se espera que los empresarios finalmente presenten su propuesta como anunciaron. Ya las centrales sindicales presentaron la suya para subir 35 % al salario mínimo del sector privado no sectorizado.

La convocatoria se hace luego de lo dicho por el presidente Luis Abinader el pasado 27 de febrero, de que le instruyó al ministro de Trabajo a que convoque al CNS para lograr un alza en los salarios del sector privado, que esté por encima de la inflación acumulada desde el último aumento. 

This article is from: