6 minute read

Cabrera y Pérez, los únicos que jugarían en los cinco Clásicos

Cinco jugadores que estuvieron en 2006 tomarán parte de la edición 2023

Nathanael Pérez Neró Redactor Senior

Advertisement

Nada iba a sacar a Manny Machado del Clásico 2023

Ni la extensión de contrato ni nadie podía impedirle al antesalista jugar con República Dominicana

Dionisio Soldevila Brea

FORT MYERS. Manny Machado acaba de firmar un contrato de US$350 millones por 11 temporadas con los Padres de San Diego.

Pero ni ese contrato ni ninguna otra cosa podía impedirle al “Ministro de Defensa” jugar con la camiseta dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol.

“Hice una promesa a Nelson y la patria para ponerle el uniforme y nada iba a cambiar eso, si lo firmaba hace dos años o no. El plan era venir aquí y ponerme el uniforme”, dijo Machado luego de agotar una jornada de entrenamientos en el Hammond Stadium, de esta ciudad, donde se preparan los Mellizos de Minnesota en los entrenamientos de primavera y la Liga de la Toronja.

El capitán Machado luce como el pelotero que todos los demás siguen y desde la llegada de la novena a Florida se ha hablado de quién será el capitán del equipo dominicano, y el nombre de Machado es el favorito de la mayoría.

Pero el antesalista tiene muy claro quién merece esa distinción.

“El capitán es Robinson Canó, el capitán del equipo, de la patria, es una de las mejores personas que están aquí. El capitán siempre va a ser él y él nos va a ayudar a llegar donde vayamos a llegar”, manifestó Machado, quien juega en su segundo torneo mundialista.

El del 2023 será el segundo Clásico Mundial de Béisbol para Machado, mientras que Canó fue el

Jugador Más Valioso en el torneo del 2013 y capitán en el 2017.

El ambiente

La química entre los peloteros suele ser vital para que se consigan resultados positivos.

Machado lo sabe y luego de apenas horas de integración de la novena, el dominicano nacido en Miami está claro de lo que representa el grupo.

“Esto es un equipo, nosotros estamos representando como orgullo al país, los muchachos estamos felices aquí representando a la patria y eso es lo más importante”, señaló.

Dijo estar más que emocionado con el inicio del torneo.

“Lo mío es esperar que empiece esto y hacer lo posible para ganar”, indicó. 

SANTO DOMINGO. Uno construyó un voluminoso expediente que debe de llevarlo sin problemas en la primera boleta al Salón de la Fama cinco años después de su retiro, pero el otro ha sido un trotamundos con carrera más discreta.

El venezolano Miguel Cabrera y el mexicano Oliver Pérez jugarán desde este viernes por quinta vez en fila en el Clásico Mundial de Béisbol. Son los únicos que lo conseguirán, aunque no los únicos sobrevivientes de la primera versión, en 2006.

También jugaron esa edición y vuelven para esta el zurdo canadiense Adam Lowen (no había regresado) y los derechos holandeses Jair Jurrjens (no estuvo ni 2013 ni en 2009) y Shairon Martis (que solo se perdió la de 2009). Son los únicos sobrevivientes de esa primera edición, celebrada en 2006 y esta vez puede ser su última.

Entonces, ya Cabrera gozaba del estatus de estrella, con solo 22 años acuñaba dos viajes al All-Star en sus primeros tres cursos, tenía un anillo de Serie Mundial y su línea ofensiva la frisaba en .300/.366/.532 con una media de 153

Rodney Linares: “Aquí no hay egos”

Los jugadores están dispuestos a cumplir cualquier rol que se les asigne en el equipo

FORT MYERS. Para el dirigente dominicano Rodney Linares, la humildad es una virtud que está a flor de piel entre los jugadores dominicanos, lo que desde ya es una de las claves de la novena tricolor que representará al país en la quinta edición del Clásico Mundial de Béisbol.

“Aquí no hay jugadores arrogantes ni con ego. Aquí hay jugadores que están dispuestos a jugar el rol que se les asigne”, aseguró Linares como máximo responsable de un grupo del que está más que orgulloso durante la rueda de prensa del equipo quisqueyano desde el hogar de los Mellizos de Minnesota, en Lee County Sports Complex.

Destacó la unión y la armonía que se respira dentro del camerino del equi- po dominicano, en la que hay jugadores que ya lo han ganado todo en su carrera con otros que viven sus primeras alegrías.

“La primera cualidad que veo en el grupo es la humildad. Por supuesto, la química que hay entre ellos. Los ví abrazándose, compartiendo y hablando sobre lo que podría ser este gran Clásico para ellos. Son peloteros que están identificados y entienden el llamado a la patria”, expresó Linares, refirién- imparables, 26 jonrones y 97 remolcadas. Se trataba del trailer de la carrera de Hollywood que protagonizaría el de Maracaibo, que hoy lo tiene en el selecto club de los 3,000 imparables, 600 dobles, 500 jonrones, 1,800 remolcadas y un promedio de bateo de .308 en 20 cursos.

Miggy es el único del trío que ha sido titular en cada partido del Clásico que ha jugado (23), con 21 imparables en 84 turnos, incluyendo seis cuadrangulares, cinco dobles, ha remolcado 15 vueltas y anotada 13. La semifinal que alcanzaron en 2009 fue el mejor desempeño colectivo de los bolivarianos, con los dominicanos dejándolo en el camino tanto en 2006 como en 2017. Hoy con 39 años, Cabrera ha anunciado que 2023 será su último año en las Grandes Ligas.

El resto que vuelve Pérez, un zurdo que logró una campaña de 15 triunfos en 2007 para los Mets en su punto más alto, era entonces una promesa de 23 años que venía de una campaña discreta con los Piratas, pero que prometía un mundo.

Su hoja de por vida presenta 1,495 entradas de labor con foja de 7494, 4.37 de efectividad y 1,546 ponches con ocho equipos del Big Show, que incluyó perderse el curso 2011.

En nueve partidos en el torneo presenta foja de 0-1, 4.61 con 13.2 entradas de trabajo y 11 ponches.

Lowen nunca ha tirado a nivel de Grandes Ligas, mientras que Jurrjens y Martis tuvieron pasos breves.  NPerez@diariolibre.com dose al equipo dominicano que se reunió este lunes por primera vez.

“Es un equipo con jugadores humildes nadie piensa que es más importante que otro compañero. Y algunos no piensan que sean menos importantes jugando saliendo desde la banca. Son capaces de mantener esta actitud de humildad a diario y luego está el peso de la camiseta, cada jugador que la lleva siente algo especial y el grado de compromiso con República Dominicana”, añadió el estratega acerca del equipo dominicano que realizó su primer entrenamiento este martes desde Fort Myers, Florida. equipos salen al ruedo en cuatro sedes para determinar el campeón de la quinta edición del clásico.

El primer enfrentamiento oficial será el sábado 11 de marzo, a partir de las 7:00 de la noche frente a Venezuela en el LoanDepot Park, de Miami. 

Béisbol, Récords y Vivencias Bienvenido Rojas

Tributo a cronistas en Día de la Mujer

“Porque fue una mujer la que me diera el ser/Por eso te bendigo sublime mujer/Porque no me he topado con vicio más fuerte que el de una mujer/Ese vicio bendito que me da lo amargo que me da la miel” Vicente Fernández

Hoy 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, día dedicado a la lucha por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad, en esta entrega reconocemos a la única mujer que está inmortalizada desde el 2006 en el Salón de la Fama de Cooperstown: Effa Louise Manley. Nacida en Filadelfia, Manley fue la propietaria de los Newark Eagles de 1935 a 1948 y ganó la Serie Mundial de la Liga Negra en 1946.

Hoy todo está cambiando en el béisbol y eso lo podemos apreciar con las elegantes y preparadas comunicadoras dominicanas que laboran de forma brillante como abejas en la liga invernal, en los entrenamientos de Mayor League Baseball y en pie de lucha para el Clásico Mundial de Béisbol.

Hoy en el Día Internacional de la Mujer, admiración y respeto a la colega Marcia Facundo que en la década de los 70 abrió el surco con su tenaz labor y que luego siguieron Onfalia Morillo, Adelaida Hernández, Wanda Meskus, Milagros García de Espinal, Arelis Reynoso, Antonia María Freites, Bárbara de León, Yohanna Núñez, Natacha Batista, Sussy Jiménez, Karen Ozuna, Laura Bonnelly, Roxy Bonilla, Cinthia Arias, Aymé Rivas, Carmen Aybar, Milagros Sánchez, Natacha Peña, Yamell Rossi, Josefina Caamaño, Joseiny Polanco y la inolvidable Melba Pérez.

Y los ejemplos en la MLB están a la vista. En el 2019, Raquel Ferreira fue ascendida a vicepresidenta ejecutiva/gerente general adjunta de los Medias Rojas de Boston y se unió a Elaine Weddington Steward (consejera general) en la oficina principal; Kim Ng ha sido gerente general de los Miami Marlins desde 2020; y Rachel Balkovec administra la filial de los Yankees en Clase A baja con Tampa Tarpons. Y es admirable en otra dimensión Gretchen Aucoin entrenadora de bateo de rehabilitación de Port St. Lucie Mets clase A baja. En este Día Internacional de la Mujer, eterna recordación a Effa Louise Manley quien se adelantó a su tiempo haciendo camino al andar y su legado no son solo fueron bolas y strikes, ella fue una guerrera, una pionera tanto dentro como fuera del campo que falleció el 16 de abril de 1981 en Los Ángeles a la edad de 84 años. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

This article is from: