1 minute read

OPINIÓN

Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ

EDITORIAL Obesos

Advertisement

La epidemia de sobrepeso, cuando no de obesidad, que era noticia en otros países, ha llegado al nuestro. Cambios en la alimentación, aumento del consumo de las llamadas comidas rápidas y abuso de los ultraprocesados, o el exceso de bebidas azucaradas, han dado un vuelco a las cifras de sobrepeso en los últimos quince años. No es algo que pase desapercibido.

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona

En oficinas, escuelas, centros comerciales, parques, es notorio que la población dominicana está en sobrepeso. El coste económico en salud es enorme por las complicaciones que el exceso de peso acarrea. Además, y como se lee en el trabajo que hoy firma la periodista Tania Molina, las consecuencias son también sociales, laborales y de salud mental.

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

En otros países se trazan ya políticas públicas dirigidas a frenar esta epidemia que, en el caso de la República Dominicana, todavía convive con índices de desnutrición. Hagamos un esfuerzo por instruir mejor a las nuevas generaciones sobre temas de nutrición y de vida saludable. En escuelas y en empresas pueden hacerse programas y planes, eso también es salud laboral.

This article is from: