
3 minute read
La RD logra inversión de US$30 MM para el fútbol
La Concacaf construirá complejo sobre 100,000 metros
Los trabajos comenzarán este año; buscan definir la sede
Advertisement
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SANTO DOMINGO. El cierre en gran parte del Caribe que ocasionó el COVID-19 entre 2020 y 2021, mientras la República Dominicana estuvo abierta, fue la brecha que hizo de Santo Domingo y San Cristóbal el epicentro para la celebración de más de un centenar de partidos internacionales, con el país sacando notas altas como anfitrión, y esa calificación ha arrojado un premio mayor. La Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Fútbol (Concacaf) escogió a la República Dominicana como la sede para construir un moderno centro de alto rendimiento que conllevará la mayor inversión extranjera individual que se realiza en el deporte en la isla.
Se trata de un complejo que será levantado sobre una superficie superior a los 100 metros cuadrados, con siete canchas de fútbol, gimnasios, oficinas administrativas, hospedaje, que conllevará una inversión inicial de US$30 millones. Unos recursos ya disponibles, que en la Fedofútbol

Ha Dicho
“Para ganar no tienes que hacerlo todo perfecto. Hablé de esto con Tiger. Le pregunté: de las 82 victorias en el PGA Tour ¿cuántas veces crees que jugaste lo mejor posible en los cuatro rondas? Me dijo que tres a lo sumo”
Jon Rahm Golfista
creen será de inversión mayor, y que solo se espera la identificación de los terrenos para que las maquinarias comiencen a nivelar.
Para ponerlo en contexto, el complejo de las Grandes Ligas de mayor inversión en el país es el que inauguró el equipo Miami Marlins en octubre pasado, que costó US$15 millones.
Un proyecto que perseguían las 41 federaciones que integran el órgano rector del balompié en la región (desde Canadá hasta
0 El complejo tendrá canchas con graderías para albergar partidos oficiales.
Surinam pasando por Costa Rica y Cuba) y en el que la propuesta dominicana se impuso por facilidades que van desde las consulares, impuestos, posición geográfica, conexiones aéreas y oferta hotelera.
La sede
Rubén García, presidente de la Federación Dominicana de Fútbol, explicó a DL que se evalúan propuestas para determinar la zona donde será levantado. De momento las zonas Este y Cibao emergen como el lugar ideal, la primera por las facilidades aéreas y la segunda como la de mayor tradición del fútbol en el país.
“Tuvimos que cumplir requisito, además del deportivo, que estuviera cerca del aeropuerto, que las visas fueran factibles, que pudiera entrar fácil, que la carga impositiva no fuera alta, es un proyecto bien evaluado y conlleva muchas cosas”, dijo García.
El anuncio se hizo a los presentes en la edición 38 del congreso de Concacaf en Antigua, Guatemala, el pasado sábado.
“Va a impactar no solo a la zona, eso conllevará hotelería, infraestructura, turismo deportivo que se disparará, eso tiene un impacto no solo como base del fútbol dominicano”, dijo García.
Esta inversión superará por mucho la mayor que ha realizado hasta la fecha la FIFA en el país, el Proyecto Goal en San Cristóbal, que supera los US$2 millones. NPerez@diariolibre.com
Línea de hit El ímpetu de Manny Machado
Dionisio Soldevila
Firma contrato de 11 años y US$350 millones, no pone en duda el Clásico
El antesalista Manny Machado es el principal jugador de los Padres de San Diego y acaba de firmar un contrato de US$350 millones por 11 años, luego de haber anunciado que ejercería la cláusula de escape del pacto por 10 años y US$300 millones que originalmente firmó hace cinco años.
Pero a pesar de ser un fuerte candidato para el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, como lo ha sido en los últimos tres años, Machado no tiene excusas para dejar de participar en el Clásico Mundial de Béisbol, todo lo contrario.
Machado no nació en República Dominicana, sino en Miami, pero el hijo de quisqueyanos ha asumido una especie de capitanía moral del equipo que ya representó en el 2017.
“Creo que es algo que mi familia siempre quiso (ver)”, dijo Machado hace seis años, previo a su debut con la camiseta tricolor, cuando consiguió el apodo de “Ministro de Defensa”.
“Mi madre. Y mi abuelo, quien descansa en paz, siempre quiso verme jugar por la República Dominicana. De allí venimos. Allí es donde nació mi familia. Creo que estoy haciendo esto en honor a mi madre y mi familia más que nada”.
Mientras algunos dominicanos deciden no participar por “sugerencias” de sus organizaciones, nos encontramos con jugadores como Machado, o el ganador del premio Cy Young de la Liga Nacional, Sandy Alcántara, que dice y reitera cada vez que se le pregunta que no hay forma que él no sea el lanzador del primer juego del Clásico contra Venezuela el próximo 11 de marzo.
Con los que faltan, no se gana. Pero con los que están dispuestos, se llega lejísimo. dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter