
4 minute read
Banco Central no varía la tasa de interés de política monetaria

SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de febrero de 2023, decidió mantener invariable su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 8.50 % anual.
Advertisement
Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 9.00 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 8.00 % anual.
La Nacional crece en SD Norte
SD. La Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos inauguró su sucursal 53, en la plaza multiservicio Colina Centro, Santo Domingo Norte. Con esta apertura, la entidad mantiene su expansión a nivel nacional, que busca apoyar el desarrollo inmobiliario y la adquisición de viviendas asequibles.
LA CIFRA
7,500
CANTIDAD DE MUJERES EN VULNERABILIDAD QUE SERÁN BENEFICIADAS EN EL SALVADOR, HONDURAS, COSTA RICA, REP. DOM Y MÉXICO CON UN CONVENIO POR US$500,000 QUE FIRMÓ EL BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CON JUNIOR ACHIEVEMENT AMERICAS.
Exministro estima combustibles bajarían de precio en este año
CIUDAD DE MÉXICO. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó ayer que Tesla instalará una planta de vehículos eléctricos en la norteña ciudad de Monterrey, tras su llamada el lunes con el magnate Elon Musk y meses de pugna política para definir la sede de la inversión. p
SFM. El exministro de Economía, Juan Ariel Jiménez, estimó como probable que para este 2023 el precio del barril de petróleo WTI continúe descendiendo, lo que se podría traducir en una baja en los combustibles en el país y por ende en un descenso en los costos de las facturas. “Ese golpe que ha tenido la economía dominicana por un petróleo subiendo (...), ya eso va cediendo”, resaltó durante su participación en un encuentro empresarial de la AmchamDR.
Esta decisión se basa en una evaluación exhaustiva del comportamiento reciente de la economía, especialmente de la inflación. En ese orden, recientemente se están moderando los precios internacionales de la mayoría de las materias primas, particularmente del petróleo y los alimentos; al tiempo que los costos globales del transporte de contenedores mantienen su ten- dencia a la baja. A nivel doméstico, la dinámica inflacionaria continúa respondiendo favorablemente al programa de restricción monetaria y a los subsidios implementados por el Gobierno. En ese contexto, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) fue de 0.63 % en enero; mientras que la inflación interanual se ubicó en 7.24 %, exhibiendo una reducción de unos 240 puntos básicos desde el máximo de 9.64 % en abril de 2022. En tanto, la inflación subyacente, que excluye los componentes más volátiles de la canasta y refleja
8.5% es la tasa de interés de política monetaria que mantiene el Banco Central actualmente.
En Puerto Plata atracarán 67 cruceros durante mes de marzo
Treinta llegarán por la terminal Amber Cove y 37 por el puerto Taíno Bay
Edward Fernández
SANTIAGO. Un total de 67 cruceros atracarán en los puertos de la provincia Puerto Plata durante marzo de este año.
De acuerdo con el calendario del Ministerio de Turismo (Mitur), 30 embarcaciones estarán llegando a la costa norte por la terminal Amber Cove, de la compañía Carnival Corporation, en el distrito municipal Maimón.
Mientras, las restantes 37 lo harán por el puerto Taíno Bay, perteneciente a la compañía ITM Group, ubicada en el municipio cabecera de la provincia.
Atahualpa Paulino, director regional norte de Turismo, afirmó que el 2023 será “el mejor año en la historia las condiciones monetarias, ha disminuido de 7.29 % en mayo del año pasado a 6.60 % en enero de 2023.
Es importante reiterar que, el BCRD ha incrementado su tasa de política monetaria (TPM) en 550 puntos básicos desde noviembre de 2021. La reacción monetaria oportuna ha facilitado un aumento importante en la tasa de interés interbancaria nominal y una disminución en las expectativas de inflación, provocando que la tasa interbancaria real se encuentre unos cinco puntos porcentuales por encima de su nivel neutral estimado, lo que contribuye a mitigar las presiones de demanda interna.
En adición, los agregados monetarios se han desacelerado, especialmente el medio circulante (M1), el cual, luego de crecer un máximo de 30 % interanual durante 2021, se expande por debajo del 10 % en febrero de 2023, inferior al crecimiento del producto interno bruto (PIB) nominal.
EU: Guerra Ucrania cataliza transición energética global
Ha enviado cerca de 20 toneladas de equipo eléctrico al país europeo de la industria de cruceros”.
“República Dominicana se está convirtiendo en el principal HUB de cruceros de todo el Caribe”, dijo.
El funcionario resaltó que la Novia del Atlántico es la que más aporta en términos de llegadas de barcos y cruceristas al país. Aseguró que esto se debe al apoyo que viene dándole el gobierno a este importante sector.
WASHINGTON. La guerra de Ucrania fue un punto de inflexión a nivel global para pisar el acelerador de la transición hacia una energía limpia, pues la crisis energética hizo que los países vieran que no solo es un asunto ambiental, sino económico y de seguridad.
Así lo estimó ayer el subsecretario de Energía estadounidense, David Turk, en una charla con medios de comunicación acerca del apoyo de Estados Unidos a Ucrania en términos energéticos.
“Creo que 2022 será un año muy importante en la transición global hacia la energía limpia. Lo que se vio es que mu- chos países apoyaron la transición no solo por el objetivo climático que todos compartimos, sino porque están viendo que es un tema de seguridad económica”. La invasión de Rusia a Ucrania, el 24 de febrero de 2022, y su consecuente crisis energética, hizo que los países aceleraran sus programas hacia energías más limpias y, por ello, el 2022 será recordado como “fundamental para la energía global”, apuntó Turk. “Esperamos que sea un trampolín para acelerar la transición de energía limpia”, en un momento en el que “necesitamos acelerar aún más” los cambios, invertir “aún más en energía eólica, marina, solar...” para “diversificar y garantizar que tengamos un suministro de energía más resistente” a las crisis, agregó. EFE