
3 minute read
Propuesta de pacto sobre Haití no motiva a los partidos contrarios al gobierno
Los peledeístas creen que el presidente debe hacerse cargo del tema
Balbiery Rosario
Advertisement
SD. Los partidos de oposición ven con recelo el llamado que les hizo el presidente Luis Abinader para lograr un pacto nacional del que se desprenda una respuesta unánime en la defensa de la soberanía nacional frente a los retos de la crisis haitiana.

Los dirigentes políticos desconfían de la propuesta del mandatario y advierten una contradicción entre sus palabras y sus hechos en lo referente al tema migratorio.
El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana, Charlie Mariotti, le recordó a Abinader la experiencia que tuvieron con el diálogo convocado por el Gobierno en el Consejo Económico y Social (CES), la cual calificó como una pérdida de tiempo.
“Ya vivimos el fiasco y la mentira del CES: cero hits, cero carreras, después de meses y meses de conversaciones. Nos hicieron perder todo el tiempo del mundo y hoy no se exhíbe un solo resultado”, afirmó Mariotti.
Es responsabilidad del jefe de Estado
Para el exsenador, “La responsabilidad de la política exterior y migratoria es del Poder Ejecutivo y al presidente le toca mostrar soluciones y demostrar que tiene las capacidades para ejercer y aplicar los mandatos constitucionales”.
También, Temístocles
Montás, miembro del Comité Político del PLD, afirmó que todas las medidas del Gobierno dominicano relacionadas con Haití y su crisis son una responsabilidad que recae en el presidente de la República.
Tanto Mariotti como Montás insistieron en que quien debe ocuparse de manejar el tema es del jefe del Poder Ejecutivo en cuyas manos está ese importante tema.
José Dantés, Secretario de Asuntos Jurídicos del PLD, señaló que “es muy difícil tener confianza en un actor que, de una manera subrepticia, casi a escondidas, en el mes de diciembre, manda varios proyectos de leyes muy controversiales, uno de los cuales, justamente, toca de una manera muy sensible el tema de la migración ilegal”.
Señalan contradicción entre discurso y leyes
Dantés hacía referencia a los proyectos de ley Sobre Trata de Personas y de Violencia contra la Mujer, propuesto por el Poder Ejecutivo, que han desatado rechazo en los aspectos que tocan a la inmigración. Para el diputado de la Fuerza del Pueblo, Rafael Castillo, los citados proyectos contrastan con el discurso del mandatario.
Al legislador le parece buena la propuesta de Abinader, pero señala una contradicción entre el discurso y estos proyectos que se ha enviado al congreso.
De su lado, el vicepresidente de Asuntos Legislativos y Electorales de Fuerza del Pueblo, Javier Ubiera opinó que “Se muestra gran demagogia y doble moral al ver que, al mismo tiempo que sometió la Ley de Trata, también (Abinader) está proponiendo un pacto nacional para afrontar el tema haitiano”.
Autoridades dicen otros siniestros han sido controlados
Paola Wisky
SD. El Ministerio de Medio Ambiente informó que el incendio que desde el domingo afecta el Parque Nacional de Valle Nuevo ha sido reducido en algunos puntos de esa área protegida, específicamente en el lado oeste, zona por donde las autoridades ingresaron para sofocar el fuego.
“Ha ido bajando, algunos de los puntos van a control”, informó a Diario Libre el viceministro de Áreas Protegidas, Federico Franco. El funcionario indicó que desde el lunes el Ministerio realiza, junto a la Fuerza Aérea Dominicana, un vuelo de reconocimiento en la zona, a la vez que se ha realizado evaluaciones de puntos de distancia para el uso de una canasta para llevar agua al espacio afectado.
Franco sostuvo que se ha determinado, hasta el momento, que “el único punto que está cercano es la pequeña represa de la antigua finca de los Eduardo León, pero la cantidad de agua de la represa, como no se está usando como antes, bajó mucho y no permite tirar el cambumbo”.
Ante esta situación, las autoridades evalúan la distancia desde la presa de Pinalito hasta la zona del incendio para determinar si se puede utilizar esa represa. “Ahora no podemos garantizar en las condiciones actuales que podamos usarla, la Fuerza Aérea nos dará un informe para otras opciones”, añadió.
El viceministro de Áreas Protegidas agregó que, mientras evalúan las opciones para trasladar agua al espacio, “los trabajos que están haciendo los bomberos y guardaparques son las acciones de control. Hay un bulldog que va de camino, cruzó la entrada de Alto Bandera, ese equipo mejorará el camino de Pajón Blanco, que llega hasta la zona del incendio, para que puedan llegar otros equipos más fácilmente y ver la posibilidad de hacer una troncha de control”.
Sin embargo, explicó que este último punto aún no se puede definir completamente, puesto que las autoridades ambientales deben ver la seguridad que hay en el trayecto para poder entrar al lugar del incendio.
4
Controlan otros incendios
De su lado, el viceministro de Recursos Forestales, José Elías González, indicó que los otros siniestros que se han registrado en diversas regiones, a excepción de Valle Nuevo, “están controlados y algunos ya están en fase de liquidación o totalmente apagados”. Es el caso de los siniestros registrados en Sierra de Bahoruco y Guaigüí, en Barahona y La Vega, detallaron las autoridades del Ministerio.