
3 minute read
AM ANTES DEL MERIDIANO
Una frase en el mar
El sector privado recibió muchos mensajes en el discurso del 27 F. Que se va a defender a los arroceros frente al tratado DR CAFTA. Que hay que subir los salarios (y añadiría un empleado, no solo el mínimo). Por omisión, que no hay reforma fiscal hasta después del 2024.
Advertisement
Pero en el mar de palabras de las 77 páginas del discurso se cuela una frase importante: que existe un “problema de desnacionalización de los mercados laborales” y “un rezago de la modernización y tecnificación de las áreas de producción estratégicas”. Mensaje directo y sin anestesia al sector de la construcción y al agrícola, que son los que emplean la mano de obra haitiana.
Poner en el escenario de la Asamblea Nacional y en el marco de un llamado a un gran pacto nacional (sin poliquería, por favor) sobre Haití tiene sus consecuencias inmediatas. El tema ya está colocado en la conversación pública y en campaña electoral.
El ciudadano está de acuerdo con el muro y con los mensajes de Abinader a la comunidad internacional. Calmó los ánimos el hecho de que el Ejecutivo retirara la Ley de Trata por los “malentendidos” que originaba. Y con ese gesto quitó fuerza a la campaña que Abel y Leonel habían arrancado uniéndose a las voces más nacionalistas. Pero... ¿qué hacemos con el campo y la construcción? ¿Cuál es la propuesta del Ejecutivo para este “problema de la desnacionalización laboral”? ¿Si suben los sueldos los trabajadores dominicanos volverán al campo y al andamio? ¿La idea es exigir documentación de algún tipo a los que ya trabajan aquí? ¿Los empleadores ven factible prescindir de esta mano de obra? ¿Es verdad que cobra menos? ¿Cuánto?
A la espera, además, de la reforma del Código de Trabajo. Muchos mensajes. Y otro más: todos los esfuerzos del sector privado parecen ser éxitos políticos atribuibles al gobierno.
IAizpun@diariolibre.com

Efem Rides
SANTORAL Santos Rosendo, Adriano y santa Eudosia. Hoy es Fiesta Nacional de Bosnia-Herzegovina
NACIONALES
1844 Es creada la Junta Central Gubernativa, organismo colegiado de gobierno, con carácter provisional, tras ser proclamada la independencia dominicana.
1962 Son entregados al ministerio de Relaciones Exteriores de Francia los documentos justificativos de la petición del Gobierno dominicano para la extradición de Ramfis Trujillo, Luis José León Estévez y Gilberto Sánchez Ruborosa.
2010 Estados Unidos distingue con el Premio Internacional al Coraje de la Mujer a Sonia Pierre, por defender los derechos de los haitianos y los hijos de estos en la República Dominicana.
2021 El Ministerio de Salud Pública confirma el primer caso de coronavirus correspondiendo a un ciudadano italiano, de 62 años, que ingresó al país el 22 de febrero sin síntomas, encontrándose internado en el hospital Ramón de Lara, de la Base Aérea de San Isidro.
Noticiero Poteleche
2022 El gobierno dominicano garantiza el hospedaje “hasta que se encuentre una solución definitiva”, a los más de 14,000 turistas rusos y 1,900 ucranianos que se encuentran varados en el país en medio de la guerra entre ambos países.
INTERNACIONAL
1493 La carabela “La Pinta” arriba al puerto de Bayona (Pontevedra), primer lugar de Europa en el que se supo la noticia del descubrimiento de América.
2007 El presidente norteamericano George W Bush emite la proclama que dispone implementar desde este día el Tratado de Libre Comercio firmado entre Estados Unidos, los países centroamericanos y la República Dominicana, conocido por su sigla en inglés como DR-CAFTA.
2014 El ejército ruso toma el control de Crimea después que el Parlamento autorizara al presidente Vladimir Putin el uso de fuerzas militares para proteger los intereses de Moscú en Ucrania.
2021 El partido Nuevas Ideas y
Defunciones
el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, son sancionados por el Tribunal Supremo Electoral, al irrespetar el silencio electoral y declararse ganadores de los comicios sin esperar los resultados.
2022 El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, advierte durante una conferencia celebrada en Ginebra, que el despliegue de armas nucleares estadounidenses en Europa es “inaceptable”, por lo que instó a Washington a “llevárselas de nuevo a casa”.
HOY CUMPLEAÑOS
El senador José Del Castillo Saviñón, el doctor José Ramírez, la empresaria Haydee Kuret de Rainieri, el médico Pedro Hernández, el licenciado Félix Martínez, el actor Ángel Mejía, la licenciada Laura Coss, el bibliotecario Bolívar Fernández, la licenciada Altagracia González, el señor Ángel Miguel Peña, el señor Ángel Archibald; el estudiante Fernando Machuca, la estudiante Rossemery Concepción, el licenciado Ángel Campusano, la abogada Rossanna Almonte, la profesora Celeste Castillo, el empresario Dante Rodríguez, el ortopeda Patricio Castellanos, la niña Semíramis Ortega, la licenciada Muñeca Almonte, el contable Ismael Deláncer, la niña Yesenia Rodríguez, el ingeniero Rosendo Correa, la licenciada Rosa Sánchez, el comunicador Ángel Mendoza, la abogada Leyda Valenzuela, el empresario Roque la Hoz, el estudiante Alan Jesurum Marchena, el mercadólogo Ariel Tavárez, el abogado Israel Gómez, la diseñadora Rosa Pérez, la pediatra Hortensia Medrano, el electricista Osvaldo Diloné, el agrónomo Israel Quezada, el niño Josué Encarnación Roque, la señora Paola Bonilla, la estudiante Soraya Muñoz, el abogado Silvio Ureña, el arquitecto Francisco Delgado, el señor Ángel de Jesús, el comerciante Adolfo Estévez, la bioanalista Zuleika Jorge, la estudiante Rosanna Linares, el abogado Luis del Villar, el psicólogo Ángel Luperón, la administradora Rosaura Segura, el ingeniero Osiris Fortuna, el locutor Josué marmolejos, la contable Lidia Almonte, el arquitecto Manuel Contreras, el contable Amaurys del Rosario, la arquitecta Deyanira Hernández, el arquitecto Kelvin Concepción, las señoras Yanet Lugo, Angélica Perdomo, Melba Rodríguez, Steve Pacheco, Yudelka Espinal, Yomarys Rosa, Yanet Lugo.
Félix Rafael Díaz Lao. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 9:00 a.m. Santa Domitila Núñez. Blandino Ozama. Cristo Salvador. 12:00 m.

N Meros Premiados
28-02-2023